jueves, 19 de enero de 2012

Sueños colectivos, un documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón

Sueños colectivos, un documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón
x Agencia de Noticias A-Infos

Pretende reflejar las ansias de libertad y una forma de concebir el mundo basada en la primacía de lo colectivo frente al individualismo.


Publicamos la entrevista realizada a Manuel Gómez y a Marco Potyomkin a propósito de este documental, que será distribuido por la CNT.

Desde el mismo comienzo de la guerra civil, en julio de 1936, en muchos pueblos de la España republicana y en la gran mayoría de los del Alto Aragón, mujeres y hombres de manos endurecidas por el frío y el viento, personas que no conocían el descanso, sin apenas estudios pero con una gran valentía y entusiasmo por cambiar las cosas, optaron ante la inminencia de la siega por realizar el trabajo en común recogiendo las cosechas. Colectivizaron la tierra, pusieron fin a la explotación del hombre por el hombre. Abolieron el dinero implantando el intercambio de productos, articularon un reparto igualitario según las necesidades de cada uno, atendieron cuestiones sociales que hasta entonces habían sido olvidadas durante siglos. Esta experiencia colectiva de solidaridad y apoyo mutuo se mantuvo hasta marzo del 38 en el que las tropas fascistas fueron tomando aquellos pueblos con la violencia de las armas, expulsando a sus habitantes hacia el exilio, la cárcel o el paredón.

Una verdadera historia de outsiders sobre la que han vuelto, setenta años después, Manuel Gómez y Marco Potyomkin para contarla y dar forma con ella a un documental impecable y clarificador de lo que fueron y significaron las colectividades.

Sueños colectivos pretende reflejar las ansias de libertad y una forma de concebir el mundo basada en la primacía de lo colectivo frente al individualismo. La sinrazón republicana estalinista primero y del fascismo después, se encargó de aniquilarlas, y los libros de Historia de maquillarlas, cuando no de obviarlas. Al lado de los autores, estuvo en todo momento nuestro compañero de la CNT, el historiador Raúl Mateo Otal, que les ayudó a contactar con los colectivistas sobrevivientes y a recoger sus testimonios, entre ellos los de los octogenarios Mariano Viñuales, Alejandro Pascual y Martín Arnal.

- ¿Qué os llevó a realizar "Sueños colectivos"?

Nosotros somos amigos desde hace muchos años. Con Manolo llevábamos ya varios trabajos documentales colaborando juntos. Fundamentalmente, él aportaba todo su arte en la parte gráfica, y en la postproducción de las imágenes. Tras el verano del 2009, cuando yo aún estaba inmerso en “El Baobab de piedra”, un trabajo anterior sobre migraciones, Manolo me propuso la idea de las colectividades como posible documental para realizarlo juntos. Él había estado leyendo sobre la experiencia colectivista, y en plena crisis económica pero sobre todo de sistema, lo que más le llamó la atención es como en tiempos de adversidad, durante la guerra, personas sin formación pero con una gran decisión, fueron capaces de generar una nueva sociedad sobre las bases de la solidaridad y el apoyo mutuo. A mí la idea me apasionó desde el principio. Sabía de la experiencia colectivista, pero estaba lejos de conocer todos sus detalles. Por eso el documental se presentaba realmente interesante, porque en el viaje que íbamos a emprender no había a prioris, ni dogmas que cumplir, ya que no había un puerto fijo al que llegar. Lo importante no era el destino, sino el descubrimiento, el propio viaje. Este era nuestro primer trabajo de codirección a medias, desde el comienzo, desde la misma escritura del proyecto, y tenemos la suerte de habernos asomado a aquellos Sueños colectivos con toda la libertad del mundo.

- ¿Cómo contactasteis con los protagonistas?

Fundamentalmente fue trabajo de Manolo. Como decía antes, cuando comenzamos a hablar sobre el documental, y también cuando empezamos a desarrollarlo, yo estaba demasiado implicado en el trabajo anterior como para poder duplicar esfuerzos creativos. Así que prácticamente toda la investigación previa para realizar un balance del tema, una especie de toma de contacto con la experiencia colectivista y una puesta al día de las últimas investigaciones históricas las realizó Manolo. Por eso, porque dio con las teclas correctas pudo luego encontrar a nuestras y nuestros magníficos protagonistas.

- ¿Qué os impresionó más de lo que fuisteis descubriendo a lo largo del rodaje?
De las narraciones de los colectivistas muchísimas cosas, que pueden entrar en el territorio de la anécdota y que por desgracia, por la extensión de un documental, se han tenido que quedar prácticamente todas fuera del montaje de la película. Pero como más sustancial, puede haber dos grandes descubrimientos, que a mí al menos, me han tocado y que han sido una constante en todo este viaje.

