miércoles, 1 de febrero de 2012

Estadounidenses se oponen a los planes bélicos contra Irán

Estadounidenses se oponen a los planes bélicos contra Irán

No a la guerra”, “no a las sanciones”, “no a la intervención”, “no a los asesinatos en Irán”, éstos son algunos de los lemas que distintos grupos antiguerra estadounidenses gritarán el próximo 4 de febrero.

La jefe de la Coalición de Acción, Sarah Flanders, ha anunciado en un comunicado que los activistas antiguerra y grupos defensores de los derechos humanos en todo EE.UU. tienen previsto llevar a cabo una multitudinaria manifestación en 48 ciudades del país, en rechazo a las políticas antiiraníes de Washington y para expresar su respaldo a Irán, informa este martes la agencia iraní de noticias Fars.

A la protesta acudirán distintos organismos antiimperialistas estadounidenses, entre los que estarán: la coalición nacional antiguerra de EE.UU. (UNAC, por sus siglas en inglés), el Centro de Acción Internacional (IAC, por sus siglas en inglés), la Liga Internacional de los Trabajadores, el Comité de Amistad Irano-estadounidense, la Campaña contra sanciones e intervención militar en Irán (CASMI) y la coalición antiguerra ANSWER.

En el comunicado también se hace referencia a las nuevas sanciones dictadas por el presidente, Barack Obama, contra el banco central iraní -firmadas el pasado 31 de diciembre-, consideradas en sí mismas un acto de guerra contra el pueblo de ese país.

Todos los grupos y movimientos involucrados en la protesta coinciden en que una guerra contra la nación islámica podría constituir una amenaza para la paz en la región y a escala global, concluye el informe.

El pasado 31 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rubricó una nueva serie de sanciones contra Teherán, que busca castigar a los países que importan petróleo de Irán o que realizan transacciones con el Banco Central iraní, bajo la acusación de que la nación iraní persigue fines militares en su programa nuclear pacífico.

La hostilidad mostrada por Washington a la República Islámica no se limita a los embargos, sino que las autoridades de la Casa Blanca han amenazado, en reiteradas ocasiones, a Teherán con llevar a cabo una intervención militar

fm/aa/tt

Militares de EE. UU. llaman a prepararse para una guerra con Irán

Militares de EE. UU. llaman a prepararse para una guerra con Irán

Estados Unidos debe desplegar naves y agudizar su retórica para hacer más fiable su amenaza de recurrir al uso de la fuerza en Irán y lograr que Teherán congele su programa nuclear. Esa es la conclusión plasmada en un informe que un grupo de militares estadounidenses va a presentar oficialmente este miércoles.

La presentación de este documento coincide con el informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuya delegación acaba de visitar las instalaciones del programa nuclear iraní. 

"Ha sido un buen viaje", dijo Herman Naeckerts, portavoz de la delegación, comentando que el Gobierno iraní está dispuesto a colaborar para disipar las sospechas sobre los presuntos objetivos militares de su plan.

Sin embargo, el reporte del OIEA no parece haber convencido a los miembros del Bipartisan Policy Center, una organización que une a ex oficiales, agentes de inteligencia y militares tanto republicanos como demócratas e independientes.
En su propio informe ellos 'se detuvieron' a un paso de llamar a acciones militares abiertas contra Irán, pero aseguran que no permitir el desarrollo de armas nucleares en el país islámico es la tarea más importante de la política exterior de EE. UU. 

Sus propuestas para la Administración del presidente Obama son muy concretas:

-    Activar las operaciones de la inteligencia en Irán.

-    Dirigir más portaaviones y dragaminas a la región del estrecho de Ormuz, la vía por donde circula hasta un 40% del crudo mundial.

-    Realizar varias maniobras militares de escala junto con los aliados.

-    Poner en estado de alerta el equipamiento, recursos y materiales que puedan ser necesarias para una guerra con Irán.

