sábado, 3 de noviembre de 2012

Aprobados cerca de Bs.20 mil millones para pago de utilidades y aguinaldos

Aprobados cerca de Bs.20 mil millones para pago de utilidades y aguinaldos
Luego de sostener un encuentro con el canciller de Brasil, Antonio Patriota, en el Palacio de Miraflores, el primer mandatario nacional manifestó que la aprobación de los referidos recursos se realiza gracias a la fortaleza del sistema económico del país, el cual según aseveró continúa en acelerado crecimiento


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este jueves que en los últimos días ha aprobado cerca de 20 mil millones de bolívares para el pago de utilidadesy aguinaldos a las y los trabajadores de la administración pública.

Luego de sostener un encuentro con el canciller de Brasil, Antonio Patriota, en el Palacio de Miraflores (Casa de Gobierno), el primer mandatario nacional manifestó que la aprobación de los referidos recursos se realiza gracias a la fortaleza del sistema económico del país, el cual según aseveró continúa en acelerado crecimiento.

Chávez destacó que las empresas e instituciones del Estado han generado recursos excedentarios, los cuales serán utilizados por el Gobierno Nacional para continuar impulsando la economía de la nación, pero sin descuidar la inversión social para el bienestar del pueblo.

“Ayer me informaba el superintendente tributario que concluimos la recaudación del mes de octubre con más de 4 mil millones de bolívares de impuestos excedentarios, estos son signos muy positivos”, aseveró.

El Presidente resaltó que, gracias a las acertadas políticas financieras impulsadas por el Gobierno Nacional, la producción industrial, alimenticia y petrolera en el país se está incrementando de manera acelerada, lo que a su juicio garantiza el sostenido incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

INVITACIÓN A LA EMPRESA PRIVADA

El jefe de Estado venezolano reiteró este jueves el llamado a los empresarios privados para que se sumen a los esfuerzos del Gobierno por convertir a Venezuela en un país potencia, que exporte no solo petróleo sino diversos rubros hacia el Mercado Común del Sur y otros países o bloques regionales.

Chávez manifestó que el Ejecutivo Nacional está presto a brindar todo el apoyo posible como financiamientos y todo tipo de ayuda al sector privado para el impulso de sus empresas y con ello incrementar la producción industrial en el país.

DISMINUCIÓN DE INFLACIÓN E INCREMENTO DEL PIB

Hugo Chávez informó que, según datos aportados por el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, la tasa de inflación del mes de octubre de este año ha sido inferior a la que se presentó en el mismo mes durante 2011. “Es decir la inflación venezolana sigue disminuyendo y estamos seguros de que va a continuar disminuyendo”, agregó.

El jefe de Estado venezolano señaló que aunque según datos que maneja el BCV, se espera un positivo incremento del PIB para el tercer trimestre de este año.

“Dentro de pocos días el BCV anunciará los resultados de la evaluación acerca del crecimiento del PIB durante el tercer trimestre del año y aún cuando no hay cifras todavía definitivas me adelantó (Merentes) que hay cifras muy positivas, todo indica que se va a mantener el ritmo de crecimiento por encima del 5% de la economía venezolana”, puntualizó.

(+FOTOS) JAUA: EN MIRANDA, EL 7-O LA REVOLUCIÓN CRECIÓ 9 PUNTOS, MIENTRAS QUE PJ CAYÓ 8

(+FOTOS) JAUA: EN MIRANDA, EL 7-O LA REVOLUCIÓN CRECIÓ 9 PUNTOS, MIENTRAS QUE PJ CAYÓ 8
"En octubre les demostramos que (las fuerzas bolivarianas) están más vivas que nunca", reiteró. "Es una fuerza moralizada, creciente", advirtió este sábado el candidato socialista Elías Jaua Milano.


"Recuperar Miranda para el desarrollo nacional, la convivencia democrática, la seguridad, las nuevas ciudades socialistas y fortalecer las grandes misiones", es el objetivo del candidato bolivariano a la Gobernación del estado Miranda, Elías Jaua, quien este sábado sostuvo un encuentro con la maquinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en Guatire.