Por un lado, está la confirmación de que los grandes paradigmas de las colectividades no eran palabras vacías, sino que siempre venían sustentadas por el poder de los hechos. La solidaridad, el apoyo mutuo, y fundamentalmente estar pensando siempre en el otro antes que en uno mismo fue, y sigue siendo una constante en los viejos colectivistas. En palabras de Francisco Carrasquer, lo importante era hacer libres a los demás, para ser libre tú, porque ser libre uno mismo es muy fácil, pero de alguna manera es egoísta, lo importante es hacer libres a los demás para entonces serlo tú. En palabras de María Sesé, hay que pensar en el otro, no en uno mismo, sin egoísmos, eso es lo que ocurría en las colectividades, que la gente pensaba antes en los otros. En palabras de Martín Arnal, cuando llegaba el médico, nadie estaba malo en la colectividad, porque nadie quería estarlo. La gente iba a trabajar con dolor de muelas, con fiebre, doloridos, porque cualquiera que faltara al trabajo colectivo estaba siendo falso con la colectividad.

-¿Cuál fue vuestra percepción de los protagonistas aún vivos de esta historia?
Nuestros protagonistas no son personas derrotadas, pese a haber sufrido innumerables derrotas durante su vida. Nuestros protagonistas, por buscar un ejemplo y contrapunto, están en la antítesis emocional del protagonista de la novela gráfica “El arte de volar” de Antonio Altarriba. Si éste, joven anarquista, perdedor de varias guerras, la física y la interior, padece el exilio interior en la España negra y una negación de todo lo vivido y sentido, que sólo le deja abierto el camino de la voraz depresión y el punto final con el suicidio desde su ventana. Pero nuestros colectivistas, la gran mayoría conocieron el exilio desde Francia y no volvieron a España hasta los años 70. Esa distancia, el no volver como derrotados a la dura y humillante España de los años 50, construyó un blindaje emocional, que ha posibilitado que nuestros viejos colectivistas se hayan mantenido firmes en sus convicciones, con la fuerza y la ilusión de aquellos niños que fueron. El aire insano de la España de los años 40 y 50, aquel olor rancio a sotana raída, a pedo de monja, a delación y confesionario se lo ahorraron, no lo conocieron ni lo padecieron, y así en su interior, lejos de humillaciones, aquellas palabras de solidaridad y apoyo mutuo, aquellos hechos incuestionables, durante tantos años han permanecido firmes y respetuosos con su génesis.

- ¿Cual fue la mayor dificultad que encontrasteis a la hora de llevar a cabo el proyecto?

La verdad es que no visualizo “Sueños colectivos” como un proyecto lleno de dificultades, todo lo contrario. La enorme colaboración de todos los participantes en el documental nos ha beneficiado muchísimo. Si sacamos punta a algo, quizás hay que pensar que las dificultades han venido sobre todo determinadas por la precariedad de financiación, que ha marcado una producción bien austera y que ha recortado sobre todo muchos viajes que teníamos planificados en el proyecto. Quizás también, una codirección realizada desde la periferia geográfica, Huesca y Alicante, y con 600 kilómetros de distancia marca mucho el día a día del documental, aunque yo creo que lo hemos salvado bastante bien dada la distancia que nos separaba. Mucho teléfono y mucho correo electrónico para salvar esa distancia.

- ¿Cómo vais a comercializar el documental? ¿Dónde podemos adquirirlo?

Bueno, nosotros no vamos a comercializar el documental. No desvelo nada porque está decidido desde hace mucho tiempo, aunque lo estemos cerrando esta semana de forma escrita, pero nosotros el documental “Sueños colectivos” decidimos en su momento regalárselo a la CNT, para que ella lo difunda y lo gestione como más le convenga. Y ésto no hay que leerlo como un acto especialmente generoso por nuestra parte, sino como una acción consecuente con el sentir que atraviesa todo el documental. De alguna manera, nosotros nos hemos pegado dos años recogiendo y administrando testimonios que nos hablaban de gente que abolió el dinero, que se valieron del trueque de alimentos, de materiales, de maquinaria, pero también de trabajadores. Si en una colectividad tenían mucha producción de cereal y en otra mucha producción de fruta, pues cambiaban cereal por fruta. Si en una colectividad tenían una cosechadora y en otra colectividad no, le cedían la cosechadora durante un tiempo, y ésta enviaba por ejemplo a sus mejores esquiladores para pelar el ganado de la primera colectividad.

