lunes, 23 de abril de 2012

Inglaterra destruyó huellas de sus crímenes coloniales

Inglaterra destruyó huellas de sus crímenes coloniales
x Ian Coban, Owen Bowcott y Richard Norton-Taylor

Miles de documentos fueron destruidos sistemáticamente para evitar que cayeran en manos de los gobiernos surgidos de la independencia

Miles de documentos que registraban en detalle algunos de los actos y crímenes más vergonzosos cometidos durante los últimos años del Imperio Británico fueron destruidos sistemáticamente para evitar que cayeran en manos de los gobiernos surgidos de la independencia, según ha demostrado un estudio oficial.

Los documentos que sobrevivieron a la purga fueron trasladados discretamente a Gran Bretaña donde fueron escondidos durante 50 años en un archivo secreto del Foreign Office, más allá del alcance de los historiadores y público en general, en violación de la obligación legal de ponerlos a disposición de la opinión pública.

El archivo salió a la luz el año pasado cuando un grupo de keniatas detenidos y supuestamente torturados durante la rebelión Mau Mau obtuvo el derecho de demandar al gobierno británico. El Ministerio de Asuntos Exteriores se comprometió a liberar los 8.800 expedientes de 37 ex colonias escondidos en el centro de comunicaciones gubernamentales de alta seguridad de Hanslope Park, en Buckinghamshire.

El historiador designado para supervisar la revisión y la transferencia, Tony Badger, master del Clare College de Cambridge afirma que el descubrimiento del archivo pone al Foreign Office en una posición “de vergüenza y escandalo.” Estos documentos deberían haber estado en los archivos públicos desde la década de 1980”, ha señalado. “Han retrasado este asunto por mucho tiempo.” Los primeros documentos estarán a disposición del público el próximo miércoles 28 de abril en el Archivo Nacional de Kew, en Surrey.

Los documentos de Hanslope Park incluyen informes mensuales de inteligencia sobre la “eliminación” de los enemigos de la autoridad colonial en la década de 1950 en Malasia; registros que demuestran que ministros británicos estaban al corriente de las torturas y los asesinatos de insurgentes Mau Mau en Kenia, incluyendo el caso de un hombre que afirman que fue “quemado vivo”; y documentos que detallan hasta qué extremos llegó el Reino Unido para evacuar por la fuerza a los habitantes de la isla de Diego García en el Océano Índico.

No obstante, entre los documentos hay un puñado que muestran que muchos de los documentos más sensibles de finales de la era colonial de Gran Bretaña no fueron escondidos sino simplemente destruidos. Estos documentos incluyen las instrucciones para la destrucción sistemática dadas en 1961, después de que Iain Macleod, secretario de Estado para las colonias, emitiera directivas según las cuales los gobiernos posteriores a la independencia no debían recibir ningún material que “pudiera poner en aprietos al gobierno de Su Majestad” o que pudiera avergonzar a “miembros de la policía, fuerzas militares, funcionarios públicos u otras personas, por ejemplo informantes de la policía”, que pudieran poner en peligro las fuentes de inteligencia, o que pudieran “ser utilizados de manera poco ética por ministros de los gobiernos sucesores.”

Entre los documentos que parecen haber sido destruidos había registros de los abusos sobre los insurgentes Mau Mau detenidos por las autoridades coloniales británicas, que fueron torturados y en ocasiones asesinados; informes que podrían aportar detalles de la presunta matanza de 24 campesinos desarmados en Malasia por los soldados de los Scots Guards en el año 1948; documentos extremadamente sensibles en poder de las autoridades coloniales de Adén, donde el Cuerpo de Inteligencia del ejército operó un centro de tortura secreto durante varios años en la década de 1960; y documentos altamente sensibles guardados por las autoridades en la Guayana Británica, colonia cuyas políticas estaban muy influenciados por los sucesivos gobiernos de Estados Unidos y cuyo líder de la independencia fue derrocado en un golpe de Estado orquestado por la CIA.

Los documentos que no fueron destruidos parece que se han mantenido en secreto, no sólo para proteger la reputación del Reino Unido, sino también para proteger al gobierno de eventuales litigios. Si el pequeño grupo de ex prisioneros del Mau Mau tienen éxito en su acción legal, probablemente miles de veteranos seguirán.

Se trata de un caso que está siendo observado de cerca por ex guerrilleros de EOKA detenidos por los británicos en 1950 en Chipre, y posiblemente por otros muchos que fueron encarcelados e interrogados entre 1946 y 1967 cuando Gran Bretaña combatió en una serie de acciones de retaguardia en varios lugares de su cada vez más reducido imperio.

Los documentos revelan que los funcionarios coloniales recibieron instrucciones de separar los documentos que dejaban en el lugar tras la independencia –generalmente conocidos como “archivos heredados” ( legacy files )– de los que iban a ser seleccionados para su destrucción o retirada al Reino Unido. En muchas colonias, éstas recibieron el nombre de “archivos de vigilancia” y fueron sellados con una letra W en rojo.

Los documentos de Kew describen un período de creciente ansiedad en medio de temores de que algunos de los archivos de vigilancia incriminatorios pudieran filtrarse. Se advirtió a los funcionarios de que serían perseguidos si se llevaban a casa cualquier tipo de documentación, y algunos efectivamente lo fueron. A medida que se acercaba la independencia, grandes fardos de expedientes fueron retirados de los ministerios coloniales y llevados a las oficinas de los gobernadores, donde se instalaron nuevas cajas de seguridad.

En Uganda, el nombre en clave de la operación fue Operation Legacy . En Kenia, funcionarios de los servicios secretos llevaron a cabo una operación de investigación que describen como “una purga a fondo.”

Se emitieron instrucciones claras de que los africanos no debían participar en las operaciones, que estaban limitadas a “personas que fueran funcionarios del gobierno de Kenia y ciudadanos británicos de origen europeo.”

Se adoptaron medidas meticulosas para evitar que los gobiernos de la independencia llegaran a saber de la existencia de los archivos de vigilancia. Una de las instrucciones rezaba así: “Los archivos heredados no deben dejar tras de sí ningún material susceptible de observación. De hecho, la existencia misma de dichos archivos, aunque pudiera suponerse, nunca debe ser revelada.”

Cuando un archivo de vigilancia era retirado de un grupo de archivos heredados, se creaba y se colocaba en su lugar un “archivo gemelo” fantasma. Cuando esto no era posible, los documentos debían ser retirados en masa. Existía la preocupación de que las directivas de Macleod fueran reveladas –”hay, por supuesto, un riesgo de compromiso en caso de que se conozca esta circular” - y los funcionarios que participaron en la purga recibieron instrucciones incluso de mantener sus sellos “W” en lugar seguro.

