lunes, 23 de enero de 2012

Expertos australianos advierten sobre inminente colapso de la Eurozona

Expertos australianos advierten sobre inminente colapso de la Eurozona

La incesante crisis de la deuda, el empeoramiento de la recesión y la inestabilidad bancaria que azotan a los países de la Eurozona provocarán el llamado “Eurogeddon”colapso de la economía y la moneda única europea, según se desprende de un estudio de la asesoría australiana Deloitte-Access Economics.

Según la compañía, que entre sus clientes cuenta con el Gobierno de Australia, es probable que el Eurogeddon no tenga la envergadura de la crisis financiera de 2008-2009, aunque una atención menor por parte de las autoridades podría empeorar la situación.

En opinión de los expertos australianos, ante la crisis actual se adoptan menos medidas para reducir los riesgos que hace tres años. En particular, los Gobiernos europeos no son lo suficientemente ágiles reduciendo su deuda exterior.

A juicio de Deloitte-Access Economics, el futuro del euro es el “problema más importante” para resolver en 2012, año en que la crisis debilitará considerablemente la demanda de artículos de consumo, así como de materias primas y fuentes de energía, como el acero y el carbón.

China será uno de los países más afectadas por la recesión europea, ya que la reducción de la demanda de sus productos golpeará tanto los ingresos de la población, como de las arcas del Estado, advierten los expertos australianos.

El término “Eurogeddon” surgió por primera vez en el último trimestre de 2011 en los blogs y medios financieros. El término se refiere al colapso del euro como moneda única europea o una recesión muy grave en los países de la Eurozona que arrastrarán a otras regiones mundiales a una desaceleración económica.

Fuente : Ria Novosti

Rusia lamenta el embargo europeo al petróleo iraní

Rusia lamenta el embargo europeo al petróleo iraní


El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, lamentó este lunes el embargo de la Unión Europea (UE) al petróleo iraní y manifestó que Moscú no cejará en su empeño en reanudar las negociaciones con Teherán. 

El titular de la cartera de Exteriores señaló en rueda de prensa que la intención de Rusia es "prevenir todos los movimientos bruscos" y buscar la reanudación de las negociaciones para que Irán dé los pasos necesarios para reducir la tensión en torno a su programa nuclear.
Lavrov lamentó la decisión tomada por los ministros de Exteriores de los Veintisiete de dejar de comprar productos petroleros de Irán y manifestó que "las medidas unilaterales no ayudan en nada" a la resolución del conflicto.
"Ya que aprobamos unas sanciones colectivas en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU debemos seguir esa línea, sin añadir ni quitar nada a la postura común", agregó el jefe de la diplomacia rusa, citado por la agencia Interfax.

El ministro, no obstante, aseguró que será posible volver al diálogo con Teherán a pesar de las sanciones adoptadas por las potencias occidentales.
"Existe tal posibilidad a pesar de los pasos (dados por Occidente) y en particular por el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que con base en unos hechos ya conocidos por todos, sacó la conclusión, del todo infundada, de que el programa nuclear iraní tiene fines militares", apuntó Lavrov.
El político ruso recordó que continúa el trabajo del grupo en el formato 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) para poner fecha y lugar a la reanudación de las conversaciones con Irán.
El embargo europeo sellado este lunes prohíbe de forma inmediata la firma de nuevos convenios petroleros con Irán, mientras que da un periodo de transición para poner fin a los ya existentes, que se extenderá hasta el próximo 1 de julio.
Los Veintisiete también han decidido congelar los activos del Banco Central iraní y bloquear parcialmente las transacciones con esta institución financiera, con una excepción para permitir que "el comercio legítimo" continúe y para que la deuda iraní pendiente pueda ser pagada a los países europeos.
A comienzos de este año, Irán ha vuelto al centro de atención mundial después de amenazar con bloquear el estrecho de Ormuz, vital para el abastecimiento mundial de petróleo, si Estados Unidos y sus aliados continúan adelante con sus sanciones en represalia por su programa nuclear.
Pocos días después, la OIEA certificaba un nuevo giro de este programa nuclear e informó a la comunidad internacional de que Teherán ha empezado a enriquecer uranio hasta una pureza por encima de la necesaria para fines pacíficos.
 