Nosotros, a lo largo del proceso creativo que ha dado como resultado “Sueños colectivos”, nos encontramos con un problema similar, nuestra precariedad de financiación a veces ha sido equiparable a la abolición del dinero. Entonces hemos tenido que discurrir otras formas para conseguir cubrir ciertas necesidades de producción que considerábamos básicas. Por ejemplo, una de ellas era contar con una buena base de material fílmico de la época que estudiábamos. En este caso, este material fílmico de un valor testimonial incalculable es el gran patrimonio de la CNT. Para nosotros ese material era vital, sin él hubiera sido irremediablemente otra película. Pero el valor económico de sus derechos para conseguirlo nos lo hacía prohibitivo. Por eso nos pusimos en contacto con la CNT y le explicamos nuestra voluntad de cederles la película una vez estuviese acabada, si nos cedían sus fondos fílmicos para utilizarlos en la película. La CNT accedió, y bueno, ahora la peli es suya. Ojalá la pueda ver mucha, mucha gente. De alguna manera, en nosotros siempre ha primado más la necesidad creativa, la necesidad de narrar, de contar la historia, que todo lo demás. Ahora la peli está acabada, y nosotros estamos muy contentos de que se pueda ver.

- Recientemente habéis presentado la cinta en Huesca. ¿Tenéis pensadas nuevas presentaciones? ¿Cómo pueden contactar los sindicatos que estén interesados en que llevéis el documental hasta ellos?

Sí, al final de octubre presentamos “Sueños colectivos” en Huesca, dentro de la programación del Festival Periferias, en su versión outsider. Era un compromiso que teníamos con el Ayuntamiento de Huesca, parte subvencionadora del documental, pero muy especialmente con Luis Lles, que tanto ha confiado en el proyecto y en nosotros desde el principio.

El documental ahora tomará dos caminos complementarios, por un lado, la CNT lo difundirá como ellos decidan, aún no está cerrado de qué manera lo hará, y por otro lado, nosotros nos hemos guardado la posibilidad de moverlo por festivales, universidades, centros sociales, centros culturales, sindicatos, etc. De alguna manera, después de dos años de trabajo, ahora es el tiempo de mostrar el documental.

Cualquier persona o entidad que quiera proyectar el docu, o que quiera verlo, lo mejor creo es que se ponga en contacto con la CNT y allí le darán solución. Imagino que no habrá problema, porque la voluntad tanto de la CNT como nuestra es que “Sueños colectivos” se vea cuanto más mejor.

- ¿En qué nuevos proyectos os gustaría trabajar?

La verdad es que yo en los últimos 3 años no he parado, pero realmente ya tengo ganas de emprender un nuevo viaje. Hace ya días que voy tomando notas para otro proyecto, que si todo va bien escribiré en los próximos meses. Lo que está claro es que será muy diferente temáticamente a Sueños. También en su forma, en su estética, en la caligrafía que dibuje la historia. Pero si miro atrás en el tiempo, y me fijo en proyectos anteriores, si en cada uno hay un cambio, un giro, una evolución respecto al anterior, también existe una constante de base, y es que en cada uno de los proyectos, los protagonistas son los derrotados, son los olvidados, son los invisibles de esta sociedad. Los prescindibles, los que no tienen voz, los que no tienen rostro, los que no cuentan. De alguna manera creo más en el microrrelato, que en lo macro. Creo en una historia desde abajo, que cuestione las cosas, que hable de las necesidades de la gente, y no de monarcas y gobernantes, pero siempre sin perder de vista una cierta mirada universal.

Antonio Orihuela | Redacción www.cnt.es

Palabra, único instrumento de las dictaduras burguesas capitalistas

Palabra, único instrumento de las dictaduras burguesas capitalistas
x Belem Grandal  
Se afanan en repetirnos que el único instrumento posible que permite reclamar o exigir cuaquier tipo de reivindicación en la defensa de los derechos de las y los oprimidos
Los sistemas de gobierno occidentales expresados en las dictaduras burguesas del capital y sus castas políticas, supeditadas éstas, a las castas poderosas, restringidas, y elitistas económicas, se afanan en repetirnos una y otra vez que el único instrumento posible que permite reclamar o exigir cuaquier tipo de reivindicación en la defensa de los derechos de las y los oprimidos, de las y los dominados, es decir, de la inmensa mayoría de la clase trabajadora y productora, es la palabra, y con ello aluden también a la razón eliminando la posibilidad de cualquier recurso a formas de lucha con utilización expresa de la violencia.

Quiero analizar más detenidamente lo que todos entendemos por palabra o palabras y a continuación aludir a la razón y a la capacidad humana de raciocínio e discernimiento através de la representación mental que son los conceptos o ideas que de la realidad nos hacemos gracias a la experiencia individual y social, integrada en una determinada cultura, que desarrolla a su vez y por sí misma, una forma de expresión y comunicación, una lengua.