Muchos de los archivos de vigilancia terminaron en Hanslope Park. Provenían de 37 ex colonias diferentes y llenaban 200 metros de estanterías. Pero cada vez es más evidente que gran parte del material más comprometedor fue probablemente destruido. A los funcionarios de algunas colonias, como Kenia, se les dijo que deberían optar por la eliminación de los documentos en lugar de su traslado al Reino Unido –“se hace hincapié en la destrucción” – y que no quedara ningún rastro de cualquiera de los documentos o de su incineración. Una vez quemados los documentos “los residuos deben ser reducidos a cenizas y éstas disgregadas.”

Una idea de la magnitud de la operación y la cantidad de documentos borrados de la historia nos la puede dar un puñado de documentos de instrucciones que sobrevivieron a la purga. En ciertas circunstancias, se les dijo a los funcionarios coloniales en Kenia que “se permite, como alternativa a la destrucción por el fuego, que los documentos sean empacados en cajas lastradas y se arrojen en aguas muy profundas y sin corrientes, a la distancia máxima posible de la costa.” Los documentos que se conservan de Malasia sugieren un proceso de destrucción mucho más casual, que permitía a los funcionarios relativamente novatos decidir lo que debía ser quemado y lo que debía enviarse a Londres.

El doctor Ed Hampshire, especialista en archivos diplomáticos y coloniales del Archivo Nacional, ha afirmado que los 1.200 archivos hasta ahora transferidos desde Hanslope Park representan “polvo de oro”, con alguna pepita ocasional para los historiadores; más que un traslado es una exigencia de reinterpretación de la historia inmediata. Sin embargo, sólo una sexta parte del archivo secreto ha sido transferido hasta ahora. Se espera que el resto esté depositado en Kew a finales de 2013.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!



Masacres del mercado

Masacres del mercadox Editorial de “Il Manifiesto"


El último ha sido un pequeño empresario de 45 años en Altivoli, provincia de Treviso: se ha ahorcado hace dos días en una cabaña contigua a su habitación

El primero, del año 2012, fue un jubilado de Bari: el 2 de enero, se tiró desde su balcón después de haber recibido un requerimiento del Inpsi [la Seguridad Social, nota de la traducción] que le apremiaba a restituir cierta suma de dinero. Entre ellos: el obrero de 27 años de Verona, inmolado por el fuego. El enmarcador romano de 57 años, ahorcado, también. El electricista de 47 años de San Remos, un tiro…

A esta letanía podríamos añadir la disponibilidad a la carnicería social del gobierno que, ayer, suprimió primero la exención de los tiquets para las personas en paro, y, seguidamente, muchas horas más tarde, los restableció «técnicamente». Es el coste humano pagado cotidianamente a la crisis económica. A esto se le ha llamado «masacres de Estado». Y es exacto, porque las políticas económicas, los reglamentos, los incumplimientos de los poderes públicos no son inocentes. Pero se debería añadir, seguidamente: «masacres del mercado».

Si leemos atentamente las cualificaciones profesionales en esta lista de necrológicas que se alarga cada día un poco más, veremos que son obreros, personas en paro, pequeños empresarios, jubilados: figuras variopintas de este mercado del trabajo cuya estructura se está reestructurando por el gobierno. Nos explican que estas muertes trágicas son inseparables de la vida de las personas. Qué peligroso (y criminal) es el acto mental y práctico que reduce el trabajo a la pura dimensión de mercancía: eso que se cambia según las leyes objetivas de la oferta y la demanda.

Cuando Luciano Gallino no cesa de prevenirnos que «el trabajo humano no es una mercancía», no se queda en una afirmación, sacro-santa y necesaria, de carácter cultural y teórica, a discutir amablemente en los seminarios universitarios (no importa donde excepto en la Universidad Comercial de Bocconi). Explica igualmente qué operación extrema (y feroz) se produce en los cuerpos de las personas cuando se pretende romper esta unidad bioeconómica. Reducir la vida al trabajo, a un factor económico puro, sometido a las «leyes de acero» del mercado, sin más diafragmas, paraguas protectores, barreras que se levanten contra el omnipresente e invasivo proceso de mercantilización de la existencia.

Lo cómico del gobierno es que las ignora, estas muertes, prefiere esconder la cabeza del país en las arenas movedizas de sus excesos, pero en 2010 la «masacre del mercado» se remonta a 362 suicidios entre las personas en paro, 192 entre los trabajadores independientes, 144 en los pequeños empresarios (los grandes huyen al extranjero, no se sacrifican).

Casi dos muertos por día. El profesor Monti registra la realidad, aunque sea con un eufemismo que no reduce el drama: «vidas que se acaba en el desespero». Habla de un «precio muy elevado», y recuerda que en Grecia este balance está por encima de los 1.725 casos. Lo que es cierto, como también es cierto que en caso de que la situación empeore la masacre aumentaría ampliamente aquí también, y sería literalmente una matanza de Estado.

Lo que no dice el jefe de gobierno de los técnicos, es que ese rezumar de muertes italianas, esta cascada de suicidios griegos, son el producto, los dos, de la misma cultura económica y social que él defiende. Que son el fruto de una visión del mundo y de una teoría económica que han «quebrado» y que se han constituido en dogma casi absoluto e incluso, desde esta semana, en principio constitucional con la inserción en la Constitución de la obligación del equilibrio del presupuesto. Un nuevo nomos de la Tierra.

Es en nombre de esta inédita soberanía impersonal y cruel -desprovista de futuro y sin embargo exigente en el presente- que los «comisarios» de los países periféricos están obligados a recorrer el mundo exhibiendo el escalpelo de sus «mundos del trabajo» respectivos, de sus antiguos titulares de derechos, en la vaga esperanza de atraer la mirada benévola de algún segmento del mercado, en una carrera sin fin hacia el abismo.

Basándonos en estos dogmas, no tenemos salida alguna. El túnel no se acaba nunca. Ni existe -y es cada vez más evidente- ninguna posibilidad de recuperación. Si queremos poner freno a las «masacres del mercado», debemos limitar el poder de los mercados de apropiarse de la vida. Tenemos que trabajar para imponer un cambio cultural, social y, en fin, político radical, no solo aquí, en nuestra frágil periferia, sino en el corazón mismo de Europa, en donde el ídolo es más fuerte.

Tarea penosa, camino larguísimo. Lo mejor es empezar a caminar.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!



La caza de brujas de Günter Grass y los preparativos de guerra contra Irán

La caza de brujas de Günter Grass y los preparativos de guerra contra Irán
x Ulrich Rippert

[Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre] Las advertencias de Grass sobre un ataque militar israelí contra Irán están más que justificadas

21 de abril de 2012.- En el poema político "Lo que es necesario decir", el autor de El tambor de hojalata acusaba al Gobierno israelí de prepararse para lanzar una guerra de agresión contra Irán y poner en peligro la paz mundial.

Günter Grass señaló que Israel poseía armas nucleares en secreto y, ni ha firmado el Tratado de no proliferación Nuclear (TNP) ni permite inspecciones de sus armas. Sin embargo, ha sido Irán, cuyo Gobierno ha firmado el TNP, y que permite el acceso a los inspectores, el acusado de construir armas nucleares, y castigado, sin que existan pruebas que respalden la denuncia.