-   Asistir a Arabia Saudita y a otros países, leales a EE. UU., a crear unas vías alternativas para suministrar petróleo al mercado mundial, evitando el estrecho de Ormuz que Irán se comprometió a cerrar en respuesta a las sanciones en su contra.

-   Fortalecer con suministros de armamento el potencial del combate de los estados árabes leales a EE. UU.
Los autores del documento advierten que una campaña militar a gran escala no es la mejor solución. 

Según ellos, es preferible realizar una operación relámpago desde el aire que se lleve a cabo en unos días, acompañada por asaltos selectivos con fuerzas especiales contra objetivos estratégicos tanto militares como nucleares. 

El Bipartisan Policy Center insiste que una operación militar sería la única alternativa, si el embargo petrolero no ayudará. Bajo este régimen los militares suponen no solo deber bloquearse las exportaciones del crudo iraní, sino también imposibilitar que Teherán importe productos petroleros ligeros. 

A pesar de importantes reservas de crudo, el país islámico sufre un déficit de combustibles de producción propia a causa de la poca capacidad procesadora de su industria.

"EE. UU. debe dejar muy claro que Irán debe elegir: o abandona su programa nuclear a través de negociaciones o tendrá su programa destruido militarmente por parte de EE. UU. o de Israel", sostiene el documento titulado 'Meeting the challenge: stopping the clock' ('Responder al desafío: parar el reloj’).

Gran parte de la comunidad internacional, con EE. UU. a la cabeza, acusa al régimen iraní de ocultar bajo su programa civil otro de naturaleza militar, cuyo objetivo sería producir bombas atómicas. 

Con el fin de obligar a Teherán que abandone el programa, EE. UU. y la Unión Europea introdujeron un paquete de sanciones económicas, incluido el embargo contra las exportaciones iraníes del crudo.

Irán, por su parte, afirma que sus esfuerzos tienen como único objetivo el uso pacífico de la tecnología nuclear para abastecer a los ciudadanos con energía, entre otros fines, e insiste en su disposición de aclarar ante la ONU los detalles del programa para probar su carácter no militar.
 
