sábado, 31 de marzo de 2012

Gobierno Socialista de Trujillo


AVANZAN TRABAJOS EN EL URBANISMO EZEQUIEL ZAMORA

Dando cumplimiento a la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado Trujillo y siguiendo lineamientos del máximo líder de la revolución el Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, el gobernador Socialista del estado Trujillo Hugo Cabezas, en conjunto con el Ingeniero Nader Martelo, presidente del Fondo Único para el Desarrollo del estado Trujillo (FUDET), avanzan a buen ritmo con el proceso de construcción y entrega de viviendas dignas en el estado.

Muestra de ello, es el urbanismo Ezequiel Zamora ubicado en sector Colinas de Carmania, municipio Escuque, donde se construyen 50 viviendas de 70 mtrs2 distribuidas en 7 terrazas, que consta de 2 salas sanitarias, 3 habitaciones, sala – comedor y todos los servicios necesarios para el buen vivir como aguas blancas, aguas servidas y electricidad.
EZEQUIEL_4
La información fue aportada por la Ingeniera residente en la obra, María Gabriela Barreto, donde manifestó sentirse contenta con el trabajo que se viene realizando, “son 50 viviendas de concreto, un aproximado de 250 personas se verán favorecidas, este es un proyecto que viene generando más de 200 empleos directos en el área de construcción, tenemos albañiles, carpinteros, pintores, cabilleros, lo que suma otro logro más para la Misión Vivienda Venezuela”, dijo.
EZEQUIEL_1
Barreto resaltó que se puedan estar finalizando los trabajos de construcción de viviendas en el lugar para finales del mes de mayo, si las condiciones climáticas lo permiten y así puedan ser entregados a sus propietarios, agregando que aun así los trabajos de construcción en el complejo habitacional continuarán hasta culminar el proyecto.

Es de recalcar que los trabajos que se realizan están enmarcados en la Gran Misión Vivienda Venezuela junto a la comunidad, quienes forman parte de una Asociación Cooperativa que se encuentra ya conformada y mediante la cual fueron seleccionadas las familias favorecidas.

PROYECTOS DE CULTIVOS ORGÁNICOS EN COMPLEJO CULTURAL KUIKAS

PROYECTOS DE CULTIVOS ORGÁNICOS EN COMPLEJO CULTURAL KUIKAS

Espacio recuperado para el pueblo trujillano
25 personas del sector San Jacinto están recibiendo el conocimiento necesario en lo que tiene que ver con huerto familiar para que lo impartan al resto de la comunidad

El Complejo Cultural Kuikas, ubicado en la ciudad de Trujillo, es sede de un taller de Cultivo Orgánico que tiene una duración de 266 horas el cual va dirigido a consejos comunales, Sala Social de Batalla, CDI San Jacinto, Taller Laboral Trujillo, donde se atienden jóvenes especiales, dicho curso se inició el lunes 05 de marzo, y cuenta con la participación de 25 personas que se están preparando en lo concerniente a la siembra de “huerto familiar”.
foto_2
Este tipo de jornada tiene como finalidad fortalecer el proyecto “Manos a la Siembra” que se viene dando dentro de las instituciones educativas de todo el país. En tal sentido, Benito Flores, director de educación del estado Trujillo, resaltó la importancia y el apoyo incondicional del gobernador socialista Hugo Cabezas y del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), “no solamente para que éste proyecto quede acá en el complejo, sino que se coloque en práctica en la población que se está atendiendo. De igual manera qué ellos sean multiplicadores dentro de sus comunidades, y en sus centros educativos”, explicó el titular de la cartera educativa en la entidad.

Por su parte, José Araujo, facilitador del Inces, expresó su alegría al ver que estos espacios sean aprovechados “para seguir sembrando la patria que soñaron nuestros libertadores. Tenemos experiencias muy buenas, bastante significativas en la construcción de canteros, dentro de las instituciones que hemos atendido, donde se han obtenido producciones bastantes altas, de productos comestibles, todo esto en aras de garantizar la soberanía alimentaria, así como lo indica el comandante presidente Hugo Chávez”, dijo.

De igual manera, explicó el facilitador que con este trabajo “se está multiplicando los conocimientos en las instituciones educativas. En el huerto familiar que se construye en la parte de atrás del Complejo Cultural Kuikas, trabajan actualmente 25 personas, quienes son voceros en sus comunidades y ellos serán los que impartan lo aprendido al resto de la comunidad donde habiten”, remató.