Grass también se pronunció contra el suministro por parte de Alemania de submarinos a Israel, y de considerarlos, cínicamente, una reparación por los crímenes de la dictadura nazi. Instó a todos los preocupados por la política bélica de Israel a romper su silencio y a no permitir ser intimidados por la "omnipresente" acusación de antisemitismo. La reacción no se hizo esperar. Los feroces ataques de los medios contra Grass fueron el preludio de una guerra de propaganda, que recuerda a la patriotería en vísperas de la primera y segunda Guerras Mundiales. Grass ha sido insultado, denunciado como antisemita y atacado por su breve militancia en lasWaffen SS en las últimas semanas de la guerra, cuando era un adolescente. El objetivo real de la crítica de Grass — la preparación de una guerra de agresión contra Irán — fue ignorado o abiertamente defendido.

Quienes lideran el ataque son periodistas que, durante mucho tiempo se han destacado como propagandistas de la guerra imperialista en Oriente Próximo.

Uno de los primeros en hablar fue el periodista y editor de Die Zeit, Josef Joffe. En 2003, Joffe apoyó con entusiasmo la ofensiva militar y la rendición colonial de Iraq. En aquel tiempo, las mentiras sobre las supuesta armas iraquíes de destrucción masiva (de las cuales no había ninguna evidencia) jugaron un papel similar a la actual propaganda acerca de las armas nucleares de Irán.

En Die Welt, Henryk M. Broder lanzó una violenta diatriba contra Grass, acusándolo de antisemitismo y recordando los crímenes de los nazis. Broder comenzó su carrera periodística en el tabloide pornográfico St. Pauli Nachrichten de Hamburgo. Es conocido por sus ramplones ataques periodísticos. Tanto él como Joffe, fueron entusiastas partidarios de la guerra de Iraq.

Broder exige ahora que los europeos ayuden a Estados Unidos e Israel en el "Desarme de los mullahs". Su libroHooray, We Surrender (Berlín, 2006) es un ataque racista contra los musulmanes y el Islam. Antes de que el fascista y terrorista noruego, Anders Breivik, llevara a cabo su escalada asesina, había publicado un manifiesto político en el que repetidamente y de forma aprobatoria citaba a Broder.

Las advertencias de Grass sobre un ataque militar israelí contra Irán están más que justificadas. Cada día, se publican nuevos artículos e informes sobre la cuestión.

La semana pasada, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dejó claro que Israel mantiene la opción de un ataque militar contra Irán durante las actuales negociaciones sobre el programa nuclear iraní. En una entrevista en la emisora del ejército israelí, Barak dudó de que las negociaciones lleven a una conclusión satisfactoria, y pidió un rápido fin a las conversaciones, subrayando que "cualquier pérdida de tiempo va en contra nuestros intereses".

Es sorprendente que esta entrevista, ampliamente reproducida en la prensa israelí e internacional, no haya sido mencionada en los medios de comunicación alemanes.

Volviendo a febrero, el columnista del Washington Post, David Ignatius, se refirió a los intensos preparativos de guerra en Israel. El secretario de Defensa, Leon Panetta, afirmó que creía que era "muy probable que Israel atacara Irán en abril, mayo o junio, antes de que Irán, según Israel, entre en una "zona de inmunidad" y comience a construir una bomba nuclear."

Justo un día antes, Barak, contraparte israelí de Panetta, había dicho en la Knesset (Parlamento) que pronto tendría lugar un ataque militar. "El programa nuclear militar de Irán va lento pero es seguro que llegará a la fase final", y advirtió: "Pronto, quienes dicen 'después' podrían encontrarse con que es demasiado tarde". Los comentarios de Barak iban dirigidos al Gobierno de Washington.

Die Zeit, en esos momentos, publicó un artículo titulado "El temor de la guerra en el Próximo Oriente es creciente". Decía: "el ruido de sables es cada vez más fuerte. Estados Unidos está llevando a cabo unas enormes maniobras navales en la costa oriental de América con la participación de 25 buques de guerra, 20.000 soldados y una operación simulada de desembarco."

Fue a mediados de febrero. Desde entonces, han tenido lugar más conversaciones en Washington, y las sanciones contra Irán se han intensificado considerablemente.

Cualquier desacuerdo entre Washington y Jerusalén es puramente táctico. Mientras que Israel tiene la intención de continuar siendo la potencia militar dominante en Oriente Próximo, la administración de Obama persigue objetivos más ambiciosos. Washington quiere asegurar su hegemonía sobre el Oriente Próximo, rico en petróleo, y considera que el régimen iraní es el mayor obstáculo para sus ambiciones.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Desafío para la Industria del Petróleo La confirmación experimental


Teoría del origen abiótico abisal Petróleo: desafío para la Industria del Petróleo

La confirmación experimental

La teoría del origen del petróleo abisal no biótico reconoce que el petróleo es un material primordial de origen profundo que se ha hecho erupción en la corteza de la Tierra. De acuerdo con la teoría del origen del petróleo abisal no biótico, desarrollado durante los últimos 50 años en Rusia y Ucrania, los compuestos de hidrocarburos que se generan en el manto de la Tierra. Hay tres escenarios posibles para la migración manto fluido petrolífero. De acuerdo con la primera, cuando la presión en el flujo de fluido se reduce drásticamente a una temperatura casi constante, la destrucción completa de los hidrocarburos se produce. De acuerdo con el segundo caso, si la presión no es lo suficientemente alta como para superar una resistencia del "bloqueo" de capa, el manto fluido está bloqueado en profundidad entre la capa superior y la superficie. Dependiendo de la profundidad (es decir, condiciones termobáricas) el líquido podría ser completamente o parcialmente destruidas dentro de un tiempo determinado. Las ofertas de tercer escenario con la formación de depósitos de petróleo. El aumento de las zonas subcorticales a través de fallas profundas y sus juntas de plumas o fisuras, el líquido del manto petrolífero se inyecta a alta presión en cualquier roca y se distribuye allí en la forma de una nube de hongo. La composición de hidrocarburos de las acumulaciones de petróleo y gas formado de esta manera depende de la velocidad de enfriamiento líquido durante el movimiento de estos líquidos a la superficie de la Tierra. Sin embargo, estar a poca profundidad, las acumulaciones de petróleo y gas a ser básicamente fija. Ellos no emigran hacia arriba en anticlinales o sinclinales, a través de lechos o inclinados u horizontal hasta que las masas de petróleo se mueven más por nuevas cantidades del fluido manto petrolífero (fig. 1).
Figura 1
Figura 1. posible escenario de la migración de fluidos del manto petrolífero.

La acumulación de petróleo y gas es una parte del proceso natural de liberación de gases de la Tierra que fue el responsable de la creación de su hidrosfera, atmósfera y biosfera.