Fuente : RT

La pobreza atrapa a la clase media europea

La pobreza atrapa a la clase media europea
Dimitris Pavlópulos tiene una pensión de 550 euros al mes, y un desembolso en medicinas que ronda los 150. El recorte de subvenciones en gasto farmacéutico le obliga a elegir entre comprar un litro de leche (1,5 euros) o una de las recetas que su enfermedad demanda, porque le es imposible afrontar ambos gastos.
Manuel G. es un parado de larga duración que añora el mileurismo de las primeras embestidas de la crisis. Perdió su trabajo de administrativo hace tres años y ha agotado la prestación por desempleo. Sin colchón familiar, vive en una habitación alquilada y recurre a los comedores sociales y el reparto de ropa de una ONG.
Los ecuatorianos Roberto y Marilisa Madera, albañil y empleada de hogar, acaban de ser desahuciados de la vivienda que compraron hace seis años en Madrid. Con cuatro hijos y la renta mínima de inserción, dudan si volver a su país: la falta de expectativas les frena, y aún deben 100.000 euros de la hipoteca.
Son las víctimas de la crisis: sectores de la sociedad que hace un lustro figuraban entre la clase media, o media-baja, son hoynuevos pobres. Personas que deben elegir entre hacer una comida caliente al día o caldear la casa; entre pagar la hipoteca o alimentarse. Casos que dinamitan la tradicional imagen de la pobreza ligada a la mendicidad: cada vez más, la pobreza se asocia a normalidad. "Los voluntarios de antes son hoy beneficiarios nuestros", explica Jorge Nuño, secretario general de Caritas Europa.
Según la Unión Europea, en 2009 había 115 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en territorio de los Veintisiete (el 23,1% de la población), "sin contar otros 100 o 150 millones en el filo de la navaja", explica Nuño, "porque dos meses de paro y una hipoteca a cuestas hunden a cualquiera". En 2007, antes de que la coyuntura económica diera muestras de deterioro, eran 85 millones (el 17% de la población) los que se hallaban por debajo del umbral de pobreza relativaEn la lista figuran países como Grecia, España o Irlanda, “pero también Francia, Alemania o Austria”, apunta Nuño.
No pintan mejor las cosas en Reino Unido, con una tasa de pobreza infantil tan abismal que figura en el puesto 22º de los Veintisiete, según datos de la John Rowntree Foundation. Londres es la urbe con mayor porcentaje de menores en situación de pobreza del país. La herencia social tatcheriana, elevada al cubo por la crisis, tiene hoy contra las cuerdas al 22% de la población británica (13,4 millones de personas).
Los ejemplos muestran las vías de agua del sistema: el endeudamiento familiar; la quiebra de Estados pródigos en subvenciones o la existencia de trabajos de mala calidad, como los millones de empleos perdidos en la construcción en España. “Si tras la crisis de 1993-94 enderezar la tasa de empleo costó siete años, el paro de ahora es mucho más estructural: se han perdido cerca de tres millones de puestos de trabajo precarios”, señala Francisco Lorenzo, del equipo de estudios de Cáritas.
¿Cómo se mide la penuria? La calificación de pobreza como posición económica relativa con respecto a la media de ingresos del país y el tamaño de la unidad familiar se aplica, por ejemplo en España, a hogares con ingresos inferiores a 7.980 euros al año, incluidas las transferencias sociales (datos de 2009). Hay dos tipos de pobreza, la moderada o relativa (un 60% de la media de ingresos del país) y la severa (un 40%). “La mayoría de los pobres se sitúan cada vez más lejos de este umbral. Los pobres se han hecho más pobres, pero también es cierto que a los comedores sociales acude gente que no había ido nunca. Las tasas de pobreza han crecido espectacularmente en niños –uno de cada cuatro está en situación de pobreza en España-, y bastante en inmigrantes y jóvenes”, explica el sociólogo Paul Mari-Klose, del CSIC.
“Hablamos de situaciones de privación, de no poder llegar a fin de mes, o de comer carne menos de dos veces a la semana. Pero en España, como en Grecia, Portugal o Italia, no ha aumentado tanto la extensión de la pobreza como la severidad de la misma, y su concentración en determinados grupos. Durante la expansión económica, muchos jóvenes se emanciparon precariamente, y ahora se hallan en situaciones límite. En Islandia ha habido un incremento espectacular de la pobreza sobre todo en la infancia”, añade Mari-Klose.
