lunes, 20 de febrero de 2012

La ciudadanía abarrota las calles contra la reforma laboral española

La ciudadanía abarrota las calles contra la reforma laboral española
57 ciudades de toda España han acogido este domingo masivas manifestaciones ciudadanas, convocadas por los dos grandes sindicatos del país, Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Movimiento 15-M, que ha marchado con un bloque crítico, mostrando su rechazo a la reforma laboral pero exigiendo a los sindicatos la convocatoria de una huelga general.

Según las cifras de los organizadores, al más de medio millón de asistentes a la manifestación de Madrid se suman más de 450.000 en Barcelona, más de 80.000 en Valencia, 50.000 en Gijón, casi 70.000 en Zaragoza, a lo que suma más gente en las movilizaciones celebradas en todas las grandes ciudades españolas. En la capital la marcha no ha podido avanzar debido a la enorme afluencia de personas.
Bajo el lema “No a la reforma laboral injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía e inútil para el empleo”, las marchas buscan recortar en lo posible el golpe a los derechos laborales y servir de ensayo a una eventual huelga general. “Queremos corregir en profundidad ésta más que reforma laboral, y ese es nuestro objetivo y las manifestaciones de hoy son un cauce , un instrumento democrático para intentar conseguir ese objetivo”, dijo el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez.
Desde Sevilla Rajoy ha asegurado que la reforma impulsada por su Gobierno se ha hecho pensando en los que están en la cola del paro. Frente a las protestas, se ha preguntado: ¿Y qué les decimos a los jóvenes que no saben qué es perder un empleo porque nunca lo han tenido? ¿Y a los abuelos, qué le decimos?”.

Madrid, abarrotado

La cabecera de la manifestación de trabajadores en Madrid no ha podido avanzar a causa de la enorme afluencia de persona. Los manifestantes que llenaban el recorrido desde la plaza de Neptuno a Sol portaban banderas republicanas, sindicales e incluso alguna griega, en apoyo a un país afectado también por las reformas y que está esperando un segundo rescate de la UE.
“Me da pena ver que mis hijos se ven de repente sin derechos por los que hemos luchado mucho tiempo”, dijo a Reuters Salu Martínez, trabajadora del sector textil, de 56 años. “Me parece retroceder mucho tiempo”, añadió, rodeada de pancartas en las que podía leerse “Robando rehacen la lucha de clases” o la palabra “No” junto a unas tijeras en alusión a los recortes.
En la cabecera, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, estuvieron respaldados por numerosos dirigentes sindicales.
A la manifestación se unieron con una pancarta propia representantes del movimiento 15-M. Dentro de este grupo también hubo palabras y pancartas en contra de las principales centrales sindicales, como una que decía “CCOO y UGT venden a los trabajadores”.
Cuando estaba apunto de acabar el discurso de los organizadores alguien desde los asistentes a la manifestación lanzó huevos llenos de pintura amarilla que impacto a varios de los dirigentes sindicales.
Por su parte, entre las pancartas de los asistentes convocados por las organizaciones sindicales se podían leer mensajes como: “Guantánamo laboral, no”, “Recortes a banca y clero”, “No a mis recortes para pagar vuestros robos” o “Con esta reforma baja el consumo y hay más paro”.
Además, se escucharon cánticos con los que se advertía del ánimo de lo manifestantes a seguir con las protestas: “Si no nos hacen caso volveremos otra vez”, se escuchó a lo largo del recorrido.
También estuvo muy presente la demanda de convocar una huelga general. Poco antes de comenzar la lectura final del manifiesto, una buena parte de los manifestantes que lograron acceder a la Puerta del Sol reclamaron a gritos la convocatoria de un paro general.

Despido barato

La reforma laboral, que seguirá ahora tramitación parlamentaria, establece que los empresarios pueden despedir a los trabajadores con 20 días de indemnización por año trabajado y un máximo del salario anual si sus ingresos caen al menos durante nueve meses. En cuanto al despido improcedente, se recortan de 45 días por año trabajado a 33 días. Las medidas son vistas como un esfuerzo más del Gobierno para convencer a los mercados de que puede reducir su déficit presupuestario y reforzar la competitividad, permitiéndoles crecer y crear más puestos de trabajo.
Sin embargo, los sindicatos, de los que muchos esperaban la convocatoria de una huelga general, opinan que estas medidas llevarán el desempleo hasta los 6 millones de desempleados, desde los 5,3 millones de hoy.

