domingo, 23 de diciembre de 2012

Ministro de la Defensa: La Fanb sabe qué hacer, continuar la senda de la revolución (+Fotos)

Ministro de la Defensa: La Fanb sabe qué hacer, continuar la senda de la revolución (+Fotos)


Este sábado el Ministro del Poder Popular para la Defensa, Almirante en Jefe, Diego Molero Bellavia aseguró que ante una eventual ausencia del presidente Chávez, la Fanb continuaría apoyando el camino de la revolución Bolivariana.

“Ante una eventual ausencia de nuestro Comandante en Jefe, escenario que seguros estamos no va a presentarse, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ya sabe que hacer, está completamente preparada, en el sentido de continuar, ideológicamente, el camino trazado desde hace 14 años por el líder de la revolución Bolivariana”, indicó.

Tal aseveración fue hecha en Coro, quien a propósito de la época decembrina Bellavia entregó juguetes y con un mensaje de solidaridad en tiempos cuando se celebra la Natividad del Señor.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana es una institución disciplinada, con un alto sentido de los preceptos y valores ideológicos, comentó, “así que nuestra tarea, en un supuesto negado que falte el presidente Chávez, está bastante clara y es seguir impulsando y defendiendo la filosofía de acción de este proceso revolucionario”.

En compañía del comandante general del Ejercito Nacional Bolivariano, mayor general Carlos Alcalá Cordones, Molero Bellavia recalcó que “aquí el escenario es uno solo y se trata de la progresiva recuperación del comandante presidente y su pronto regreso para reasumir sus funciones como jefe de Estado”.


Convencido estoy que aquí no hará falta sino esperar la fecha y que el presidente tome posesión, sostuvo el ministro, “pues todo el pueblo, incluida la gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se encuentra unido en oración, rebosante de fe, seguro que el Redentor que ya pronto nace derramará todas sus bendiciones sobre la humanidad del comandante Chávez y toda la nación venezolana”.

En el Circulo Militar de Coro, junto a su esposa Jessica Ramos de Molero, el efectivo castrense encabezó la entrega de juguetes, cotillones y demás atracciones que benefició a al menos 160 niñas y niños de la familia militar y distintos sectores de la ciudad Mariana.

UNA NUEVA FASE DEL DESARROLLO DEL PROCESO BOLIVARIANO


UNA NUEVA FASE DEL DESARROLLO DEL PROCESO BOLIVARIANO
O AVANZAMOS O RETROCEMOS, MANTENERNOS ES PERDERNOS

Por Felson Yajure 

21/12/12. 

Indiscutiblemente, la reelección de Chávez y su propuesta de un plan de gobierno enriquecido por la participación de sectores del pueblo, marcan el inicio de una nueva fase del desarrollo del Proceso Bolivariano, más aún, con la delicada situación de salud del Presidente. Esta nueva fase se ve y estará reforzada por las nuevas autoridades administrativas regionales. Chávez obtienes victorias aún sin estar presente, y es que como él mismo ha referido con otras palabras, no se trata de un hombre, sino de un pueblo combativo, que lleva la libertad y la rebeldía en sus genes. En febrero de 1989, el pueblo no conocía a Chávez, y salió a las calles, aún sin líderes; en noviembre de 1992, Chávez estaba preso, y sectores de la FFAA salieron a la calle y los aires; el 12 y 13 de abril Chávez estaba derrocado, y el pueblo que ya conocía bien a su líder, esta vez junto a sectores de la FFAA, en la llamada Unión Cívico – Militar, salieron y lo reinstalaron donde lo habían puesto; este 2012, sabiendo su convalecencia lo reeligieron con un 54 %, es muy bueno porque sirvió para consolidar el proceso electoralmente, pero no tan bueno, porque también refleja peligros. El Pueblo aprende, y ante la nueva ausencia por su situación de salud, sale nuevamente, y le infringe una clara derrota a las fuerzas del capital, ante la abstención de amplios sectores de los llamados “ni-ni”. Inclusive, en Miranda y Lara, obtuvimos la mayoría de ambas Asambleas Legislativas, no les será fácil conspirar desde allí. 

