miércoles, 5 de septiembre de 2012

República Bolivariana de Venezuela saluda proceso de paz en Colombia

República Bolivariana de Venezuela saluda proceso de paz en Colombia

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, expresa el sentimiento de alegría que embarga al pueblo venezolano y al Gobierno Bolivariano, tras el anuncio de un Acuerdo General que fija el marco para las negociaciones de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), orientadas a poner fin a la "larga noche de violencia" a la cual se refirió el Presidente Juan Manuel Santos en su alocución oficial.

El Presidente Hugo Chávez, al saludar la madurez y la responsabilidad de los actores políticos que hoy inician este proceso, felicita a los gobiernos de la República de Cuba y del Reino de Noruega por sus exitosas gestiones de facilitación, y formula sus mejores votos para que en la etapa que se iniciará en las próximas semanas, y que el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tendrá el honor de acompañar junto al de la hermana República de Chile, se alcance un acuerdo definitivo de paz.

El Libertador Simón Bolívar expresó, en Carta al General Santander (23 de julio de 1820), "la paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en el mundo". Inspirado por su ejemplo, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ratifica su plena y total disposición para contribuir, en la medida en que el pueblo de Colombia y su gobierno lo estimen necesario, a que este país hermano ponga fin al conflicto armado y construya una paz estable y duradera. 

Sismo de 7.9 grados sacude a Costa Rica

Sismo de 7.9 grados sacude a Costa Rica

Un sismo de 7,9 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy el norte de Costa Rica y se esperan réplicas tanto aquí como en la región.

Por la intensidad de la sacudida fue emitida una alerta preventiva de tsunami para Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, México, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile y Perú.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) precisó que el sismo ocurrió a las 14:42 GMT, con epicentro a 13 kilómetros de la localidad de Cangrejal, en la provincia de Guanacaste.

Los primeros reportes indican que gran cantidad de pobladores salieron a las calles por temor a derrumbes en sus viviendas y hay algunos daños estructurales, pero los medios esperan por un informe oficial. 

Venezuela registra un crecimiento económico robusto

Venezuela registra un crecimiento económico robusto

El último informe emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV) indica que la economía creció 5, 4 por ciento el primer trimestre y 5, 8 por ciento el segundo trimestre, al integrar ambos se obtiene que la actividad económica alcanzó una tasa de crecimiento de 5,6 por ciento en el primer semestre del año 2012.

Estos datos son reflejo fiel del crecimiento robusto de nuestra economía, favorecida entre otras razones por el buen desempeño evidenciado en los sectores construcción, servicios en general, la agricultura, la banca, el comercio, la industria petrolera y la inversión social.

Son 127 actividades productivas en el país las que se agrupan y se miden en un informe trimestral de suma importancia para la toma de decisiones, no solo por parte del Ejecutivo nacional sino en todos los sectores económicos tanto públicos como privados, explicó Julio Hidalgo, Coordinador del Departamento de Cuentas Macroeconómicas del Banco Central de Venezuela.

Durante su participación en el programa Con el país, transmitido porRadio Nacional de Venezuela (RNV), Hidalgo explicó que los indicadores reflejan el impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB) venezolano en una coyuntura donde la inflación desciende y la economía crece.

Recordó que el crecimiento económico se mide a través del incremento porcentual que registra el Producto Interno Bruto-medido a precios constantes generalmente en un año- y en el caso venezolano se han registrado 7 trimestres de crecimiento sucesivo.

El experto destacó el gran esfuerzo del Gobierno Bolivariano para recopilar la información disponible de todos los actores que participan en el proceso productivo para someterla a una rigurosa metodología- con validez internacional y una aplicación de larga data en el país- que ha caracterizado a las instituciones económicas venezolanas como las de mayor énfasis, desarrollo y fortaleza en la generación de indicadores económicos en Latinoamérica.

La tasa generada del PIB de este año habla por si sola del comportamiento significativo de la reanimación generalizada de la actividad económica de los distintos componentes que se desarrollan en el país, entre ellos destacan el sector comunicaciones, el manufacturero y la inversión social.

Comunicaciones han crecido a un promedio de 15 por ciento en últimos 8 años y medio

Después de productos y servicios, el sector que más crece de manera consecutiva con una expansión de 34 trimestres seguidos es el de las Comunicaciones, destacó Hidalgo.

Se trata de un crecimiento significativo y sostenido, que para el segundo trimestre de 2012 aumentó 5,4% en general, donde el sector comunicaciones reaccionó con 7,5 por ciento.

Esta expansión del sector se ha sostenido por ocho años y medio, y ha impulsado un mayor acceso a la población venezolana a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

El desempeño de esta actividad económica está estrechamente relacionado con el comportamiento del subsector Telecomunicaciones, que tiene un aporte de 7,1 por ciento en el PIB de la economía. 