Columna crítica

El movimiento de los “indignados”, que el año pasado protagonizó históricas manifestaciones contra el sistema y la clase política, se sumó a la marcha en una “columna critica” diferenciada para mostrar su disconformidad con la “cúpula sindical”.
Políticos de izquierda se sumaron a las movilizaciones para protestar por una reforma que ha sido impuesta por el Gobierno después de que sindicatos y patronal no alcanzaran un acuerdo.
“Sal a la calle contra el decreto de excepción laboral: El expolio de tus derechos, y un arma de destrucción masiva de salarios y empleos”, dijo el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, en su cuenta de Twitter.
Público

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el general Martin Dempsey, le dice a Israel que no ataque a Iran porque pierde

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el general Martin Dempsey, le dice a Israel que no ataque a Iran porque pierde
|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el general Martin Dempsey, ha instado este domingo al régimen de Israel a no atacar las instalaciones nucleares de la República Islámica de Irán, ya que, podría desestabilizar la región.

El general Dempsey, en una entrevista , ha declarado que el país norteamericano le está pidiendo al régimen de Israel que deje a un lado sus planes de atacar militarmente a Irán, puesto que esta arremetida podría desencadenar reacciones de represalia del país persa en la región.

“La razón de que pensemos que no es prudente en estos momentos decidir atacar a Irán” es una posible respuesta de las fuerzas iraníes contra los intereses estadounidenses en la región, ha agregado.

Por otra parte, Tom Donilon, consejero del presidente Barack Obama, mantuvo una reunión con el primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, quien tiene previsto viajar el próximo mes a la capital estadounidense, Washington D.C.

Washington y el régimen de Tel Aviv han amenazado, en varias ocasiones, a Teherán con la "opción" de un ataque militar contra sus plantas nucleares bajo el pretexto de una desviación militar del programa nuclear iraní. Sin embargo, Irán como un Estado miembro de la AIEA y signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) rechaza todas las acusaciones y defiende su derecho soberano a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.

Analistas Internacionales señalan que Iran es la novena potencia militar del mundo

Analistas Internacionales señalan que Iran es la novena potencia militar del mundo

Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|
El ministro de Defensa de la República Islámica de Irán, el general de brigada Ahmad Vahidi, ha considerado el domingo que la presencia de la Armada iraní en las aguas internacionales refleja el poderío naval de su país.
Al pronunciarse sobre el reciente envío de buques iraníes al mar Mediterráneo, tras haber cruzado el Canal de Suez, el militar de alto rango persa ha declarado que Irán está haciendo uso de un “derecho propio”.
Analistas Internacionales señalan que Iran es la novena  potencia militar del mundo, con mas de 18 millones de combatientes en total y comandos para entrar en accion esto no es Libia ni Iraq, es Iran donde se abrira a una guerra interminable para la humanidad.
Dos buques iraníes llegaron al puerto sirio de Tartus para proporcionar formación marítima a las fuerzas navales de Siria, en cumplimiento de un acuerdo rubricado hace un año con Damasco.
Las naves iraníes –un destructor y un barco de suministro– llegaron el viernes al puerto de Tartus, a 220 kilómetros al noroeste de la capital siria, Damasco, después de cruzar, con el permiso de las fuerzas armadas egipcias, el Canal de Suez
Es la segunda vez, desde la victoria de la Revolución Islámica (1979),  que buques de la marina atraviesan el Canal de Suez.
La primera entrada de una flota iraní tras la revolución islámica de Irán (1979) en el mar mediterráneo se registró el 22 de febrero de 2011, en un tiempo marcado por revueltas populares en varios Estados árabes de Oriente Medio y el norte de África.
Irán ha anunciado en diferentes ocasiones que no busca violar aguas territoriales de ningún país del mundo sino mostrar su poderío que utiliza en acciones como el combate a la piratería.