Esta victoria nos dice más que las presidenciales, de la verdadera correlación de fuerzas vivas, de fuerzas para la lucha de clases material –recordemos que las clases sociales, principalmente, dirimen sus más profundos conflictos en lucha franca y directa-. En las elecciones presidenciales juega un mayor papel la manipulación mediática nacional e imperial. En estas regionales, sin los ni-ni, perdieron Zulia –el estado de mayor población- y Táchira, ambos otrora feudos adeco-copeyanos, con lo cual, Ad y Copei pasan prácticamente al basurero de nuestra historia. Lo antes señalado, en modo alguno quiere decir, que todo sea color de rosas en el campo revolucionario, por el contrario, lo sucedido en algunos estados como Bolívar y Portuguesa, demuestra la existencia de contradicciones internas, y eso sin tomar en cuenta, que el cambio de candidatos en algunos estados, como Trujillo, Anzoátegui, y la claridad política de sectores revolucionarios, evitó una mayor manifestación de descontento interno. Y es que no es verdad, que la unidad deba ser mantenida en forma absoluta y abstracta, sin debate interno. Sectores revolucionarios demostraron que se puede tener suficiente madurez política para ser crítico constructivo a lo interno, y mantener al mismo tiempo claridad política para evitar el empoderamiento del enemigo externo, y enfrentarlo en forma unida, con contenido de clase y visión estratégica. 

Del lado revolucionario, en no pocos sectores existen manifestaciones de corrupción, de burocratismo, de oportunismo y clientelismo, o es que el Comandante y Líder estaba delirando cuando pedía la implementación de las 3R, y luego las 3R2, y ahora crea el Ministerio para el Seguimiento de la Gestión de Gobierno, o cuando como desde la Presidencia del PSUV, señaló en las “LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN POLÍTICA” que: “En el ámbito interno, es necesario reconocer que las aspiraciones de la militancia por lograr la democracia interna, en cierto modo, han sido frustradas por algunos militantes con cargos de dirección o de gobierno, los cuales manejan recursos y gestionan cuotas de poder, para imponer a sus lealtades personales por encima de los auténticos liderazgos populares, leales a los principios revolucionarios”. Por no ser el objeto de esta reflexión lo dejo hasta allí. 

En esta nueva fase que se inicia, es importante seguir con el consejo del Comandante “irreverentes en la discusión y leales en la acción”. En su Programa de Gobierno están establecidas las líneas estratégicas de acción que es necesario seguir en cualquier escenario: 1. La Radicalización de la Democracia Participativa y Protagónica, 2. La consolidación y desarrollo de Poder Popular, y 3. El Cambio del modelo productivo rentista. Esas son sus líneas de acción estratégica, necesarias para apuntar a la creación de un Estado Comunal. Las comparto y llamo a batirnos por ellas y desarrollarlas en lo teórico y práctico. Jamás, ni en el pasado, ni en el presente, ni en el futuro, la burocracia y el oportunismo, crearan revolución. 

En cuanto a la Radicalización de la Democracia Participativa y Protagónica: sólo por asomar algunas ideas, debe desaparecer la total designación a dedo de candidatos, salvo circunstancia extremas no sujetas a calificación por conciliábulos -comenzando por los próximos candidatos a alcaldes-. Igualmente, apenas realizadas las elecciones a alcaldes, debería realizarse la legitimación de todas las autoridades del PSUV, en elecciones sin interferencia de jerarcas institucionales o políticos, y quien lo haga debe ser expulsado del partido, con una comisión electoral no integrada por dirigentes nacionales o sus afiliados, si no por notables como Luís Britto García, Eleazar Brito Rangel, Earle Herrera, Vladimir Acosta, o similares, con auditoria de cada mesa –la mujer del César no solo debe ser honesta si no aparentarlo-, los revolucionarios no deben temer la transparencia, sino dar ejemplo, y los resultados deben ser anunciados sin reuniones previas. 

