sábado, 18 de febrero de 2012

29 de Marzo. Hacia la revuelta general

29 de Marzo. Hacia la revuelta general
x Borroka Garaia 
No olvidemos que en Euskal Herria sigue estando latente el verdadero corazón rebelde de esta vieja y podrida europa capitalista

Mientras que la represión y las detenciones a ambos lados de la muga se suceden, otro tanto se podría decir de la ofensiva capitalista. La llamada crisis sistémica azota a las clases populares sin piedad mientras que txotxongilos metidos a políticos, voces de sus amos, intentan vendernos supuestas salidas a la crisis y reformas que no hacen más que incidir precisamente en el hilo conductor que las genera que no es otro más que el mismo capitalismo y su acumulación de capital en manos concretas surgido del robo sistemático. Robo estructural que no se puede separar de la misma esencia del capitalismo y que por lo tanto no tiene cura dentro de ese sistema. Desigualdad que no se puede reformar ni maquillar sino que requiere una salida estratégica que no es otra más que un cambio de sistema.

Nos hablan de como salir de la crisis señores a los que se les llena la boca hablando de derechos humanos, democracia y paz, cuando la democracia real o el gobierno del pueblo, es plenamente incompatible con el poder fáctico del capital. Mientras que el poder económico sea el eje que mueva a una sociedad, mientras que en la escala social el que más poder económico acapare sea el que dirija los destinos, la palabra democracia no tiene ningún sentido.

En Euskal Herria esto supone una doble opresión, la opresión social generada por el capitalismo que impide un reparto del trabajo y la riqueza generada, que impide en definitiva la justicia social y la opresión nacional que mantiene a este pueblo bajo la bota de dos estados. Dos opresiones que necesitan de la amenaza y la violencia (la de ellos claro está) para mantenerse. Dos caras de una misma opresión, la que usando medios coercitivos impide que el pueblo vasco tenga la palabra y la decisión sobre su futuro político y económico. La autodeterminación se convierte de esta manera en la única alternativa para hacer frente a la dos caras de esa moneda opresiva mediante la moneda liberadora con sus dos caras correspondientes: la independencia y el socialismo. No existe otro horizonte.

Están haciendo que la clase trabajadora vasca retroceda décadas en derechos, conquistados muchos de ellos gracias a la fiereza y sufrimiento de una lucha sin cuartel de generaciones pasadas. 

Retrocediendo dentro del propio retroceso que significa este sistema impuesto. Pues de la misma manera que nadie le ha preguntado a Euskal Herria si quiere ser estado tampoco le ha preguntado nadie si quiere capitalismo.

La situación no es fácil y se parte de ciertas carencias para poder hacer frente a esta ofensiva del capital. Si bien ni siquiera hemos entrado aún en una fase de protesta y resistencia a la altura de las condiciones, tímidamente se están empezando a dar pasos en los últimos meses aunque falte una verdadera confrontación que empiece a hacer visible la alternativa y el contra-poder necesario para confrontar de tú a tú. Falta en definitiva un análisis estrategico del pueblo trabajador vasco hacia el socialismo que no puede esperar a un día mágico donde le llegue la soberanía. No llegará por arte de magia. Precisamene esa confrontación es uno de los factores que acelerará su llegada.

Activemos la protesta al máximo nivel posible y de la protesta pasemos a hacer factible la alternativa complementando sindicalismo, movimiento popular e instituciones con sinergia y como un destacamento con los objetivos claros y coordinados.

En ese sentido la huelga general del 29 de Marzo debe significar un empujón a esa sinergia, el pistoletazo de salida para ir empezando a despertar y para ir preparando una buena defensa que en el momento requerido nos coloque para la ofensiva. Esta huelga general no debería pasar como una más sino entroncarla en un proceso que haga insostenible lo que quieren hacernos para así después empezar a hacer lo que queremos. Islandia, así como algunas experiencias en Europa en ese sentido pueden ser algunos ejemplos donde poder sacar alguna enseñanza y el espíritu de resistencia vivido en torno a Kukutza puede ser una buena guía.

No olvidemos que en Euskal Herria sigue estando latente el verdadero corazón rebelde de esta vieja y podrida europa capitalista por mucha bota opresiva que nos pise y el silenciamiento mediático existente.

