viernes, 20 de enero de 2012

Irán afirma que China no apoyará el embargo petrolero propuesto por EEUU

Irán afirma que China no apoyará el embargo petrolero propuesto por EEUUEl embajador de Irán en Rusia, Mahmud Reza Sadjadi, dijo hoy en Moscú que entre los clientes tradicionales que adquieren petróleo iraní figuran los países como China, que no renunciarán a la compra del crudo pese a la presión de EEUU.

“Dudo que el embargo petrolero en que cifra las esperanzas EEUU pueda hacerse realidad”, declaró el diplomático, al señalar que los países como China no lo harán ni bajo presión de EEUU.

También afirmó que una actitud inamistosa de los Estados árabes influidos por EEUU tendría consecuencias negativas para ellas.Anteriormente, Teherán señaló que cerraría para la navegación el estrecho de Ormuz, una de las principales vías de transporte del crudo desde el golfo Pérsico, de imponer los países occidentales el embargo sobre las importaciones del petróleo iraní.

La Unión Europea planea imponer esa nueva sanción a Irán por sostener que ese país no quiere cooperar con la comunidad mundial en el problema nuclear.

EEUU y otros países de Occidente acusan a Irán de desarrollar arma nuclear bajo la cobertura de su programa civil de energía atómica. Teherán rechaza esas acusaciones y asegura que su programa busca sólo satisfacer la demanda interna de energía.-

Irán: EE. UU. habla abiertamente de que quiere atacar a un país soberano

Irán: EE. UU. habla abiertamente de que quiere atacar a un país soberano

“EE. UU. habla abiertamente de que quiere perpetrar un ataque militar contra un país soberano. La presión política sobre Irán se ha convertido por el momento en una guerra mediática a gran escala contra Irán”.

Así puntualizó el embajador de la república islámica , Mahmoud-Reza Sajjadi, que está de visita en Moscú.

El embajador de la república islámica también dijo que Occidente está involucrado en los atentados contra los científicos iraníes que contactaban con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). “EE. UU. e Israel están perpetrando provocaciones contra nuestro país; ustedes pueden juzgar por sí mismos que planifica y realiza acciones abominables”, destacó el funcionario.

La declaración del embajador se produce después de una serie de advertencias mutuas entre Irán y sus rivales, EE. UU., Israel y la UE. Las autoridades de Teherán amenazaron con el bloqueo del estrecho de Ormuz (por donde pasa el 40% del tráfico mundial de crudo) en caso de que la UE siga el ejemplo de EE. UU. e imponga sanciones rigurosas destinadas a golpear la industria petrolífera iraní y el sector financiero.

Por su parte, EE. UU. reiteró que sus tropas están listas para "tratar la situación" en la región, tras mandar sus portaaviones a la inmediaciones de las aguas territoriales de Irán. Mientras tanto, Israel, así como EE. UU., no descarta dar golpes a lugares estratégicos del programa nuclear iraní.

Occidente sigue insistiendo en que bajo el programa nuclear, Irán busca obtener armas nucleares, mientras que Teherán reitera que los fines de sus investigaciones de campo son exclusivamente pacíficos. El pasado martes Irán confirmó su disposición a negociar con el sexteto internacionalsobre el programa.

Sin embargo, según el embajador, “algunos miembros del sexteto no quieren que se resuelva la cuestión iraní, por eso siempre buscan pretextos”.

Teherán “saluda la postura de Rusia sobre Irán, es constructiva y perspicaz”, dijo Sajjadi. Agregó que “los contactos con el sexteto deben tener lugar en un futuro cercano”.

¿Planes armamentistas o átomo pacífico?

Ahora en Irán hay al menos seis centros de investigaciones atómicas; entre ellos, la central de Bushehr (fruto de la colaboración de Irán con especialistas rusos en energía nuclear) y dos plantas de enriquecimiento de uranio. Una de ellas, la planta subterránea de Fordow, hallada cerca de la ciudad de Qom (centro del país), genera las mayores preocupaciones del Occidente.

La instalación tendrá capacidad para enriquecer uranio al 20%, al 4% y al 3,5%, según comunicó Feireidoun Abbasi, jefe de la Organización de la Energía Atómica de Irán. Como afirman las autoridades iraníes, el país necesita el enriquecimiento solo para producir el combustible para sus centrales nucleares, que podrán abastecer al pueblo de energía eléctrica.

Aunque para la producción de armas nucleares hay que enriquecer uranio hasta al 93,5%, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sigue advirtiendo sobre el carácter peligroso del programa. A esto se le suma la presión que los aliados occidentales ejercen sobre Irán, imponiendo sanciones que, según los expertos, podrían disminuir los ingresos de la economía iraní hasta un 50%. Tampoco estabiliza la situación la posibilidad de una eventual injerencia militar en el país islámico.