Israel se prepara para la guerra contra Iran, alista sus baterias de misiles

Israel se prepara para la guerra contra Iran, alista sus baterias de misiles

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 
El ejército del régimen de Israel desplegará este lunes en las cercanías de Tel Aviv, una batería de intercepción de cohetes del tipo Cúpula de hierro (Iron Dome, en inglés).
“Iron Dome está en vías de integrarse al seno del ejército israelí. En el marco de este proceso, este sistema ha sido desplegado en diferentes lugares en Israel y también la región de Gush Dan (alrededor de Tel Aviv) albergará este aparato en los próximos días”, ha informado este domingo por la noche un portavoz militar en un comunicado.

La decisión de Tel Aviv se produce cuando aumentan los rumores del surgimiento de un enfrentamiento militar en la región tras las amenazas del régimen israelí contra el programa pacifico nuclear de la República Islámica de Irán.
El régimen de Israel, junto con algunos de sus aliados occidentales, no cesa de acusar a Teherán de desarrollar un programa nuclear con fines militares. Washington y el régimen de Tel Aviv han amenazado, en varias ocasiones, a Teherán con la "opción" de un ataque militar contra sus plantas nucleares, sin embargo Irán rechaza estos infundios.
Las autoridades israelíes han confesado en varias ocasiones su temor ante el poderío iraní que en los últimos años ha fortificado su poder defensivo al desarrollar sus capacidades misilisticas.

La derecha y el imperio ya tienen candidato en Venezuela

La derecha y el imperio ya tienen candidato en Venezuela
x Luismi Uharte 


En abril de 2002, Capriles se destacó no sólo por su apoyo al golpe, sino también por su participación activa como dirigente de la agresión contra la embajada de Cuba

El candidato camuflado. Las elecciones primarias celebradas por el conglomerado que agrupa a los partidos y movimientos de la derecha y la extrema derecha venezolana el pasado 12 de febrero, fue convertido por la maquinaria mediática transnacional en un acontecimiento equiparable a unas elecciones presidenciales en cualquier país latinoamericano. Comenzaba así la estrategia de proyectar internacionalmente la figura del candidato que se enfrentará a Hugo Chávez, el 7 de octubre de este año.

Dentro de esta estrategia, además de popularizar globalmente al candidato de la derecha y del capital transnacional, se realizó una operación de maquillaje y marketing comunicacional agresivo: travestir ideológicamente a Capriles Radonski, convirtiéndolo de la noche a la mañana en un político “progresista”. Los informativos de diferentes cadenas lo caracterizaron como “progresista”, político de “centro-izquierda” y “admirador de Lula”. De esta manera, la mentira global ya está construida y sólo habrá que repetirla incansablemente.

Pero lo realmente relevante es el perfil que se ha ido construyendo el propio Capriles en los dos o tres últimos años. De la defensa de postulados netamente neoliberales ha pasado a asegurar que su “modelo es el de Lula”. El discurso pronunciado tras su victoria, entre un grupo selecto de la elite caraqueña en una de las urbanizaciones de lujo de la capital, es paradigmático en este sentido: se autodefinió como “progresista”. Este giro en la narrativa de la derecha venezolana se ha producido por una razón fundamental: la victoria ideológica, en términos de conciencia colectiva, de un proyecto de transformación de carácter popular, inclusivo, redistributivo, anti-neoliberal, participativo y comunitario.

Reivindicar el liberalismo y la derecha, es hoy día en este país un ejercicio de imbecilidad estratégica si se pretenden ganar unas elecciones. Por eso triunfó Capriles en las primarias (1,8 millones de votos), frente al perfil ultra de María Corina Machado (poco más de 100.000), a quien nadie olvidará sentada junto a George Bush en la Casa Blanca, uno años atrás. Por eso también derrotó a su más directo contrincante, Pablo Pérez (867.000 sufragios), representante de la vieja partidocracia cuartorrepublicana de AD y COPEI. Capriles aparece como el muchacho joven, “moderado” y con “ideas frescas” que pretende tumbar a Chávez.

Su habilidad para no criticar constantemente a Chávez (todavía con una importante popularidad según las encuestas: entre el 55% y el 60%), y sobre todo su promesa de que mantendrá los exitosos programas sociales (“misiones”) del gobierno bolivariano, evidencian su apuesta por un perfil “centrista” y corroboran nuevamente la derrota del relato de corte neoliberal y pro-imperial.