 Hagamos que ese corazón lata con fuerza. Que una marea de piquetes como en décadas no se haya visto sean testigo de ello el 29 de marzo.

Resumen de las últimas medidas aprobadas en Grecia

Resumen de las últimas medidas aprobadas en Grecia
x RR.II. de la Unión Sindicalista Libertaria
Se estima que los trabajadores en materia de derechos y retribuciones se encuentran en niveles similares a los de los años 50, aumento del IVA, etc.

Resumen de las principales medidas laborales aprobadas la noche del domingo 12 de febrero de 2012 en el parlamento griego e incluidas en el llamado “Memorándum II”:

- Reducción del 22% del salario mínimo, que pasa de 741 euros brutos a 586 (489 netos). Para los menores de 25 años la reducción es del 30%, quedando en 527 euros brutos (440 netos).

- Congelación del salario mínimo hasta el 2015 y congelación de la antigüedad hasta que el paro no baje al 10%.

- Abolición de facto de las horas extra al introducirse el horario flexible en los nuevos convenios.

- Al caducar un convenio colectivo, se reduce a los tres meses (eran seis hasta ahora) el periodo de renovación automática de los términos del mismo si no se llega a nuevo acuerdo, en cuyo caso los salarios bajan al nivel del salario mínimo. Los convenios colectivos actualmente vigentes caducarán como máximo en un año.

- Recortes en materia de pensiones (en pensiones complementarias, pero también en pensiones primarias en casos como el de los trabajadores de la compañía eléctrica, la compañía de teléfonos y los bancos, p.ej.).

- Abolición de la estabilidad laboral y de las normativas laborales existentes en los bancos y las compañías públicas o con un porcentaje de participación pública, lo que incluye, entre otras, a la compañía eléctrica nacional, Hellenic Petroleum (la mayor refinería del país), la radio televisión pública, el transporte público de Atenas (autobuses, metro, tren de cercanías, tranvía y trolebús), la compañía postal, la compañía de lotería y apuestas, la compañía de abastacimiento de agua de Atenas, etc.

- Cierre del Organismo de Viviendas Sociales y abolición de la contribución del 2% a favor del mismo existente hasta ahora.

- Reducción del 5% de la cotización empresarial a la seguridad social.

- Despidos y prejubilaciones en el sector público: 15000 en total hasta finales del 2012, 150000 hasta el 2015.

- Para recurrir al Organismo de Mediación y Arbitraje será necesario que se pongan de acuerdo las dos partes implicadas (trabajadores y empresa), no pudiendo hacerlo sólo la parte de los trabajadores por su cuenta, como sucedía hasta ahora.

En resumen, las pérdidas salariales son muy fuertes. Se calcula que los trabajadores no especializados pierden hasta tres sueldos al año y los trabajadores sujetos a convenios sectoriales pierden en algunos casos hasta la mitad del sueldo mensual.

Además, con estas medidas se debilitan los convenios colectivos y se allana el ya abierto camino de la firma de convenios de empresa o individuales. Los convenios colectivos de unos dos millones de trabajadores están en el aire, pues o han caducado ya o lo harán obligatoriamente en un plazo de un año, con lo que se ven obligados a renegociar, a nivel individual o de empresa, el descenso de sus sueldos hasta los niveles más bajos.

Se estima que los trabajadores en materia de derechos y retribuciones se encuentran en niveles similares a los de los años 50.

A esto hay que añadir el aumento del IVA en alimentos, medicamentos, asistencia sanitaria, energía eléctrica, abastecimiento de agua, transporte público, gas natural, etc.