En cuanto a la consolidación y desarrollo de Poder Popular: debe no haber interferencia institucional en su conformación, sólo facilitación, y debe ser la columna vertebral del seguimiento y control de la gestión. Me parece necesaria la creación de “Consejos de Control Ciudadanos”, así como la creación de procesos judiciales expeditos y eficientes, para investigar irregularidades administrativas, en plazos aceptables y sin gavetas voraces, tanto para la administración pública, como a lo interno de los Consejos Comunales. 

En cuanto al Cambio del modelo productivo rentista, debemos avanzar en la creación y consolidación de una conciencia de producción y ahorro –eficacia y eficiencia son ante todo un problema de compromiso político-, sabiendo que apenas estamos al inicio de la transición y que somos una economía muy subdesarrollada, que necesita de alianzas con sectores medios, bajo la hegemonía y control popular, que la socialización debe avanzar de acuerdo a las capacidades populares y estatales para asumirlas con eficiencia y eficacia, siempre bajo la contraloría de los Consejos de Control, obreros y ciudadanos –mixtos-, y del partido o partidos del proceso, diputados, y otras instituciones, pero ante todo, del Poder Popular, que puede estar siempre en todas partes, -algo difícil para funcionarios que trabajan de lunes a viernes de tal hora a tal hora-. 

El Socialismo nunca será un regalo, sólo será posible con una larga y ardua lucha de clases 

“Con Chávez, hasta la victoria Siempre” 

Y como, seguramente, no escriba en lo que queda de este año, ¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2013, y nueva era de nuestro sistema solar!

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL


LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL


Imágenes integradas 1

DEBE QUEDAR MUY CLARO. En nuestra embajada en cuba, pedacito de territorio venezolano, allí si es necesario el tsj juramentará a HUGO CHAVEZ.

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIONAL
Director: Héctor salas

 JOSE CARMONA:  UNIDO AL MOVIMIENTO GUERRILLERO COMUNICACIONAL

17 DE Diciembre de 2012

Héctor Salas y Jose Carmona

Toda propuesta Revolucionaria o acción comunitaria y de gobierno vinculante a ésta, debe necesariamente estar alineada con los objetivos estratégicos que nos han de conducir a la instauración del emergente ESTADO SOCIAL COMUNAL. Esta máxima es de estricto cumplimiento para todos y todas; gobernador o gobernadora, alcalde o alcaldesa, legislador o legisladora sea cual sea su posición en esta definitiva batalla entre clases. De no ser así, deberá comenzar por imponerse, mediante los revocatorios constitucionales, la voluntad popular ya expresada.

Hugo Chávez Frías, impecable camarada y sobrado comandante en jefe de la Revolución Bolivariana; ganador de 13 batallas electorales; líder continental indiscutible y guía espiritual e ideológico de este inédito proceso, sin duda, encaró el duro camino de la reelección presidencial ofreciendo consciente y responsablemente, al pueblo venezolano y al mundo, una propuesta estratégica de gobierno. Sólo pidió que en el marco de la más profunda reflexión, estudio y análisis constituyente, ésta fuera adoptada por todas y todos como el gran pacto social, inmediato, amplio, ético, político y económico, capaz de orientar toda la acción transformadora que ha de concretar definitivamente y para siempre nuestros ideales libertarios, para el periodo 2013-2019.

Tenemos que añadir que, esta propuesta para “LA GESTION BOLIVARIANA SOCIALISTA 2013-2019”, recibió en la reciente batalla electoral del 07 de octubre, el respaldo de 8.191.132 venezolanos y venezolanas; es decir, un 55, 07% de hombres y mujeres comprometid@s y leales al comandante Chávez hasta los tuétanos. Además, por si acaso había alguna duda en algún estado, Táchira por ejemplo, donde los números para aquel evento no favorecieron satisfactoriamente al comandante, ahora, en estas pasadas regionales, el mismísimo pueblo en tumulto, salió a respaldar a Vielma Mora y con ello a sumarse a quienes juramos ser leales a CHAVEZ y, por supuesto, a alinearse con la gesta libertaria que ofrece el socialismo Bolivariano que predicamos y defendemos.

