domingo, 28 de abril de 2013

REDES TRUJILLO

REDES TRUJILLO: A DOS SEMANAS DE SU ELECCIÓN, MADURO CUMPLE Y LANZA EL GOBIERNO A LA CALLE (+DETALLES)

A DOS SEMANAS DE SU ELECCIÓN, MADURO CUMPLE Y LANZA EL GOBIERNO A LA CALLE (+DETALLES)
"Para arrancar las giras del gobierno de calle, voy con todo nuestro equipo a trabajar por el Zulia y Venezuela. Trabajo (...) Es el gobierno de calle desplegado, completo".


A tan solo dos semanas de haber sido electo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro cumple con su promesa de reestructurar y rectificar la Revolución para acabar con la burocracia, la corrupción y el desorden y así lograr mayor eficiencia y eficacia en la gestión pública, tal como lo establece el Plan de la Patria 2013-2019.

Desde el pasado jueves, el presidente Maduro y todo su tren Ejecutivo emprendieron el Gobierno de Calle, medida que tiene como propósito de evaluar, inspeccionar y recabar información sobre obras culminadas o en ejecución, servicios y funcionamiento de organismos y empresas del Estado.

Con esta nueva política de contacto directo con el pueblo, ideada por el comandante Hugo Chávez, se realizarán visitas a todos los estados del país en las que serán tratados como temas prioritarios salud, educación, vivienda, Poder Popular y seguridad. Con ello, se busca aumentar la calidad de vida de todos los venezolanos.

"Para arrancar las giras del gobierno de calle, voy con todo nuestro equipo a trabajar por el Zulia y Venezuela. Trabajo (...) Es el gobierno de calle desplegado, completo", manifestó el presidente Maduro antes de viajar a la entidad zuliana.

Gobierno en las calles del Zulia

El mandatario nacional comenzó su Gobierno de Calle este jueves en Zulia donde involucró a empresarios y realizó una serie de anuncios económicos.

Informó sobre la creación del Fondo Nacional de Ahorros en Divisas, con el objetivo de atraer la inversión en el país; la aprobación de un plan antiinflacionario, de abastecimiento y de inversión productiva que contará con el apoyo del Fondo Bicentenario Alba-Mercosur; la ampliación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y la activación, el próximo 2 de mayo, de una inyección especial de divisas a los sectores productivos.

Asimismo, indicó que se reactivará el Plan Barrio Nuevo Tricolor, un programa nacido en 2009 cuyo fin es la transformación estructural y rehabilitación física de los barrios del país.

Durante su recorrido por el Zulia este viernes, el presidente Maduro inspeccionó la construcción del complejo habitacional Ciudad de Maracaibo, proyecto desarrollado por los consejos comunales de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante en la capital zuliana.

"El pueblo construye su propia vida, su propia vivienda y su propia historia (...) Así es que se deben construir las comunas socialistas, comunas productivas, comunas para la vida, territorio de paz", destacó el jefe de Estado desde el complejo habitacional, que abarca 16 hectáreas y en el que se construirá 800 viviendas tipo TownHouse, de 72 metros cuadrados cada una.

En la primera fase del proyecto, fueron edificados 200 hogares para familias que se vieron afectadas por las vaguadas de hace un año y que vivían en situación de riesgo.

"Ciudad Maracaibo debe nacer como un territorio de paz, libre de violencia, un territorio socialista, donde se vive en solidaridad, en apoyo mutuo, donde se conviva como hermanos, donde nuestros niños tengan sus espacios de deporte, culturas y grupos de teatros", subrayó el mandatario.

Maduro, el vicepresidente Jorge Arreaza y demás miembros del Ejecutivo se mantienen activos en toda la región zuliana, inspeccionando obras y trabajando por el pueblo. 

Este sábado, el vicepresidente Arreaza visitó una empresa productora de transformadores eléctricos, así como la construcción del segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, entre otras obras.

El pueblo y el Plan de la Patria

El presidente Maduro ha instado a toda la población a involucrarse en el Gobierno de Calle, para, por una parte, revisar las necesidades y problemas y, por otra, concretar de forma inmediata soluciones efectivas.