Cabe señalar que, en total, de 300 diputados, 199 votaron a favor de estas medidas, 74 en contra, 5 se abstuvieron y 22 estaban ausentes. 46 de los diputados contrarios pertenecen a los partidos de gobierno, pero rompieron la disciplina de voto y fueron inmediatamente expulsados de las respectivas formaciones. Miles de personas salieron a la calle para protestar contra este nuevo plan de austeridad y recortes, que bajo la excusa de la reducción del gasto público y la salvación de la economía nacional ataca los derechos de la población griega, en especial de los trabajadores.

viernes, 17 de febrero de 2012

Iran: Si el estupido Estados Unidos nos ataca, Iran comenzara la guerra total

Iran: Si el estupido Estados Unidos nos ataca, Iran comenzara la guerra total

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|

Si Estados Unidos, llevado "por su propia estupidez”, ataca Irán, Teherán responderá “de la forma más masiva”, dijo el embajador de Irán en Rusia, Mahmud Reza Sadjadi durante una rueda de prensa. El funcionario añadió que para proseguir las negociaciones con el sexteto no debe haber condiciones previas.

En cuanto a la misión de observación sobre el terreno que lleva a cabo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán sospecha que éste no explora los sitios nucleares iraníes, como debería, sino que efectúa el reconocimiento de las instalaciones militares, agregó Sadjadi.

IRÁN NO DETIENE SUS CENTRÍFUGAS

Paralelamente, Irán sigue aumentando el número de centrífugas de uranio en su planta nuclear mientras se muestra dispuesto a mantener negociaciones con “el sexteto”, según el embajador.

“Creo que todas las partes saben que para seguir negociando con el sexteto no debe haber ningunas condiciones previas”, dijo el funcionario.

El OIEA ha publicado un informe sobre la posibilidad de que Teherán desarrolle armas nucleares, lo que dio un pretexto más a EE.UU. e Israel, entre otros estados occidentales, para amenazar con el uso de la fuerza a Teherán, que insiste en el carácter pacífico de sus proyectos.

En las conclusiones del OIEA influyen los países occidentales que lo financian y que se oponen a Irán, según cree el periodista Ingo Niebel. “Quién paga a la banda de música, también elige las canciones que esta va a tocar”, resume el experto.

Al estar “dominada por la industria nuclear occidental”, la OIEA “no tiene el más mínimo interés” en que surja otro actor en el mercado como Irán, con su propia industria nuclear independiente pese a todas las sanciones que le han impuesto, conjetura Niebel.

ISRAEL ACHACA LOS ATENTADOS A IRÁN

El embajador iraní también destacó que Israel trata de responsabilizar a Irán de las tres explosiones registradas este martes en el centro de Bangkok, la capital tailandesa.

“Israel siempre endosa a Irán su responsabilidad por los atentados”, dijo Sadjadi, agregando que Teherán “no responde a terror con terror”, ni responde con terror a los asesinatos de sus científicos. “Responderemos a Israel, pero responderemos a través de la vía política”, aseguró el embajador.

TEHERÁN NO CIERRA EL GRIFO DEL PETRÓLEO A EUROPA

El embajador también anunció que Teherán ha pospuesto su decisión cesar las exportaciones petrolíferas a Europa por “razones humanitarias” debido a que “en Europa ha habido un invierno demasiado severo”, explicó.

Aunque el anuncio fue desmentido, Occidente, que impuso sanciones rigurosas contra la república e intenta imponer un embargo petrolero en julio, sigue atemorizando sus ciudadanos con el peligro iraní. Ayer los medios de comunicación alertaron a los estadounidenses ante un posible nuevo 11-S, detrás de la cual, esta vez, estaría el terrible Irán.

IRÁN, RUSIA Y CHINA EN EL PUNTO DE MIRA DE EE. UU.


“La cuestión ya no es si Washington y Tel Aviv van a atacar a Teherán, sino cuándo”, opina periodista, que advierte que “con cada unidad militar que Washington envía a la zona aumenta el riesgo de una guerra en la región”.

“Se trata de una cuestión de geopolítica. Ni a Washington, ni a Israel, ni a la Unión Europea les interesa que con Irán surja una nueva fuerza política en la región”, asegura Niebel, que considera que la indignación occidental por el presunto desarrollo de una bomba atómica es una cuestión secundaria en este contexto geopolítico.

En este sentido, el periodista considera que Irán podría representar una amenaza para la hegemonía de EE.UU. en Oriente Medio, que ejerce “a través de Israel y Arabia Saudí”. Por esa razón -explica-, Washington trata de “eliminar a Irán como factor político del mapa”.