De acuerdo con la teoría de origen abisal petróleo no-bióticos, las condiciones siguientes son necesarias para la síntesis de hidrocarburos de no-bióticos sustancias: presión y temperatura adecuadas, los donantes de carbono e hidrógeno, y un medio de reacción termodinámicamente favorables. Los cálculos teóricos basados ​​en métodos modernos de termodinámica estadística han establecido que la polimerización de hidrocarburos se lleva a cabo en el intervalo de temperatura 600-1500 ° C ya presiones 20-70 kbar (al Kenney et al. 2002). De acuerdo a la consideración científica moderna de las características físicas y químicas del manto continental (. Carlson et al 2005), estas condiciones podrían tener lugar en lo profundo de la Tierra, a profundidades de 70 a 250 km. Diferentes sustancias pueden actuar como donantes de carbono: el dióxido de carbono (CO 2 ), grafito, magnesita (MgCO 3 ), calcita (CaCO 3 ). El agua y el grupo hidroxilo de varios minerales podrían ser posibles donantes de hidrógeno.

Según el análisis de la ciencia moderna, todas las sustancias anteriormente mencionadas están presentes en el manto en cantidades suficientes (Murakami et al. 2002, Isshiki et al. 2004). Las condiciones favorables de la reducción podría ser creado por la presencia de óxidos de hierro de metal sin relación con los silicatos.

Por lo tanto, de hidrocarburos no-biótica de síntesis podría tener lugar en las rocas básicas y ultrabásicas del manto superior, en presencia de óxidos de hierro y los donantes de carbono e hidrógeno. La posible reacción de la formación, en este caso podría ser presentado de la siguiente manera: la sustancia del manto reducido los gases del manto + → + oxida los hidrocarburos del manto de sustancias. Otro mecanismo de la síntesis de hidrocarburos también podría ser la siguiente. Estructurales radicales, como el carbono, de metileno (CH 2 ), metilo (CH 3 ) podría existir en el manto. Las diferentes combinaciones de estos radicales definir la amplia gama de hidrocarburos de petróleo y gas, y también hacer que las propiedades análogas y la similitud genética de los aceites de diferentes partes del mundo.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la teoría de origen abisal no biótico del petróleo ha sido la falta de resultados experimentales fiables y reproducibles que confirmen la posibilidad de la síntesis espontánea de los sistemas complejos hidrocarburos en las condiciones del manto superior de la Tierra.

La primera serie de esta clase de experimentos se realizaron entre 1998 y 2000, en el Instituto de Física de Alta Presión en Rusia (Kutcherov et al. 2002) con el propósito de ser modelo a las condiciones del manto en un laboratorio. Para proporcionar las condiciones esenciales para el experimento y para prevenir la contaminación atmosférica, un especial de alta presión aparato fue diseñado. Este equipo permite que las investigaciones a presiones de hasta 50 kbar y temperaturas de hasta 1200 ° C. El sistema de refrigeración permite un enfriamiento rápido mientras se mantiene altas presiones. Para los análisis de productos de reacción, la norma espectrómetro de masas y cromatógrafo fueron utilizados. Dos esquemas diferentes de las reacciones de síntesis de hidrocarburos se determinaron. A presión 30 kbar la síntesis es debido a las reacciones siguientes en el intervalo de temperatura 550-900 ° C:

CaCO 3 + 9FeO + 2H 2 O = 0.5CaC 2 H 6 O 2 + 3Fe 3 O 4
(1)
0.5Ca 2 C 2 H 6 O 2 = 0.5Ca (OH) 2 + [-CH 2 -]
(2)
A presión 50 kbar la síntesis se hace pasar en una etapa a temperatura 1200 ° C:
nCaCO 3 + (9n 3) FeO + (2n +1) H 2 O → NCA (OH) 2 + (3n +1) Fe 3 O 4 + C n H 2n +2
(3)
Resultados de los análisis cromatográficos (Kutcherov et al., 2002), junto con las características de los líquidos de gas inclusiones dentro de rocas graníticas del "Tigre Blanco" yacimiento de petróleo en Vietnam (Areshev et al. 1997) se muestran en la Tabla 1 . Los datos de la Tabla 1 muestra que durante los mencionados experimentos de alta presión, el sistema espontáneamente evolucionados mezclas de hidrocarburos con composiciones similares a las de origen natural aceites crudos.
Hidrocarburo
Contenido, m 3 / millones de toneladas

50 kbar
1473 K

30 kbar
1153 K

«Tigre Blanco»
El metano (CH 4 )
57,3
89,6
94,0
El etano (C 2 H 6 )
5.9
2.8
0,57
Etileno (C 2 H 4 )
5.9
2.5
0,55
El propano (C 3 H 8 )
3.6
0.9
1,77
Propileno (C 3 H 6 )
8.7
3.2
0,13
Isobutano ( i -C 4 H 10 )
0.2
0.1
0.9
Butano ( n -C 4 H 10 )
2.1
0.3
0.9
Isopenthane ( i -C 5 H 12 )
0.4
0,15
0.4
Pentano ( n -C 5 H 12 )
1.2
0,25
0.3
Isohexano ( i -C 6 H 14 )
0,12
0,01
0,26
Hexano ( n -C 6 H 14 )
0.6
0.1
0,27
Otro
13,98
0,09
0


Tabla 1. El contenido de mezcla de hidrocarburo Synthezated y Natural.
Parte de los resultados experimentales se ha confirmado por experimentos realizados por Scott et al. (2004). Los investigadores estadounidenses han presentado in situ las observaciones de la formación de hidrocarburos a través de la reducción de carbonato a presiones y temperaturas del manto superior. Ellos han demostrado que el metano se forma a partir de FeO, CaCO 3 -calcita, y el agua a presiones entre 50 y 110 kbar y temperaturas que oscilan entre 500 ° C a 1500 ° C.

Por lo tanto, los resultados obtenidos por dos grupos independientes de investigadores confirman uno de los principales avances en la teoría del origen del petróleo abisal no biótico: los sistemas complejos de hidrocarburos puede ser generado espontáneamente profundamente en la Tierra, en las condiciones actuales en el manto superior.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!










Origen inorgánico del petróleo

Origen inorgánico del petróleo

La hipótesis del origen inorgánico del petróleo sostiene que el petróleo natural se forma a partir del metano en las condiciones termodinámicas del manto superior. La ubicuidad de los hidrocarburos en el sistema solar se toma como evidencia de que puede que haya mucho más petróleo en la Tierra de lo que se piensa y ese petróleo puede tener origen en la emigración de los fluidos carboníferos hacia regiones superiores del manto.

Varias teorías abiogenéticas fueron propuestas en el siglo XIX, muy notablemente por el químico ruso Dimitri Mendeleiev y el químico francés Marcellin Berthelot. Esas hipótesis perdieron terreno ante la visión dominante del petróleo como combustible fósil. La hipótesis sobre el origen orgánico del petróleo fue propuesta inicialmente por el erudito ruso Mijaíl Lomonósov.