A su juicio, la fuerza bolivariana en Miranda registra un crecimiento sostenido, mientras el partido de derecha Primero Justicia (PJ), "va en caída libre (...) así lo demostraron los resultados del 7 de octubre". Respecto a las parlamentarias de 2010, en los pasados comicios presidenciales, la Revolución bolivariana creció nueve puntos en la entidad mirandina, mientras Primero Justicia cayó ocho por ciento.

"En octubre les demostramos que (las fuerzas bolivarianas) están más vivas que nunca", reiteró. "Es una fuerza moralizada, creciente y que va a demostrar el 16 de diciembre una plena recuperación obteniendo la victoria para la gobernación", agregó.

"Éste es el espíritu de la maquinaria que logró la victoria el 7 de octubre y que va a lograr la victoria el próximo 16 de diciembre (…) Aquí está la fuerza revolucionaria, la fuerza bolivariana, mirandina, con la cual vamos a recuperar nuestra gobernación para ponerla al servicio del vivir bien de todos los mirandinos y mirandinas", expresó.

Sostuvo que, de ganar, restituirá la función de la Policía de Miranda, "que ha sido desaparecida de las calles, de las urbanizaciones, de los barrios, de los campos de Miranda", para que ésta trabaje junto al pueblo y sea garante de la seguridad en todo el estado.

"Vamos ha incorporar a la Policía de Miranda a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, con la formación de 5.000 nuevos policías, así como el equipamiento de 1.800 patrullas, para ir disminuyendo el lamentable récord de ser el estado con el mayor índice de criminalidad en el país, producto de la gobernación actual".

Añadió que "la seguridad es el primer gran tema, la vialidad, el apoyo al Poder Popular, a los Consejos Comunales, apoyar las Misiones sociales (…) esa es la necesidad de tener un gobernador a tiempo completo como lo demanda la población", dijo.

"Ustedes como yo, tienen unas inmensas ganas de ganar la gobernación de Miranda, porque ustedes han sufrido el sectarismo, la exclusión y el racismo del partido Primero Justicia. Incluso las bases opositoras han sufrido el desprecio y, sobre todo, los mirandinos hemos sufrido la indolencia de unos de los peores gobiernos que ha tenido la entidad por eso es que se va el 16 de diciembre", expresó.

Los candidatos de Jaua al Consejo Legislativo del estado Miranda, Aurora Morales, Juan piedra, Sony Sánchez, Luiselis Álvarez, Andrés López, Enedilsa Guevara, Rubén Pereira, Karina Ribas, Miguel Mora, Johan Ponce, Marisela Mendoza, Luis Bello, Ismael Capinel.






REDES TRUJILLO: CREADO FRENTE DE PROFESIONALES Y TECNICOS DESEMPLEADOS CON REDES

EN APOYO A HENRY RANGEL SILVA
CREADO FRENTE DE PROFESIONALES Y TECNICOS DESEMPLEADOS CON REDES


Con el fin de crear propuestas de empleo que solvente la problemática de cientos de trujillanos, fue creado el Frente de Profesionales y Técnicos Desempleados del estado Trujillo. 



Tal aseveración la realizo el promotor del Movimiento REDES en Trujillo, profesor José Carmona, quien manifestó que esta organización surge como una propuesta de formación y preparación, para proveer el entrenamiento técnico y académico que se necesita para incorporar a esta gran fuerza de trabajo al mercado laboral, enmarcados en el plan de trabajo que actualmente está realizando el candidato de la revolución Rangel Silva, quien ha manifestado estar dispuesto a escuchar las propuestas y opiniones necesarias para crear planes de carácter estratégicos que conlleven a la solución de los múltiples problemas que aquejan a los trujillanos 


El abogado Víctor Vásquez manifiesta que actualmente en el Estado Trujillo existen una tasa del 18% de personas en situación de desempleo. Esta organización construirá una fuente informativa donde se expresa la situación de cientos de trujillanos que necesitan apoyo para ser incorporados en los diferentes puestos de trabajo, ya sea en la adquisición de créditos o a través de empleos estables que les aseguren un ingreso justo, y creemos que Henry Rangel Silva atenderá estos clamores del pueblo. 