Así las cosas, el objetivo general de los estados occidentales es, en primer lugar, Irán y, en segundo lugar, “ir contra Rusia”, lo que explicaría –sostiene Niebel- “los constantes ataques contra el presidente de Gobierno ruso, Vladímir Putin”. Además de Rusia, el siguiente blanco será China “para que no se expanda” en esta zona del mundo, añade.

Proyecto X: vigilen a la clase obrera

Proyecto X: vigilen a la clase obrera....ir al enlace



La admisión por parte de la Gendarmería a la Justicia de la existencia de Proyecto X -una base de datos ilegal, inconstitucional y clandestina que tiene como fin la vigilancia sobre las personas- no sólo constituye un hecho inédito, sino que pone sobre el tapete cómo el Estado activa mecanismos para espiar, en especial, a sectores combativos de la clase obrera. Plazademayo.com accedió a varios documentos y archivos -documentos que están en poder de la justicia- que dan cuenta de este ejercicio prohibido por la ley.

Durante una manifestación realizada al calor del conflicto de la empresa estadounidense Kraft, un gendarme vestido de civil con una cámara de vídeo encendida se adentró en una asamblea obrera que se estaba realizando. Los trabajadores detectaron que tenía una actitud sospechosa, a pesar de vestir ropas de civil, y un miembro de la comisión interna se acercó y mantuvo el siguiente diálogo:
Trabajador: -Yo soy delegado de la fábrica, quería saber de qué medio sos, porque los compañeros tienen dudas

Gendarme infiltrado de civil: -Prensa independiente amigo
Trabajador: -No, decime donde porque sino te sacamos a la mierda
Gendarme infiltrado de civil: -Yo me voy solo, no te hagas drama
Trabajador: -Bueno, andate
El video que ofrecemos a nuestros lectores en exclusiva fue aportado por la misma Gendarmería a la justicia en la causa contra los trabajadores por cortar la ruta Panamericana.

"La globalización es el clímax final del capitalismo"

"La globalización es el clímax final del capitalismo"
x Mercé Rivas Torres 
Vandana Shiva: física, filósofa, pioneras del movimiento ecofeminista, es una de las voces más críticas contra los alimentos manipulados genéticamente

Vandana Shiva (India, 1952) es una mujer polifacética: física, filósofa, pacifista y feminista. Es una de las pioneras del movimiento ecofeminista y directora de la Fundación para la Investigación en Ciencia, Tecnología y Ecología (Research Foundation for Science, Technology and Ecology, en inglés) en Nueva Delhi. En 1993 le concedieron el Premio Nobel Alternativo. Es una de las voces más críticas contra la globalización y contra los alimentos manipulados genéticamente.

Para Vandana, “el ecofeminismo es poner la vida en el centro de la organización social, política y económica. Las mujeres ya lo hacen porque se les ha dejado la tarea del cuidado y del mantenimiento de la vida”.“El ecofeminismo, como su nombre indica, es la convergencia de la ecología y del feminismo”, explica didácticamente Vandana Shiva, la cual saltó a la fama en los años setenta al impedir la tala indiscriminada de bosques de su país abrazándose a los árboles al igual que miles de mujeres, creando el movimiento chipko.

Poseedora de una gran fuerza vital e intelectual, Vandana explica la importancia de la ecología y el feminismo para garantizar la supervivencia y la igualdad entre hombres y mujeres que forman parte de una misma especie. Esta optimista mujer fue capaz de movilizar a cinco millones de campesinos de India contra la Unión General de Tarifas de Comercio y de ponerse a la cabeza de la gran movilización contra la globalización en la cumbre celebrada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Seattle a finales de 1999.

“Pienso que la acción y la reflexión deben ir unidas. No hay una ideología perfecta, es simplemente una política de responsabilidad. La diversidad no es el problema, es la solución para las crisis políticas de la intolerancia, las crisis ecológicas de la no sostenibilidad y las económicas de la exclusión y de la injusticia”, sigue afirmando con una gran convicción.

Vandana cree que el capitalismo ha sido presentado como un modo de crecimiento “pero es en realidad un modo de pobreza y de algún modo la globalización es el clímax final del capitalismo”, reflexiona Vandana en voz alta.