Las hipótesis abiogenéticas resurgieron a mitad del siglo veinte por el trabajo de científicos rusos y ucranianos. En Occidente cobró relevancia por la publicación en 1999 de La profunda biosfera caliente deThomas Gold, a quien se acusa de haber copiado parte de la teoría ruso-ucraniana, muy desconocida fuera de las zonas rusohablantes, sin citarla. La versión de Gold de la hipótesis incorpora la existencia de unabiosfera compuesta de bacterias termófilas en la corteza terrestre, lo que podría explicar la existencia de ciertos biomarcadores en el petróleo extraído.

Aunque la teoría abiogenética del petróleo es aceptada por ciertos geólogos, principalmente rusos, la gran mayoría de los geólogos petroleros consideran la teoría biogénica de la formación del petróleo como científicamente probada. Aunque exista evidencia de la creación no orgánica del metano y gases hidrocarburos simples en la Tierra (aunque no se ha dado ninguna posible explicación para la formación de hidrocarburos complejos, constituyentes del petróleo, de forma inorgánica), se dice que porque no son producidos en cantidades comercialmente significativas, esencialmente todos los hidrocarburos que son extraídos para su uso como combustible o materia prima son de origen orgánico. Se dice también que porque no hay evidencia directa que permita fechar el petróleo inorgánico crudo líquido y los compuestos hidrocarburos de cadenas largas formados inorgánicamente al interior de la corteza, no se da una predicción esencial para corroborar la teoría abiogenética.

El origen inorgánico del petróleo (hidrocarburos combustibles líquidos) ha sido revisado en detalle por Glasby, quien levanta varias objeciones a la teoría1 con base a la evidencia actual; si bien aclara que en el momento de su formulación (mediados del siglo XX) las críticas a la teoría del origen orgánico eran competentes por la falta de evidencia concluyente.

Historia de la teoría abiogenética

La hipótesis abiogenética del petróleo fue fundada sobre varias interpretaciones viejas de la geología que provienen de los conocimientos tempranos del siglo XIX sobre el magmatismo (que en un tiempo fue atribuido a fuegos de azufre y betún que ardían debajo del suelo) y de petróleo, que se pensaba que abastecía de combustible para los volcanes. De hecho, la apreciación Werneriana vio combustibles solidificados o bitumen en basaltos. Mientras esas ideas han sido desechadas, la noción básica del magmatismo asociado con el petróleo ha persistido. Los principales defensores de lo que vendría a ser la teoría inorgánica del petróleo fueron Mendeleiev y Berthelot.

El geólogo ruso Nikolai Alexandrovich Kudryavtsev fue el primero en proponer la moderna teoría abiogenética del petróleo en 1951. Analizó la geología de las Arenas de alquitrán de Athabasca en Alberta, Canadá y concluyó que ninguna fuente rocosa podría formar el enorme volumen de hidrocarburos (estimados hoy en día en 1.7 trillones de barriles), y que por otro lado la explicación más plausible es que se trata de petróleo profundo inorgánico. Sin embargo Michael Stanton ha propuesto yacimientos húmicos como posibles fuentes de esas arenas

Aunque esta teoría es defendida por geólogos de Rusia y Ucrania, ha comenzado a recibir atención en el oeste, donde la teoría biogénica ha sido aceptada por la vasta mayoría de los geólogos petroleros. El trabajo de Kudryavtsev ha sido continuado por muchos investigadores rusos: Pyotr Nikolaevich Kropotkin, Vladimir Porfiriev, Emmanuil B. Chekaliuk, Vladilen A. Krayushkin, Georgi I. Voitov, Georgi E. Boyko,Grygori N. Dolenko, Iona V. Greenberg, Nikolai S. Beskrovny, Victor Linetsky y muchos más.

El astrofísico Thomas Gold fue uno de los proponentes de la teoría más prominente de los años recientes en el oeste, hasta su muerte en el 2004. El Doctor Jack Kenney de "Gas Resources Corporation" es quizás el principal defensor de la teoría en el oriente, donde la teoría recibe atención continua en los medios relacionados a la industria de los combustibles.

Fundamentos de la hipótesis

En el interior del manto, el carbono puede existir como moléculas de hidrocarburo, principalmente metano y carbono en estado elemental, dióxido de carbono y carbonatos. La hipótesis abiótica sugiere que una gran cantidad de hidrocarburos hallados en el petróleo pueden ser generados por procesos abiogénicos. Estos hidrocarburos pueden emigrar fuera del manto hacia la corteza terrestre hasta escapar a la superficie o permanecer atrapados por estratos impermeables, formando yacimientos de petróleo.

Las teorías abiogénicas rechazan la suposición de que ciertas moléculas encontradas dentro del petróleo, conocidas como biomarcadores, son indicativas del origen biológico del petróleo. En cambio, argumentan que algunas de estas moléculas pueden provenir de microbios que el petróleo encuentra en su emigración hacia la superficie a través de la corteza, que otras se encuentran en meteoritos (que presumiblemente nunca han tenido contacto con materia viviente) y que otras pueden ser engendradas por reacciones posibles en el petróleo inorgánico. Los marcadores biológicos presentes en el petróleo como hopanóides son partes de las paredes celulares de las bacterias. Estas bacterias se alimentan de los hidrocarburos y, después de su ciclo de vida en este contexto, muere dejando sus impresiones en el petróleo.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!



El gas y el petróleo son prácticamente inagotables


Gas y petróleo en el Uruguay
Una revisión paradigmática radical: el gas y el petróleo son prácticamente inagotables
Danilo Antón
danton@chasque.net

Una de las noticias más importantes y permanentes en los medios de difusión periodísticos nacionales y mundiales es el aumento incesante de los precios del petróleo. Esta tendencia, que es general y continuada, parece irreversible. Sobre todo cuando se piensa (como veremos, sin mayor fundamento) que las existencias de petróleo y gas son limitadas, y que, por tanto, se van a acabar en las próximas décadas. En esta breve nota procuraremos presentar algunos elementos argumentales que demuestran que esta creencia NO se apoya en los datos de la realidad, que la hipótesis del origen fósil de los hidrocarburos se ha transformado en un presupuesto de tipo dogmático cuya veracidad es, por lo menos, dudosa.

La configuración actual del mercado petrolero y gasífero, los aspectos psicológicos que impulsan la dinámica de los precios, la redistribución económica y monetaria generada por los mismos, se basan en un concepto paradigmático incierto: el origen fósil de los hidrocarburos.