Existen muchas categorías de palabras, según las cuales, cada una de ellas cumplen una determinada función en una frase u oración. Aquí y ahora, quiero referirme a ese conjunto de palabras que dan sentido y poseen un significado determinado vinculado a una idea o pensamiento, emoción, hecho, suceso, acontecimiento y que, además, propugnan ciertos valores y principios éticos. Así mismo, vinculado también a una experiencia concreta y a un contexto social y cultural en el que nos desarrollamos, para luego comunicarnos y transmitir a nuestros congéneres, siendo también estos receptores de los mensajes, por lo que establecemos un feed-back que nos permite interrelacionarnos e interaccionar, pues las ideas entroncan directamente con la experiencia. Sin las vivencias experienciales de los seres humanos, no existirían las ideas, conceptos y valores.

Pues bien, estas dictaduras burguesas del capital que defienden como único instrumento reivindicativo y de lucha por los derechos de los y las explotadas, la palabra, han vaciado todo su significado, descargándolas de su sentido, idea y conceptos primigenios y objetivos, para convertirlas en meros continentes, formas con apariencia y una vez descargado todo su contenido las han subjetivado y tergiversado para adecuarlas a los intereses de los poderosos, de las castas burguesas capitalistas.
Voy a analizar aquí algunos de estos términos, como son libertad y democracia.

Como por el momento estamos integrados e integradas, de manera impositiva dentro de este entramado extraño que se denomina “Estado español” quiero analizar algunos términos o palabras y su definición a través de su diccionario, del diccionario de la Real Academia Española que, en primera instancia, define este término como la capacidad que posee el ser humano de obrar según su propia voluntad, por supuesto, teniendo en cuenta a responsabilidad de sus actos. En las siguientes acepciones se define como la situación, condiciones o circunstancias de quien no es esclavo, ni está sujeto al deseo de otros de forma coercitiva.

Las palabras, son la representación y símbolo gráfico, visible, de las ideas, conceptos y valores que deben estar necesariamente respaldadas por una experiencia concreta vivenciada, en un espacio físico determinado, en una comunidad o sociedad, que dispone de un acervo cultural, social, y un desenvolvimiento histórico, económico y político que las condicionan. Cuando esta experiencia es modificada, construida y elabarada para servir los intereses de una minoría de poderosos y opresores, con ella, también se va modificando el uso de los términos o de las palabras y de sus significados, restringiéndolos y limitándolos para adaptarlos únicamente a los dictados de dichas minorías que intentan extraer el máximo provecho de ellos con el único objetivo de mantener sus privilegios y el orden establecido a través de formas, métodos y recursos opresivos, represivos y coercitivos.

Nos encontramos así, con palabras que no son más que una especie de recipientes, como baúles, en donde guardamos todo aquello que ya no usamos, porque han sido a lo largo del tiempo histórico y de acontecimientos graves y dolorosos, ocultadas, silenciadas, negadas, distorsionadas y tergiversadas, y, de no ser rescatadas a tiempo, pueden acabar siendo corroídas, incluso destruidas por las manipulaciones de los detentadores del poder.

Si permitimos dicha manipulación y tergiversación, las palabras van convirtiéndose en objetos inanes e inertes, sin vida alguna y sin capacidad para permitir la razón y el discernimiento normal en las sociedades. A la vez que pierden todo su valor originario, se les adjudica otro valor y otra concepción subjetiva que pretende mantener, justificar y legitimar el poder oligárquico y opresor de las burguesias capitalistas y al mismo tiempo obstaculizar al pueblo el ejercicio de su palabra a través de una enajenación o alienación que convierte los significados correctos en significados y conceptos acordes a los intereses de dichas élites oligárquicas dominantes.

Un ejemplo de lo que he comentado hasta aquí hace referencia a una acepción más restringida de la palabra “Libertad”, como “ la facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres”. Desde esta nueva acepción podemos comprobar como sus significados, sus contenidos, su concepto, ha sido distorsionado para amoldarlo a estes nuevos tiempos en los que vivimos y adecuarlos a los intereses de los poseedores de los medios de producción y de las riquezas materiales y económicas.

La siguiente palabra que analizaré es “democracia” que, en sus orígenes, es la conjunción de dos términos griegos, demos-pueblo, y cracia-poder. Esta palabra, a lo largo de la historia, ha sufrido también mutilaciones importantes que han cercenado su significado original para adecuarlo a las mismas circunstancias de las que hablamos a lo largo de este escrito. Así, en el Diccionario de la Real Academia española se define democracia como, “doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno, o bien predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado” .