El verdadero Capriles. ¿Pero quién es realmente Henrique Capriles Radonski? Para empezar un individuo muy alejado de posturas “progresistas” o de “centro-izquierda”. En segunda instancia, un muchacho proveniente de una familia judía, burguesa y propietaria de empresas importantes en el país, tanto en el ramo de los medios de comunicación (la poderosa corporación mediática ‘Cadena Capriles’) como en la industria del entretenimiento y en el sector inmobiliario.

En su juventud, fue además miembro de un grupo ultra católico y de extrema derecha denominado “Tradición, Familia y Propiedad”. Sus primeros pinitos políticos los hizo en la derecha tradicional venezolana, en COPEI, cuando fue elegido diputado al extinto Congreso Nacional en las elecciones de 1998, que ganó Chávez por primera vez. Consciente de que el bipartidismo no tenía futuro, fundó junto a otro ultra (Leopoldo López) el partido ‘Primero Justicia’ en el año 2000, un proyecto que pretendía sustituir a la partidocracia y representar al capital nacional e internacional, pero proyectando una imagen de derecha moderna y avanzada. La financiación de la CIA a través de la ‘National Endowment for Democracy’ y el apoyo de sectores empresariales venezolanos, no fue suficiente para convertir a este nuevo partido en el referente de la oposición anti-Chávez.

En el golpe de Estado de abril de 2002, Capriles Radonski se destacó no sólo por su apoyo expreso a la asonada militar-empresarial, sino también por su participación activa como dirigente de la agresión contra la embajada de Cuba en Caracas. Su perfil anticomunista quedó descubierto en el intento violento de tomar la delegación diplomática cubana. La imagen del actual candidato junto a militantes de extrema derecha, intentando cortar la luz y amenazando con privar de alimentos a las personas que se cobijaban en su interior, lo retrató descarnadamente. Aquel “Se van a tener que comer las alfombras”, pronunciado por uno de sus correligionarios ante las cámaras de la televisión, quedó para la posteridad.

En el contexto del golpe, Capriles fue también cómplice del secuestro-detención del ministro de Interior y Justicia Ramón Rodríguez Chacín y del allanamiento ilegal contra su vivienda. Ahora, una década después, lo camuflan de “progresista” para que sea un candidato más digerible para un porcentaje de población, nada desdeñable, que se ubica en la franja de los denominados Ni-Ni (Ni Chavista – Ni de oposición).

En términos de carisma político y visión estratégica, Capriles está a años luz del experimentado presidente Chávez. Por tanto, su baza fundamental, más allá de la mayor o menor eficacia de su operación de imagen, será confiar en que el chavismo cometa algún error importante en estos meses que restan hasta la cita de octubre y que el mayor riesgo del bolivarianismo se repita: el aumento de la abstención por el descontento o el cansancio.

La mayoría de las encuestas dan a día de hoy a Chávez como ganador de las presidenciales, pero la fiabilidad de estas, en los 3 o 4 últimos años es muy limitada, ya que se ha comprobado que hay un porcentaje de voto opositor que suele quedar oculto. Todavía queda mucho tiempo para hacer un pronóstico sólido y para saber si finalmente las y los venezolanos terminarán “comiéndose las alfombras” o renovando su apoyo a la Revolución Bolivariana y a su proyecto de cambio nacional-popular.

La Haine

Lo que se juega en Siria

Lo que se juega en Siria
x Ángel Guerra Cabrera 
Detrás del ataque a uno de los gobiernos más democráticos de la zona, viene Irán, mucho más duro de roer que Irak y Afganistán donde los yanquis han sido humillados

La alharaca de los insufribles líderes de la OTAN, los petroreyezuelos del Golfo Pérsico y sus bocinas mediáticas sobre el supuesto bombardeo del presidente Bashar Assad “contra su propio pueblo” evoca reminiscencias no tan lejanas. ¿Recuerdan Libia? Otra vez el desgarre de vestiduras no tiene nada que ver con la preocupación por los derechos humanos. Carecen de moral para ello los genocidas de Hiroshima y Nagasaky, verdugos de India y Argelia, masacradores de Viet Nam, y asesinos de más un millón de iraquíes, por sólo mencionar algunos hitos notables del prontuario criminal de las democracias occidentales. Sin olvidar, claro, las democráticas palizas contra los indignados.

