domingo, 30 de septiembre de 2012

Chávez espera que luego del 7-O surja una oposición democrática

Chávez espera que luego del 7-O surja una oposición democrática

El candidato socialista, expresó el deseo de que en Venezuela exista una oposición “que no sea esta extrema derecha fascista, esos no son políticos, el candidato de la derecha no es un político es un fascista”. (Foto: AVN)

Hugo Chávez, desde el estado Miranda (norte), expresó su deseo de que en Venezuela surja una oposición "democrática de verdad con la que se pueda hablar". Asimismo reconoció que necesita del apoyo de la clase media venezolana para llevar a cabo proyectos futuros de la nación.

El candidato venezolano por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Hugo Chávez, estuvo acompañado por el pueblo de Guatire y Guarenas, del estado Miranda en Venezuela, en la avenida 27 de febrero, en el marco de la campaña electoral que se vive en el país.

Chávez, durante su discurso, expresó “ojalá y después del 07 de octubre surja una oposición democrática de verdad con la que se pueda hablar, yo le tiendo la mano, porque aquí tenemos que aprender a convivir con respeto”, aseguró.

El candidato socialista, expresó el deseo de que en Venezuela exista una oposición “que no sea esta extrema derecha fascista, esos no son políticos, el candidato de la derecha no es un político es un fascista”, afirmó.

Asimismo, hizo saber que el pueblo y todos los organismos del estado, estarán alertas ante cualquier amenaza de desestabilización por parte de la derecha venezolana. “Estaremos alertas ante cualquier pretensión de la extrema derecha enloquecida, después de su derrota, y cualquier intento de llenar a Venezuela de sangre y de fuego, no se lo vamos a permitir, les recomiendo que no lo hagan porque se arrepentirían para siempre”.

Durante su discurso, aseguró que necesita que la clase media de Venezuela vote por su plan de gobierno el próximo 7-O, ya que necesitará de los conocimientos y de la ayuda de este sector social. “Estamos construyendo las bases del futuro del país (...) tendremos una fábrica de satélites y una fábrica de medicinas; y para este tipo de planes necesitamos la experiencia de esa clase media: médicos, ingenieros (...)”, aseguró.

Asimismo anunció que la ofensiva final de su campaña electoral comenzará este lunes desde "Sabaneta de Barinas a Miraflores", en Caracas. "Cruzaremos los Llanos de Barinas, Portuguesa, Cojedes, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua y el próximo jueves 4 de octubre, día del cierre de campaña, será en Caracas".

"Se va a desbordar Caracas con la avalancha bolivariana, el huracán de la patria, vamos a llenar siete avenidas y más porque se nos queda pequeña la avenida Bolívar", añadió.

Chávez optará a una segunda reelección en los comicios del 7 de octubre, con el claro favoritismo del electorado, tal como reflejan las encuestas, frente al candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski, quien se separó del cargo de gobernador de Miranda para lanzarse a la campaña presidencial.

Chávez: Trabajemos sin descanso rumbo a los 10 millones de votos

Chávez: Trabajemos sin descanso rumbo a los 10 millones de votos


Caracas.- "Vamos a escribir otra pagina memorable en la historia política de Venezuela. ¡Uh ah el socialismo no se va! Uh ah la patria no se va! ¡Uh ah la juventud no se va! No volverán, no volverá la burguesía, no volvera el capitalismo, no volverá el paquete neoliberal que la burguesía tenia escondido para tratar de engañar al pueblo", manifestó el Candidato de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, al iniciar su discurso político este domingo en la ciudad de Cabimas, donde miles de zulianos han abarrotado las calles para recibirlo y demostrarle su afecto.

Desde la carretera H de la entidad, Chávez aseguró que a "burguesía no sabe lo que les espera dentro de una semana. Batalla de Carabobo el 7 de octubre".

Felicitó al pueblo cabimense que se volvó en una avalancha en las calles de la ciudad. "La avalancha bolivariana. La caballería está suelta. Los últimos actos del huracán han venido incrementándose con mucha fuerza. Me aman y ustedes saben que yo a ustedes los amo, y nos lo hemos demostrado una y mil veces. Los amo infinitamente pueblo del Zulia, pueblo de Venezuela. Es con frenesí", refirió.

Chávez destaca que actos del huracán bolivariano cada día se incrementan con mayor fuerza

Chávez destaca que actos del huracán bolivariano cada día se incrementan con mayor fuerza
El líder revolucionario llamó a continuar lo que denominó como la “caballería revolucionaria” para consolidar una victoria aplastante en los comicios presidenciales del 7 de octubre

   

El candidato de la Patria, Hugo Chávez, destacó este domingo la labor organizativa que el Comando de Campaña de Carabobo (CCC) ha realizado y consideró que gracias a ello los últimos actos del huracán bolivariano han venido incrementándose con mucha fuerza.

Tal afirmación la realizó durante una multitudinaria manifestación realizada en la avenida H del municipio Cabimas, ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, como parte de las actividades de cierre de campaña, previstas en la agenda del CCC.

El líder revolucionario llamó a continuar lo que denominó como la “caballería revolucionaria” para consolidar una victoria aplastante en los comicios presidenciales del 7 de octubre.

