domingo, 4 de marzo de 2012

Sancion al petróleo iraní se vuelve contra Estados Unidos

Sancion al petróleo iraní se vuelve contra Estados Unidos
|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el sábado pidió al Congreso de los EE. UU. terminar las exenciones fiscales para las empresas petroleras, que suman un total de 4.000 millones de dólares al año, apuesta, asimismo, por el uso de fuentes limpias y renovables.

“Estas son las mismas empresas que registraron beneficios récord, decenas de miles de millones de dólares al año”, precisó Obama. “Yo no creo que las empresas de petróleo necesiten más beneficios fiscales. El Congreso debería acabar con estos beneficios impositivos”, añadió.
Así respondía Obama a las críticas en aumento de los republicanos, que achacan a sus políticas el alza de los precios de la gasolina. Las sanciones que este presidente y su camarilla han orquestado contra el crudo iraní, arrastrando en la marabunta a otros países, han repercutido en la subida del precio del combustible a nivel mundial, volviéndose en contra del propio Obama en vísperas de las elecciones.

A los norteamericanos, y futuros votantes, preocupa especialmente la subida de la gasolina, puesto que el 76% acude al trabajo en automóvil, y la Asociación de Automóviles (AAA, por sus siglas en inglés) ha informado de que el precio de gasolina en mayo llegará a 4,25 dólares el galón (3,8 l), de los 3,60 que cuesta actualmente.

Barack Obama, a la desesperada, propone como alternativa el desarrollo de las nuevas tecnologías. Se justifica añadiendo que "aunque consumimos el 20% del petróleo del mundo, sólo tenemos un 2% de las reservas mundiales", e insiste en que su Gobierno ha duplicado el uso de fuentes limpias y renovables de energía en los EE. UU.

Estados Unidos reafirma su apoyo al régimen de Israel


Estados Unidos reafirma su apoyo al régimen de Israel
Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha reafirmado este domingo su fuerte respaldo a su aliado el régimen de Israel, a pesar de que esta entidad ocupadora ha cometido atrocidades contra el pueblo palestino.

“En los tres últimos años, como presidente de Estados Unidos, honré mis compromisos hacia Israel. En cada momento crucial (...) estuvimos presentes”, ha destacado Obama durante un discurso ante el principal grupo de cabildeo pro Israel de Norteamérica, el Comité de Asuntos Públicos entre Estados Unidos e Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés) celebrado en la capital estadounidense, Washington D.C.

Tras mencionar las atrocidades cometidas por el régimen de Israel durante la guerra de los 22 días en Gaza, Obama ha dicho que su país defendió a ese régimen en contra del informe Goldstone, que acusaba a Israel de cometer crímenes de guerra contra los habitantes de Gaza.

El presidente estadounidense ha tomado nota de que las relaciones entre EE. UU. y el régimen de Tel-Aviv nunca ha sido tan sólida, tras calificar la seguridad del régimen israelí como sacrosanta.“Cuando Israel se encontraba aislado después del incidente de la flotilla, les hemos apoyado. Cuando se abrió la Conferencia de Durban, la boicoteamos, y siempre rechazaremos la idea de que el sionismo es racista”, ha declarado el presidente norteamericano.

“Cuando las resoluciones se crean en el Consejo de Derechos Humanos, nos oponemos. Cuando los diplomáticos israelíes temían por sus vidas en El Cairo, intervinimos para ayudarlos. Cuando se realizan esfuerzos para boicotear a Israel, estamos contra ellos”, ha agregado Barack Obama.

Por su parte, el primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, ha expresado su gratitud a Barack Obama por su apoyo al régimen. Netanyahu, quien su encuentra en este momento en Canadá tiene previsto reunirse el lunes con el mandatario norteamericano en Washington.

Se dice que AIPAC ha sido celebrado a fin de que Obama pueda satisfacer a los judíos de su país para que voten en las elecciones presidenciales del próximo 6 de noviembre.

Galeano: "No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para segu...