La palabra “democracia” en estos tiempos que corren se suele usar con mucha ligereza para denominar a estas dictaduras burguesas capitalistas occidentales. Ellas mismas se autodenominan democracias, vaciando todo el contenido de la palabra y convirtiendo a la palabra en un recipiente que se puede llenar con todo aquello que sacrifique al pueblo, que calle y silencie al pueblo, que oprima y explote al pueblo, que le niegue la palabra al pueblo, que reprima y anule sus aspiraciones de desarrollar sus capacidades y potencialidades humanas de pensar por sí mismo y con certeza, de intervenir en el gobierno político de un pueblo o nación.

Las vivencias o experiencias pueden ser ocultadas a través de una represión que imponiendo el miedo y el terror paralizante de las conciencias, anule las mentes, aniquile cualquier rastro de razón e inteligencia y que, en el caso del Estado Espanhol, dichas experiencias mostrarom como el “Golpe Fascista del 36” y su postguerra demoledora que, a día de hoy, continua promoviendo desde las más altas esferas de gobierno la impunidad de los genocidas y sepultando en el baúl del olvido una libertad y democracia que en aquel entonces presuponía más acorde a su valor primigenio y que, aún hoy día, este ente extraño y absurdo denominado Estado español no ha comenzado a construir porque ha ocultado y distorsionado, tanto la experiencia como vaciado de contenido la palabra modificando su significado para justificar tanta barabarie.

De esa manera continúa bloqueando tanto la verdadera palabra, aquella que mantiene el valor real desde su génesis, distanciándola de una experiencia que ha quedado sepultada por años de silencio impuesto, de miedo y terror paralizante de las conciencias, del sufrimiento de tantas humillaciones y verguenzas de las y los que lucharon por la libertad y contra el fascismo y que, además, extendieron el odio y la revancha, eliminando y destruyendo el desarrollo normal de la razón y la inteligencia aún hoy enajenada y alienada. Se ha convertido la razón de los fascistas criminales genocidas en la única razón válida para así perpetuar la impunidad de sus atrocidades y continuar en el poder vaciando y tergiversando las palabras, deformando la realidad o distanciando la una de la otra.

Los medios de comunicación, control y propaganda, juegan un papel decisivo en este proceso de alienación y enajenación de la inmensa mayoría de la población que impide razonar y discernir, bien individualmente, bien colectivamente la relación e identificación entre conceptos similares o la diferencia y contradicción entre ellos, procurando con toda la información deturpada, concluir, cuáles son los problemas reales que provocan las desigualdades, las injusticias, las falsas democracias, las libertades negadas, las palavras vaciadas de contenido y tergiversadas, la experiencia silenciada y ocultada, anuladas las conciencias, destruida o despreciada la razón y la inteligencia.

Todo lo que debería provocar un feed-back continuo en proceso de retroalimentación constante entre la palabra llena de contenido, como expresión visible y gráfica, de ideas, conceptos, hechos, acontecimientos, emociones y valores de uso, no de cambio. Contrastada esta, con una experiencia que contribuya a a dar el valor preciso a las palabras vivenciadas en cada una de las subjetividades y colectividades, para destruir la enajenación de la razón a la que estamos sometidas y sometidos y por tanto desterrar para siempre una alienación que ciñe las mentes y coarta el libre desarrollo del ser humano.

Es así que, podremos discernir con claridad, aportando la visibilidad necesaria a la palabra con todo su significado, proporcionado por una experiencia que, desde el conocimiento, reconocimiento y análisis del pasado, sirvan de base para el inicio de la creación de una nueva sociedad en que las palabras justicia, solidadaridad, igualdad, democracia y libertad se llenen por fin con todo su contenido a través de la dignificación del pueblo trabajador en su lucha contra la violencia estructural y sistemática de los Estados capitalistas, de sus gobiernos y de sus secuaces, mercenarios y todo tipo de colaboradores.

Aquí reside la raíz sobre la que debe crecer un nuevo árbol cuya savia regenerada nutra todas las ramas y hojas, engordando su tronco. Tronco de la nueva humanidad que mantendrá viva la esperanza en el desenvolvimiento personal e social de las capacidades, potencialidades y aspiraciones del ser humano, de su creatividad máxima con todo su valor de uso, desechando lo que hasta ahora era un valor de cambio, una mercancía, que sacrifica la vida humana y pudre con la savia contaminada el tronco con todaas laas ramas y hojas convirtiéndolo en un ser sin vida y putrefacto.

Esa nueva raíz y ese nuevo tronco es el de las democracias socialistas del pueblo. 