Finalmente, Arturo Morales, trabajador del Complejo Cultural Kuikas, señaló que la finalidad de hacer este tipo de trabajo, es ejecutar una labor de patria, “aquí los canteros estamos trabajando para fortalecer la soberanía alimentaria de nuestro país. Y sobre todas las cosas lograr la independencia en el aspecto de materia agrícola. Nosotros estamos enmarcados en una labor revolucionaria. En estas tierras vamos a sembrar hortalizas como; tomate, cilantro, lechuga, pimentón, entre otros; y lo más resaltante, que es bastante sencillo”, puntualizó Morales.
foto_3_arturo_morales

PROYECTOS DE CULTIVOS ORGÁNICOS EN COMPLEJO CULTURAL KUIKAS

PROYECTOS DE CULTIVOS ORGÁNICOS EN COMPLEJO CULTURAL KUIKAS

Espacio recuperado para el pueblo trujillano
25 personas del sector San Jacinto están recibiendo el conocimiento necesario en lo que tiene que ver con huerto familiar para que lo impartan al resto de la comunidad

El Complejo Cultural Kuikas, ubicado en la ciudad de Trujillo, es sede de un taller de Cultivo Orgánico que tiene una duración de 266 horas el cual va dirigido a consejos comunales, Sala Social de Batalla, CDI San Jacinto, Taller Laboral Trujillo, donde se atienden jóvenes especiales, dicho curso se inició el lunes 05 de marzo, y cuenta con la participación de 25 personas que se están preparando en lo concerniente a la siembra de “huerto familiar”.
foto_2
Este tipo de jornada tiene como finalidad fortalecer el proyecto “Manos a la Siembra” que se viene dando dentro de las instituciones educativas de todo el país. En tal sentido, Benito Flores, director de educación del estado Trujillo, resaltó la importancia y el apoyo incondicional del gobernador socialista Hugo Cabezas y del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), “no solamente para que éste proyecto quede acá en el complejo, sino que se coloque en práctica en la población que se está atendiendo. De igual manera qué ellos sean multiplicadores dentro de sus comunidades, y en sus centros educativos”, explicó el titular de la cartera educativa en la entidad.

Por su parte, José Araujo, facilitador del Inces, expresó su alegría al ver que estos espacios sean aprovechados “para seguir sembrando la patria que soñaron nuestros libertadores. Tenemos experiencias muy buenas, bastante significativas en la construcción de canteros, dentro de las instituciones que hemos atendido, donde se han obtenido producciones bastantes altas, de productos comestibles, todo esto en aras de garantizar la soberanía alimentaria, así como lo indica el comandante presidente Hugo Chávez”, dijo.

De igual manera, explicó el facilitador que con este trabajo “se está multiplicando los conocimientos en las instituciones educativas. En el huerto familiar que se construye en la parte de atrás del Complejo Cultural Kuikas, trabajan actualmente 25 personas, quienes son voceros en sus comunidades y ellos serán los que impartan lo aprendido al resto de la comunidad donde habiten”, remató.

Finalmente, Arturo Morales, trabajador del Complejo Cultural Kuikas, señaló que la finalidad de hacer este tipo de trabajo, es ejecutar una labor de patria, “aquí los canteros estamos trabajando para fortalecer la soberanía alimentaria de nuestro país. Y sobre todas las cosas lograr la independencia en el aspecto de materia agrícola. Nosotros estamos enmarcados en una labor revolucionaria. En estas tierras vamos a sembrar hortalizas como; tomate, cilantro, lechuga, pimentón, entre otros; y lo más resaltante, que es bastante sencillo”, puntualizó Morales.
foto_3_arturo_morales

Gobierno Socialista de Trujillo

Primera dama entregó una maquinaria D-6
 Los mismos representantes de los consejos comunales serán los encargados de realizar los trabajos.

En un ambiente de fiesta, el gobierno socialista del estado Trujillo entregó a las familias del sector La Mesa de los Viejitos una maquinaria D-6 que servirá la para la recuperación de seis kilómetros de vialidad agrícola, el cual será operado directamente por los consejos comunales de esta población en la parroquia San Luis del municipio Valera.
foto_mesa_de_los_viejitos_
La primera dama del estado, Angie Quintana, en representación del gobernador socialista Hugo Cabezas, acompañada por la diputada María J. Noguera, el presidente de Emcontru Juan Carlos Cabezas y el director de Infraestructura Ángel Suárez, compartieron con los voceros de los consejos comunales Productores Socialista y El Comandante, de la parte alta y baja de La Mesa de los Viejitos.