Otra vez se trata de justificar la intervención militar y el cambio de régimen, esta vez en Damasco. Intervención que ya está en curso mediante las bárbaras acciones contra civiles y militares de grupos violentos, armados desde Líbano, Turquía y Jordania y reforzados desde allí por militantes de Al Quaeda de distintas latitudes. En los recientes atentados terroristas con coches bombas en la ciudad de Alepo se observa la inconfundible marca de fábrica de la nebulosa red. Al igual que ya ocurrió en Libia, el financiamiento de las acciones subversivas y desestabilizadoras corre por cuenta de esos modelos de enternecedor desvelo por los derechos humanos, las reaccionarias monarquías de Arabia Saudita y Quatar, y demás emiratos integrantes del Consejo de Cooperación del Golfo(CCG), con el apoyo, de sus viejos compinches de los servicios secretos británicos y de la CIA.

El cambio del actual régimen en Siria debilitaría seriamente a Irán, núcleo del polo de resistencia contra el imperialismo y el sionismo en la región medioriental, acosado por eso y no por su programa nuclear pacífico. A la vez, dejaría en una situación muy precaria a Hezbolá, artífice y articulador de la alianza patriótica libanesa, que ya ha propinado fuertes golpes a Israel. Siria ha sido uno de los tres pilares de este polo, firme aliado de Irán y Hezbolá, refugio de líderes palestinos y otros revolucionarios árabes y sede de sus organizaciones, opuesta a los acuerdos de paz por separado con Israel. Hay que reconocerlo en honor a la verdad, por más defectos que tenga el régimen de Assad. Por cierto, este ha accedido durante meses, en diálogo con la oposición pacífica, a realizar reformas hasta ahora obstaculizadas por la creciente subversión. El mismo obstáculo puede frustrar el referendo convocado para el próximo 26 de febrero donde se votaría una nueva Constitución de régimen multipartidista, que tanto han pedido Estados Unidos y su comparsa anglofrancesa. Pero es evidente que no se conforman con nada menos que el regime change, para lo cual empujan a Siria a la guerra civil y al desmembramiento de su mosaico confesional y étnico con la complicidad del del Consejo Nacional Sirio, presunto liderazgo opositor.

Es muy significativo que la presidencia quatarí de la Liga Árabe, suerte de OEA medioriental, se haya negado a publicar el informe redactado por su propia misión de observadores en Siria (http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=29025 ), que muestra un cuadro de situación completamente distinto del que nos quieren hacer creer los pulpos mediáticos.

Pero lo que está en juego en Siria va más allá de su importantísimo papel en la ecuación de poder meramente medioriental. Es de mayor envergadura geopolítica aún, como lo demuestra el doble veto ruso-chino en el Consejo de Seguridad de la ONU. La instauración de un régimen proimperialista en Damasco significaría cruzar la línea roja del círculo de defensa ruso, afectar los intereses chinos en ese país y facilitar el ataque que se prepara hace años contra Irán. No hay que ser experto en geopolítica. Basta observar con cuidado el mapa de Medio Oriente y sur de Asia, los yacimientos de petróleo, la posición del estrecho de Ormuz y el mar Rojo, el trazado de los oleo/gasoductos y la ubicación de las bases de Estados Unidos en el área para darse cuenta que la destrucción de Siria e Irán haría muy vulnerables a Moscú y Pequín frente a Washington.

Pero en caso de agresión a Irán el fatídico uso de armas nucleares parece inevitable y la consiguiente extensión del conflicto a Rusia y China, pues Washington y Tel Aviv no pueden reducir a la nación persa con medios convencionales. Irán es mucho más duro de roer que Irak y Afganistán donde los yanquis han sido humillados por la resistencia.

La Jornada

El juego sucio de la empresa de aerolíneas Aerosur que actúa en Barajas

El juego sucio de la empresa de aerolíneas Aerosur que actúa en Barajas
x Anibal Garzón
En mayo de 2010 el gobierno boliviano decidió demandar a la empresa AEROSUR e investigar las irregularidades

La empresa boliviana AEROSUR no solamente ha sido acusada de supuestos vínculos con el terrorismo de Rózsa que intentó matar a Evo Morales o reproduce un marco colonizador y discriminador, sino que además sigue estafando al pueblo boliviano en los Impuestos Nacionales.