Fuente : NTN24

[Vídeo] La doctrina del Shock

[Vídeo] La doctrina del Shock

Basado en el libro de Noami Klein: "La doctrina del Shock", narra la forma en la que los llamados "Chicago boys" de Milton Friedman, utilizaron el descubrimiento de los electroshock de la psicología para borrar los recuerdos y regresar al sujeto a un estado infantil, y poder reescribir su historia. Lo trasladan al contexto socio económico de los países en vías de desarrollo, para propinar shocks económicos (alza de impuestos, eliminación de subsidios y políticas sociales, aumento de precios, etc.) y así, permitir mejor saquear los recursos naturales y enriquecer a las trasnacionales.

Y la viga en el propio

Y la viga en el propio
x Juan Gelman 
El régimen de Washington critica que en países como Cuba, China y Camboya no se respeten las garantías legales de los imputados. De Guantánamo a la fecha, en EEUU tampoco



El Departamento de Estado registra cuidadosamente las violaciones a los derechos civiles y a las libertades públicas en el mundo entero. Cada año publica un informe en el que figuran las que se perpetran en todos los países del planeta, menos en EE.UU., desde luego. Se encontrarían semejanzas si lo hiciera.

El presidente Obama cerró el 2011 estampando su firma al pie de la Ley de autorización de la defensa nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), que faculta a la Casa Blanca a detener en instalaciones militares sin cargos ni proceso y por tiempo indeterminado a todo sospechado de terrorismo, aunque sea estadounidense. “Aprobé esta ley –dijo– pese a que tengo serias reservas respecto de algunas disposiciones... y quiero aclarar que mi gobierno no autorizará la detención militar indefinida sin proceso de ciudadanos estadounidenses. Creo que ello quebrantaría nuestros valores y tradiciones más importantes como Nación.” (www.washingtonpost.com, 31/12/11)

Lástima que había insistido ante el Congreso para que esa providencia fuera incluida. Washington critica que en países como Cuba, China y Camboya no se respeten las garantías legales de los imputados. De Guantánamo a la fecha, en EE.UU. tampoco.

Como su antecesor W. Bush, Obama se arroga el derecho de pasar a mejor vida a cualquier presunto terrorista o instigador del terrorismo. El año pasado autorizó la ejecución extrajudicial del clérigo radical Anwar al Aulaqi, nacido en Nuevo México y asesinado en Yemen por un avión no tripulado. El Departamento de Justicia expidió un memorándum secreto que daba luz verde al acto, del que se encargó la CIA (www.washingtonpost.com, 30/9/11). Más: el mes pasado, funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que el presidente tiene la facultad de dar esta clase de órdenes (AP, 1º/12/11).
Nigeria, Irán y Siria practican estos métodos que el Departamento de Estado enjuicia con razón, son los mismos de las dictaduras militares de América latina y de Israel también, pero sería vano esperar que haya alguna referencia a EE.UU. en sus informes. Es que nadie tiene por qué meterse en lo de uno, especialmente uno.

El ocupante de la Casa Blanca decide si un acusado será juzgado por un tribunal civil o una Corte militar, medida impuesta por W. Bush que Obama observa. Pero Washington denunció a Egipto por mantener dos sistemas judiciales separados, el militar y el civil, para procesar a ciertos imputados, civiles incluidos. Obama amplió el poder discrecional de vigilancia de la ciudadanía que la Ley Patriótica concedió a W. Bush: la NDAA obliga a empresas y organizaciones a proporcionar información sobre las finanzas y contactos de un ciudadano; el uso de las llamadas “comunicaciones de seguridad nacional” permite que, sin causa probable alguna, las instituciones proporcionen datos personales, teléfonos, direcciones electrónicas y otros de cualquier persona, actos que la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense prohíbe. Pakistán y Arabia Saudita se distinguen por un ejercicio similar.