“Estamos aquí compartiendo esta felicidad con ustedes, pues solo gracias a la revolución y al comandante presidente Hugo Chávez hoy las comunidades son verdaderamente tomadas en cuenta”, explicó Angie Quintana, a quien no le importó la lluvia para conversar y escuchar a los residentes.


La primera dama y también presidenta del Instituto de la Mujer del estado Trujillo (Imet) recordó que los consejos comunales de La Mesa de los Viejitos recibieron la semana pasada del Presupuesto Participativo Comunal. “Al CC Compromiso Solidario se le entregó el 50% de Bs. 223.572,00 para la construcción de una casa comunal, mientras que al CC El Comandante se le entregó el 50% de Bs. 197.791,00 para la donación de 20 kits de construcción para piezas de 4x4”, señaló.
foto_2mesa_de_los_viejitos
La Mesa de los Viejitos es una comunidad agrícola donde se producen rubros como parchita, naranja, mandarina, cambur, plátano y hortalizas. Ahora, gracias a esta maquinaria D-6 que recibieron, podrán recuperar 6 kilómetros de la vialidad que utilizan las 83 familias que conviven en la zona.

Bolivia acusa y condena a los yanquis imperialistas

 Bolivia acusa y condena a los yanquis imperialistas
Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|


El Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, ha acusado a Estados Unidos de violar la Convención de Viena, sobre la seguridad de los Estados, después de que la policía encontrara armas en un vehículo diplomático estadounidense.

“No es el único hecho respecto a la violación flagrante de la Convención de Viena, en torno a la seguridad del Estado. Estamos profundamente preocupados por el comportamiento, por decisiones unilaterales que violan principios fundamentales de respeto, de confianza entre países”, ha afirmado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en una rueda de prensa en el palacio presidencial.

Ha agregado que, a raíz de este hecho, el gobierno boliviano ha convocado a embajadores acreditados en La Paz, así como a representantes y delegados de agencias internacionales para debatir el tema de traslado de armas por las representaciones diplomáticos presentes en el país latinoamericano.

Agentes de policía bolivianos encontraron el martes armamento de diferente calibre, tres equipos de radiocomunicación y un ordenador en un vehículo de la embajada de EE.UU. en el poblado de Trinidad (noreste) que, según el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, estaba destinado al vecino departamento de Santa Cruz (oeste), conocido bastión de los opositores al Gobierno de Evo Morales.

Mientras tanto, la embajada estadounidense, en un comunicado de prensa, aseguró que las armas fueron trasladadas a Santa Cruz para uso exclusivo de los agentes de policía boliviana que se encarga de proteger las oficinas estadounidenses.

Las relaciones diplomáticas entre Washington y La Paz se vieron afectadas desde 2008, cuando Morales expulsó al embajador norteamericano en La Paz, acusándolo de implicación en una conspiración contra el Gobierno. En respuesta, la Casa Blanca ordenó la expulsión del embajador del país andino.

Israel solo crea muerte y destruccion de Palestina

 Israel solo crea muerte y destruccion de Palestina
|Pravda Liberation Paris 1871|Redaccion Paris|


1 palestino muerto en Gaza y 339 manifestantes heridos en Cisjordania en el Día de la Tierra, según el informe del portavoz Muhammad Ayyad.

Según el informe de Ayyad, la Media Luna Roja Palestina atendió a cientos de manifestantes: tres de ellos se encuentran en estado crítico -uno por el impacto de una granada lacrimógena en la cara, otro por el impacto de este mismo artefacto en la pelvis y el tercero por una pelota de goma en la mandíbula-, el estado de otros cinco es grave y 55 personas han sido hospitalizadas.

Enfrentamientos similares se produjeron en otras partes de Palestina: la manifestación más multitudinaria se produjo en Qalandiya, cerca de Ramala, donde 249 personas fueron atendidas por sus heridas y 20 hospitalizadas.

Confrontaciones similares tuvieron lugar cerca de un puesto de control en Belén y en Jerusalén.

Ayyad ha señalado que las fuerzas de seguridad israelíes han herido a nueve médicos y causado daños materiales a tres ambulancias.

Además del palestino que murió en la Franja de Gaza por los disparos del Ejército israelí, unos 31 heridos fueron trasladados al hospital de Kamal Adwan, informan los servicios médicos de Gaza.

Estas mismas fuentes médicas han asegurado que el Ejército israelí empleó munición real para impedir el acceso de los manifestantes a los puestos de control fronterizos que separan la Franja de Gaza de Israel.