Rusia ha reiterado que “la intervención militar es inadmisible”, ya que en caso contrario “la situación se volverá aún más crítica”. Además, se insiste en que la única solución del problema es la diplomática, ya que “el componente militar del programa nuclear iraní no está demostrado”.-

"Mis más sinceras excusas al pueblo de Irán (porque estamos a punto de destruirlo)"

"Mis más sinceras excusas al pueblo de Irán (porque estamos a punto de destruirlo)"

RT  presenta la carta de un ciudadano de EE. UU., subida en un foro estadounidense, una comunidad de debate e intercambio de ideas sobre diversos temas.
"Les escribo con pasión y con un corazón triste.
Estimado pueblo iraní,
Soy estadounidense. Tengo familia. No soy cristiano, ni musulmán, ni judío.
Últimamente nuestros medios presentan a Irán como a un enemigo. Sé que en el pasado les vendimos las armas, vendiéndolas al mismo tiempo a Irak. Usamos viles métodos para mantener el rol de la fuerza predominante global, el agresor y la bolsa de hierro. Bombardeamos a países enteros y llenamos sus medios con mentiras, generando guerras civiles y disensión en el pueblo. Somos DESTRUCTORES del mundo.
Diciendo 'nosotros' no supongo Estados Unidos. Espero que entiendan que diciendo 'nosotros' no hablo de los estadounidenses, sino de la Máquina de Guerra. Es una guerra para sacar beneficios. 'Nosotros' -la gente de EE. UU.- no queremos atacarles. Para ser francos, no conozco a nadie que esté a favor de los ataques contra Irán.

Hay un grupo de bandidos de élite (si les podemos llamar así) que hacen un buen negocio matando a gente, son diablos. Son propietarios de las compañías que producen las armas militares y las que se dedican a la restauración de los países destruidos por la guerra y que se lucran con esto, tales como Halliburton, Bechtel, Blackwater… Si existe un enemigo NO es el pueblo estadounidense. Busquen a los que ganan con esto.
Esta mañana leí un post de que "El Tribunal Federal estadounidense decretó que detrás de los atentados del 11 de septiembre de 2001 está Irán" y sentí dolor en el estómago.
Por desgracia, las masas, la gente de Estados Unidos es tan invertebrada, débil e ignorante y cree con tanta facilidad a nuestros medios corruptos que 'Nosotros (el pueblo)' no pararemos las atrocidades que se realizan en nombre de nuestro país. Es lo que lamento profundamente. Les urjo a abandonar el país, ocultarse en un lugar seguro o lo que sea necesario porque en un rato les aplastará la más grande y moderna máquina de guerra. Lo siento mucho.
Lo siento mucho porque les veo como a gente, como madres y padres y gente que trabaja para pagar su comida, gente que tiene niños pequeños, que son heterosexuales u homosexuales, agresivos o bondadosos, gente que tienen facturas y puede que un coche, que intentan decidir si deben seguir con sus tradiciones antiguas o quitarse el velo islámico… Les veo como un PUEBLO, de la misma manera que veo a mis vecinos y amigos, como a gente. Les deseo éxito y cordialidad y amor de unos a otros".
Thermo Klein
 
Fuente : RT

Moscú: el escudo de la OTAN es el paraguas que apuñalará a Europa

Moscú: el escudo de la OTAN es el paraguas que apuñalará a Europa




"EE. UU. denomina al despliegue de su escudo antimisiles en Europa 'paraguas'. Pues este paraguas está apuñalando tanto a los países miembros de la OTAN, como a los estados neutrales de la región", opina el vice primer ministro ruso, Dmitri Rogozin. Subraya que la defensa siempre debe estar centrada en los límites del país (alianza) que esté defendiéndose.

"Si se trata de penetrar en un territorio ajeno, ya no se trata de una defensa. Es una agresión", sostiene.

"Es muy raro hablar de una defensa cuando se ven afectados estados que no quieren que alguien les controle, cuando un radio de no sé qué misiles se extiende en su territorio", acentúa. Según Rogozin, el mero hecho de que el sistema antimisiles norteamericano tenga parámetros que le permiten abatir misiles estratégicos y de que este sistema esté desplegándose en los mares norteños testimonia que el escudo tiene "un carácter explícitamente antirruso". 

Según el vice primer ministro, que la OTAN coloque su Marina en los fiordos noruegos no tiene un fin de responder a un posible ataque de misiles norcoreanos o iraníes. "En esta región solo está la Federación Rusa", precisa.

Intervención en Irán desataría el caos, admite Sarkozy

Intervención en Irán desataría el caos, admite Sarkozy


El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, admitió hoy que una intervención armada contra Irán sólo "desencadenaría la guerra y el caos en el Medio Oriente y en todo el mundo".

Sarkozy realizó esta declaración durante una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en París, en ocasión de la tradicional ceremonia del saludo de comienzo de año.

Francia hará todo lo posible para evitar una intervención militar, dijo el gobernante galo, quien se pronunció, no obstante, por un régimen de sanciones severas contra Teherán con el pretexto de detener su programa de investigaciones nucleares.