Si el petróleo y el gas fueran de origen fósil, tal como se sostiene generalmente en el mundo científico oficial, sus existencias estarían limitadas a las cuencas sedimentarias. Estas cuencas poseen volúmenes totales relativamente pequeños con espesores ínfimos si se los compara con la masa total de La Tierra. Por esa razón, las cantidades de hidrocarburos disponibles serían relativamente pequeñas. Sin embargo, a la luz de los nuevos datos de la astronomía planetaria, provenientes de las sondas que visitaron gran parte del Sistema Solar, y de la experiencia de la explotación de numerosos yacimientos petroleros y gasíferos, parece cada vez menos probable que esta teoría del origen “fósil” del petróleo y el gas refleje la realidad geológica y astronómica. La hipótesis sustitutiva, que pregona el origen mineral de los hidrocarburos, es muy antigua. A fines del siglo XIX, Dmitri Mendeleev, padre de la química moderna, sostenía que el petróleo y el gas eran de origen mineral y provenían de las profundidades de la tierra. En tiempos posteriores, varios geólogos rusos (particularmente Nikolai Alexandrovitch Kudryavtsev en 1951) y ucranianos (por ejemplo, Emmanuil Chekaliuk en 1967) continuaron desarrollando la hipótesis con datos experimentales orientando las búsquedas petroleras en la Unión Soviética en ese sentido. Basada en esta hipótesis la Unión Soviética se convirtió en el primer productor mundial de hidrocarburos en la década de 1980. Desafortunadamente, durante muchos años los científicos europeos y norteamericanos (que se negaban a leer las revistas científicas rusas) no se enteraron de estas importantísimas experiencias petroleras soviéticas.

En los últimos años, apoyándose en los trabajos antes citados y con los datos recientes de la astronomía, el astrofísico austríaco Thomas Gold, replanteó la teoría incluyendo varios elementos innovativos desarrollando una verdadera revisión paradigmática del tema expresada en su reciente libro “La biosfera profunda y caliente”. Consideramos que este libro podrá representar un jalón trascendental en la evolución del pensamiento geológico universal y recomendamos encarecidamente su lectura.

En base a los autores rusos y ucranianos mencionados y a los trabajos de Thomas Gold, se puede sostener que NO hay suficientes elementos científicos como para seguir afirmando a rajatablas que el petróleo y el gas son de origen fósil. Existen numerosos yacimientos de petróleo contenidos en rocas ígneas y metamórficas inexplicables con la teoría “fósil”. Los yacimientos petroleros no se agotan de acuerdo a las previsiones. Extrañamente, parecería que los reservorios se “recargan” desde las profundidades. La composición química de los hidrocarburos es contradictoria con un origen orgánico (p.ej. su elevado contenido en helio que no existe en los restos biológicos). Hay muchos otros argumentos y datos en el mismo sentido y que podríamos citar pero que consideramos exceden el marco de esta nota.

Todos estos elementos tienden a mostrar que la teoría del origen “fósil” es, por lo menos, insatisfactoria. De acuerdo a la visión de los geólogos rusos y ucranianos antes mencionados y de Thomas Gold, el petróleo y el gas resultan de la desgasificación geológica del planeta que comenzó hace 3,000 millones de años y continúa en la actualidad. Los volúmenes de petróleo y gas existentes constituirían un porcentaje muy elevado de la masa del planeta, con volúmenes muchísimo mayores a los estimados actualmente (tal vez miles de veces mayores). En otras palabras, a todos los efectos de nuestra arrogante civilización humana, las existencias de petróleo y gas serían inagotables.

Esto quiere decir que el gas y el petróleo no se van a acabar (por lo menos en los próximos miles de años) y que las principales limitantes para las sociedades humanas podrían ser sus impactos ambientales en la atmósfera, pero no el agotamiento de las “reservas”. Estos impactos incluirían el aumento del dióxido de carbono (que podría dar lugar a un posible efecto invernadero, cosa que aún no está probada) y la disminución del porcentaje de oxígeno contenido en el aire (hecho mucho más grave aunque sus efectos no parecen inminentes).

Otra consecuencia de la teoría es que pueden ocurrir emanaciones petroleras y gasíferas en TODA la superficie del planeta. Por supuesto que hay zonas donde la presencia de fracturas y trampas estructurales permiten o permitieron la acumulación de grandes volúmenes de hidrocarburos y allí se encuentran los yacimientos más grandes y accesibles. Sin embargo, es dable esperar la surgencia de hidrocarburos en TODAS las zonas fracturadas de la corteza, especialmente en la periferia de las regiones montañosas, en las zonas de fallas, en los bordes continentales, y por supuesto en todas las cuencas sedimentarias que permitieron el entrampamiento de los hidrocarburos ascendentes (por ejemplo, en las cuencas del Golfo en el Medio Oriente).

Esta teoría tiene algunas implicaciones para el Uruguay. Por lo pronto, es probable que existan en el territorio nacional surgencias potenciales de petróleo en varias zonas del país. En primer lugar, seguramente hay hidrocarburos (afloramientos de gas, tal vez también hidrocarburos líquidos) en el borde continental, como está demostrado por las ocurrencias de hidratos de metano en el fondo marino de la plataforma atlántica uruguaya y por la generalizada ocurrencia de emanaciones de gases y petróleo a lo largo de la costa de Brasil, desde Río Grande hasta Bahía.

En segundo lugar, pueden haber ocurrencias explotables en los bordes de las grandes fosas, en particular en el borde occidental de la fosa de la laguna Merín (departamentos de Lavalleja, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha). También habría que considerar la fosa platense, la fosa del Santa Lucía, el límite oriental de la gran fosa paranaense (Rivera, Tacuarembó), y tal vez, las zonas limítrofes entre los grandes macizos orogenéticos antiguos (líneas de fractura de la Sierra de Animas, Sierra de la Ballena, entre otras). Todas estas especulaciones geológicas deben ser apoyadas por datos provenientes de muestreos de pozos y sondeos (en particular procurando encontrar indicios de metano disueltos en el agua subterránea).

En definitiva, este nuevo enfoque genético del origen de los hidrocarburos puede cambiar radicalmente el panorama energético a nivel mundial y nacional.

No creo que deba aceptarse esta teoría del origen mineral a pie juntillas pero creo que introduce suficientes elementos de incertidumbre como para que se la considere seriamente en el momento de discutir y decidir las políticas energéticas del país.


GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!

Los Hidrocarburos. No Son Fósiles

Los Hidrocarburos. No Son Fósiles
Por Paul Sheridan

El libro The Deep Hot Biosphere (La Profunda y Caliente Biosfera) es la culminación de más de cincuenta años de trabajo en la vida de su notable autor, el astrofísico Thomas Gold, de la Universidad de Cornell. Gold fue el director fundador del Centro de Radiofísica e Investigación Espacial de la Universidad de Cornell, Presidente del Departamento de Astronomía de Cornell y es el autor de más de 260 trabajos en el área de la cosmología, zoología, física y astronomía.

La tesis de Gold en The Deep Hot Biosphere es simple: los hidrocarburos han existido desde los primeros tiempos del universo, y son parte del proceso de formación de los planetas. Sus componentes, hidrógeno y carbón, se originaron en el "caldo primordial" del que se formó la Tierra. Dice Gold que el metano y el petróleo de la Tierra son abiogénicos –no tienen un origen biológico.

Contradiciendo las tradicionales explicaciones, Gold afirma que los hidrocarburos no se disociaron durante los primeros tiempos a causa de las altas temperaturas de la formación planetaria, tal como sostienen los teóricos, sino que, como lo demuestra la actual ciencia geológica, las temperaturas no eran lo suficientemente altas, en especial cuando se tienen en cuenta las presiones relacionadas con la profundidad.

