sábado, 17 de marzo de 2012

“No se trata de una batalla cualquiera, no podemos permitir que se pierda la Patria”

“No se trata de una batalla cualquiera, no podemos permitir que se pierda la Patria”

 
“Seis meses y unos días es lo que nos queda para la elecciones, pero no debemos caer en triunfalismos”, dijo el Presidente venezolano, al tiempo que aseguró que ya “se respira el triunfo de la Revolución Bolivariana”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, llamó este sábado a los socialistas a no caer en provocaciones y estar alerta ante la campaña impulsada por la derecha venezolana, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

Desde el Balcón del Pueblo, en Caracas, el Presidente venezolano llamo a sus seguidores a no caer en triunfalismo y a continuar la batalla. “Tenemos que afinar las estrategias de la batalla del 2012”, sostuvo.

“Seis meses y unos días es lo que nos queda para la elecciones, pero no debemos caer en triunfalismos”, dijo el Presidente al tiempo que aseguró que ya “se respira el triunfo de la Revolución Bolivariana”.

Chávez, quien arribó ayer viernes al país tras permanecer unos días en Cuba para ser operado de una nueva lesión, aseguró que la oposición venezolana anda desesperada y llamó a estar alerta porque la derecha no sabe jugar limpio.

“Los adversarios aquí en Venezuela, que es una minoría pero que concentra mucho poder económico, no tiene escrúpulo. Ellos son sucios, juegan sucio, nunca jugarán limpio, no saben jugar limpio, siempre tendrán cartas escondidas”, sentenció el mandatario.

Agregó que el imperio estadounidense y grandes empresas transnacionales están detrás de la campaña de la derecha venezolana, por lo que pidió al Poder Popular “estar consciente de los riesgos que hay cuando uno va a confrontar gente que juega sucio”.

Asimismo aseguró que para ganar las elecciones el próximo 7 de octubre “hay que trabajar muy duro todos estos días que vienen”, por lo que llamó al Pueblo, al Psuv y al Polo Patriotico ha trabajar unidos en favor de la Patria.

“El objetivo central para nosotros es no caer en provocaciones subalternas. Nuestro objetivo central se llama 7 de Octubre”, puntualizó.

Hugo Chávez: Vamos todos al Balcón del Pueblo

Hugo Chávez: Vamos todos al Balcón del Pueblo

A su llegada a Venezuela procedente de La Habana, Cuba, el presidente Hugo Chávez indicó que desde el Balcón del Pueblo, en Caracas, también expresará los principales lineamientos de la Revolución Bolivariana

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, dirigirá un mensaje a los venezolanos y venezolanas este sábado desde el Balcón del Pueblo, a partir del mediodía.

A su llegada a Venezuela procedente de La Habana, Cuba, el mandatario nacional indicó que desde el Balcón del Pueblo, en Caracas, también expresará los principales lineamientos de la Revolución Bolivariana.

El dignatario reiteró al pueblo venezolano que más que cuidar lo que se ha logrado en estos últimos años, se debe cuidar lo que se alcanzará en las próximas tres décadas, las cuales calificó como las fundamentales para la consolidación de la patria socialista.

Reiteró que regresó con más voluntad para luchar y vivir. También expresó que se siente muy bien de salud y ratificó su compromiso de seguir luchando por el pueblo.

El pasado 24 de febrero, antes de partir a Cuba para someterse a una nueva intervención quirúrgica, el mandatario nacional afirmó que se iba con el compromiso de retornar para continuar fortaleciendo la democracia, a través del Poder Popular.

El día 26 de febrero, Chávez fue sometido a la segunda intervención quirúrgica prevista para extraerle una lesión de dos centímetros en la zona pélvica, lugar donde en el mes de junio de 2011 le realizaron una primera operación de un tumor abcesado con presencia de células cancerígenas.

Para el día 4 de marzo, el Presidente se dirigió al pueblo venezolano para informar que dicha operación había sido un éxito y que se encontraba en franca recuperación.

