domingo, 10 de febrero de 2013

Mariano Rajoy se subió el sueldo hasta un 30 por ciento en pleno estallido de la crisis

Mariano Rajoy se subió el sueldo hasta un 30 por ciento en pleno estallido de la crisis
Mariano Rajoy es afortunado en materia laboral. A pesar de la crisis, el presidente del Gobierno español se subió el sueldo que cobraba del Partido Popular (PP) en algunos años en los que la crisis económica obligaba a muchos españoles a negociar sus sueldos a la baja.


Así lo señalan los datos fiscales publicados este sábado en la web de Moncloa (Sede de Presidencia). Según esta información, 2008 fue un año clave en la vida laboral del presidente.

De un plumazo, en ese ejercicio, Rajoy se subió el sueldo que percibía de su partido en casi un 18 por ciento. En 2008 cesan los apuntes contables atribuidos al ex tesorero Luis Bárcenas. En ese año Cospedal se hace fuerte en la lucha contra cualquier práctica de corrupción que pudiera asomar en las filas del PP. En ese año, los gastos del PP en sueldos registran un notable incremento. Rajoy fue uno de los beneficiados.

2010 es el único ejercicio en el que Rajoy se redujo su retribución a cargo del Partido Popular, con un tajo de casi el 8 por ciento. Este recorte, añadido a la reducción del sueldo que cobraba como diputado de la oposición, le hicieron bajar sus ingresos hasta algo más de 222.000 euros, una cifra inferior a la que ingresaba en 2004.

Y, es que, en las retribuciones totales del conservador hay unos cambios bruscos de un año para otro. Así, entre 2003, año en el que era ministro, y 2004, ejercicio en el que ya sumaba varios sueldos (el de la agrupación política, el de diputado y el del ministerio de la presidencia), se duplicaron sus ingresos. El primer año en el que deja de cobrar de Presidencia (2006) es en el que se registran los ingresos más bajos (187.000 euros) pero rápidamente las subidas en su sueldo por la agrupación política le compensan esta merma en su remuneración.

La aparición y desaparición de algunas de las remuneraciones, como las que dependían del ministerio de la Presidencia, hace que en los primeros años en la oposición los ingresos totales fluctúen con fuerza hasta volver a estabilizarse en el entorno de los 240.000 euros. De nuevo el doble de lo que cobraba cuando formaba parte del Gobierno de José María Aznar.

Si en 2004 Rajoy declara ingresos del PP de 136.870 euros, en 2011 la cifra llega hasta los 200.628 euros. Los aumentos salariales a cargo del partido son muy dispares según la documentación facilitada por Moncloa. Así, en 2007 la subida en sus ingresos fue cercana al 8 por ciento. Pero el salto realmente significativo se produce en 2008, año electoral, en el que Rajoy cobra casi un 18 por ciento de las arcas del partido.

Con excepción del bache de 2010 respecto a 2009, cuando la remuneración bajó un 7,83 por ciento, el resto de los ejercicios las subidas de sueldo son considerables, hasta sobrepasar los 200.000 euros netos en 2011. Estas subidas son parcialmente compensadas por los recortes en su otro sueldo oficial, el de diputado.

En la actualidad Rajoy no percibe salario alguno diferente al del presidente del Gobierno. La ley lo impide y eso explica el descenso notable en sus retribuciones con respecto a cuando lideraba la oposición. Durante los años apuntados en las declaraciones de la renta publicadas en Moncloa, Rajoy llegó a cobrar 1.390.131 euros solo del partido. Al margen, está su salario como diputado y las percepciones que cobró como ex ministro y ex vicepresidente del Gobierno de José María Aznar.

El incremento en las nóminas de Rajoy es coherente con la marcha económica del partido del Gobierno. Según la información que el pasado viernes se publicó en la web del partido de Rajoy, durante los años más duros de la crisis el PP tuvo más ingresos que gastos. La crisis no ha afectado a los salarios de Rajoy y tampoco a las cuentas del Partido Popular.

Felipe González, vinculado con foto falsa de Chávez que publicó diario El País

Felipe González, vinculado con foto falsa de Chávez que publicó diario El País
El ex presidente español Felipe González, quien se reunió este fin de semana con el opositor derechista venezolano Henrique Capriles, está vinculado con la falsa foto del presidente Hugo Chávez, publicada por el diario ‘El País’ el pasado 24 de enero.


En la foto, el supuesto Chávez aparecía entubado en un hospital en situación grave y el rotativo español lanzaba el titular “El secreto de la enfermedad de Chávez”. Al cabo de pocas horas, el diario “El País” se vio obligado a desmentir la veracidad de esa fotografía e intentó retirar los ejemplares de ese día. Este hecho desató una oleada de críticas debido a la manipulación mediática y a la falta absoluta de ética y profesionalidad periodística.

