viernes, 16 de marzo de 2012

Chávez: “Viva Fidel, guerrillero de todos los tiempos”

Chávez: “Viva Fidel, guerrillero de todos los tiempos”
Foto: Estudios Revolución 
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se pronunció este martes a través de su cuenta de Twitter@chavezcandanga, sobre la presentación del libro “Guerrillero del Tiempo”, de la periodista Katiuska Blanco, con testimonios sobre la vida del líder de la Revolución cubana Fidel Castro. El Primer Mandatario se refirió al líder cubano a través de su cuenta y escribió: “Viva Fidel, Guerrillero del Tiempo, Guerrillero de Todos los Tiempos!”.
“Hace pocos días bromeábamos. Le dije: “Eres un Guerrillero peligroso”. Y me dijo: “Nada es tan peligroso como un guerrillero con experiencia”, expresó Chávez a través de la red social.
Al referido acto asistieron los integrantes del Gabinete Ejecutivo venezolano, incluyendo el vicepresidente, Elías Jaua. Se llevó a cabo desde la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
El Jefe de Estado venezolano se encuentra actualmente en La Habana, recuperándose de una operación que se le realizó en el mismo lugar donde le fue extirpado un tumor el año pasado. Sin embargo, declaró que para el final de la semana ya se encontrará en Venezuela.
Cubadebate

Dos provincias argentinas retiran licencias a petrolera española Repsol-YPF

Dos provincias argentinas retiran licencias a petrolera española Repsol-YPF
Argentina decidió retirar este jueves licencias a la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, en dos províncias del sur del país por falta de inversión, productividad y por no actuar en favor de los intereses de los argentinos.

La retirada de licencias se produjo en cuatro áreas de las provincias de Chubut y Santa Cruz, dos de las mayores zonas petroleras del país. La decisión fue anunciada este jueves por los gobernadores de ambas provincias en un acto multitudinario en el que acusaron a la compañía de “no luchar por los intereses de los argentinos” y advirtieron que si la compañía no hace lo que corresponde seguirán avanzando con dichas medidas.

Según dice la compañía YPF en un comunicado oficial, “emprenderá las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos y para la exigencia, en su caso, de responsabilidades públicas”.

Chubut retiró a YPF las licencias para operar en las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido y le dio un plazo de 90 días para entregar los yacimientos.

Para el Gobierno provincial, la petrolera incumplió en forma “sustancial e injustificada” sus obligaciones en materia de “productividad, conservación, inversión y trabajo”.

Santa Cruz, por su parte, decretó la caducidad de las licencias en las áreas Los Monos y Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte.

“No lo hacemos de guapos, sino porque tomamos las decisiones que tiene que tomar el Estado para defender los recursos”, dijo el gobernador de Chubut, Martín Buzzi.

El funcionario afirmó que se trata de una decisión “tomada con suma responsabilidad” y advirtió que YPF tiene ahora la “oportunidad de jugar como corresponde” en las otras áreas que opera en Chubut o, de lo contrario, perderá otras licencias.

“Hay que recuperar la soberanía energética. Nos cansamos de participar en mesas de concertación, nos cansamos de políticas que se dirigen en España para que vengan a sacar el petróleo de la Patagonia”, dijo el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.

“El 50 por ciento de la energía de este país lo produce una sola empresa que ha decidido no luchar por los intereses de los argentinos”, denunció.

El gobernador santacruceño también había conminado a la petrolera a presentar un plan para aumentar sus inversiones y la producción, bajo amenaza de retirar los permisos para operar en 23 áreas en esa provincia.

Al acto acudió también el secretario de Energía, Daniel Cameron, que afirmó que el país debe procurar el autoabastecimiento en materia energética para asegurar “la competitividad y sostenimiento” de la economía.

“Como argentino, doy gracias a Dios de poder estar aquí. Hoy va a ser un día que va a marcar un antes y un después en la historia”, aseguró el funcionario.

El anuncio se realizó en Ramón Santos, un paraje costero en la frontera entre Chubut y Santa Cruz, unos 1.800 kilómetros al sur de Buenos Aires, en un acto al que, según medios locales, acudieron más de 10.000 personas.

Además de Chubut y Santa Cruz, también las provincias de Mendoza y Neuquén han intimado a YPF a aumentar sus inversiones.