En dos platos, ahora sí, una nueva mayoría nacional ratificó que el socialismo Bolivariano es el camino decidido a seguir. Y, advierte al reinado de la democracia representativa, aun en pie con sus Diferentes formas sátrapas de gobierno, que su fin esta cerca. ¡Temblad!, ¡Temblad! SUSODICHOS, Cuenten desde ahora con el desatado revocatorio como máxima expresión de la ira popular, de no cumplir con la Constitución, las leyes de la República y el programa 

INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA

sábado, 22 de diciembre de 2012

MEMORIAS ELECTORALES DEL FRAUDULENTO HOMBRE DE HOJALATA

MEMORIAS ELECTORALES DEL FRAUDULENTO HOMBRE DE HOJALATA


Clodovaldo Hernández nos relata cómo es que "quienes se cansaron de robarle los votos a Andrés Velásquez son precisamente los mismos que ahora le acompañan. Escoria, pues, técnicamente hablando".

Memorias electorales del fraudulento hombre de hojalata
Por: Clodovaldo Hernández

Algunos individuos saltan la talanquera partidista. Otros, saltan la talanquera de los valores. Veamos el caso de Andrés Velásquez, un dirigente sindical a quien, de muchacho, se presumía indeformable, pues había sido forjado ideológicamente en los altos hornos del partido de Alfredo Maneiro, un líder de acero. Ahora, en la madurez de su vida, el personaje ha terminado en los depósitos de escoria (técnicamente hablando, como bien lo explicó una vez Jorge Giordani) del liderazgo contrarrevolucionario, haciéndoles compañía a sus antiguos verdugos.

Esta semana, esa realidad se hizo patente con la actitud de Velásquez ante el resultado de las elecciones que perdió, por escaso margen, ante el gobernador reelecto de Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Ojo: no se cuestiona su derecho a impugnar el proceso. Lo tiene, en el contexto de un sistema electoral incuestionable. De lo que se trata es de que, por mínimo respeto a lo que alguna vez fue, y también por lo que pudo ser y no se atrevió, este caballero no debería andar por ahí cantando fraude.

Muchos venezolanos no tienen edad suficiente para recordar ciertos episodios del siglo pasado, por eso es pertinente contarles: Miren, chicas y chicos, resulta ser que Velásquez fue, durante bastante tiempo, víctima reiterada de una de las fechorías favoritas del bipartidismo puntofijista: robar elecciones. 

Al joven Velásquez, Acción Democrática y Copei le escamotearon elecciones de todo nivel y categoría, desde la directiva del legendario Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y sus Similares (Sutiss, cuna del Movimiento Matancero inspirado por Maneiro), hasta, según la voz del pueblo -que es la de Dios- la Presidencia de la República. 

La llave blanquiverde le robó también votos por kilos cuando se postuló a diputado y a gobernador en tiempos de la IV República. Claro que la condición de puchimbol no era exclusiva de Velásquez, sino extensiva a sus compañeros de partido. Cualquier causaerrista que ganara unas elecciones tenía que estar preparado para defender el triunfo en la calle o se quedaba con una mano "alante" y otra atrás. Si no, que le pregunten a Aristóbulo Istúriz, quien prácticamente vivió en situación de calle durante varios días para que no le birlaran la alcaldía de Libertador (Caracas), que había ganado en buena lid.

El colmo de ser "la sopita" del estatus quo a la hora de los atracos electorales llegó en diciembre de 1993, cuando Velásquez (lo dice el pueblo) ganó las elecciones presidenciales, algo que el sistema político (ya maltrecho por el Sacudón y dos rebeliones militares) no podía tolerar. En esa ocasión, los puntofijistas fueron especialmente sádicos. No les bastó con relegarlo al segundo puesto, sino que lo zumbaron al cuarto lugar, detrás del anciano Rafael Caldera; el fino adeco Claudio Fermín; y el impresentable copeyano Oswaldo Álvarez Paz. Ahora bien, estimada gente joven: ¿saben ustedes qué actitud asumió el pequeño gigante en esa oportunidad? ¡Ajá, no se pierdan la respuesta en el próximo párrafo!