La Casa Blanca suele ordenar la detención de presuntos terroristas con base en documentación calificada de secreta y que no presenta en los tribunales federales porque su divulgación “atenta contra la seguridad nacional”. Esto facilita que muchos casos ni se traten en la Justicia civil y ningún acusado puede probar que no es un terrorista. Hay manga ancha para torturar a los detenidos: con W. Bush se extendió el uso del “submarino”, que levantó protestas en EE.UU., pero Obama declaró en el 2009 que no permitiría que el personal de la CIA fuera investigado o juzgado por métodos que violan el derecho internacional (www.wahingtonpost.com, 17/4/09). Del mismo modo, Irán y Siria se han negado a aceptar investigaciones independientes de denuncias de torturas formuladas contra sus gobiernos.

El aparato interno de seguridad ha crecido en EE.UU. de manera inmensurable. Una investigación del Washington Post determinó que 1271 organismos del gobierno y 1931 empresas privadas se dedican a espiar a la población y se desconoce con exactitud el monto de los fondos multimillonarios destinados a estas actividades. Un ejemplo: los grupos de tareas contra el terrorismo del FBI pasaron de 35 en el 2002 a 106 en el 2010, constituyendo una suerte de Estado secreto dentro del Estado 

(www.washingtonpost.com, 19/7/10). Es evidente que el viejo concepto del general Eisenhower sobre el complejo militar-industrial ha quedado atrás.

El senador republicano Lindsey Graham sostiene, como no pocos de sus colegas, que tales medidas son la debida respuesta al terrorismo: “La libertad de expresión es una gran idea, pero estamos en guerra”, dijo (www.csnews.com, 3/4/11). Claro que, para la Casa Blanca, el terrorismo nunca se acabará y tampoco esta clase de guerra. Al menos, hasta que EE.UU. termine de invadir países para asegurarse el dominio mundial.

domingo, 22 de enero de 2012

MULTI MILLONARIOS SE REUNEN EN DAVOS A HABLAR DE DESIGUALDAD

MULTI MILLONARIOS SE REUNEN EN DAVOS A HABLAR DE DESIGUALDAD

Hay una dosis indudable de hipocresía entre los billonarios que asistirán esta semana, del 24 al 29 de enero, a Davos, un poblado de 12 mil habitantes en los alpes suizos,a debatir cómo mejorar la globalización. Y es que muchos de sus participantes siguen asignándose espectaculares remuneraciones.
El polémico banco de inversiones Goldman Sachs – uno de los 100 socios estratégicos del foro de Davos-, dijo el martes que había pagado una media de 300.000 euros a sus ejecutivos en el 2011.
Según la revista Forbes, el número de billonarios a escala mundial (con más de 1.000 millones de dólares) ha subido el 27% desde el inicio de la crisis en el 2007. El sueldo medio de los ejecutivos de multinacionales británicas subió el 55% en el 2010.
En EE. UU., donde la renta real del 1% de las familias más ricas ha subido el 278% desde 1979 frente a un aumento del 35% para la clase media, Barack Obama ha nombrado a Alan Krueger, autoridad sobre desigualdad de la Universidad de Princeton, como principal asesor económico.
Un informe Global Risks 2012, que se publica antes de cada cumbre y es elaborado a partir de entrevistas a 469 expertos globales – la mayoría empresarios, pero también representantes sindicales y de la sociedad civil-, advierte que la desigualdad económica, junto con las crisis de endeudamiento público, “serán impulsores de nacionalismo, populismo y proteccionismo”, (ideologías que chocan frontalmente con el espíritu de Davos).
Es otro indicio de la preocupación creciente entre las élites de que la desigualdad puede ser una bomba de relojería, ya que los millonarios albergan dudas sobre la concentración de la riqueza en sus bolsillos hasta un extremo que no se había visto desde los años 20.
Si se mantiene esta tendencia pueden sembrarse las “semillas de una distopía”, que sustituirá las utopías de la globalización que Davos siempre ha abanderado.

Un inmenso convoy estadounidense cargado de tanques se dirige a Sudamerica



Un inmenso convoy estadounidense cargado de tanques se dirige a Sudamerica

Hace unos días un interminable tren, cargado de tanques y diversos vehículos de combateestadounidenses, fue filmado en Santa Cruz (California) ante el estupor de los conductores que esperaban pacientemente el paso del convoy para poder continuar la marcha.

Este hecho podía aventurar que la maquinaria de guerra norteamericana se ponía definitivamente en funcionamiento ante un eventual enfrentamiento armado contra Irán. O, simplemente, podría tratarse de una maniobra militar rutinaria dentro de suelo estadounidense.