El escenario: Agronegocios en Uruguay

 Agronegocios en Uruguay
x Jorge Zabalza 
Años 2003 al 2011. En apenas ocho años, la superficie dedicada a la soja transgénica pasó de 10.000 a más de 850.000 hectáreas

Para convertirse en el principal producto de exportación uruguayo, desplazando a la carne y la lana. La implantación y expansión del proyecto sojero ha sido la principal transformación que ha sufrido el Uruguay Productivo, ella revela el rumbo del proceso económico y social y, por consiguiente, el rol que cumplen los gobiernos progresistas que lo aplauden y estimulan.

La soja transgénica es el “agronegocio” de la MONSANTO y de otras corporaciones que controlan la producción agrícola mundial; también de los capitales financieros que especulan en la bolsa de Chicago con los precios a futuro de la oleaginosa; de la empresa naviera griega que controla el puerto de Nueva Palmira por donde sale el 88% de la soja, y de los “gerenciadores” argentinos que siembran el 60% de la soja producida en el Uruguay. Por rebote, sin mover un sólo dedo, los estancieros se enriquecieron al crecer el valor de la tierra y arrendar sus campos a precios que nunca imaginaron.

La proyecto de “sojización” del Uruguay no estaba en el programa del Frente Amplio, ni nunca fue una política reconocida por los gobiernos progresistas, no obstante lo cual se toman medidas claras para proteger la rentabilidad de los dueños del “agronegocio”. En primer lugar, se exoneran de impuestos las exportaciones de soja sin industrializar (el 95% de la cosechada), política económica que deja sin la necesaria protección estatal a la industria y a la mano de obra nacionales. En segundo lugar, porque los gobiernos progresistas protegen el desarrollo de los enclaves extranjeros establecidos al amparo de la Ley de Zonas Francas y de la Ley de Inversiones. La soja que entra a los silos de Nueva Palmira figura como “exportada” en las cuentas del Estado, porque al pasar los límites de la Zona Franca sale del territorio nacional. Lo mismo ocurre con los rolos de eucalipto que entran a la planta de UPM. En tercer lugar, porque el progresismo se ha preocupado por enviar mensajes de “garantía” a los dueños de la tierra, nacionales y extranjeros, al enfrentar duramente la lucha emblemática de los trabajadores de la caña de azúcar. Mujica quiere dejar bien claro que nada tiene que ver con los “peludos” de Bella Unión y limpiarse de su anterior vinculación con la reforma agraria de Raúl Sendic (padre), y asegurar que a la propiedad de la tierra sólo pueden los empresarios con capital suficiente para explotarla, y está vedado el acceso a los trabajadores sin más riqueza que sus manos.

La invasión de capital extranjero con el proyecto sojero, consolidó el lugar asignado a Uruguay en la división internacional del trabajo como productor de materias primas. El modelo además acarrea consecuencias sociales: concentración de la propiedad de la tierra, de la producción y de la comercialización del grano, expulsión de productores familiares, etc. Pese a que ambos elementos son bien conocidos, el gobierno de Vázquez y Astori festejó como propio el crecimiento de la producción de soja y el gobierno de Mujica y Astori continúa dando luz verde a las grandes corporaciones transnacionales. Consienten impávidos una verdadera contrarreforma agraria, un proceso de neocolonización del Uruguay y al tiempo que tiraron por la borda el proyecto frenteamplista del “Uruguay Productivo”.