Hidalgo resaltó que los procesos de nacionalización de las empresas Cantv y Movilnet, en 2007, han favorecido un mayor dinamismo del sector público, que registró un aporte de más de 4 por ciento al PIB.

En conjunto, el crecimiento del sector público en comunicaciones fue de 8,6 por ciento, mientras que el privado hizo lo propio con 6 por ciento.

La participación del sector público en comunicaciones tiene un peso de aproximadamente 57 por ciento.

El crecimiento de este sector repercute directamente en la calidad de vida de todos. Las mayores inversiones que se han realizado permiten facilidades de acceso a la telefonía básica y celular; por ejemplo en el acceso a Internet, donde la Cantv ha jugado un papel primordial mediante programas de comercialización y equipamiento de computadoras a bajo costo, se sabe -según datos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones- que más de 40 por ciento de la población tiene acceso actualmente a la red.

Los datos del censo nacional 2011, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, en el que se registró que entre 2001 y 2011 la tenencia de computadoras en los hogares venezolanos se incrementó de 13,4 por ciento a 31,6 por ciento; los usuarios de televisión por cable o satelital se elevaron de 24,8 por ciento a 48 por ciento y la telefonía fija por línea de enchufe se incrementó de 35,6 por ciento a 50,3 por ciento.

La participación del sector privado también se ha visto estimulada con esta expansión económica. En desarrollo se encuentran proyectos de envergadura en el ámbito de la transmisión y recepción de datos que están siendo desarrollados por firmas particulares. 

Seniat ratifica compromiso de acelerar nacionalización de medicinas

Seniat ratifica compromiso de acelerar nacionalización de medicinas

Caracas.- El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) ratificó su disposición de continuar agilizando de forma rápida la nacionalización de medicamentos, equipos médicos y reactivos necesarios para la población venezolana.

El compromiso institucional fue reiterado en una reunión de trabajo entre funcionarios de la División de Operaciones de la Aduana Principal Aérea de Maiquetía y representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica, de la Cámara Venezolana del Medicamento y de la Cámara de Comercio de La Guaira, estado Vargas. 

Durante la reunión se hizo referencia a la correcta clasificación arancelaria, a los envíos urgentes y al tratamiento de las mercancías refrigeradas, refiere una nota de prensa del Seniat. 

Además de los alimentos y bienes de capital, los medicamentos, insumos y equipos para la salud forman parte de los sectores prioritarios del país. Por ello se facilitan los trámites para la entrega de divisas y todo lo requerido para la importación, en caso de no producirse en el país, según lo establecen los reglamentos legales sobre esta materia. 






Inaugurados 4, 4 kilómetros del nuevo tramo de la autopista Verota-Kempis

Inaugurados 4, 4 kilómetros del nuevo tramo de la autopista Verota-Kempis
La vía contó con una inversión de 190 millones de bolívares y comprenderá un total de 11 kilómetros hasta el distribuidor El Rosario


El Gobierno Bolivariano invierte 190 millones de bolivares en beneficio de los habitantes de los Valles del Tuy y de las poblaciones aledañas al inaugurar este miércoles el primer tramo de la autopista La Verota-Kempis en el estado Miranda.

La información fue dada a conocer este miércoles por la presidenta de la Fundación Pro-Patria 2.000, Wilma Rodíguez acompañada por autoridades de los Valles del Tuy, Guardia del Pueblo y representantes del Poder Popular.

Durante el acto de inauguración, Rodríguez explicó que el nuevo tramo cuenta con una extensión de 4,4 kilómetros, formará parte de una vía de 11 kilómetros que conectará con la carretera La Raiza hasta el distribuidor El Rosario y comunicará de forma alterna el oriente y el occidente del país sin transitar por la ciudad de Caracas.

La vía descongestionará el tráfico vehicular en las vías expresas para beneficio de cuatro millones de usuarios y desviará entre el 15 y el 20 por ciento las unidades de carga pesada que habitualmente transitan por la ciudad capital. El distribuidor La Verota está conformado por dos puentes y genera 211 empleos directos y 558 indirectos. 

El proyecto se ejecuta por el Ministerio del Poder Popular para Tránsito Terrestre para enlazar, a través de un trazado de 36 kilómetros, con el Distribuidor Kempis y empalmar con la autopista que se dirige al oriente del país.

En este orden de ideas, el alcalde del municipio Cristóbal Rojas, José Ramírez, destacó que recientemente asfaltaron 8,5 kilómetros del tramo Charallave-Cúa de la autopista y que también rehabilitan seis kilómetros en la carretera nacional Charallave-Pitahaya. 