Pero lo más curioso estaba por llegar. Días después el mismo tren fue filmado en México, en concreto en la ciudad de Apatzingan Michoacan. Ilustro con un mapa la distancia recorrida por eltren desde la primera a la segunda vez que fue grabado.

El arpa de la muerte

El arpa de la muerte

JUANCA ROMERO HASMEN | Santa Cruz
El miedo es uno de los instintos más primitivo y de fuerte arraigo en el ser humano. Desde los tiempos envueltos en la oscuridad y la desazón, el hombre se escondía de las sombras y sentía auténtico pavor por cerrar los ojos al caer la noche y enfrentarse a la posibilidad de no volverlos a abrir más. Y en ese amplio surtido de miedos, encontramos los más elementales y algunos otros sofisticados, adornados por la impronta creativa de la cada vez más desarrollada imaginación. Pero es evidente que son aquellos terrores más cotidianos los que provocan que las víctimas del miedo sucumban a sus garras; las guerras, el hambre, el sufrimiento, la muerte…
 A este grupo, y en las últimas décadas, se han sumado los neo miedos como a la manipulación genética, al terrorismo tecnológico, a los atentados químicos, etc. Entre esas supuestas o posibles amenazas encontramos miedos con denominación de origen, como el asunto que nos ocupa y al que se denomina Haarp, que se corresponde con High Frequency Active Auroral Research Program, o lo que es lo mismo, el programa de investigación de aurora activa de alta frecuencia. Oficialmente, este proyecto tiene como objetivo estudiar las propiedades de la ionosfera y potenciar los avances tecnológicos para mejorar las radiocomunicaciones y los sistemas de vigilancia balística de alto nivel, dicho de otro modo, la detección de misiles. ¿Dónde están sus instalaciones y como funciona este interesantísimo programa científico? Haarp tiene su principal estación de investigación en Alaska, concretamente cerca de una localidad llamada Gakona. El proyecto comenzó en la década de los 90, incluyendo entre sus trabajos el estudio de la ionosfera y como ésta afecta a las señales de radio, buscando vías para reducir este perjuicio. Haarp consta de 180 antenas en una superficie total de alrededor de 142.000 metros cuadrados, y una capacidad de potencia radiada total de unos 3.600 kilovatios, o lo que es lo mismo, casi cuatro millones de vatios. Uno de los aspectos más polémicos y a los que se agarra la masa conspiranoica, es el relacionado con las fuentes de financiación del programa, llegando en gran medida desde la US Army, la Darpa (Defense Advanced Research Projects Agency), la US Navy y otros organismos militares americanos. 
¿Financiación militar para un programa eminentemente científico?
En el plano militar, para las comunicaciones inalámbricas de larga distancia o usas satélites artificiales o rebotas la señal contra la ionosfera, precisamente esto último es el eje del estudio de Haarp. Parece más que lógico que el ámbito militar necesite estar al tanto de estos avances y por tanto se vean en la necesidad de aportar la financiación necesaria. No cabe duda que este tejido electromagnético bien desplegado, ejerce de paraguas protector sobre el territorio norteamericano, aislándolo de posibles incursiones balísticas llegadas desde el espacio (misiles y cualquier otra agresión similar). Así pues, llegados a este punto y siendo fiel al sentido de este espacio escrito dedicado a los enigmas y misterios, adentrémonos en los entresijos de la conspiración, en las informaciones que intentan avalar el uso del proyecto con fines cien por cien militares y con claras intenciones de control climático.