Otra cosa es el escenario político donde se mueve la murga que nos gobierna, con el presidente como letrista y director. Los medios emplean las técnicas de Marcelo Tinelli para entretener a los espectadores y hacerlos aplaudir a rabiar los “bolazos” que lanza la presidencia sobre la educación, la seguridad, la salud y la vivienda. Sobre traer peruanos, chinos y bosquimanos para que trabajen la tierra que le niegan a los trabajadores. Para los medios importa la cintura del presidente para acordar con los intendentes la patente única o con blancos y colorados sobre la educación o su cancha para tratar con Kristina y Dilma o con Chávez y Piñera. También, cuando critican, les importa su desprolijidad para exponerse al públicamente con aquél olvidado video de la paranoia presidencial, el abuso arbitrario al designar cargos por amiguismo y cuota política o sus flagrantes contradicciones... metodología de comunicación destinada a alienar conciencia en los aspectos secundarios para que pase desapercibida la estrategia política “mujiquista”: amortiguar el conflicto social para que el Uruguay pueda ser colonizado sin resistencias por el capital extranjero.

Desde el año 2005 se agrava y profundiza la brecha entre los más ricos y los más pobres. Crece cada día el trozo de torta que se apropian los ricos y poderosos y disminuye cada día el que corresponde a los “diezmilpesistas”. Las políticas del MIDES intentan aliviar con bálsamos las llagas de los ochocientos mil cristos redentores que cada mañana salen al trabajo precario y desprotegido,pero ello no impide en nada el crecimiento de la desigualdad social. Los ricos se hacen cada vez más ricos, la riqueza se concentra a pasos agigantados y este hecho innegable deja en evidencia para qué clase social gobierna el progresismo.

La impunidad de los crímenes del terrorismo de Estado es el complemento necesario es la política policíaco-militar del mujiquismo diseñada por Eleuterio Fernández. Esa política está basada en una doble hipótesis: por un lado, prevenir posibles situaciones de desborde popular como en Grecia y, por el otro, preparae las fuerzas armadas para apoyar a las intervenciones con el sello de la OTAN, la OEA y la ONU, pero planificiadas por el Pentágono. Para hacer la guerra en esos hipotéticos escenarios se precisan dos instrumentos armados: 1) una fuerza con la armada, la fuerza aérea y el ejército bajo mando único, más ágil y con mayor velocidad de respuesta para desplazarse hacia cualquier país donde sea necesaria una de esas intervenciones disfrazadas de “humanitarias”; 2) una Guardia Republicana Nacional, militarizada, organizada y preparada para “megaoperativos” contra posibles territorios urbanos controlados por fuerzas subversivas. Es la contratesis a la concepción de autodefensa popular con ocupación de un territorio urbano, desarrolladas por el MLN (T) como consta en los documentos aprobados en las Convenciones Nacionales realizadas entre 1985 y 1994. Esta política militar tiene un objetivo ulterior y no explicitado, el de conquistar al apoyo del partido militar para que intervenga en la lucha política, volcando la correlación política de fuerzas en favor del mujiquismo, convertido en adalid del olvido y el perdón a los criminales del terrorismo de Estado.

Por supuesto, muchos sienten como propios estos gobiernos progresistas, sea porque están sentados en un cargo público o partidario, porque se encuentra un espacio donde concretar cosas que benefician a la gente, porque hay quienes tienen una fe religiosa en Mujica por su pasado guerrillero y de rehén de la dictadura o porque tienen un fuerte sentimiento de fidelidad frenteamplista. Si embargo, es muy grave el problema de conciencia porque al prestar su consentimiento al gobierno por sus movimientos en el escenario, se está consintiendo además el proceso de neocolonización, la contrarreforma agraria, la profundización de la brecha social y la impunidad de la gran mayoría de los criminales de lesa humanidad. Nadie puede zafar.

Chávez hace un llamado a la conciencia revolucionaria y socialista a la clase obrera

Chávez hace un llamado a la conciencia revolucionaria y socialista a la clase obrera
x Patria Grande  
El mandatario nacional realizó un llamado a la conciencia revolucionaria y socialista a la clase obrera

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez estableció un contacto telefónico este viernes con el ministro del Poder Popular de Industrias y vicepresidente del Área Económica Productiva, Ricardo Menéndez quien se encontraba realizando una inspección en la Empresa Socialista Siderúrgica del Turbio (Sidetur) en Ciudad Guayana, estado Bolívar.