El mandatario ha explicado en reiteradas oportunidades que desarrollará su gestión recorriendo el territorio nacional, en compañía de su gabinete ministerial, gobernadores y alcaldes, a fin de conocer de cerca la realidad y las problemáticas de las regiones.

Maduro explicó que el Gobierno de Calle trabaja en función de todo lo establecido en el Plan de la Patria, diseñado y elaborado por el máximo líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, que se estructura en cinco objetivos estratégicos: defender, expandir y consolidar la Independencia Nacional, continuar con la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI, convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político, contribuir con el desarrollo de una nueva geopolítica internacional y preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

REDES TRUJILLO: ESTO FUE LO QUE HABLARON FIDEL Y MADURO DURANTE CINCO HORAS

ESTO FUE LO QUE HABLARON FIDEL Y MADURO DURANTE CINCO HORAS
Durante el encuentro, recordaron al Comandante eterno Hugo Chávez, revisaron los avances de los convenios de solidaridad que mantienen ambas naciones y renovaron la alianza estratégica bilateral.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, estuvo reunido este sábado, en La Habana, con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, a propósito de la clausura de la XIII Reunión de la Comisión Intergubernamental.

Durante el encuentro, recordaron al Comandante eterno Hugo Chávez, revisaron los avances de los convenios de solidaridad que mantienen ambas naciones y renovaron la alianza estratégica bilateral, a través de nuevos convenios. Después visitaron la Plaza de la Revolución y visitaron a varios venezolanos

El Jefe del Estado venezolano escribió en su cuenta en Twitter @NicolasMaduro: "Estuvimos 5 horas con Fidel recordando al Gigante (se refiere a Hugo Chávez). Siempre optimistas con la marcha de la Revolución Latinoamericana!".

Después publicó desde la Plaza de la Revolución: "Rindiendo tributo a José Martí en La Habana, con el Gigante Chávez en mente y corazón".

"Uno ve a Fidel y en Fidel ve a los gigantes: al Che, a Ho Chi Minh, a Mandela", comentó el Presidente venezolano a los periodistas presentes en la plaza de la capital cubana, según reseñó la corresponsal de Telesur en la isla antillana, Fabiola López, en su cuenta en Twitter, @FabiolateleSUR.

Minutos después, Maduro colocó: "Con Fidel visitamos algunos de los 50000 venezolanos cuyas dolencias graves han sido atendidas por la medicina cubana".




viernes, 26 de abril de 2013

CAPRILES ARRUGA Y AHORA DICE QUE NO QUIERE PARTICIPAR EN AUDITORIAS QUE ÉL PIDIÓ

CAPRILES ARRUGA Y AHORA DICE QUE NO QUIERE PARTICIPAR EN AUDITORIAS QUE ÉL PIDIÓ
Estas decisiones que tomó Capriles responden a un conjunto de eventos que se han ido suscitando y que tienen como denominador común el desconocimiento de los resultados electorales.


El ex candidato presidencial derrotado, Henrique Capriles Radonski, anunció la noche de este jueves que no participará en la ampliación de la auditoría de verificación ciudadana de 46% de las cajas restantes debido a que el comando antichavista cambió su opinión con respecto a las condiciones que solicitó la semana pasada.

"No vamos a participar en una auditoría si no tenemos acceso al cuaderno, a la firma, a la huella. Si no hay acceso a revisar los cuadernos, que es el más importante de todos, si no hay ese proceso revisión en los términos que he dicho no vamos a participar", dijo Capriles en una entrevista concedida al canal de televisión privado Globovisión.

Esta conclusión acerca de la relevancia de los cuadernos proviene de una afirmación que anteriormente el candidato de la derecha había hecho: "Es obvio que el papelito que emita la máquina con el acta de escrutinio es lo mismo. Todos los papeles son iguales, las actas de escrutinio varían es en el resultado, cambian los centros de votación, pero es lo mismo. Todos los papelitos que están en las cajas son iguales, lo que cambia es el nombre del candidato".

Asimismo, informó que impugnará formalmente las elecciones ante el Tribunal Supremo de Justicia.