Arpa
Este arpa no lo tocan los ángeles es el título que en 1995 le pusieron el físico Nick Begich y la periodista Jeanne Manning a una documentada investigación sobre el Haarp. Arpa viene del parecido entre el nombre en siglas del programa y la palabra anglosajona Harp que significa precisamente arpa. Así, algunos ecologistas del ámbito más duro utilizaron el juego de palabras para denominarlo como el arpa del diablo o el arpa de la muerte. En síntesis estas hipótesis medioambientalistas y pacifistas vienen a decir que el ejército de los Estados Unidos, evidentemente amparado por su gobierno, utiliza esta brutal fuerza energética para que rebotándola la ionosfera, pueda regresar a un punto concreto del planeta y modificar las condiciones climáticas en ese enclave. Pero estos postulados van mucho más allá, afirmando que incluso se puede manipular el psiquismo en una porción de población concreta, pudiendo originarles desde pequeños trastornos mentales hasta “el desarrollo de facultades paranormales”. Manteniéndonos en este fino hilo, no son pocas las corrientes anti Haarp que asignan el sello experimental a fenómenos como el tsumani de Indonesia, terremotos como el de Chile o Japón y a grandes huracanes como el Katrina o el Wilma. En este sentido, llaman poderosamente la atención unas declaraciones del periodista Benjamín Fulford, en las que un año antes de la catástrofe en Japón, afirmaba lo siguiente: “El pasado año me entrevisté con Heizo Takenaka, antiguo ministro de finanzas de Japón. Le pregunté sobre el por qué había dado el control del sistema de finanzas japonés a un grupo de oligarcas americanos y europeos. Él y su enviado me dijeron que fue porque Japón había sido amenazado con una máquina de hacer terremotos. No me lo creí en aquel momento”. Las investigaciones y declaraciones de Fulford no nos pueden dejar indiferentes. ¿Amenazó el gobierno norteamericano al japonés y por qué? Al parecer, y siempre apuntando al planteamiento conspiranoico, EE.UU. ve como poco a poco se va quedando aislado en los tratados económicos internacionales, mientras que China y Japón trazan lazos de colaboración en este sentido. En este reguero de arriesgados planteamientos y por qué no decirlo, posibles paranoias, podemos encontrar llamativas asociaciones de acontecimientos. El tsunami de Indonesia coincide con la petición norteamericana al gobierno indonesio para que abriese los estrechos de Makala y que se uniesen a la lucha contra el terrorismo. Tras el tsunami aceptaron la propuesta a pesar de la negativa inicial. Llama la atención conocer como la marina americana, francesa e inglesa ya estaban preparados en la zona con abastecimiento de alimentos. China ha conseguido el control de la economía internacional, firmando potentes acuerdos con países como India, Rusia, Brasil y acercando los negocios con Japón. ¿Tiene algo que ver el terremoto de China en 2008 o el de Japón de 2011?

Doy por hecho lo fangoso del terreno en el que nos movemos. Todo lo que se desplaza en torno a los poderes ocultos de los gobiernos, y apuntando a lo que decía al comienzo de estas líneas, ataca directamente a nuestros miedos. Pero sigamos nuestro recorrido por los suburbios de Haarp, por los derroteros más oscuros y desdibujados. Como suele ocurrir en con estos asuntos cercanos a lo indemostrable, se van añadiendo al saco todo lo que cabe, y en él encontramos la muerte masiva de aves, peces, la proliferación de catástrofes medioambientales, etc. Lo que está claro es que no todo se llama Haarp ni tiene que tener de forma obligada relación con este programa científico y sus supuestas utilidades encubiertas. No podemos caer en el remolino que nos lleva a pensar que hasta la necesidad de comer, asearnos, dormir o que un dolor de cabeza provocado por la ingesta de alcohol tiene algo que ver con manipulaciones mentales o similares prácticas. Tampoco podemos ocultar la posibilidad de que las fuerzas militares de las grandes potencias del mundo deseen tener la sartén por el mango y que para ello se hayan estipulado algunos daños colaterales, tal y como ya ha ocurrido a lo largo de la historia, y al ejemplo de las guerras mundiales y la guerra fría me remito. Manipulaciones genéticas, infraestructuras experimentales en las que poco o nada se sabe sobre lo que ocurre en su interior, implantaciones demostradas de chips en determinados individuos de la población… los santos no hacen a los ejércitos y nunca una guerra se ha ganado de forma limpia, eso es algo que no podemos olvidar. Quizá deberíamos ignorar lo que aquí hemos leído, o quizá esta página debería convertirse en el inicio de una búsqueda curiosa de información que nos conduzca hasta la luz. Muchos de los grandes avances científicos han tenido su germen en la carrera armamentística, y hoy disfrutamos de ellos con total normalidad. Pero en los límites es donde se encuentra el aprendizaje. Traspasar esas líneas solo aporta grandes desgracias y nichos llenos. 

Aprendamos.