Gold sostiene que las fuentes de hidrocarburos se encuentran a grandes profundidades debajo de la corteza terrestre, y no a pocos kilómetros sino a cientos de kilómetros. Las fuentes profundas de hidrocarburos están todavía funcionando, bombeando toneladas de petróleo y metano a través de las grietas y rocas porosas hasta los niveles sedimentarios más superficiales. Es aquí donde los equipos petroleros acceden a los afloramientos que han sido endicados verticalmente en forma de reservorios de petróleo. Gold afirma que el petróleo no es el resultado de la descomposición de plantas prehistóricas; estaba allí unos cuantos miles de millones de años antes de que la vida apareciera en el planeta.

Gold explica en el libro las últimas informaciones sobre la investigación espacial, muchas de las cuales él mismo descubrió o propuso, que confirma que los hidrocarburos están presentes en cuerpos celestes sin vida como lunas, asteroides, cometas y, por supuesto, en los gigantes gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. De hecho, la coloración azulada de Urano es resultado del metano, uno de los llamados combustibles fósiles. Gold comenta: "Estoy seguro de que no existen pestilentes pantanos en Titán o Plutón". Para apoyar su teoría de la abiogencidad de los hidrocarburos, Gold hace notar lo siguiente:

Los patrones geográficos que emergen de los campos petrolíferos, ya sea en el Medio Oriente o en Indonesia, todos muestran correspondencia con estructuras geológicas de gran profundidad. Esto se contrasta notablemente con la distribución al azar que se encuentra en la vida de superficie, y sus subsecuentes fósiles, que jamás han exhibido tales patrones de distribución geográfica.

Los hidrocarburos de un campo petrolífero cualquiera no muestran cambios químicos a medida de que la profundidad de extracción aumenta. Sin embargo, los fósiles por encima de él tienen una "firma" geológica que cambia constantemente y que se relaciona con sus particulares períodos paleontológicos.

Los hidrocarburos se encuentran en áreas geográficas donde la abundancia de vida prehistórica que se conoce que existía allí no podría jamás haber provisto la cantidad de hidrocarburos involucrados. La mayor parte de la vida de superficie se compone de 90 por ciento de agua y 10 por ciento de compuestos orgánicos. De modo que, aún si todo ese 10 por ciento orgánico se convirtió en "combustible fósil" no estaría ni siquiera cerca de la masa de hidrocarburos que ya se han extraído durante los últimos 130 años.

A causa de que los hidrocarburos son tan consistentes, el uso de particulares trazas de metales se pueden usar para identificar su origen geográfico.

Los actuales reservorios de petróleo se están rellenando nuevamente –desde el fondo. Gold lo explica: "El fenómeno de los reservorios de petróleo que parecen estarse llenando otra vez es algo ampliamente informado, de manera notable en el Medio Oriente y a lo largo de la Costa del Golfo de los Estados Unidos. Veo esto como una fuerte evidencia que apoya a la teoría del gas proveniente de las profundidades de la Tierra".

El Caso del Carbón
La vida, tal como la conocemos se basa en las propiedades químicas del carbono. Aunque hay discusiones sobre que el silicio es otro elemento que puede proveer una base para la vida, la vida basada en el carbono es todo lo que hemos podido comprobar hasta ahora. El origen, cantidad y el ciclo del carbono son fundamentales para la total comprensión de la vida sobe la Tierra. Como resultado de ello, algunas formas químicas del carbono son también cruciales para la preservación de la vida.

Las áreas oceánicas y terrestres contienen rocas sedimentarias que tienen gran cantidad de materiales basados en el carbono llamados compuestos carboníferos. El 80% de estos compuestos contienen oxígeno; por ejemplo, el carbonato de calcio, más conocido como piedra caliza, es un material oxigenado. El otro 20% que no está oxigenado, se compone de hidrocarburos –petróleo, carbón y metano. Existe también una pequeña fracción de fragmentos que se incluyen en el contenido carbonoso de las capas sedimentarias.

Los compuestos carboníferos también se encuentran en la atmósfera, en su mayor parte como dióxido de carbono y metano. Juntos, la atmósfera y las capas sedimentarias de la tierra y el océano forman lo que se conoce como la "charca océano-atmosférica". El contenido total de carbono en esta charca es enorme, y la inmensa mayoría de este "enriquecimiento cercano a la superficie" del carbono está en los sedimentos y no en la atmósfera.

Venus y los Calentadores Globales
Los ecologistas argumentan que este enriquecimiento de carbono cercano a la superficie se originó de la atmósfera prehistórica, y promueven la noción de que la primitiva atmósfera de la Tierra era muy similar a la del planeta Venus. Ellos dicen que el carbono de la Tierra se precipitó del dióxido de carbono atmosférico a la charca océano-atmosférica; también se produjo una absorción del dióxido de carbono por parte de las plantas.

Para forzar la venta de su agenda del calentamiento global, estos teóricos enfatizan que Venus tiene enormes cantidades del gas de invernadero, el dióxido de carbono y, como resultado, la temperatura en su superficie es de unos 700 grados Farenheit. Sin embargo, estos ecologistas se cuidan de mencionar que Venus está 26 millones de millas más cerca del Sol, o que su órbita es una circunferencia casi perfecta!

A diferencia de los modeladores de clima computarizados o de los políticos con diploma en teología, Gold es un astrofísico que ha pasado años descifrando los detalles de cómo se forman los cuerpos planetarios. De acuerdo con Gold, las condiciones cósmicas generales que formaron a la Tierra y Venus eran muy similares, pero el diablo se esconde entre los detalles. La primitiva Tierra no se caracterizó por la captura de gases del espacio, como Venus. Una indicación de ello es la muy baja cantidad de kriptón y xenón atmosféricos, comparado con el resto del sistema solar.

Gold hace notar que si las rocas carboníferas obtuvieron su carbono de una atmósfera primitiva, los niveles sedimentarios más profundos deberían poseer mayor densidad de componentes carboníferos. Si el carbono hubiese sido precipitado de una atmósfera primitiva que era rica en dióxido de carbono, entonces los especímenes más superficiales de rocas deberían mostrar una sucesiva declinación de compuestos carboníferos.

Como lo demuestra Gold, los registros geológicos prueban lo contrario. No hay una sucesiva declinación de compuestos carboníferos; la densidad se mantiene constante a lo largo del tiempo geológico. "La única explicación sensata" –dice Gold, "es que los gases atmosféricos se han derivado principalmente del desprendimiento de compuestos volátiles de sólidos enterrados en las profundidades, y no de una gran atmósfera inicial adquirida durante la formación de la tierra o por posteriores capturas de gases del espacio".