El presidente envió un saludo revolucionario desde la Habana, Cuba para todos los trabajadores especialmente de esa empresa que pasa a formar parte al camino del socialismo “los felicito por la batalla dada a ese capitalismo ahora son trabajadores libres asociados de una empresa del Estado”.

El mandatario nacional realizó un llamado a la conciencia revolucionaria y socialista a la clase obrera, “esa empresa es propiedad social del pueblo, hay que vencer los demonios de las divisiones egoístas, tienen que unirse, cuenten siempre conmigo”.

Con respecto a su estado de salud el mandatario nacional expresó que se está recuperando aceleradamente, con una dieta balanceada, con el amor del pueblo venezolano, cubano, los cuidados del equipo médico, y el amor y apoyo de su familia, “Estoy levantando el vuelo levantando la patria del futuro libre independiente que soñó Bolívar”.

El presidente Chávez dio instrucciones al ministro Menéndez a preparar campamentos de Misión Saber y Trabajo para implementar plantaciones en Bosque de Uverito, “antes que lleguen las lluvias debemos adelantar esos proyectos forestales. Tenemos recursos en Fondos Miranda y Independencia”, dijo que hay que ir tomando acciones para cumplir la producción primaria dando a las plantaciones y a la siembra.

sábado, 3 de marzo de 2012

Fidel Castro: “Estamos obligados a ganar la batalla por la sobrevivencia”

Fidel Castro: “Estamos obligados a ganar la batalla por la sobrevivencia”
ir al enlace


Va a ser difícil olvidar la imagen que cerró el encuentro. Fidel, con un kimono por encima de la chaqueta deportiva y de pie, muy serio, rodeado por diez hibakushas, como llaman en Japón a los sobrevivientes de las bombas atómicas que lanzó Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki. Cada uno lo saludó con una reverencia de cortesía y una de las dos mujeres, Ritsoku Ishikawa, no solo se inclinó, sino que besó el dorso de la mano del Comandante.

Aunque difícilmente el Palacio de las Convenciones recuerde otro encuentro en el que haya habido más cámaras fotográficas por metro cuadrado, ni los flashes se sintieron en ese instante. Fue la emoción la que congeló la imagen para el pequeño grupo de cubanos y los 770 japoneses que llegaron en la mañana del jueves al puerto de La Habana a bordo del Crucero por la Paz, el barco que recorre el mundo cada año con activistas contra las amenazas nucleares y medioambientales.

Por segundo año consecutivo se reúnen en este edificio con el líder histórico de la Revolución cubana, y por segunda vez, no pudo ser más estremecedor escuchar testimonios del dolor que padecen millones de personas víctimas de los efectos de la radiación nuclear. Pero no fue este un encuentro de cortesía, sino la sesión principal del “Foro global por un mundo libre de armas nucleares”, evento que había sido uno de los acuerdos del encuentro anterior en La Habana y cuyos organizadores decidieron celebrarlo aquí.

jueves, 1 de marzo de 2012

Euskal Herria, 3 de marzo

Euskal Herria, 3 de marzo
x Andoni Baserrigorri 
Las tiranías jamás dan su brazo a torcer. Las dictauras capitalistas, a veces disfrazadas de pseudo-democracias, nunca aceptan la voz del pueblo

De la misma manera que los rusos tienen su domingo sangriento, en el cual, la burguesía y el despotismo, en lugar de atender las justas reivindicaciones obreras, optaron por una matanza indiscriminada, en Euskal Herria, tenemos el tres de marzo en Gasteiz, en el que la burguesía española optó por la masacre y el crimen, en lugar de dar cauce a unas reivindicaciones obreras que, si se podían calificar de algo, eran justas y humanas.

Los irlandeses recuerdan otro domingo sangriento, en el que, los invasores británicos, también optaron por realizar una matanza entre la población de Derry, pese a que los manifestantes tan sólo pedían unos mínimos democráticos.