Vistos sus antecedentes de lucha y conocida su actual postura de líder insurreccional y echao pa’lante, cabe suponer que -con 19 años menos- Velásquez incendió el país con sus protestas… Pues no, muchachas y muchachos, sepan ustedes que el líder, inexplicablemente para todos los venezolanos contestatarios de entonces, se metió la lengua en el alto horno. Calló y otorgó. El hombre, que supuestamente era de acero inoxidable, resultó ser de hojalata.

Ahora, dos décadas y una Revolución después, don Andrés, convertido en caricatura de sí mismo, nos sale con bravatas y pataletas porque fue derrotado, muy a pesar de que las fuerzas bolivarianas llegaron divididas y desdibujadas a esa contienda. ¡Qué pena! 

Desprovisto ya de todo decoro, se atreve a utilizar su experiencia como denunciante de fraudes electorales para amenazar con –esta vez sí- hacer valer sus derechos. Según la prensa, "recordó que no es la primera vez que le toca protestar un resultado electoral". Caramba, no debería usted recordar esas cosas, pequeño señor, porque quienes se cansaron de robarle los votos son precisamente los mismos que ahora le acompañan. Escoria, pues, técnicamente hablando.

Presidente de Haití encabezó misa por la salud de Chávez: “Él es un amigo y un hermano”

Presidente de Haití encabezó misa por la salud de Chávez: “Él es un amigo y un hermano”


El presidente de Haití, Michel Martelly, encabezó este viernes una misa por la recuperación de la salud de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien fue operado de cáncer en Cuba por cuarta vez, según informaron medios oficiales locales.

“Me alegro de que muchas personas se están uniendo para orar por el presidente (venezolano) Hugo Chávez”, dijo el jefe de Estado haitiano al término de la ceremonia religiosa.

Martelly recordó que “el presidente Hugo Chávez es un amigo, un hermano de Haití. En él se establecen los programas de bienestar social para las familias vulnerables, en toda la región, particularmente en Haití”, de acuerdo con un documento de la Presidencia.

El gobernante, además, se comprometió a mantener fructíferas relaciones bilaterales con Venezuela, que sigue demostrando su solidaridad con Haití en la ejecución de proyectos de desarrollo importantes para los haitianos.

El arzobispo de Puerto Príncipe, Pierre-André Pierre, celebró la Eucaristía de la que también participaron el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, así como el embajador de Venezuela en Haití, Pedro Antonio González, y funcionarios del Gobierno.

Evo Morales llega a Cuba para visitar a Raúl Castro y Hugo Chávez

Evo Morales llega a Cuba para visitar a Raúl Castro y Hugo Chávez


El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará este sábado a Cuba para una visita de un día durante la cual se reunirá con su par cubano, Raúl Castro, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, y visitará al mandatario venezolano Hugo Chávez, según el gobierno boliviano.

Morales arribará a La Habana a las 17H35 locales (22H35 GMT) de este sábado y el domingo se reunirá con Raúl Castro, según el programa de la visita divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que no precisó la hora del encuentro.

Mientras tanto, desde la casa presidencial boliviana en La Paz se confirmó a la AFP que Morales, quien regresará a Bolivia hacia el mediodía del domingo, visitará al presidente venezolano Hugo Chávez, que se recupera en Cuba de la cuarta cirugía contra el cáncer que le fue detectado en 2011.

Morales había anunciado la semana pasada que “en cualquier momento” viajaría a La Habana “para saludar y expresar” su “solidaridad” a Chávez, pues “por razones de tiempo” no pudo hacerlo el 14 de diciembre, como había planeado, antes de participar en Caracas en una reunión del bloque del ALBA.