Las potencias occidentales e Israel insisten en que el proyecto iraní tiene como objetivo producir armas atómicas, a pesar de las reiteradas declaraciones de la nación persa sobre el carácter pacífico de sus instalaciones.

El próximo lunes los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para discutir las fechas de la aplicación de un bloqueo petrolero contra Teherán.

Dentro de este paquete también figura la prohibición de la mayoría de las transacciones financieras europeas con el Banco Central de ese país.

Recientemente Estados Unidos también impuso sanciones a Irán y envió barcos de guerra hacia el Golfo Pérsico.

Sobre las medidas de la Casa Blanca y de la Unión Europea, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Ali Akbar Salihi, declaró que su país está acostumbrado a tales amenazas.

lac/car/ami

Fuente : Prensa Latina

UE aumenta su presión sobre el gobierno de Hungría

Budapest: UE aumenta su presión sobre el gobierno de Hungría

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso afirmó el martes mediante un comunicado que iniciaría acciones legales contra el Gobierno de Hungría por no respetar las normas de la Unión Europea (UE).  
“Esperábamos que las autoridades húngaras hicieran los cambios necesarios para respetar las leyes europeas. Esto aún no ha pasado, así que hemos decidido poner en marcha los procedimientos de infracción”, declaró Durao Barroso.  
La Comisión Europea afirmó que una serie de nuevas leyes del gobierno húngaro incluidas, la reducción de la edad de jubilación de los jueces de 70 a 62 años y la reestructuración de la autoridad de protección de datos del país, así como las normas que gobiernan al Banco Central violan las reglas de la UE, informa Reuters.  
Las mencionadas leyes que según la comunidad internacional amenazan la independencia de los medios de comunicación, el Poder Judicial y el Banco Central, tienen que ser reformadas dentro de un mes para evitar que Hungría comparezca ante el Tribunal Europeo de Justicia.  
Asimismo al no respetar las leyes de la UE, Hungría no alcanzará un acuerdo para recibir ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la UE.  
Según el FMI, el país europeo para iniciar negociaciones sobre un nuevo paquete financiero, primero debe tener la bendición de la UE. Las conversaciones entre ese país y FMI para recibir una ayuda financiera se interrumpieron el año pasado debido a una disputa con prestamistas sobre la nueva legislación. 

Rusia advierte que una guerra en Irán sería una amenzada directa para su seguridad

Rusia advierte que una guerra en Irán sería una amenzada directa para su seguridad

|Pravda Liberation PARIS 1871|Por Gaston Pardo|
El nuevo viceprimer ministro de la Industria de Defensa, Dmitri Rogozin, aseguró que "cualquier país tiene derecho a disponer de todo lo necesario para sentirse seguro".

Rusia considera que una guerra en el vecino Irán sería una amenaza directa a su seguridad, dijo este viernes Dmitri Rogozin, al dejar el cargo de embajador ruso permanente ante laOTAN.

"Irán es nuestro vecino. Si algo ocurre, si Irán se ve involucrado en acciones militares, eso sería una amenaza directa para nuestra seguridad", señaló Rogozin, citado por las agencias rusas.

Rogozin, quien ha sido nombrado viceprimer ministro a cargo de la industria de Defensa, aseguró que "cualquier país tiene derecho a disponer de todo lo necesario para sentirse seguro".

"Irán también tiene ese derecho. Por ello, queremos decir a todos los participantes en el juego que ha surgido en torno a Irán: tranquilicense", dijo el diplomático ruso.

Al mismo tiempo, subrayó que Moscú está a favor de la no proliferación de armas de destrucción masiva.

"Sin duda, aplicaremos una política muy estricta para, al tiempo que ayudamos a los países a desarrollar fuentes modernas de energía, no permitir que adquieran estos la tecnología para usar el átomo con fines militares", señaló.

En la misma línea, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Guennadi Gatílov, aseguró hoy que "las nuevas sanciones contra Irán, así como el posible ataque militar contra la República Islámica, serán considerados por la comunidad internacional, sin duda, como un intento de cambiar de régimen en Teherán".

Rusia, que se opone a la imposición de nuevas sanciones contra Teherán, acusó esta semana a Irán de empecinarse en ignorar las demandas internacionales sobre su programa nuclear al iniciar las actividades de enriquecimiento de uranio.

"Esperamos que Irán escuche nuestra opinión sobre la necesidad de cooperar estrechamente con la agencia para el inicio lo más pronto posible de negociaciones sobre el programa nuclear iraní con el Grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania) sin condiciones previas", apuntó la Cancillería.

Rusia insiste en que el problema nuclear iraní sólo se puede solucionar a través del diálogo y observando los principios de concesiones mutuas para recuperar la confianza entre las partes.

El OIEA confirmó esta semana que Irán ha iniciado el enriquecimiento de uranio hasta cerca del 20 % de pureza en la instalación fortificada de Fordo, a 160 kilómetros de Teherán.

Hasta ahora, Irán había purificado uranio hasta ese nivel -considerado un paso previo al uranio altamente enriquecido para bombas atómicas- solo en su gran planta de Natanz.