La crisis está acercando en las estadísticas a los remisos PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) y a países del Este recién incorporados a la UE; a capas cada vez más amplias de la población de Estados sólidos y a puntales del Estado del bienestar venidos a menos, como Islandia tras la quiebra de su sistema bancario. Pero la media comunitaria presenta una elevada dispersión. Bulgaria (46,2%) y Rumanía (43,1%) casi la duplican, según Eurostat. En el otro extremo se hallan República Checa (14%), Países Bajos (15,1%) y Suecia (15,9%). España ocupa un lugar intermedio, el 23,4%. Pero estar en mitad de la tabla no significa pasar desapercibido: la suma de riesgo estructural (en 2007, cerca del 20%), déficit de protección social y récord de desempleo (el 22,8%) apunta un futuro nada halagüeño.
Los expertos en políticas públicas coinciden en que a los tres núcleos tradicionalmente más expuestos a la pobreza -niños y mayores, mujeres e inmigrantes, es decir, la edad, el género y la etnia como factores de intensificación de la misma- se ha sumado una legión de ciudadanos sin etiquetas en un contexto de recorte de gastos sociales, lo que amplifica los efectos de la crisis: “Personas con un trabajo muy precario, a las que resulta difícil llegar a fin de mes y que encima no tienen ayudas; gente entre los 30 y los 45 años, con o sin cargas familiares, y sin subsidios porque tienen algún ingreso, que se ve obligada a volver con sus padres si quiere seguir pagando la hipoteca”, sostiene Joan Subirats, de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Los otros sectores están más vigilados, pero estas clases medias bajas no estaban bajo el foco. Desde el establecimiento de las políticas socialesel factor trabajo es el discriminante a la hora de acceder o no a una ayuda, y este segmento de la población está en el límite”, añade.
El estado de práctica inanición de amplias capas de la sociedad europea no solo es un problema de índole social; también tiene una proyección política evidente: cada vez hay más ciudadanos en los márgenes del sistema. "Buena parte de los votantes de Plataforma per Catalunya [partido de extrema derecha, xenófobo] salen de estos sectores más desfavorecidos", explica Subirats; "se preguntan, sin hallar una respuesta, por qué ellos no tienen derecho a una beca comedorpara sus hijos mientras los inmigrantes, uno de los focos tradicionales de los servicios sociales, sí la reciben".
Aunque la mayoría de los expertos consultados previene de la tentación de hacer de los "nuevos pobres" las únicas víctimas de la crisis, y subrayan el deterioro de sectores previamente empobrecidos, resulta innegable es que, tras casi tres lustros de vacas gordas y nuevos ricos, la crisis ha laminado un segmento de la población que, hasta 2007, tenían sus necesidades básicas cubiertas. El fiel de la balanza es con frecuencia el pago de la hipoteca, y esta es una de las características de la crisis que no presentan otros socios comunitarios.
Pero en la pesadilla de los nuevos pobres hay muchos más factores que el impago. Entre los miembros más recientes de la UE, el principal lastre es el déficit estructural heredado; la mayoría son regímenes excomunistas reconvertidos a marchas forzadas, como Letonia (37,4% de riesgo de pobreza y exclusión); Lituania y Hungría, con algo más del 29%), y los citados Bulgaria y Rumanía.
En Grecia, el fantasma del hambre ha devenido sangrante realidad. El jubilado Pavlópulos, de 75 años, es beneficiario de la ONG Médicos del Mundo-Grecia. Desde que el primer plan de ajuste (2010) suprimió numerosas subvenciones, el hombre consume su pensión en 10 días, y luego recurre al reparto de medicamentos y comida de la ONG. “Hemos lanzado una campaña de donación de medicinas y alimentos para casos de extrema necesidad. Sin ánimo de compararnos con África, hemos constatado numerosos casos de desnutrición entre jubilados, menores e inmigrantes; no es hambruna, pero sí restricciones en la dieta”, señala Yanis Yanakópulos, portavoz de la ONG. Varios sindicatos de la enseñanza han referido casos de desmayos en alumnos de primaria por hambre; el Ministerio de Educación asegura estar sobre aviso.
2010 pasó sin pena ni gloria como el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Concluía así la Estrategia de Lisboa, que pretendía obrar “un efecto decisivo en la erradicación de la pobreza”, y arrancaba la Estrategia 2020. Pero la crisis ha arrumbado los buenos propósitos. El principal objetivo de la Estrategia 2020, reducir en 20 millones el número de pobres en esta década, amenaza con convertirse en papel mojado.