Es una constante en este tipo de estados y gobiernos el asesinar de la forma que lo hacen. Prefieren dejar un reguero de sangre por las calles, antes que dar su brazo a torcer y reconocer el carácter opresor de su sistema capitalista-imperialista.

Si el gobierno del Zar en 1905 hubiese dado cauce por vía pacífica a las justas reivindicaciones de las masas en San Petersburgo, de alguna manera hubiese reconocido que su monarquía, era corrupta, explotadora, asesina y se mantenía sobre la sangre de cientos de miles de campesinos y obreros que malvivían en unas condiciones miserables dentro de un guetto medieval. Eso, no lo podía hacer, por eso prefirió ametrallar al pueblo y llenar de luto la Rusia trabajadora.

De la misma manera, si los británicos hubiesen aceptado de manera pacífica las reivindicaciones de la comunidad irlandesa aquella tarde en Derry, se hubiese tratado de un reconocimiento en toda regla, de que, lo que había en el norte de Irlanda, era una ocupación militar colonial y que mantenía en el más absoluto apartheid a más de la mitad de la población.

Las tiranías jamás dan su brazo a torcer. Las dictauras capitalistas, a veces disfrazadas de pseudo-democracias, nunca aceptan la voz del pueblo, aunque le sobre a este la razón.

Por eso, los fascistas españoles no podían aceptar que, la clase obrera vasca mediante una huelga general y las movilizaciones de clase, lograse unos mínimos triunfos que hubiesen sido la evidencia de que, el gobierno del asesino Arias navarro era un gobierno fascista, colonial y que, en Euskal Herria se mantenía, bajo la violencia de las armas españolas y en base a la explotación de la clase obrera vasca.

Al igual que sus colegas británicos y rusos, optaron por ametrallar al pueblo y asesinar a cinco personas, sencillos trabajadores, que salieron a la calle para reivindicar justicia social y unas condiciones de vida dignas para la clase obrera.

Y es que la reflexión es esa. El fascismo, ya sea este, un fascismo medieval como el ruso, un fascismo democrático-colonial como el británico o fascismo a secas, como el español de 1976, antes asesina y acribilla a su propio pueblo, que escucha lo que dice la gente y atiende unas demandas elementales. Ahí queda la enseñanza para la historia.

El pueblo ruso acabó con el zarismo, el pueblo irlandés ha dado pasos hacia la independencia (hacia el socialismo ya es otro cantar) y el pueblo vasco, no hace sino, recordar a las cinco personas asesinadas en Gasteiz, como símbolo eterno por una Euskal Herria soberana, independiente y socialista que, sin duda, llegará el dia que la veamos, nosotr@s o nuestras o nuestros descendientes, pero llegará.

De Arias Navarro ya no se acuerda nadie. De Fraga, otro de los implicados en aquella carnicería, pasado un mes desde que se largó, pronto no será, ni siquiera, un recuerdo. Al igual que al generalísimo, pronto la gente le recordará con desprecio. De Martín Villa, Suárez y otros miembros de aquel gobierno que abrió fuego contra la clase obrera vasca, más de lo mismo. Olvido puro y duro.
Pero, de esos cinco hombres que cayeron en Gasteiz siempre se hablará. Y se hablará como referencia heroica de una clase obrera, la vasca, que no va a bajar la guardia y que no va a resignarse a vivir sin su sueño cumplido, la independencia y el socialismo.

Cada 3 de marzo, Gasteiz y Euskal Herria, tienen una lágrima reservada para esa gente, porque es nuestra gente. Porque murieron por una Euskal Herria mejor. Porque ante los ataques que nos vienen contra nuestros derechos, su memoria, debe ser acicate para luchar y no renunciar a unas conquistas sociales que costó sangre conseguir.

El día que seamos un país libre, un estado socialista, esta gente tendrá un lugar preferencial en nuestra historia. Del gobierno que ordenó disparar contra ellos, desprecio y olvido. Así se escribe la historia de los pueblos y naciones dignas.

Andoni Baserrigorri