Tras este escándalo, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Tarek El Aissami, señaló este martes al ex presidente español Felipe González como uno de los responsables en la publicación de esa fotografía falsa.

“Felipe González aparece en los elementos de la investigación que adelanta nuestro gobierno, señalado y comprometido con la publicación de la imagen falsa”, dijo El Aissami durante una rueda de prensa.

La foto publicada por El País con gran despliegue en portada viola “las más mínimas normas éticas para el tratamiento de la información sobre un paciente, sobre un ser humano”, sostuvo el dirigente del PSUV.

González se reunió el fin de semana con el opositor derechista Henrique Capriles y con la plana mayor del partido Primero Justicia en la ciudad de Bogotá. Capriles, que también es miembro de Primero Justicia, partido envuelto en un escándalo de corrupción destapado este martes en la Asamblea Nacional venezolana, informó del encuentro con el dirigente español a través de la red social twitter.

“Una larga conversa en Bogotá con un gran Amigo de nuestra Venezuela, el Presidente Felipe González”, escribió @hcapriles.

El “gran amigo” de Capriles fue presidente entre 1982-1996.

González, en su labor como presidente, fue el encargado de legalizar a las “empresas de trabajo temporal”, creadas para presentar cifras positivas de empleo, a pesar de que fuera en condiciones precarias y vulnerara históricas conquistas sindicales. Sin embargo, esta medida no fue suficiente para “impulsar” el empleo y en 1993 España ya contaba con la tasa de parados más alta de su historia (sólo superada por la actual administración de Mariano Rajoy), y con una deuda pública que rondaba el 68% del Producto Interno Bruto (PIB).

REDES TRUJILLO.... CHAVEZ SOMOS TODOS

Desabastecimiento Guarimbero por Comunicadores en Acción.

ABC AFIRMA QUE CHÁVEZ NO SE RECUPERARÁ: VILLEGAS RESPONDE QUE ES TAN FALSO COMO LA FOTO DE EL PAÍS

ABC AFIRMA QUE CHÁVEZ NO SE RECUPERARÁ: VILLEGAS RESPONDE QUE ES TAN FALSO COMO LA FOTO DE EL PAÍS
Ahora es el diario ABC de España que sin el menor escrúpulo publica información falsa sobre la salud del presidente Hugo Chávez.

El Ministro del Poder Popular para la Comunicación, Ernesto Villegas, catalogó la falsa información del diario ABC de España como “otra mentira más” que es tan cierta como la foto chimba” publicada por el también diario español El País

“La "información" de ABC sobre el presidente Chávez es tan cierta como la foto chimba de El País #AbcOtraMentiraMas”, reza textualmente en tuit publicado por el ministro Ernesto Villegas a través de su cuenta @VillegasPoljakE.

Villegas desmontó la olla mediática publicada por el diario ABC de España, que se titula "Los médicos comunican ya a la familia de Chávez que no se recuperará" y agrega en el sumario que "el Gobierno hará los próximos días el anuncio de la incapacidad del Presidente, que ha perdido la voz".

Ahora es el diario ABC de España que sin el menor escrúpulo publica información falsa sobre la salud del presidente Chávez, sometiéndose también a la opinión pública y demostrando los nexos de la ultraderecha criolla con los factores más reaccionarios de la mediática internacional.

Así, a finales de enero de 2013, El País publicó una foto afirmando que era la imagen del presidente Chávez entubado en una cama de hospital; sin embargo, realmente se trataba de una captura de un video sobre prácticas médicas publicado en 2008 en YouTube.

sábado, 9 de febrero de 2013

MADURO ANUNCIA, PERO TAMBIÉN EXPLICA NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS

MADURO ANUNCIA, PERO TAMBIÉN EXPLICA NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS
Estas acciones se informan luego de que el Banco Central de Venezuela anunció la modificación del tipo de cambio a 6,30 bolívares por dólar y la eliminación del SITME.

El vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este viernes, en Consejo de ministros N° 857, nuevas medidas económicas cumpliendo con instrucciones directas del presidente de la República, HugoChávez.

Maduro explicó que las medidas tienen como objetivos el "equilibrio, estabilidad y protección para nuestro pueblo" y defender la moneda nacional. También mencionó que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), con diez años en funcionamiento, "debe ser reformulada para que cumpla un papel más eficiente y automatizado”.

Estas acciones se informan luego de que el Banco Central de Venezuela anunció más temprano la modificación del tipo de cambio a 6,30 bolívares por dólar y la eliminación del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME), al considerar que cumplió con las metas para las cuales fue creado.

Maduro, que se reunió con el jefe de Estado venezolano en Cuba, presidió este viernes un Consejo de ministros donde también evaluaron el despliegue del Dispositivo Carnaval Seguro.

EXTRA: HASTA MARX DENUNCIA GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA DE LA UTRADERECHA (VÉALO)

EXTRA: HASTA MARX DENUNCIA GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA DE LA UTRADERECHA (VÉALO)