“No podemos permitir que le roben el futuro a la juventud venezolana de hoy yo se que ustedes están conscientes de ello pero en estos últimos días que quedan de la recta final, tenemos que incrementar la fuerza popular en la calle, la organización, la consciencia de lo que está en juego”, sostuvo.

En este sentido, el jefe socialista instó al pueblo de Venezuela a mantenerse alerta y no creer en el discurso del candidato burgués, Henrique Capriles Radonski, a través del cual se busca confundir a los ciudadanos, con fines de lograr votos en los comicios del 7-O para luego implementar sus verdaderos planes neoliberales.

“Ahí está la burguesía que quería esconder el paquetazo neoliberal, ahí está la burguesía con sus planes de entregar de nuevo a Venezuela a los poderes transnacionales, de entregar de nuevo a Petróleos de Venezuela (PDVSA) a la alta burguesía criolla y al imperialismo”, aseveró.

Sin embargo, el líder revolucionario reiteró que los opositores no lograrán implementar sus políticas capitalistas en la nación ya que, a su juicio, serán aplastados por los socialistas en las presidenciales del 7 de octubre.

Por último, Chávez destacó que en las recientes manifestaciones realizadas en Maturín (Anzoátegui), Guarenas (Miranda) y en la Costa Oriental del Lago se pudo evidenciar que cada vez más ciudadanos se suman a las labores del CCC para consolidar la victoria popular del 7-O.

REDES TRUJILLO: El 7 de Octubre“Nos estamos jugando el futuro de este siglo”


Pobre de aquella clase obrera que se subordine a gobierno alguno, ustedes son libres independientes critiquen, critiquen sean irreverente eso si, yo solo le pido madurez y lealtad” “Hugo Chávez Frías”

El 7 de Octubre“Nos estamos jugando el futuro de este siglo”

REDES TRUJILLO: Redes se convirtió en la segunda opción de voto chavista, según publicara Consultores 2012, ante lo cual seguirá en sus empeños de crecimiento desde las bases.

Para Barreto, es necesario que los movimientos sociales se desburocraticen y abran paso a la democracia directa y participativa. “Debemos dejar un poco atrás el viejo centralismo democrático, para dar paso a la democracia directa. Un sistema donde los consensos prevalezcan por encima incluso de las mayorías que aplastan a grupos minoritarios. Así está tomando las decisiones Redes y en buena parte a eso se debe nuestro crecimiento sostenido”

Redes se convirtió en la segunda opción de voto chavista, según publicara Consultores 2012, ante lo cual seguirá en sus empeños de crecimiento desde las bases. 

TRUJILLO: VOTA REDES

Barreto, se manifestó optimista respecto a lo que sucederá el próximo 07 de octubre, pues afirma que la victoria “perfecta” de Hugo Chávez está prácticamente garantizada. Sin embargo, considera que no es suficiente para profundizar el proceso revolucionario, por lo que aprovecha la coyuntura de la campaña electoral, donde casi todos los venezolanos están atentos a cualquier información, para enviar mensajes de formación y conciencia de cara a lo que, sugiere, es una necesidad para seguir el proyecto bolivariano.

Se acabaron las encuestas: En todas gana Chávez (+Infografía)

Se acabaron las encuestas: En todas gana Chávez (+Infografía)


Los últimos sondeos de cinco encuestadoras de reconocida trayectoria en las más recientes elecciones que se han realizado en el país dan como ganador al candidato de la Revolución, Hugo Chávez Frías, en la elección presidencial del 7 de octubre, con una brecha que varía entre 2 y 19 puntos sobre el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski.

De acuerdo con la normativa del Consejo Nacional Electoral, hasta hoy las encuestas que realizan los grupos de investigación nacional e internacional podrán ser publicadas en medios de comunicación social.

CHÁVEZ GANA EN TODOS LOS ESCENARIOS

Para Hinterlaces el abanderado socialista ganará la elección presidencial por más de 10 puntos en dos escenarios contemplados por la encuestadora.

En el último sondeo presentado por la firma el pasado miércoles 26 de septiembre, su director Oscar Schemel explicó que en el escenario más favorable para el candidato de la Revolución, éste ganaría con 50% de los votos si la elección fuera el próximo domingo, frente a 34% que sufragaría por Capriles Radonski.

De allí que la brecha sea de 16 puntos a favor del abanderado socialista.

En cuanto al voto polarizado, el estudio realizado del 10 al 22 de septiembre, refleja que Chávez obtendría el 7 de octubre 59% de los votos, contra 41% de su contendor para una ventaja final de 18% a favor del aspirante de la Revolución.

“No tenemos un escenario en el que gana Henrique Capriles”, dijo Schemel.

Otra encuestadora que plantea dos escenarios favorables al líder de la Revolución esConsultores 30.11, que refleja en su estudio realizado entre el 21 y 25 de septiembre, que la intención de voto se inclina hacia Chávez con 57,5%, mientras por Capriles 42,5%, con una brecha de 15 puntos.