Gran comunicadora, siempre sonriente, afirma que ella viene de una región del norte de la India, a los pies del Himalaya en donde hay muchas cosas para las que no necesitan dinero, sólo amor mutuo. “Por lo tanto, las relaciones son la alternativa al capital. Crear relaciones es la alternativa a la pobreza que causa el capital”, concluye.

Autora de numerosos libros, es muy crítica con la consideración de su país como potencia emergente: “El modelo económico de la India es una catástrofe porque solo funciona para un puñado de personas mientras que son millones las que comen menos y tienen menos agua”. Y, frente a la admiración por el crecimiento de la economía india, que el año pasado fue de un 9%, denuncia: “Lo que muchos consideran un milagro económico es un desastre, sobre todo porque ha dado la espalda a la naturaleza, a sus procesos ecológicos y a los ecosistemas vitales”.

Detrás de un colorido sari al que dice que no piensa renunciar nunca, ya que para ella es un signo de identidad y “bastante más favorecedor que unos vaqueros”, Vandana Shiva es un huracán que sacude conciencias por donde pasa. Es capaz de plantarle cara a las grandes corporaciones internacionales, a las que acusa de criminalizar la agricultura, apropiarse de los recursos básicos y expoliar la tierra.
Mujer vital, valiente, incansable en sus denuncias, es una firme defensora de la agricultura orgánica como la verdadera solución al cambio climático y cree en la necesidad urgente de reforestar el planeta.

Se indigna al hablar de los millones de personas que comen menos y que tienen menos agua para beber, “muchas comunidades se ven obligadas a abandonar sus tierras para que otra fábrica pueda instalarse y miles de granjeros luchan a las afueras de Nueva Delhi contra los proyectos de convertir su tierra de cultivo en zonas urbanas”, matiza.

Vandana denuncia que la economía no tiene en cuenta las cifras clave, “como el número de niños que sufren desnutrición o los kilómetros que tiene que andar una mujer para conseguir agua”. Se siente muy identificada con el líder Mahatma Gandhi cuando afirmaba que los recursos naturales deben ser de dominio público, por lo que el agua no puede ser privatizada ni la tierra monopolizada.

Esta filósofa reconocida mundialmente opina que “la igualdad puede significar dos tipos de cosas, por un lado el parecerse, ser similares, o puede significar diversidad sin discriminación. Yo creo en esta última definición. Quiero tener la posibilidad de ser hindú, no quiero convertirme en una europea. Yo quiero ser y quiero espacio para ser hindú. Yo quiero ser mujer, no quiero convertirme en un hombre, no quiero poder ser violento, como mi segunda naturaleza, no quiero ser irresponsable, no quiero asumir que otra persona tenga que arreglar el desorden que dejo tras de mí, yo tengo que arreglar el desorden que creo”. Por lo tanto, resume con firmeza, “yo quiero la libertad para ser diferente, pero no quiero ser castigada por serlo. Eso es para mí la igualdad”.

Lúcida, revolucionaria, enérgica y carismática, es consciente de las críticas y rechazo que despiertan sus opiniones. Afirma que “el patriarcado capitalista dominante es una ideología basada en el miedo y la inseguridad. Miedo a todo lo que está vivo, ya que cualquier libertad autónoma es amenazante para ellos”. Por eso defiende a capa y espada su ecofeminismo, “que es la filosofía de la seguridad, de la paz, de la confianza”.

Pero quizás uno de sus posicionamientos más duros sea contra el Banco Mundial porque forzó al Gobierno de India a reducir los subsidios que hacían que funcionara la distribución de alimentos. “Ellos lo llamaban subsidios, pero en realidad eran apoyos. Hay que gastar dinero para mantener los derechos fundamentales de nuestra gente. Y el Banco Mundial dijo: ‘No se puede gastar este dinero para alimentar a la gente’. Y así empezó la crisis alimentaria”.

Como consecuencia de esa política, “la gente dejó de comprar comida y empezó a morir de hambre. 50 millones de personas están a punto de morir de hambre mientras 60 millones de toneladas de alimentos se pudren en los graneros. Pero esos 60 millones de toneladas no son excedentes, yo les llamo pseudoexcedentes y ahora están siendo exportados al mercado mundial anunciando que India tiene tanto alimento que lo puede exportar. Pero lo que no dicen es que nosotros tenemos tanto alimento porque la gente se está muriendo de hambre”, remata con indignación.