Venezuela y Brasil se reunieron para combatir la violencia contra la mujer

Venezuela y Brasil se reunieron para combatir la violencia contra la mujer
Con un rotundo éxito se llevó a cabo la tercera reunión del Comité Binacional Fronterizo para Combatir la Violencia contra las Mujeres, el cual estuvo integrado por la Secretaria de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela, con la finalidad de dar cumplimiento al Memorando de Entendimiento firmado entre ambas naciones y así establecer un marco de cooperación que permita el trabajo mancomunado en la constitución de una Red Binacional integrada para la atención a las féminas en situación de violencia.

Este encuentro se realizó en el auditorio de la Comarca de Pacaraima, Brasil, y estuvo presidida por las representantes de los ministerios de ambas naciones, Judith López Guevara, vicepresidenta del Instituto Nacional de la Mujer, en representación de la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Nancy Pérez Sierra y Gláucia Helena De Souza, Coordinadora General de Fortalecimiento da Rede da Secretaria Nacional de enfrentamento á Violencia contra as Mulheres.

En el marco del evento, Judith López Guevara, vicepresidenta del INAMUJER, indicó que dicha reunión se realizó con el objetivo de monitorear y evaluar los avances de las comisiones en cuanto a la elaboración de los Protocolos de Atención a las Víctimas de Violencia, discutir las estrategias de difusión vía internet de información sobre la Red Binacional de Atención y la divulgación institucional del Comité Binacional Fronterizo para Combatir la Violencia contra las Mujeres a través de la creación de una página web.

Así mismo, la economista señaló que se intercambiaron experiencias a partir de las realidades locales en la recién creada Casa de la Mujer Migrante en Pacaraima, y se realizaron propuestas formativas para continuar impulsando la creación de la Red Binacional de Atención a Mujeres, con el fin de promover la prevención, sanción y erradicación de todas las formas de violencia de género en la región fronteriza.

También la vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, destacó las diversas políticas públicas que se han destinado en defensa de la mujer, iniciando por la conformación de un Ministerio para la Mujer que ha sido fortalecido con diferentes programas gubernamentales como la Misión Madres del Barrio, la instauración de 180 institutos municipales de la mujer, 24 Casas de la Mujer, la creación de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y demás acciones que han sido iniciativa del proceso bolivariano y revolucionario, el cual es presidido por el presidente Hugo Chávez.

Por su parte, la representación de la República Federativa de Brasil, a través de la coordinadora General de la Secretaría, Glaucia Helena de Souza, solicitó a los presentes un minuto de silencio por la tragedia ocurrida recientemente en la refinería Amuay en el estado Falcón.

Además, propuso una tercera subcomisión que se encargará de la propuesta del programa de formación integral y sensibilización de las y los funcionarios de los órganos de seguridad de la frontera, destacando que la capacitación de las y los servidores públicos que atienden a las mujeres en situación de violencia son competencia del Ministerio de la Mujer por Venezuela y por la Secretaria Nacional de Enfrentamiento de la Violencia Contra las Mujeres, solicitó que por correo electrónico se remitieran las propuestas de charlas y talleres implementados por los dos países en materia de género.

Cabe destacar, que la delegación del Ministerio de la Mujer de Venezuela estuvo acompañado por representantes del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica, Ministerio Público, Ministerio del Poder Popular para la Salud, así como representantes de la Defensoría del Pueblo, Gobernación del estado Bolívar y la Alcaldía de la Gran Sabana.

Mientras, la Delegación de Brasil estuvo representada por la Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres, la Secretaria de Trabajo y Bienestar Social, Asuntos Internacionales, Secretaria Municipal de Trabajo y Promoción Social del Municipio Pacaraima, Ministerio Público, Ministerio de Relaciones Exteriores, Prefectura Municipal, Centro de Referencia de Atención a las Mujeres de Pacaraima y Defensoría Pública del Estado de Roraima.

También asistió la primera dama del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, quien durante su presencia aprovechó la ocasión para dar un saludo a todos los presentes y deseó éxito en las deliberaciones que se llevaron a cabo entre las delegaciones de Venezuela y Brasil, las cuales comenzaron las reuniones desde el mes de junio.

Finalmente, la vicepresidenta del INAMUJER, Judith López Guevara, destacó que en el país se sigue ampliando su Red Nacional de Atención, dando apertura a la oficina de la Mujer en Santa Elena de Uairén, el cual cuenta con una Defensora Delegada, asimismo en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena se inauguró la Casa de la Mujer Indígena en la población de Kumaracapay en la Gran Sabana y anunció que las mujeres organizadas de esa localidad comenzaron las mesas de trabajo con la Alcaldía de la Gran Sabana para la creación del Instituto Municipal. 



Beneficiarios Ciudad Federación