Más convincente, en mi opinión, es el asunto del carbono-13. En la última década se ha probado que las plantas no inhalan el dióxido de carbono que contiene el isótopo pesado C-13. El proceso de difusión usado por las plantas durante su respiración permite sólo al dióxido de carbono que contiene C-12. Ahora, el C-13 se da en la naturaleza a una tasa del 1%. Esto significa que si los hidrocarburos que fueron sedimentados durante millones de años son el resultado de la descomposición de vida vegetal, estos "combustibles sólidos" deberían mostrar una ausencia de C-13. Sin embargo, las muestras de hidrocarburos obtenidas de pozos profundos no muestran tal constitución isotópica.

Lo que se encuentra es la constitución nucleo-sintética estelar de 99% de C-12 y 1% de C-13. Gold nos advierte que un proceso de fraccionamiento geológico, especialmente del metano, debe tenerse en cuenta al discutir constituciones similares de las rocas carboníferas.

El Asunto del Helio

Impregnando todo descubrimiento de petróleo a lo largo de la historia del mundo, está la presencia de emanaciones de helio. De hecho, es tan abundante en los campos petrolíferos, que las compañías petroleras usan detectores de helio como una de sus herramientas de exploración, y se envasan cantidades comerciales de helio en las áreas de perforación para su venta. Gold dice: "La asociación del helio con los hidrocarburos es, con toda probabilidad, el hecho más impactante que la teoría biogénica (combustibles fósiles) no puede explicar, y ha sido para mí de un gran interés".

El helio es inerte; no reacciona con nada. No es uno de los miembros de la "docena primigenia". (Recientemente, los biofísicos determinaron que los nucleidos estables que eran el original mínimo requerido para el comienzo de la vida sobre la Tierra eran hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, sodio, magnesio, fósforo, azufre, cloro, potasio, calcio y hierro.) La vida vegetal no usa al helio para nada, y no es derivado de la vida. Sin embargo, es un producto fundamental de la nucleosíntesis estelar. También es un reconocido subproducto del decaimiento radioactivo del uranio y del torio. Se sabe que ambos radionucleidos existen a gran profundidad, a unos 320 km. de profundidad.

Curiosamente, el helio no se encuentra en cantidades significantes en áreas que no producen petróleo o metano. Cuando los constituyentes de los pozos de petróleo se analizan para determinar la tasa de helio, los patrones de información son consistentes en todo el planeta. Por si mismo, el helio no tiene las presiones fluidas necesarias para alcanzar la superficie de la manera observada.

Gold explica que la única manera de que tal cantidad y consistencia en las mezclas de helio son posibles, es gracias a la existencia de una profunda fuente de "gas portador" como el metano. La profundidad de estas fuentes está muy por debajo de la profundidad de penetración de la vida de superficie y sus fósiles. (Ver figura 1)
Figura 1:TRANSPORTE DE HELIO EN VOLATILES ASCENDENTES: El esquema de Gold muestra cómo la teoría del gas profundo tomaría cuenta de la asociación del helio con el metano. El helio producido por el decaimiento radioactivo, a niveles de unos 300 km de profundidad, es barrido por la corriente de nitrógeno ascendente. A los 100 km, designado aquí como Región del Metano, el nitrógeno y el helio se mezclan con el metano, y los tres continúan su ascenso. Los tres gases llegan a su destino final con sus relaciones de mezclado determinadas.

La Evidencia del Diamante


Otro ítem que apoya la teoría abiogénica del petróleo es la evidencia que Gold obtuvo de los diamantes, que son una forma pura del carbón. Las temperaturas y presiones requeridas para formar diamantes comienzan a los 110 km de profundidad, donde las presiones son del orden de las 600.000 libras sobre pulgada cuadrada, y están muy por debajo del alcance y supervivencia de los fósiles.

Los ecologistas y otros sostienen que los hidrocarburos no pueden ser creados en regiones de tan altas temperaturas; los diamantes se disociarían allí, dicen, y en consecuencia no podrían haberse creado allí. Esas afirmaciones, sin embargo, no tienen en cuenta los efectos estabilizadores de las altas presiones en la excitación relacionada con la temperatura. En cualquier caso, Gold ha confirmado que entre los espacios intersticiales de los cristales de carbono que constituyen a los diamantes, se encuentran hidrocarburos. La teoría biogénica de los "combustibles fósiles" no tiene ninguna explicación para esta clase de hechos.

El Experimento del Anillo Siljan

Otro ejemplo que usa Gold para ilustrar la teoría abiogénica es el del Anillo Siljan, una estructura producida por el impacto de un meteoro en la zona central de Suecia, cerca de la ciudad de Rattvik. Como está ubicado muy al norte, no se lo considera un sitio donde se podrían encontrar abundantes "combustibles fósiles". El interior de la estructura de impacto tiene muy pocas rocas sedimentarias, como resultado de la explosión causada por el impacto. El interior de la estructura también tiene una roca basal que es sumamente fina.

En 1986, Gold y sus colegas Suecos y americanos perforaron hasta 7,8 km de profundidad a partir del fondo del interior del impacto. La idea era penetrar la corteza más baja y, en lo posible, la parte superior del manto. A estas profundidades y en esta locación, no había posibilidad de existencia de vida de superficie que se hubiese descompuesto a lo largo de los años, lo que la hacía una excelente elección para una investigación científica con intenciones de ensayar la teoría abiogénica de la formación de hidrocarburos.

Hago énfasis sobre "investigación", porque la intención no era la producción de gas o petróleo a gran escala. A pesar de ello, para 1991, el experimento del Anillo Siljan estaba produciendo 80 barriles de crudo diarios. Estas no son cantidades comerciales, pero no era esa la intención del proyecto: la intención era la investigación científica.

Los rusos tomaron nota de los hallazgos científicos de Gold; las principales compañías petroleras americanas no lo hicieron aún. Para 1998, los rusos tenían ya más de 300 pozos, perforados en la roca basal guiados por los resultados del experimento del Anillo Siljan, todos los cuales están produciendo cantidades comerciales de gas natural y petróleo crudo.

Usando el conocimiento y la experiencia ganada por Gold, los rusos transfirieron su tecnología de perforación a sus aliados en Vietnam. Hasta ahora, en lo que se llama el Campo del Tigre Blanco, se han perforado 20 pozos a través de la roca basal. Los vietnamitas están produciendo más de 6.000 barriles diarios de crudo por pozo, en una región donde la teoría biogénica de los "combustibles fósiles" sostiene que no existen hidrocarburos.

Parece que la discusión ha llegado a su fin.



GRACIAS POR ESTAR AQUÍ

Si te gusta el blog, valoras al trabajo y esfuerzo realizado, quieres  y puedes apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás contribuyendo al esfuerzo de conseguir que la información siga apareciendo.
BANCO PROVINCIAL CTA-CTE : N° 0108-0377-22-0100048125
A NOMBRE DE LISETTE GIL.
VENEZUELA.
"Dar y Recibir" continuará siendo una ley espiritual efectiva,
¡la practique usted o no!.
"Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón".

¡Todo esfuerzo tiene su recompensa!