Bolivia arrancó con el Proceso de Cambio desde la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de diciembre de 2005, nombrando al indígena Evo Morales como Presidente. Con las inquietudes políticas decidí a inicios de 2010 saltar el charco del atlántico desde mi ciudad natal catalana, Barcelona, para conocer un proyecto político emancipador liderado por las comunidades indígenas y campesinas como sujeto revolucionario. Dos años de análisis que desde el paradigma marxista no eurocentrista, inspirado en las tesis del peruano José Carlos Mariategui, me otorgaron grandes resultados pero también grandes críticas como visión para seguir avanzando.

Comparando mi origen en las viejas “democracias” europeas, que son tan viejas que por ley de naturaleza están muriendo – recordemos que los actuales gobiernos italianos y griegos no son por elección popular sino por decisión de los organismos neoliberales como la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) - con las nuevas democracias latinoamericanas como la boliviana pude percibir que América Latina inició una ruptura con el modelo neoliberal del Consenso de Washington pero todavía quedan instrumentos por romper como el caso de grandes corporaciones.

¡Cuidado con AEROSUR!

En la actual Sociedad de la Comunicación y la Información uno de los ejes trasversales es la industria aeronáutica. Como comenta el Vicepresidente Álvaro García Linera en su reciente obra “Las empresas del estado. Patrimonio colectivo del pueblo boliviano” anteriormente existía la empresa pública de Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) que fue privatiza en 1996 a manos de la empresa brasileña VASP. El nuevo gobierno decidió en 2006 conformar una nueva empresa estatal de aerolíneas fundada en 2009 con el nombre Boliviana de Aviación (BOA). Como cualquier inversión tener ingresos los primeros años es complicado pero BOA solamente obtuvo pérdidas en 2009 con 6 millones de bolivianos (mas o menos 10 bolivianos 1 euro). En 2010 ya percibió 4,2 millones de ganancias. Aún así fuera de criterios empresariales, la empresa BOA en 2009 pagó 6 millones de impuestos al estado para invertir en diferentes proyectos sociales, en 2010 31,61 millones y en 2011 45,15 millones de bolivianos.

Una de las empresas privadas boliviana de aerolíneas es AEROSUR. Después de padecer personalmente en uno de sus viajes el retraso de casi 5 horas del vuelo de AEROSUR de Santa Cruz hacia Sao Paulo y perder por su acción, nunca informada la causa en su momento, mí enlace con la compañía suiza Swiss para volar a Europa estuve obligado a pedir un préstamo con la tarjeta de crédito para comprarme otro billete y poder pasar las Navidades con la Familia. El robo personal que sufrí me llevó a investigar sobre la empresa.

Primero, muchas personas residentes en el estado español, nacionales y bolivianos, que viajaron de Madrid a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra en el plazo de agosto a diciembre de 2011 me comentaron que por el servicio ineficiente de AEROSUR llegaron a esperar su vuelo hasta 3 y 4 días en el aeropuerto de Barajas perjudicándoles gravemente su agenda laboral y/o familiar[1]. ¡Una vergüenza! También hice observación sociológica en el aeropuerto de El Alto, ubicado en el departamento de La Paz, sobre el carácter sexista y racista de AEROSUR al contratar mayormente a mujeres de rostro occidental – la llamada “raza” blanca – y vestirlas con un traje apretado y minifaldero. ¿Qué le dirán a una indígena si envía el currículum a AEROSUR en pleno Proceso de Cambio?[2] ¡No hay plazas para usted! En diciembre de 2010, El Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (CONAMAQ) presentó una demanda ante el Ministerio Público en amparo por la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación contra el presidente de AEROSUR, Humberto Roca, por sus declaraciones al periódico ABC de Paraguay al afirmar que “Bolivia y Venezuela tienen cosas muy parecidas, una gran masa de gente pobre e ignorante", añadiendo que "con una lata de alcohol y tres ponchos amarillos, votan por el diablo para tener cuernos".[3] Y por otro lado investigué por Internet y además de casos particulares alarmantes del servicio pésimo de la empresa y ciertas irregularidades a pasajeros me encontré con una situación perturbadora. AEROSUR también estafa al estado boliviano

Según una nota en LA RAZON[4], BOA pagó en 2011 tres veces más impuestos que AEROSUR. Mientras BOA contribuyó con 45,15 millones de bolivianos, AEROSUR solo con 3,38 millones. En 2010 la cosa fue más alarmante desembolsando BOA 31,61 millones y AEROSUR solo 0,62 millones de aporte a Impuestos Nacionales. Gran parte de esta diferencia es por que AEROSUR no pagó el Impuesto de la utilidad a las Empresas (IUE). Y no solamente esto, el mismo presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, anunció en 2010 que existían demandas de 44 millones de dólares por irregularidades empresariales y volvió a recalcar el incumplimiento de AEROSUR de las obligaciones tributarias el pasado 6 de febrero[5].