"(Las impugnaremos) no con la expectativa de que tengamos un TSJ que nos dé una respuesta favorable, (sino que) cumpliremos con todos los trámites porque esta elección terminará recorriendo el mundo y más temprano que tarde se hará una nueva elección", dijo al tiempo que refirió que Venezuela ya tenía precedentes en repetición de elecciones.

No obstante, el jefe del Comando Hugo Chávez, Jorge Rodríguez, aclaró en horas de la tarde de este jueves que en los casos que cita la derecha sobre elecciones que debieron repetirse, se trató de procesos electorales manuales, a diferencia de estos que son automatizados, precisamente para evitar lo que en otrora se conoció como "acta matavoto".

Estas decisiones que tomó Capriles responden a un conjunto de eventos que se han ido suscitando y que tienen como denominador común el desconocimiento de los resultados electorales, de las instituciones venezolanas y de la mayoría de los electores.

En primer lugar y luego de desconocer la derrota, el comando de la derecha introdujo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una lista de supuestas irregularidades que ocurrieron el 14 de abril. Ante esta situación y principalmente por los hechos de violencia que cobraron la vida de nueve personas, el Poder Electoral decidió ampliar el proceso de auditoría de 46% de las cajas restante, pues ya 54% se había revisado el mismo día de las elecciones.

En esa oportunidad, 18 de abril, la presidenta del órgano comicial, Tibisay Lucena, informó también que esta semana anunciaría cuándo será el inicio dicho proceso. No obstante, Capriles el pasado miércoles emplazó al CNE a dar una respuesta hasta hoy (jueves) y con base en esto tomó la decisión de retirarse de la auditoría y, posteriormente, impugnar los resultados ante el TSJ.

domingo, 21 de abril de 2013

ES OFICIAL: FUERON 25 LOS CDI Y CONSULTORIOS POPULARES ASEDIADOS POR VIOLENCIA OPOSITORA (+FOTOS)

ES OFICIAL: FUERON 25 LOS CDI Y CONSULTORIOS POPULARES ASEDIADOS POR VIOLENCIA OPOSITORA (+FOTOS)
Los hechos de violencia generados por grupos antichavistas también dejó un saldo de nueve revolucionarios asesinados, así como 63 personas lesionadas, entre ellas una a la que intentaron quemar viva.

25 es el número de instalaciones, entre Centros de Diagnóstico Integral y Consultorios Populares, que fueron asediados durante la ola de violencia que se generó en las últimas 72 horas, tras el discurso violento y de desconocimiento a los resultados electorales del pasado 14 de abril, por parte candidato perdedor de la contienda presidencial, Henrique Capriles Radonski.

La información la dio a conocer la ministra para la Salud, Eugenia Sader, en un contacto telefónico a Venezolana de Televisión, a través del cual pidió a la población no hacerse eco de los llamados de violencia. 

"El llamado es a la reflexión, que se retiren, que no oigan esos llamados a la violencia que les hacen en algunos casos", instó la ministra, quien recalcó que "los centros de salud son para dar vida y dar paz".

Los Centros de Diagnóstico Integral forman parte de los programas sociales creados por la Revolución Bolivariana para atender, con servicio gratuito, a toda la población venezolana.

Los hechos de violencia generados por grupos antichavistas también dejó un saldo de nueve revolucionarios asesinados, así como 63 personas lesionadas, entre ellas una a la que intentaron quemar viva.

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, en rueda de prensa rechazó esta ola de violencia y recordó que atentar contra un centro de salud viola todas las convenciones de derechos humanos estipuladas.

Por esa razón, señaló que los responsables deben ser sancionados como lo estipulan nuestras leyes.


AHORA COMANDO DE CAPRILES SE RAJA: NUNCA HEMOS DICHO QUE GANAMOS LAS ELECCIONES

AHORA COMANDO DE CAPRILES SE RAJA: NUNCA HEMOS DICHO QUE GANAMOS LAS ELECCIONES
"Pedimos que se cuente voto por voto, porque nosotros en base al trabajo de nuestro comando de campaña, tenemos un resultado distinto al que fue anunciado esta noche", aseguró Capriles.


El director del comando antichavista y actual alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, afirmó en una entrevista para un medio impreso venezolano que la oposición nunca dijo que su candidato había logrado la victoria electoral este 14 de abril.