"Rebaño" Mentalidad Explicación

"Rebaño" Mentalidad Explicación
Por RICK NAUERT PHD Editor Principal Noticias
Comentado por John M. Grohol, doctora en Psicología
Un nuevo estudio de investigación arroja luz sobre un comportamiento que es consistente entre muchas especies - es decir, la toma de decisiones basado en las acciones de los demás.

Los científicos de la Universidad de Leeds creen haber encontrado por qué los humanos rebaño como ovejas y las aves, de manera inconsciente después de una minoría de individuos.

Los investigadores descubrieron que se necesita una minoría de sólo el cinco por ciento para influir en la dirección de la multitud - y que el otro 95 por ciento sigue sin darse cuenta.

Los hallazgos podrían tener implicaciones importantes para dirigir el flujo de multitudes grandes, en particular en escenarios de desastres, donde la comunicación verbal puede resultar difícil.

"Hay muchas situaciones donde esta información puede ser utilizado con buenos resultados", dice el profesor Jens Krause, de la Facultad de la Universidad de Ciencias Biológicas.

"En un extremo, que podría ser utilizado para informar a las estrategias de planificación de emergencias y en el otro, podría ser útil para organizar el flujo de peatones en las zonas ocupadas".

Profesor Krause, con la estudiante de doctorado John Dyer, realizó una serie de experimentos en los que grupos de personas se les pidió a caminar al azar alrededor de una gran sala. Dentro del grupo, unos pocos recibieron información más detallada acerca de dónde caminar.Los participantes no se les permitió comunicarse entre sí, pero tuvo que permanecer dentro de longitud de los brazos de otra persona.

Los resultados muestran que en todos los casos, los "individuos informados" fueron seguidos por otros en la multitud, formando una auto-organización, la serpiente-como la estructura.

"Todos hemos estado en situaciones donde nos arrastrado por la multitud", dice Krause. "Pero lo interesante de esta investigación es que los participantes terminaron de tomar una decisión de consenso a pesar de que no se les permitió hablar o un gesto a los otros. En la mayoría de los casos los participantes no se dieron cuenta que estaban siendo dirigidos por los demás ".

Otros experimentos en el estudio se utilizaron grupos de diferentes tamaños, con diferentes proporciones de "individuos informados". Los resultados del estudio muestran que el número de personas en una multitud aumenta, el número de individuos informados decrece. En las grandes multitudes de 200 o más, cinco por ciento del grupo es suficiente para influir en la dirección en que viaja.

La investigación también analizó diferentes escenarios para la ubicación de los "individuos informados" para determinar si donde se encuentra tiene una incidencia en el tiempo necesario para que la gente a seguir.

"Al principio empecé a buscar a decisiones por consenso en humanos porque estábamos interesados ​​en la migración de animales, especialmente las aves, donde puede ser difícil identificar a los líderes de un rebaño", dice Krause. "Pero apenas va a demostrar que hay similitudes entre el comportamiento animal agrupación y las multitudes humanas".

El documento relativo a esta investigación, titulada decisiones por consenso en las multitudes humanas se publica en la edición actual de lDiario del comportamiento animal

El desempleo rompe récords en Europa

El desempleo rompe récords en Europa

El desempleo en las 17 naciones de la eurozona concluyó 2011 con la cifra récord de una persona en paro de cada 10 trabajadores, de acuerdo con cifras oficiales presentadas este martes, al día siguiente de que los líderes europeos reconocieran que deben fomentar el crecimiento económico con el mismo celo que combaten la deuda soberana. 

Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, dijo que el desempleo del 10,45 en diciembre fue el más elevado desde la adopción del euro en 1999, igualando la tasa de noviembre.

Durante el último año, el paro ha crecido sin pausa en el Viejo Continente: en diciembre de 2010 permaneció en un 10%, en gran parte debido a la crisis de la deuda soberana europea.

Sin embargo, en la eurozona hay enormes diferencias, ya que países como Grecia y España han sido muy castigados por el paro. En el caso de España casi un 23% y en el de Grecia un 19,2%.

Aún así, incluso esas estadísticas enmascaran la cifra del paro real, ya que entre los menores de 25 años es mucho más elevado.

En el caso del España es del 48,7%, con la posibilidad de que toda una generación podría quedar sin los conocimientos profesionales necesarios y experiencia para llevar una vida prospera, al mismo tiempo que consumen los programas de asistencia social en lugar de aportar impuestos para mantenerlos.