En mayo de 2010 el gobierno boliviano decidió demandar a la empresa AEROSUR e investigar las irregularidades de Roca. Mientras, las estrategias oscuras de Roca no se hicieron esperar como presentar un spot demagógico con el título “Las reglas Claras”[6] o apoderarse del apoyo de varias organizaciones sociales del Proceso de Cambio, como las indígenas de las Bartolina Sisa o los Ponchos Rojos, para enfrentar a movimientos indígenas con el estado boliviano mediante acciones asistencialistas. Roca firmó un convenio con las dos organizaciones donde les otorgaba un apoyo cultural y deportivo organizado por la aerolínea para los juegos interprovinciales de La Paz y desarrollar acciones “humanitarias” y empresariales para la mejora de vida de las comunidades, obteniendo como resultado que algunos componentes de los Ponchos Rojos afirmaran que “lamentamos la forma de interpretación que se quiera tocar a nivel de país una empresa privada, una empresa muy personal de lo que es Humberto” y criticando que el gobierno regulase legalmente la empresa área por que generaba empleos, ingresos económicos y “ayuda” a los necesitados.[7] El juego sucio de la empresa AEROSUR y su líder Roca seguía reluciendo y la misma Ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, afirmó de haber sobornado Roca a las autoridades del Poder Judicial y del Ministerio Público otorgándoles un 50% de descuento en vuelos y evitar así el transcurso de las denuncias de corrupción[8].

Todo este proceso de enriquecimiento ilícito que se publicó durante el 2010 en referencia AEROSUR acabó generando un impacto mediático de disputas personalistas entre Humberto Roca y el Vicepresidente García Linera. Roca afirmó, entre muchas de las suyas, que Bolivia “es un país donde un terrorista es Vicepresidente y donde el Presidente se hace el boludo”, y García Linera que Roca era “un capitalista malcriado”[9]. El personalismo mediático de Roca dejó en segunda plano la mala gestión de la nefasta empresa privada de AEROSUR y sus irregularidades tanto en servicios como en pago de impuestos que no solo acaban sufriendo los usuarios de la aerolínea sino todo el pueblo boliviano.

Las grandes empresas privadas no son inocentes y disponen de un personal técnico muy adecuado sobre marketing para seguir manteniendo cierta reputación corporativa. Por ello, como Roca fue el centro de atención en el conflicto AEROSUR - GOBIERNO BOLIVIANO lo mejor era eliminar su imagen y se posicionó el pasado mes de diciembre a un nuevo directorio, liderado por su hermanastro Sergio Sanzetenea, con la estrategia política de explicitar conflictos entre Roca y Sanzetena al ser de mayor impacto mediático[10] y dar la información que esto sucedía por que la misma empresa AEROSUR no compartía las posiciones de Roca y hará una reestructuración empresarial en su nueva gestión. Una estrategia publicitaria engañosa que busca convencer al estado boliviano y al pueblo boliviano de cerrar trifulcas renaciendo un nuevo directorio de AEROSUR.

Conjuntamente a las luchas indigenistas (valores) no se puede dejar las luchas clasistas (economicistas) y las grandes corporaciones empresariales como AEROSUR evitan y evitarán siempre el avance del Proceso de Cambio – a pesar de su lema engañoso “Aerolíneas de los Bolivianos” - hacia el socialismo comunitario de la descolonización y la despatriarcalización para conseguir el Buen Vivir, como el supuesto vínculo que mantuvo AEROSUR con el terrorismo de Eduardo Rózsa que intentó asesinar a Evo Morales[11]. Por lo tanto, una solución para seguir avanzado en el Proceso será nacionalizar a toda empresa que no acepte con su juego sucio y antidemocrático la Constitución Política del Estado elegida por voto popular y que robe al estado boliviano, es decir, a todo el pueblo. ¡Que no engañe! ¡Tenga cuidado si compra un pasaje, recuerda se llama AEROSUR!