"Nosotros nunca hemos dicho que el candidato Henrique Capriles ganó", reiteró. El dirigente opositor señaló que las declaraciones de su dirigencia, posteriores al anuncio del primer boletín electoral que dio como ganador al presidente Nicolás Maduro con 50.66% del total escrutado para una cantidad de 7.505.338 votos, tenían como fin pedir una auditoría. "Creemos que si el proceso del sufragio no hubiera presentado las irregularidades denunciadas, el resultado habría sido otro".

Sin embargo, el excandidato presidencial antichavista, ese 14 de abril se dirigió al país para desconocer abiertamente los resultados electorales emanados por el CNE. "Pedimos que se cuente voto por voto, porque nosotros en base al trabajo de nuestro comando de campaña, tenemos un resultado distinto al que fue anunciado esta noche".

De ese modo arremetió contra el máximo órgano electoral, al instarlos a elegir "por qué puerta salir" y dar a conocer los resultados electorales que él tenía en su poder. "La paz y el futuro de Venezuela dependen de que se divulgue la verdad", dijo en ese momento Capriles Radonski, en una clara afirmación sobre posible violencia y situaciones irregulares en el país. En ese momento, el candidato antichavista también la emprendió contra el presidente Nicolás Maduro, al calificarlo "de ilegítimo".

Ataques violentos de la derecha

Durante la entrevista al medio impreso, Ocariz también mencionó que las peticiones que han hecho ante los organismos venezolanos han sido en "paz y sin violencia". No obstante, Capriles Radonski el lunes 15 de abril llamó a sus seguidores a descargar su ira y descontento por los resultados electorales. En vista de ese discurso, se han suscitado en Venezuela hechos que han cegado la vida de al menos 10 seguidores del proyecto bolivariano.

Distintas sedes de gobernaciones regionales, Centros de Diagnóstico Integral (CDI) e incluso medios de comunicación como teleSUR, fueron asediados por hordas opositoras que causaron destrozos y daños en su infraestructura, hechos que ya están siendo investigados por las autoridades venezolanos y organismos como la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General de la República.

Este sábado, el Consejo Nacional Electoral informó al país que la segunda fase de auditoría al 46 por ciento de las cajas de votos restantes es "un requisito más del proceso electoral, y que este no generará modificaciones en el resultado electoral". La rectora, Sandra Oblitas, pidió a los dirigentes de la derecha no crear falsas expectativas entre los ciudadanos en torno a este tema.



Carlos Ocariz reconoce que Capriles no ganó

Carlos Ocariz reconoce que Capriles no ganó

 

“Nosotros nunca hemos dicho que el candidato Henrique Capriles ganó”, fueron las palabras del director del comando antichavista, Carlos Ocariz,, durante una entrevista ofrecida a un medio impreso venezolano.

Ocariz reiteró que la oposición nunca dijo que su candidato había logrado la victoria electoral este 14 de abril.

Sin embargo, el excandidato presidencial antichavista, Henrique Capriles Radondoski, ese 14 de abril se dirigió al país para desconocer abiertamente los resultados electorales emanados por el CNE y dijo “Pedimos que se cuente voto por voto, porque nosotros en base al trabajo de nuestro comando de campaña, tenemos un resultado distinto al que fue anunciado esta noche”.

Acto seguido, Capriles, llamó a sus seguidores a “defender sus votos” y a “drenar la arrechera” en las calles, lo que dejó el lamentable saldo de 9 personas muertas violentamente a manos de los manifestantes, 8 Centros de Salud destruidos, además de otros inmuebles pertenecientes al Psuv, Mercal, Casas de alimentación, oficinas de Cantv, entre otros.

Si en el comando de campaña reconocen que no ganaron entonces ¿Por qué la avalancha de violencia? ¿Por qué hacer las guarimbas? ¿Por qué tratar de quemar un país si saben que no ganaron? ¿Capricho? ¿Inmadurez política? ¿Reconcomio?

La respuesta ya no importa, pues ningún argumento les devolverá la vida a esas 9 personas cuyo único pecado fue salir a celebrar el triunfo de su candidato.