Por otra parte, el Lic. William Carrillo expresó que la conformación de esta data aportará una valiosa fuente de profesionales y técnicos en las diferentes áreas de trabajo dispuestos a atender las solicitudes de trabajo por parte de quienes lo requieran 



El Frente Constituyente Kleber Ramírez Rojas, el Frente de Profesionales y Técnicos Desempleados y el Frente de Unidad Independiente con Rangel Silva unirán esfuerzos con la Organización REDES para asegurar la victoria del candidato a la gobernación Henry Rangel Silva el próximo 16 de diciembre. 





SEPA QUÉ ES EL "VOTO ENTUBAO" DEL CUAL TODOS HABLAN

SEPA QUÉ ES EL "VOTO ENTUBAO" DEL CUAL TODOS HABLAN
Vicente Díaz criticó: “Es una decisión innecesaria que lo que hace es facilitar que los bloques de partidos se impongan, por encima de la discrecionalidad del propio elector”.

Considerando que el venidero 16 de diciembre cada elector deberá emitir entre 3 y 6 votos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió incorporar en la boleta electoral de las elecciones regionales del 16 de diciembre el botón "seleccionar todo", para votar en bloque. 

La opción de selección en bloque también estará impresa en las boletas manuales que se utilizan en caso de contingencias electorales. Según el rector Vicente Díaz, en el tarjetón habrá una opción para votar "entubado", por los candidatos a gobernador y consejales de cada partido.

Díaz criticó la decisión al argumentar que "es una decisión innecesaria que lo que hace es facilitar que los bloques de partidos se impongan por encima de la discrecionalidad del propio elector".

Pero el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales y el artículo 166 del Reglamento General de dicha ley, establecen que el CNE puede efectuar correcciones de los instrumentos y actas, siempre que no se encuentren elaborados, para facilitar la ubicación nominal o partidista de los candidatos por el elector o la electora.

El voto en bloque es una modalidad permitida, que puede ahorrar tiempo a quien esté decidido por una tendencia o partido. Con la implementación del botón del voto en bloque, no se elimina la opción de elegir a los candidatos nominalmente ni está impedido votar cruzado.

En los comicios regionales corresponde elegir a 23 gobernaciones y 229 miembros a los Consejos Legislativos Estadales, de los cuales 175 se elegirán con nombre y apellido, 54 por lista y 8 para la representación indígena. Participarán 136 candidatas y candidatos para las gobernaciones. Para los Consejos Legislativos regionales hay 1.356 postulados nominalmente, 554 candidatos y candidatas lista y 41 candidatas y candidatos para la representación indígena.

En 56 de las 133 circunscripciones activadas para este proceso, los electores votarán tres veces; en 67 votarán cuatro veces; en nueve serán cinco sufragios; y sólo en una se emitirán seis votos.

Es por eso que la boleta electoral está diseñada en pequeños bloques que tendrán al inicio la fotografía de los candidatos a gobernadores; le seguirá un renglón que dice "voto lista"; y después estará el representante indígena, seguido de los candidatos nominales (con nombre y apellido).

Cada bloque tendrá la pestaña "seleccionar todo", que facilitará el voto a quienes deseen escoger, de una vez, a los representantes de un mismo partido político.

(+IMAGEN) TENEMOS LA PRUEBA QUE EL ESPÍRITU DE ROSALES SE APODERÓ DE PABLO PÉREZ

(+IMAGEN) TENEMOS LA PRUEBA QUE EL ESPÍRITU DE ROSALES SE APODERÓ DE PABLO PÉREZ

SEPA POR QUÉ EL MAS EN MIRANDA LE DEJA EL PELERO A CAPRILES Y APOYA A JAUA

SEPA POR QUÉ EL MAS EN MIRANDA LE DEJA EL PELERO A CAPRILES Y APOYA A JAUA
"Trabajaremos para seguir convenciendo a aquellos opositores que están descontentos por el sectarismo de PJ. Esto no se trata de una estrategia política, no existen negocios", aclaró Lugo, del MAS.