Durante su estadía en La Habana, el líder de la Revolución Bolivariana se mantenía en contacto permanente con su gabinete ministerial, aprobó una serie de recursos para fortalecer el desarrollo y la independencia venezolana, y se dirigió al país en reiteradas oportunidades. En sus dos alocuciones, mediante una transmisión conjunta de Radio y Televisión, Chávez informaba al pueblo sobre el avance de su proceso de recuperación y también para tomar algunas decisiones en beneficio de los venezolanos.

En sus 21 días que se mantuvo en Cuba, el dignatario venezolano estuvo activo participando en actividades como la entrega de hogares como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el inicio del proceso de formación de la Gran Misión saber y Trabajo, así como concentraciones que fueron organizadas por el Poder Popular para respaldar las políticas bolivarianas, entre otros temas.

[Vídeo] Discurso en la ONU del Che Guevara, diciembre de 1964

[Vídeo] Discurso en la ONU del Che Guevara, diciembre de 1964 


“Ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América” Esta epopeya la van a escribir las masas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados 

viernes, 16 de marzo de 2012

Venezuela: Capriles Radonski y la guerra psicológica

Venezuela: Capriles Radonski y la guerra psicológica
x Juan Eduardo Romero
  El candidato opositor ha comenzado a hacer uso de la simbología tricolor, a efectos de competirle a Chávez en su campo natural: la defensa de la venezolanidad

Guerra sicológica (GUS) u operaciones de guerra sicológica (OPGUS) se denominan las acciones destinadas a generar percepciones, a orientar o direccionar conductas mediante el uso de propaganda. Con la finalidad de alcanzar un alto control social de las emociones. Es denominada también “guerra sin fusiles” y forma parte de la las estrategias seleccionadas en los manuales operacionales de la Doctrina de Seguridad y defensa de los EEUU, promocionada en el contexto del Proyecto para el Nuevo Siglo Americano (PNSA). Debemos recordar, que a partir de la finalización de la Guerra del Golfo, que generó la 1era invasión a Irak en 1991, un conjunto de think-tankneoconservadores, entre los que resaltaban Donald Rumfeld, Paul Worfowitz quienes serían durante el gobierno de George W. Bush (2000-2008), Secretario de Estado y Presidente del Banco Mundial respectivamente, propusieron una nueva doctrina.

Este grupo de neocon (neoconservadores) forman parte de los denominados “halcones” del departamento de Estado, cuyo objetivo es el logro de la preponderancia económica y militar de los EEUU sobre sus adversarios históricos (China-Rusia) así como sus aliados (Inglaterra, Francia, Italia, Canadá, entre otros). Estos grupos neocon, han manifestado su preocupación ante el hecho cierto de la vulnerabilidad de seguridad que significa que los EEUU dependan de importar 10 millones de barriles de petróleo, de los 18 millones que consumen diariamente para mantener su ritmo de producción y la capacidad de movilización militar, que les asegura su pretendida hegemonía política. La guerra sin fusiles, se ha vuelto una necesidad ante el hecho que las confrontaciones en Irak y Afganistán – que forman parte de la estrategia del PNSA- les ha costado más 607,4 Billones de US$ entre 2007-2010 en mantenimiento de tropas. Por ello las OPGUS han ido apareciendo presupuestadas en la estructura de gastos del Departamento de Estado. De hecho para el año 2011 por 1era vez se destino un total de 384,8 millones de US$ para GUS exclusivamente para el Comando Sur, cuyas operaciones se extienden hasta el territorio venezolano.

No debe perderse de vista el contexto internacional en el cual se desenvuelve el gobierno de Hugo Chávez. Venezuela cuenta con las reservas de hidrocarburos más cuantiosas del mundo, un total de 298.000 millones de barriles de petróleo, muy por encima de Arabia Saudita – tradicional aliado y proveedor de petróleo de EEUU- y otros países del mundo. Eso sin contar las reservas que se encuentran en el Golfo de Venezuela, que se calculan en 1.8 veces más que las reservas comprobadas (es decir, casi 500.000 millones de barriles más). Adicionalmente, la política internacional de Venezuela ha generado un conjunto de asociaciones u organizaciones de nuevo tipo, no alineadas con los intereses de EEUU en la región; entre las que cabe resaltar la CELAC, UNASUR, Banco del Sur, ALBA-TCP entre otras.