Asegura que los hindúes ven lo que está pasando y protestan mucho pero sigue soñando con una biodiversidad libre, que pertenezca a los campesinos, donde el agua sea accesible al igual que la comida. “El sistema es muy sencillo de crear”, opina optimista Vandana, “pero está siendo impedido por las políticas que nos gobiernan a nivel internacional y éste es el motivo por el que cada día de mi vida insisto en que tenemos que dejar de cooperar con esas políticas”.

Recuerda con rostro nostálgico a Gandhi cuando caminó hasta la playa para buscar sal mientras los británicos decían que ellos eran los únicos que podían hacer sal, “para así tener más dinero para financiar mayores ejércitos para dispararnos”, concluye con una sonrisa irónica.

jueves, 16 de febrero de 2012

"Llamamos a la creación de un amplio frente europeo para coordinar y movilizar a las fuerzas populares"

"Llamamos a la creación de un amplio frente europeo para coordinar y movilizar a las fuerzas populares".....ir al enlace

“En tiempos antiguos, la condonación por Solón de las deudas que obligaban a los pobres a ser esclavos de los ricos –la llamada reforma Seisachtheia, sentó las bases para la aparición, en la antigua Grecia, de las ideas de democracia, ciudadanía, política y Europa: los fundamentos de la cultura europea y mundial.
Luchando contra la clase de la riqueza, los ciudadanos de Atenas señalaron el camino para la constitución de Pericles y la filosofía política de Protágoras, quien dijo: “El hombre está muy por encima de todo el dinero”
Hoy en día, los ricos están tratando de tomarse la venganza en la mentalidad humana: “Los mercados están muy por encima de todos los hombres” es el lema que nuestros líderes políticos abrazan gustosamente, aliados al demonio dinero como nuevos Faustos.
Un puñado de bancos internacionales, agencias de información, fondos de inversión, en una concentración mundial del capital financiero sin precedentes históricos, reivindican el poder en Europa y en todo el mundo y preparan la abolición de nuestros estados y nuestra democracia, con el arma de la deuda, para esclavizar la población de Europa, poniendo en el lugar de las imperfectas democracias que tenemos la dictadura del dinero y la banca, el poder del imperio totalitario de la globalización, cuyo centro político está fuera de la Europa continental a pesar de la presencia de poderosos bancos europeos en el corazón del imperio.

El ALBA reclama la participación de Cuba en los foros internacionales

El ALBA reclama la participación de Cuba en los foros internacionales
El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) reclamará en la VI Cumbre de las Américas que se celebrará en Colombia el derecho de Cuba a participar en estos foros internacionales.

Ante la persistente negativa de Estados Unidos sobre la participación del país caribeño en esta Cumbre, los miembros del ALBA reclamarán el cese de la política de agresión contra la isla.
Los países de la Alternativa Bolivariana reiteraron su rechazo sobre las políticas estadounidenses de mantener un bloqueo económico, político y comercial sobre Cuba, y exigieron la participación de ese país en foros internacionales, como la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de abril en Colombia.
Rechazaron las declaraciones emitidas por portavoces y representantes del Gobierno de los Estados Unidos contra la participación de Cuba en la VI Cumbre de las Américas, con lo que se pretende perpetuar su política anticubana.
En ese foro, los miembros del ALBA demandarán “el cese de esta política y el levantamiento del bloqueo contra Cuba” y respaldarán la participación del país caribeño en ese escenario, “derecho que no puede ser conculcado o sometido a condicionamientos violatorios de su soberanía”, señala un documento emitido por la instancia.
Representantes de los países miembros del ALBA reclamaron a Estados Unidos que inicie “un proceso de diálogo respetuoso con ese país, sobre la base del respeto a su soberanía y al derecho inalienable del pueblo cubano a la autodeterminación”.
El Consejo Político recordó la posición de países de América Latina y el Caribe en la V Cumbre hemisférica, celebrada en Trinidad y Tobago, donde también se exigió el cese del bloqueo a Cuba.
Telesur