Defender, debatir y pensar la revolución sin prejuicios

Defender, debatir y pensar la revolución sin prejuicios
x Amílcar Figueroa Salazar  
Prólogo al libro "Simón Bolívar y la «manzana prohibida» de la revolución latinoamericana" de Néstor Kohan (Caracas, Editorial Trinchera, 2012)

Cuatro entrevistas y doce ensayos breves difundidos con anterioridad fundamentalmente a través de la internet e hilvanados por el quehacer del pensar y dar respuestas a grandes temas de la actual realidad continental y mundial fueron compendiados por el propio autor, Néstor Kohan, y presentados en esta obra bajo el título de: Simón Bolívar y la “manzana prohibida” de la revolución latinoamericana que ahora Editorial Trinchera tiene a bien editar para conocimiento y debate de todas las revolucionarias y revolucionarios de la Patria Grande.

Es una obra donde se combina la riqueza conceptual contenida en trabajos como el prefacio a la edición mexicana del libro Nuestro Marx incluido acá bajo el título: "Con Marx y con Zapata, después del posmodernismo", hasta tocar problemas cardinales para las revoluciones de todos los tiempos tales como el abordaje de la transición socialista donde Kohan toma partido reivindicando para las revoluciones actuales la propuesta desarrollada por Ernesto Guevara del Sistema Presupuestario de Financiamiento. A la vez de invitarnos las páginas de este libro a mejorar nuestro conocimiento sobre distintas insurgencias existentes en el mundo actual pretendidamente invisibilizadas por la mediática globalizadora; insurgencias estas que reclaman la solidaridad de los pueblos. También incorpora textos que nos alertan sobre la profundidad, alcance y carácter estratégico de la batalla cultural magistralmente expuesta por ejemplo en "Caliban y la cultura insurgente".

Temas como la cuestión nacional, estudiados en otros momentos históricos por pensadores como Lenín son replanteados acá desde una perspectiva bolivariana en las condiciones del siglo XXI y donde el autor asume una clara y radical visión, separando el significado diferente que la referida noción posee en el ideario latinoamericano respecto al que se pudo haber tenido por los días del surgimiento de los Estado nacionales en Europa e introduciendo una precisión que seguramente acarreará polémicas a la luz de los actuales avances de los proyectos integracionistas. Nos referimos a la idea de que las burguesías están imposibilitadas de llevar adelante una profunda y verdadera unidad de nuestros pueblos en tanto por el propio desarrollo histórico de estas sociedades, la liberación nacional y las tareas antimperialistas que ella conlleva, deben abarcar al conjunto de la Patria Grande y a la vez, llevar aparejadas y en simultaneo construcciones socialistas. Aspira además en el capítulo "Del 'Bolívar' de Karl Marx al marxismo bolivariano del siglo XXI" a poner punto final a la innecesaria contraposición Bolívar-Marx ubicando la naturaleza histórica del pensamiento y ratificando lo que la práctica política del presente siglo se ha encargado de corroborar fehacientemente: que el núcleo duro de la propuesta revolucionaria en América Latina se nutre de ambas fuentes.

Inscrita en la corriente del marxismo crítico –y la crítica es consustancial al pensamiento revolucionario- esta compilación encara no sólo al sistema del capital sino también a las propuestas reformistas de viejo y nuevo cuño. Es una lectura radical del momento y su superación y no podría ser de otra forma ya que fue elaborada por un intelectual de verdad, cuya honestidad, política lo conduce a una firme defensa de los procesos de cambio en curso en nuestro continente pero no de una manera apologética, acrítica. Seguramente cuestionar aquellas políticas donde ha primado la razón de Estado frente a los principios revolucionarios llevará a no pocas polémicas e incomprensiones, pero si algo dejó en claro el socialismo del siglo XX fue que su proceso de fosilización y derrumbe estuvo aparejado con la negación de la lucha de clases, con la idea de la posibilidad de la Revolución en un solo país y en consecuencia donde por “razones de Estado” el internacionalismo pasó a ser pura formalidad y retórica.

No hay ni puede haber soluciones reformistas frente a la crisis sistémica cada vez más profunda, de ahí el llamado de Néstor Kohan a morder la fruta prohibida del comunismo, llamado que alimenta a no pocas rebeliones en el mundo de hoy.