Las decisiones de los gobernadores están en línea con la estrategia del Gobierno argentino, que en las últimas semanas ha elevado la presión sobre YPF con acusaciones sobre una supuesta falta de inversión en medio de rumores sobre presuntos planes de nacionalización o intervención, nunca confirmados oficialmente, de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

TLC entre EEUU y Corea del Sur entra en vigor

 TLC entre EEUU y Corea del Sur entra en vigor 
|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|

Estados Unidos y Corea del Sur dieron inicio el jueves a su polémico Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2007 y tras años de protestas, particularmente por parte de Seúl.

Un comunicado de la Casa Blanca informó que el presidente estadounidense, Barack Obama, había felicitado por teléfono a su par surcoreano, Lee Myung-Bak, agradeciéndole su cooperación para promover el referido acuerdo.

A pesar de la tardía implementación del tratado, aún existe cierto rechazo al mismo. Esta medida ha sido calificada de “desequilibrada” por las autoridades surcoreanas, quienes argumentan que este TLC significará una mayor pérdida de empleos para su país.

Asimismo, los críticos del TLC afirman que el acuerdo va en contra de los intereses de sectores industriales y agrícolas surcoreanos.

En este sentido, cientos de manifestantes surcoreanos protestaron el pasado miércoles por la noche contra el acuerdo, poco antes de la entrada en vigor del mismo.

La medida comercial fue ratificada por el Parlamento surcoreano en octubre de 2011, tras prolongadas manifestaciones de sectores estudiantiles y obreros de Corea del Sur, y su entrada en vigencia fue fijada para el 15 de marzo 2012.

Actualmente, Corea del Sur ha firmado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, La India, Chile, Perú, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Singapur y los cuatro países europeos integrantes de la asociación de libre comercio (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein).

Por otra parte, Seúl planea negociar con China, su primer socio comercial, la firma de un amplio TLC.

Obama contra Irán

 Obama contra Irán 
Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|
 
El presidente de EE.UU., Barack Obama, volvió a acusar a Irán de buscar fines bélicos en su programa nuclear, pese a la falta de pruebas que respalde dicha imputación.

Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, en Washington, capital estadounidense, Obama dijo que va a impedir que Teherán desarrolle armas nucleares.

“La ventana que posibilita solucionar este asunto de manera diplomática se está cerrando”, sostuvo.

Asimismo, Obama acusó a Teherán de estar eludiendo las negociaciones, sin embargo, Irán ha anunciado, en reiteradas ocasiones, que está preparado para comenzar un diálogo serio con Occidente siempre y cuando las negociaciones se desarrollen sin condición previa alguna y se basen en el respeto mutuo.

Estados Unidos, algunos de sus aliados y el régimen israelí acusan a Irán de estar intentando alcanzar la tecnología necesaria para fabricar armas nucleares.

Por su parte, la República Islámica de Irán ha desestimado siempre tales imputaciones e insiste en su derecho a desarrollar tecnología nuclear con objetos civiles y en el marco de la normativa internacional.

Las acusaciones formuladas por los países occidentales se han convertido en pretextos para imponer sanciones económicas unilaterales y presionar políticamente a Irán.

Paralelamente, el régimen de Tel Aviv ha aumentado el tono de sus amenazas militares contra Irán, a lo que el país islámico ha contestado que responderá con contundencia en caso de que se hagan realidad.

Con todo, 16 agencias de inteligencia de Estados Unidos indicaron en uno de sus informes clasificados, elaborado a principios de 2011 para altas autoridades norteamericanas, que el programa nuclear iraní no busca fines militares.

domingo, 11 de marzo de 2012

REINALDO QUIJADA Renuncia al Psuv

REINALDO QUIJADA  Renuncia al Psuv

En días pasados, mediante comunicación escrita, renuncié al Equipo Político Municipal del Psuv del cual formaba parte y a la propia militancia del partido, para dedicarle más tiempo al trabajo que venimos realizando desde la Unidad del Poder Popular (UPP)

Es una decisión individual, producto de una discusión política colectiva en el seno de la UPP. Esta renuncia no debe interpretarse como un cuestionamiento personal a quienes forman la Dirección Política Nacional ni Regional del Psuv. No lo es. No son diferencias personales, son diferencias políticas, en cuanto a la agenda política y a la interpretación del momento histórico. Tenemos criterios distintos y hemos escrito profusamente sobre ello…

Creemos que el GPP viene, poco a poco, desdibujándose.
Lo valorábamos como un espacio de madurez política, de discusión, de entendimiento y de toma de decisiones. Algo muy distinto a lo que se viene conformando. Esto también lo hemos señalado en diversos artículos de opinión… A pesar de ello, la UPP sigue abierta a participar en el GPP.