Crece el número de opositores que deciden abandonar las filas de la derecha y arremeten contra Primero Justicia (PJ) por sectarismo, exclusión, ineficiencia y mala gestión. Esta vez dirigentes del partido opositor Movimiento al Socialismo (MAS) anunciaron que en el estado Miranda esta organización política retira su apoyo al derrotado Henrique Capriles Radonski y respaldará al candidato de la Revolución en la entidad, Elías Jaua Milano.

Javier Lugo, secretario general del MAS-Guaicaipuro y miembro del comité ejecutivo regional, explicó que "el actual gobernador no puede ser reelecto por una sencilla razón: Tiene poca tolerancia a los partidos opositores distintos a Primero Justicia; además la situación actual del estado Miranda es de total abandono; descuidó el estado por estar en campaña presidencial".

"Así como nosotros nos convencimos, trabajaremos para seguir convenciendo a aquellos opositores que están descontentos por el sectarismo de Primero Justicia. Esto no se trata de una estrategia política, no existen negocios, sólo confrontación de ideas para devolverle a los mirandinos el 16- D toda la felicidad que se merecen" agregó.

"Durante la gestión de Enrique Mendoza nos quedó el Club de Los Abuelos y de la de Diosdado Cabello, la autopista Cacagua-Higuerote y el Distribuidor de la carretera Panamericana, de Capriles no queda nada".

Añadió que "hace 4 años no habían secuestros en San Pedro y ahora el Cicpc contabiliza 57 secuestros en el año, igual en la zona metropolitana y en Barlovento".

Arias promete combatir de frente la inseguridad que permitió Pablo Pérez

Arias promete combatir de frente la inseguridad que permitió Pablo Pérez


Francisco Arias Cárdenas, candidato socialista a la Gobernación del estado Zulia

Francisco Arias Cárdenas, candidato revolucionario a la Gobernación del Zulia, anunció que su propuesta para la región consiste en garantizar la seguridad y la paz al pueblo zuliano, asumiendo como Gobernador una batalla por reivindicar la dignidad y la trascendencia a un mejor convivir y bienestar de la población.

“Estamos proponiendo al Zulia que en la región el gobernador tiene que asumir el liderazgo a todo riesgo, que es él con el apoyo del comandante Hugo Chávez, y con el apoyo popular quien debe llevar la lucha por la seguridad de los zulianos”, enfatizó Arias.

El candidato socialista para Zulia, señaló que en la región “No podemos seguir emtrampados, en situaciones como que no puedes pasar por que están armados, que te van a cobrar vacuna, que no puedes salir en la noche”, por lo que prometió asumir de frente el reto de la inseguridad, sin conciliar con mafias, ni sectores que promueven el desorden social.

Arias hizo referencia a las palabras que emitió el gobernador Pablo Pérez, quien dijo que quiere ayudar a solventar el problema de la inseguridad, lo que apreció como fuera de lugar porque no es intentar ayudar, es resolver dedicarse a resolver un problema que le atañe directamente porque es una de sus responsabilidades principales como gobernador de la entidad.

También dio a conocer la gran aceptación que tiene dentro de la Policía del Zulia, cuerpo de seguridad que prometió a partir del mismo 16 de diciembre se sumará junto a la Guardia Nacional y la Misión a Toda Vida Venezuela a la batalla contra la inseguridad.

El líder revolucionario en la entidad, aseguró que de llegar a ser Gobernador, se acentuará la construcción de viviendas, la misión en Amor Mayor para más pensionados y el impulso de programas sociales que elevarán la calidad de vida del pueblo.

Aseguró que en su posible mandato trabajará unido con el Ejecutivo nacional, de quien ya recibió el apoyo para impulsar varios proyectos sociales que llevarán mucho bienestar al pueblo zuliano.