Sí no fuese suficiente con ello, el accionar de Venezuela, con el liderazgo de Hugo Chávez, ha facilitado la asimilación de un discurso político que hace hincapié en la defensa de la soberanía contra la influencia trasnacional de los EEUU, siendo emuladas sus matrices discursivas en Ecuador, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Uruguay entre otras espacialidades de Nuestra América. Por otra parte, el financiamiento y apoyo de grupos opositores al presidente Chávez no ha logrado el objetivo de derrotarlo en otras ocasiones, como sucedió en las elecciones del referendo revocatorio en 2004, las elecciones generales de 2006, o las elecciones de la enmienda en 2009; pero sí lograron hacerlo en las elecciones por la reforma constitucional del 2007, donde el impacto de las OPGUS fue notorio y esencial para lograr inhibir a más de 2.500.000 electores que un año antes habían manifestado su apoyo a Chávez.

El escenario del año 2012 tiene un conjunto de particularidades que hacen presumir un incremento de las OPGUS. En 1er termino, los efectos de presentarse la oposición a Chávez con un candidato único como resultado de la imposición de un proceso electoral interno, que mostró sus resultados el 12 de febrero. En 2do lugar, la existencia de un descontento – tanto en loa alineados en apoyo a Chávez como de quienes se le oponen- por la lentitud de la respuesta burocrática. En 3er lugar, la reaparición del deterioro de salud del presidente. Esas razones se unen y se manifiestan en las matrices que contextualizan el discurso político de Capriles Radonski, como candidato opositor.

El candidato opositor, ha comenzado a hacer uso de la simbología tricolor, a efectos de competirle a Chávez en su campo natural: la defensa de la venezolanidad. Debe recordarse, que el simbolismo se refleja en el nombre del Comando de Campaña (Comando Tricolor) de Capriles. Asimismo, la estrategia de hablar del Progreso como un intento de mimetizar los efectos del capitalismo liberal que apoya abiertamente. Otro elemento característico de esa OPGUS, es el hecho de mostrar su capacidad física, de manera tal de contrastarlo con “un presidente enfermo y disminuido”, buscando con ello lograr el desencanto y desilusión en los electorados claves (estratos D y E) que han mostrado su decidido apoyo a Chávez. La estrategia de GUS gira en torno al edulcoramiento de la figura de Capriles, mostrándolo como un candidato abierto a todos los venezolanos, buscando con ello “borrar” las imágenes de un Capriles en 2002 violentando una embajada o encabezando arrestos de adeptos o funcionarios de Chávez. Se trata de lograr conquistar a los indecisos o los seguidores populares del presidente, enmascarando el verdadero rostro de un candidato de las elites económicas y políticas del capital trasnacional en Venezuela.

* Juan Eduardo Romero es historiador

Siria, en el punto de mira de la OTAN

Siria, en el punto de mira de la OTAN IR AL ENLACE
Tras la invasión de Irak a manos de EE.UU. y sus aliados en 2003 empezaron a circular rumores de otra posible intervención en Siria. Pero se conoce que sus impulsores no han encontrado hasta ahora el momento idóneo para atacar, en el contexto de esa nueva oleada de “revoluciones de terciopelo” que se ha dado en llamar “Primavera Árabe”. 

¿COMO EVALÚAS LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR HUGO CABEZAS? TRUJILLO

¿COMO EVALÚAS LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR HUGO CABEZAS? 


Excelente
48 55.2%
Puede Mejorar
32 36.8%
Bueno
7 8%

av_bicen_ceiba2 


“TENEMOS QUE CUMPLIR CON LAS NECESIDADES DE NUESTROS CAMPESINOS”

“TENEMOS QUE CUMPLIR CON LAS NECESIDADES DE NUESTROS CAMPESINOS”