El director de la firma, Germán Campos, explicó el jueves 27 de septiembre, que independientemente de las preferencias políticas se les preguntó a los entrevistados a quién ve como ganador entre los dos principales candidatos y los resultados arrojaron que 60,1% considera que Chávez ganará y 33,8% apostaría a favor de Capriles.

“La victoria de Hugo Chávez en la elección presidencial del 7 de octubre es irreversible y el pronóstico más probable, pues ningún escenario pone como ganador a Capriles Radonski”, afirmó Campos.

Por su parte, el director de la encuestadora Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), Jesse Chacón, presentó el viernes pasado la última medición de la firma realizada entre los días 14 y el 20 de septiembre, donde en un primer escenario Chávez contaría con 56,5% de los votos, mientras el candidato opositor reporta 42,5%.

Chacón detalló también que en un segundo pronóstico el candidato socialista obtendría el triunfo con 55,1% de los sufragios y Capriles Radonski recibiría 44,9% de apoyo. “Ninguna de nuestras proyecciones da hoy un resultado distinto que no sea Chávez el elegido”, señaló Chacón.





ICS: CHÁVEZ VA A SER REELECTO

Según el último informe de la encuestadora International Consulting Services (ICS), el abanderado revolucionario mantiene una intención de voto de 55,1%, mientras su contendor registró 35,4%.

“Para nosotros el presidente de la República, Hugo Chávez, va a ser reelecto. Eso está clarito”, afirmó el presidente de ICS, Juan Scorza, basado en los resultados arrojados en la encuesta realizada entre el 10 y el 17 de septiembre.

En función de estos datos, Scorza precisó que la ventaja del presidente Chávez, tras 14 meses de estudio consecutivo es estable, consistente y “muy amplia”.

Scorza indicó que desde julio de 2011, Chávez pasó de 57,4% a 55,1% en la intención de voto, mientras Capriles pasó de 35,5% a 35,4%. “La diferencia es de más de 19 puntos; no creemos que hay forma de remontarla”, apuntó el director de ICS.

DATANÁLISIS: CHÁVEZ POR 10 PUNTOS

La encuestadora Datanálisis difundió su más reciente informe el pasado martes 25 septiembre, el cual refleja una intención de voto de 49,4% a favor de Chávez, que representa una brecha de 10,4 puntos sobre su adversario opositor, quien según el sondeo alcanzaría 39% de los votos en la elección presidencial del 7 de octubre.

La encuesta se realizó del 25 de agosto al 5 de septiembre entre mil 600 personas y tiene un margen de error de 2,4%.

VARIANZAS TAMBIÉN LO DA GANADOR

Varianzas, vinculada con la oposición, en su encuesta realizada entre el 7 y el 20 de septiembre en 2 mil hogares del país, con un margen de error de 2,16% y un nivel de confianza de 95%, señala que Chávez ganará con 49,7% de los votos frente a 47,7% de Capriles.

A una semana de realizarse la elección presidencial, las citadas encuestas reflejan una intención de voto favorable a Chávez. Sin embargo, estas mediciones son sólo un sondeo de lo que pudiera suceder el 7 de octubre, el llamado es salir a votar el próximo domingo por el candidato de su preferencia.

GIS XXI: En Venezuela no existe el voto oculto

El director de la firma GIS XXI, Jesse Chacón, dijo ayer que en Venezuela no existe la figura del voto oculto, durante su participación en el evento de corresponsales extranjeros y encuestadoras de cara al proceso electoral en Venezuela, organizado por Telesur en un hotel de Caracas, reseña AVN.

Así lo refirió ante la pregunta de un corresponsal extranjero que requirió la explicación acerca de las posibilidades de que existan personas con miedo a expresar su intención de voto en los estudios de opinión, tal y como se aseguró en un trabajo periodístico del diario El País, de España.

“Hace tiempo que este país dejó el voto oculto. Cuando un país avanza en términos de cultura política, la gente defiende el por qué vota y cómo vota, y en Venezuela no existe el voto oculto, existe gente que aún está por decidirse, eso sí existe”, comentó.

Chacón señaló que esta idea del voto oculto se ha repetido de manera insistente en medios internacionales, como los españoles ABC o El País, y el estadounidense Nuevo Herald, en una campaña de distorsión de la realidad venezolana, en la que se recurre a cifras de encuestadoras de dudosa credibilidad.

“Aquí existe un sector de la población que tal vez comparta parte del modelo, pero dice: ¿voto reconociendo los avances del modelo o castigo los errores? y dependiendo de lo que decidan, se moverán (los votos) hacia un lado o hacia el otro”, precisó.

En el encuentro también participaron Germán Campos de Consultores 30.11 y Oscar Schemel de Hinterlaces, quienes coincidieron con Chacón en que el voto oculto, tal y como lo evidencian elecciones anteriores, y los números de las principales encuestadoras del país, no es un factor a considerar en el escenario electoral.

“LOS VENEZOLANOS NO QUIEREN CAMBIO”

La mayoría de la sociedad venezolana, “incluyendo a algunos sectores que no se identifican con el presidente Hugo Chávez, apoya el modelo de inclusión social que se vive en el país. Los venezolanos no quieren cambio, quieren que el modelo funcione”, dijo Schemel.