En cambio, otros países como Austria tienen un desempleo que oscila en torno al 4,1% y Alemania alrededor del 5,3%.

Desde que comenzó la crisis capitalista en Europa hace dos años han primado los recortes sociales, la reducción del gasto público y el aumento de los impuestos.

El lunes, en una conferencia en Bruselas, los líderes de la UE prometieron estimular el crecimiento económico y crear trabajo en la región.

“Si, necesitamos disciplina, pero también necesitamos crecer”, reconoció el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso.

AP

Visto en : LibreRed.net

Bancarrota Yanqui: Déficit presupuestario de EE UU: 1,1 billones de dólares

Bancarrota Yanqui: Déficit presupuestario de EE UU: 1,1 billones de dólares

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris 1871|
Recientes informes indican que Estados Unidos transitaría por cuarto año consecutivo con un déficit presupuestario de más de 1 billón de dólares.

La Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos (CBO, por sus siglas en inglés) ha previsto este martes que el déficit presupuestario del país descienda hasta los 1,1 billones de dólares (841.200 millones de euros) para el año 2012, que culmina en septiembre

La CBO ha previsto en sus últimas estimaciones de agosto que el déficit se ubicaría en 973 mil millones de dólares para el año fiscal 2012.

En los dos últimos años fiscales, el país norteamericano registró un déficit de 1,3 billones de dólares después de registrar un déficit récord de 1,4 billones de dólares en el año fiscal 2009.

Debido a las políticas actuales de EE. UU., la CBO ha pronosticado que la deuda nacional suba a 15,3 billones de dólares en los próximos diez años, también, se espera un aumento en la oficial tasa de desempleo del país en el año 2013.

Desde la crisis económica de 2008, el déficit presupuestario de EE.UU. ha superado la cifra de un billón de dólares.

La Kaiser Merkel trata de convencer a China para que se sume a las sanciones contra Irán

La Kaiser Merkel trata de convencer a China para que se sume a las sanciones contra Irán

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 
La canciller alemana, Ángela Merkel, ha programado una visita al gigante asiático para convencer a las autoridades chinas de que reduzcan las importaciones de petróleo procedente de Irán.

"Está en el interés de Alemania que China no eleve sus importaciones (de crudo iraní). Sería bueno si China reduce sus importaciones", así subrayó este martes una fuente del Gobierno alemán durante una conferencia de prensa celebrada antes del viaje de Merkel a China  prevista para el miércoles

La UE, en su última reunión mantenida el 23 de enero en Bruselas, capital belga, aprobó bajo las presiones de EE.UU., nuevos embargos contra las exportaciones del crudo iraní, como así también, sancionó al Banco Central de Irán, una restrictiva medida adoptada con el supuesto fin de frenar el programa nuclear de Teherán, bajo el alegato de que el país persa trata de desarrollar armas nucleares.

En reacción a las medidas adoptadas por los países occidentales ante Irán, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, refutó una vez más el pasado jueves, 26 de enero, dichas sanciones arbitrarias, calificándolas como “presión ciega y poco constructiva”.

El 31 de diciembre último, el presidente estadounidense, Barack Obama, rubricó la nueva ley de sanciones que busca penalizar a otros países que importen petróleo iraní o mantengan relaciones comerciales con el Banco Central de Irán.

China no es el único país que ha expresado su discordia con las sanciones arbitrarias de EE.UU. y sus aliados occidentales contra Irán, pues, Rusia, Japón, Corea del Sur, La India, Turquía, Paquistán y la mayoría de los países latinoamericanos han expresado su pesar por las nuevas medidas restrictivas contra Teherán y han desoído las exigencias de EE.UU. y la UE respecto a la prohibición de importaciones del crudo iraní.

En varias ocasiones, los referidos gobiernos han expresado su respaldo al derecho de la nación iraní de desarrollar su programa nuclear con fines pacíficos.