Escrito por Prensa/Gobernación Trujillo Viernes, 16 de Marzo de 2012 

Asamblea / Comando regional andino de la Gran Misión AgroVenezuela

Prensa Gobierno Socialista de Trujillo. Ramón Pineda / Gráficas: Jhon Zerpa 
Con la participación de representantes de los estados Trujillo, Mérida y Táchira, junto a los entes encargados de desarrollar la agricultura en la región, entre el miércoles y jueves se llevó a cabo la primera asamblea de las juntas administrativas estatales del Comando Regional Andino de la Gran Misión AgroVenezuela, la cual fue cerrada ayer por el gobernador socialista Hugo Cabezas en rueda de prensa en el salón elíptico del palacio de gobierno.
nota_asmblea1538
Durante el acto se ayer, se procedió a la firma del acta final de la Asamblea y se concretó como próxima fecha de reunión el 15 de abril en Mérida y, posteriormente se reunirán el 15 de mayo en Táchira. El Hugo Cabezas resaltó que entre los principales resultados de esta primera asamblea está la unificación de criterios: “Todos tenemos el mismo propósito”.

El objetivo de esta actividad es seguir impulsando la soberanía alimentaria en el país y promover el Proyecto Nacional Simón Bolívar, enmarcado en el buen vivir y la construcción de la Patria Grande, fijando como meta específica la consolidación del espacio agrario por medio de un análisis FODA, donde debilidades y fortalezas son tomadas en cuenta.

El gobernador Hugo Cabezas manifestó sentirse complacido por los avances que en materia agrícola se han desarrollado en entidades andinas: “Hemos cumplido con nuestras metas establecidas en cuanto a instalación de mesas de trabajo, donde se tocaron puntos de suma importancia, como el Plan de Siembra 2012-2013, y también pudimos conocer cuales son las verdaderas debilidades y fortalezas de nuestros campos andinos”.

Es importante recordar que el Órgano Superior Agrícola es una realidad gracias a las políticas de planificación implementadas por el gobierno del comandante presidente Hugo Chávez, quien a través de la Gran Misión AgroVenezuela está dando respuestas a los trabajadores del campo en materia de insumos y herramientas que garanticen una producción de alta calidad para el beneficio del soberano.

Redoblar esfuerzos

De igual forma, el mandatario regional exhortó a los directores y encargados de los diferentes entes agrícolas gubernamentales a redoblar los esfuerzos, “pues tenemos que cumplir con las necesidades de nuestros campesinos” dijo, recordando que hace menos de 48 horas se entregaron en la entidad 1.200 títulos de tierras por casi 10 mil hectáreas.

Más adelante, el gobernador socialista demarcó lo importante de darle ese impulso que merecen los agricultores inscritos en la Gran Misión Agro Venezuela, los cuales en todo el territorio nacional sobrepasan los 684.000 compatriotas trabajadores de estas tierras. “En el estado Mérida hay 24.070 registrados, en Táchira son 20.600 y en Trujillo 29.800, lo que suma un total de 74.470 inscritos sólo en el eje Andino, siendo esta región de los máximos productores de rubros alimenticios en el país”.

Región andina unida
Esta reunión de dos días, que precede la instalación del Comando Estratégico Agrario Nacional y el Órgano Superior Agrícola de la región andina días atrás en tierras tachirenses, contó con la presencia de los representantes del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra de los estados Táchira, Hauxilibel Useche Gómez; Mérida, José Guerrero Lobos, y Trujillo, Marlyn Araujo, además de la participación del General de Brigada Héctor Luis Rodríguez, comandante de la 22 Brigada de Infantería de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como los voceros estadales de la GMAV y representantes del sector agrario.

En esta primera asamblea se conformaron mesas de trabajo para fortalecer este importante espacio que en Revolución, para darle el reimpulso y proyección social para garantizar a corto, mediano y largo plazo la soberanía alimentaria. “Estamos esperanzados y muy contentos, por saber que seremos una sola entidad capaz de desarrollarse en materia agrícola”, puntualizó en gobernador Hugo Cabezas. “Estamos creando alternativas para aumentar la capacidad de almacenamiento para los insumos en AgroPatria y dignificamos a nuestros campesinos brindándoles atención, el ‘Plan Cayapa’ es una realidad, donde la gente del campo y el gobierno trabajan de la mano como un solo equipo”, relató Cabezas