Hemos cuestionado el caudillismo y sectarismo de muchos de nuestros gobernadores y alcaldes. Sin embargo, eso no significa que no apoyaremos a cualquiera de ellos que sea escogido para una reelección. Trabajaremos, a brazo partido, por ellos, no obstante las diferencias. Debemos luchar contra la abstención en nuestras filas. No votar por alguno de nuestros candidatos es darle un voto a una oposición que ha demostrado ser enemiga de los intereses de nuestro pueblo y de la integración solidaria de los pueblos del mundo.

No podemos callar ante la entrevista a Didalco Bolívar, en un programa estelar de opinión de VTV, cuando los miembros de la UPP, se nos ha dicho, tenemos sus puertas cerradas. Esto lo asumimos con serenidad, pero no obviamos su significado.

Aunque pueda parecer contradictorio, esperamos poder trabajar con más armonía con el Psuv, estando fuera que dentro del partido. Creemos en la unidad revolucionaria… Tenemos una inmensa confianza en el presidente Chávez…
Estamos defendiendo los logros monumentales de la Revolución… En Revolución, el silencio es cobardía. Las diferencias son constructivas si se asumen con madurez. Y la crítica es la medida de la vivacidad y la savia de cualquier revolución. Esperamos que así sea entendida.

unidaddelpoderpopular@gmail.com

Evo Morales acusa a EEUU de antidemocrático por impedir presencia de Cuba en Cumbre de las Américas

Evo Morales acusa a EEUU de antidemocrático por impedir presencia de Cuba en Cumbre de las Américas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos de discriminatorio, antidemocrático y racista por no aceptar la presencia de Cuba en la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Colombia.

“Es inadmisible que Estados Unidos no acepte la presencia de Cuba en la Cumbre de las Américas”, ha declarado Morales en una rueda de prensa celebrada en el pueblo de Coroico, a 96 kilómetros de La Paz, donde se ha reunido con sus ministros.

El presidente boliviano ha agregado que el anticapitalismo y el antineoliberalismo crece en el continente donde hay presidentes que fueron dirigentes de movimientos sociales, antiimperialistas e incluso exguerrilleros, y “no reconocer ese hecho es solo ser antidemocrático y hasta racista de parte del Gobierno de Estados Unidos”.

“No es posible que un solo país se imponga a todos los países de América para que no vaya Cuba (a la Cumbre)”, ha dicho Morales al expresar su solidaridad con el gobierno y los pueblos cubanos.

El mandatario boliviano ha añadido que el bloque de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), formada por ocho países, seguirá debatiendo con otros gobiernos sobre si asistirán o no a la Cumbre de Cartagena de Indias en abril.

En febrero pasado, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, miembro del ALBA, planteó al grupo no asistir a la Cumbre si Cuba no era invitada, aunque Morales ha indicado este sábado que los mandatarios del bloque aún no han definido aún al respecto.

A mediados del mes pasado, Morales anunció una visita oficial al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que debería concretarse el próximo jueves para pedirle que invite a Cuba, aunque el gobierno boliviano no ha vuelto a dar información sobre ese viaje.

El presidente de Colombia ha opinado que en su viaje a Cuba del pasado miércoles apagó “un incendio” al informar al Gobierno de Raúl Castro de que no podía invitarle a la Cumbre en abril por falta de consenso entre los participantes.

Morales se ha reunido con su ministros en Coroico para evaluar durante dos días su gestión y ha dado una conferencia de prensa horas antes de partir hacia Viena, donde el próximo lunes participará en la sesión inaugural de la Comisión de Estupefacientes de la ONU donde defenderá el hábito de masticar hoja de coca.
EFE

Gran marcha en apoyo al presidente Hugo Chávez PA LANTE COMANDANTE Gracias Trujillo

GLORIOSO PSUV, PARTIDOS ALIADOS, PCV, MEP UPV GRAN POLO PATRIÓTICO, UNIDAD DEL PODER POPULAR (UPP)  FRENTE DE TRABAJADORES SOCIALISTA LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA, FRENTE CONSTITUYENTE DEL PODER POPULAR KLEBER RAMIREZ ROJAS, GRANDES MISIONES, FELICITACIONES A TODOS. 80 MIL POR EL BUCHE!