Nos complace además que Néstor haya dedicado este libro a quien denomina “Quijote negro”, verdadero paradigma del militante revolucionario -y esto no es una frase vaga- en tanto es un comunista incansable, sabio y sencillo, que poco le atrae la parafernalia y el protagonismo convencido como ha vivido que la revolución es una acción colectiva, habiendo interiorizado profundamente aquel pensamiento martiano de que: “hay cosas que en silencio han de ser”. Es parte de la reivindicación que de las resistencias comunistas que se desarrollan en distintas partes del mundo hace un autor convencido de que …”el futuro pertenece a la insurgencia.”…

Son entonces múltiples las razones por las cuales invitamos a leer esta obra. Preferentemente una lectura desprejuiciada a sabiendas que no hay verdades absolutas, que la realidad es siempre más compleja que los textos y que para nada debemos condenar o subestimar el debate de ideas, particularmente en aquellos temas y problemas con los que hemos de tropezar permanentemente quienes tengamos trazada la búsqueda de la superación de la crisis actual por vía revolucionaria.
Caracas, diciembre de 2011.

miércoles, 18 de enero de 2012

Argentina, indignada con las declaraciones de Cameron sobre las Malvinas

Argentina, indignada con las declaraciones de Cameron sobre las Malvinas

El Gobierno de Argentina calificó de "absolutamente ofensivas" las palabras del primer ministro británico, David Cameron, sobre el conflicto en torno a las Malvinas. 

En su rueda semanal ante la Cámara de los Comunes, el político calificó de "colonialismo" la intención del país latinoamericano de reclamar la soberanía de las islas.

"Es absolutamente ofensivo, sobre todo tratándose del Reino Unido. La historia muestra claramente cuál fue su actitud frente al mundo", subrayó el ministro del Interior de Argentina, Florencio Randazzo, comentando la declaración del primer ministro británico.

Acentuó que Buenos Aires "aspira a que se respete la resolución de la ONU avalada por la mayoría de los países del mundo" y que el Reino Unido "se siente de una vez a discutir la soberanía de Malvinas". "Para nosotros no hay discusión: las Malvinas son argentinas", sostuvo.

Según David Cameron, "lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es mucho más colonialismo porque esta gente (por los malvinenses) quiere seguir siendo británica y los argentinos quieren que ellos hagan otra cosa".

Hace 30 años, después del conflicto militar de 1982, las islas pasaron a ser consideradas territorio de ultramar británico, cuya soberanía es disputada por Buenos Aires.

Venezuela se rearma gracias a Rusia "como nunca antes en 150 años"

Venezuela se rearma gracias a Rusia "como nunca antes en 150 años"

Venezuela ha recibido un nuevo lote de armas de fabricación rusa. 

El cargamento está formado por misiles, tanques y sistemas de defensa antiaérea, según el presidente venezolano, Hugo Chávez, que subrayó que las armas que reciben "no son para agredir a nadie".

Según el mandatario, gracias al armamento ruso recibido en el último lustro su nación cuenta "con el mayor poder de combate que jamás tuvo en 150 años".

En los últimos tiempos la nación sudamericana logró disminuir su dependencia de los mayores productores mundiales de armamento gracias a la cooperación con Rusia, China y España, reconoció el ministro de defensa venezolano, Henry Rangel Silva. 

En la primavera del año pasado, la entonces corporación estatal rusa (y ahora sociedad anónima) para la exportación de armas Rosoboronexport anunció que Venezuela había comprado material bélico ruso por valor de cerca de 11.000 millones de dólares. 

El pasado 10 de enero el recién nombrado ministro de Defensa de Venezuela, general Henry Rangel, dijo que su país ha logrado romper el cerco de "dependencia tecnológica" y que reafirma su soberanía con equipos adquiridos a China, Rusia y España.

En 2005 Venezuela cerró con la empresa española Navantia un contrato para la construcción de ocho buques.

Fuente : RT

Putin calificó memoria y cuenta de Chávez como un ejercicio democrático ejemplar

Putin calificó memoria y cuenta de Chávez como un ejercicio democrático ejemplar

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de proteger la soberanía de Irán y Siria

Prensa Panorama.- El primer ministro de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, calificó el mensaje anual sobre la memoria y cuenta de gestión del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, como un ejercicio democrático ejemplar, y felicitó personalmente al líder latinoamericano durante una conversación que sostuvieron por teléfono.

Chávez habló al país desde la Asamblea Nacional, el pasado 13 de enero, y dio derecho de palabra a diputados de la oposición, aun cuando el protocolo de eventos como este no prevé la participación de los parlamentarios.

Un comunicado de la Cancillería venezolana refiere detalle de la conversación, en la cual también abordaron temas de la agenda bilateral y coinciedieron en la defensa de la independencia y la soberanía de la República Árabe Siria y la República Islámica de Irán, frente al asedio y la injerencia de las potencias occidentales.
A continuación, el comunicado textual:

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Comunicado

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, sostuvo una conversación telefónica con el Primer Ministro de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en horas de la mañana del día lunes 16 de enero de 2012.

El Primer Ministro Putin felicitó al Presidente Chávez por la presentación de su Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional, la cual describió como un ejercicio democrático ejemplar.

La comunicación entre ambos líderes fue propicia para revisar los principales temas de la cooperación estratégica bilateral, que hoy en día abarca un amplio espectro de áreas de trabajo e intercambio.