Estas manifestaciones se realizan en conmemoración de los acontecimientos del 30 de marzo de 1976. Israel anunció un plan para expropiar tierras palestinas en la región de Galilea, la población palestina, en respuesta, convocó una huelga general que el Ejército israelí reprimió usando la fuerza y acabó con la vida de seis personas

Judas

Judas
x Mikel Arizaleta 
Este personaje bíblico me tiene fascinado desde niño.

Y fue hace años cuando el famoso exegeta e y conocido
profesor de Gotinga, Gerd Lüdemann, me descubrió, con su escrupuloso
trabajo que, en contra de lo afirmado y sostenido por los cuatro
Evangelios de que “Judas entregó a Jesús a la dirección judía”, la
versión más antigua y límpida sobre este hecho se encuentra no en
ellos sino en una carta de Pablo, concretamente en 1Cor. 11,23-25. Y
la primera formulación, que no era histórica sino teológica, adquirió
doble forma: Dios entregó a su hijo a la muerte o Jesús se entregó a
sí mismo por nuestros pecados.

No fue Judas. En la primera tradición cristiana no hay mención alguna
a Judas como traidor. Fue bastante más tarde cuando tejieron la
historieta y se inventaron la novelita del Judas, que entrega a Jesús
por unas monedas, luego se arrepiente, compra un campo, se suicida,
revienta o se hincha.

Es, por tanto, uno de los muchos cuentos bíblicos, que siguen
pululando en nuestros días con consentimiento de los comerciales de
Dios. Pero no deja de ser curioso por qué el mochuelo recae en Judas y
no en otro apóstol. El autor reconoce que los judíos muy pronto, por
aquello de crucificar a Jesús, adquirieron pésima fama entre los
cristianos. Por tanto nadie mejor para simbolizar la entrega y
traición de Jesús que Judas de Keriot, de Judea/judíos, y para más
inri ponen en boca de Jesús una maldición, que ha pesado como plomo
plomizo, o en frase de Borges como huésped de fuego que no se apaga,
tanto en la historia novelada bíblica de Judas como en la historia de
los judíos: “ay de aquel por quien el Hijo del hombre es
entregado!¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido! Después y todo
Judas Keriot (Iscariote) era el único de los doce que no era de
Galilea.

Pero hay otro detalle, que me enseñó el profesor Gerd Lüdemann: la
persecución de la palabra exacta. En griego entregar se dice
paradidômi y traicionar prodidômi, pues bien a pesar de que sólo en un
pasaje del Nuevo Testamento, Lc. 6, 16, se dice que Judas fue un
prodotês, un traidor, la maldita novelita montada en torno a Judas, de
tanto insistir desde el púlpito, con el paso del tiempo se ha
convertido traidor en su estigma. Me recuerda la frase falsamente
atribuida a Göbbels de que una mentira repetida mil veces termina
siendo verdad. Digo falsa porque mucho antes corría este eslogan por
las redacciones inglesas en la Primera Guerra Mundial. A pesar de
todo, son muchos los autores, que a lo largo de la historia han sabido
rescatar al personaje vilipendiado por la teología oficial de la
Iglesia y burlarse de la maldición histórica.

Y traigo el recuerdo de Borges en su última versión del fantástico
cuento de Tres versiones de Judas:
“Dios, arguye Nils Runeberg, se rebajó a ser hombre para la redención
del género humano; cabe conjeturar que fue perfecto el sacrificio
obrado por él, no invalidado o atenuado por omisiones. Limitar lo que
padeció a la agonía de una tarde en la cruz es blasfematorio. Afirmar
que fue hombre y que fue incapaz de pecado encierra contradicción; los
atributos de impecacabilitas y de humanitas no son compatibles.
Kemnitz admite que el redentor pudo sentir fatiga, frío, turbación,
hambre y sed; también cabe admitir que pudo pecar y perderse. El
famoso texto Brotará como raíz de tierra sedienta; no hay buen parecer
en él, ni hermosura; despreciado y el último de los hombres; varón de
dolores, experimentado en quebrantos (Isaías 53, 2-3), es para muchos
una previsión del crucificado, en la hora de su muerte; para algunos
(verbigracia, Hans Lassen Martensen), una refutación de la hermosura
que el consenso vulgar atribuye a Cristo; para Runeberg, la puntual
profecía no de un momento sino de todo el atroz porvenir, en el tiempo
y en la eternidad, del Verbo hecho carne. Dios se hizo hombre
totalmente, hasta la infamia, hombre hasta la reprobación y el abismo.

Para salvarnos, pudo elegir cualquiera de los destinos que traman la
perpleja red de la historia; pudo ser Alejandro o Pitágoras o Rurik o
Jesús; pero eligió un ínfimo destino: fue Judas”.