El Primer Ministro Ruso destacó el inicio de las operaciones del Banco Binacional Ruso – Venezolano y el desarrollo de la cooperación técnico militar como grandes logros del año 2011, durante el cual el intercambio comercial bilateral se multiplicó, al cerrar en 1400 millones de dólares.

Adicionalmente, el Premier ruso informó que su gobierno adelanta las gestiones para acelerar las inversiones de las empresas rusas en el Bloque Junín 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco.

El Presidente Chávez, al agradecer este panorama completo y promisorio, celebró por su parte el excelente grado de avance que han registrado los proyectos ruso – venezolanos en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Chávez y Putin intercambiaron opiniones e informaciones acerca de los principales temas de la agenda geopolítica mundial, celebrando su plena coincidencia en la defensa de la independencia y la soberanía de la República Árabe Siria y la República Islámica de Irán, frente al asedio y la injerencia de las potencias colonialistas.

Finalmente, los líderes venezolano y ruso se ratificaron su amistad personal, exaltaron la solidez de los lazos estratégicos entre ambas naciones y acordaron mantener el ritmo regular de sus contactos e intercambios.


La crisis siembra la antiutopía

La crisis siembra la antiutopía

Walter Oppenheimer 


La crisis que no cesa solo trae parón económico, desempleo e incertidumbre: está también sembrando la semilla de la llamada distopía, o antiutopía. Si la utopía es la búsqueda de un ideal imposible, la distopía es un lugar lleno de dificultades y sin esperanza. Y según el Foro Económico Mundial, las actuales corrientes fiscales y demográficas amenazan con dar la vuelta a los avances conseguidos a través de la globalización y provocar la emergencia de una nueva clase de Estados críticamente frágiles: países que fueron ricos en el pasado y que son víctimas de la ausencia de ley y de levantamientos en la medida en que no son capaces de cumplir sus obligaciones sociales y fiscales.
Esa es, según el séptimo informe anual del Foro sobre Riesgos Globales, la principal amenaza potencial de los próximos 10 años. El informe destaca otras dos tendencias peligrosas: las dudas sobre la capacidad de afrontar los riesgos derivados de las tecnologías emergentes, la interdependencia financiera y el cambio climático en un mundo cada vez más complejo e interdependiente. Y, por otro lado, lo que llama el lado oscuro de la conectividad, la amenaza del crimen cibernético en un mundo con más de 5.000 millones de teléfonos móviles, Internet y las redes necesarias para conectarse.
El informe se basa en entrevistas con 469 expertos de la industria, los gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil, y elabora también una lista de 50 grandes riesgos globales económicos, ambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos.
Los cinco mayores riesgos en términos de probabilidad son: enormes disparidades de ingresos (4,03 en una escala de 1 a 5), desequilibrios fiscales crónicos (4,03), aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (3,88), ataques cibernéticos (3,80) y crisis del suministro de agua (3,79). En términos de impacto, la lista está encabezada por una quiebra financiera sistémica severa (4,08), una crisis del suministro de agua (3,99), una crisis por falta de alimentos (3,93), desequilibrios fiscales crónicos (3,87) y volatilidad extrema de los precios agrícolas y energéticos (3,81).
Los Estados afectados por el fantasma de la distopía pueden ser economías desarrolladas en las que sus ciudadanos lamentan la pérdida de sus derechos sociales; economías emergentes que no son capaces de satisfacer las oportunidades que esperan las capas más jóvenes de su población o no son capaces de acabar con las desigualdades, pero también economías menos desarrolladas en las que los avances sociales y de creación de riqueza están declinando.
Esos casos muestran que una sociedad que continúa sembrando la semilla de la distopía porque no es capaz de gestionar el envejecimiento de su población, las crecientes desigualdades y los desequilibrios fiscales puede esperar mayor agitación social e inestabilidad en los próximos años, alerta el Foro.
Pone de relieve que en movimientos sociales como el de los ocupa significativamente llamados en España los indignados y los levantamientos en los países árabes han generado dos aspectos preocupantes: la creciente frustración de los ciudadanos con los poderes político y económico y la rapidez de la movilización pública a través de las tecnologías de conectividad.
Subraya también las diferentes motivaciones de las tendencias distópicas. En las economías desarrolladas se basan en el miedo de los trabajadores maduros, que ven peligrar unos avances sociales y unas pensiones con las que contaban, mientras los más jóvenes se ven obligados a mantener a esa población envejecida en un entorno laboral marcado por la austeridad.
En las economías emergentes el contexto y el reto son diferentes. Sin las presiones demográficas de las desarrolladas, en esos países el rápido crecimiento económico ha alimentado unas expectativas impacientes de que va a beneficiar a todos.