lunes, 5 de diciembre de 2011

Declaración de Caracas

Declaración de Caracas

“En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores”

La histórica cumbre de la Celac concluyó exitosamente con la presentación de las conclusiones a las que llegó la reunión de mandatarios, sobre la que todo el mundo se mantuvo al pendiente el viernes 2 y sábado 3.
cierre del celac suramericapress

1. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) y la XXII Cumbre del Grupo de Río, y en el año de la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de Venezuela, y en memoria y homenaje a la trascendental obra histórica de El Libertador Simón Bolívar, acuerdan:

2. Reconocer la valiosa contribución del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política - Grupo de Río- creado en diciembre de 1986 en Río de Janeiro en los temas centrales de la agenda regional y global y en favor de las más altas aspiraciones de nuestros países, así como el impulso que ha otorgado a la cooperación, como a la integración y al desarrollo de la región, la CALC, creada en diciembre de 2008, en Salvador de Bahía, Brasil.

3. Reafirmar la declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (Riviera Maya, México, 23 de febrero de 2010) y, en particular, la decisión de constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comprende a los 33 Estados soberanos de nuestra región.

4. Saludar la creación del Foro Unificado CALC y Grupo de Río de composición abierta, Co-Presidido por Chile y Venezuela que impulsó la excelente tarea de redactar el documento de procedimientos de la CELAC, dando cumplimiento efectivo a la Declaración Ministerial de Caracas del 3 de julio de 2010.

5. Reconocer los importantes logros y consensos alcanzados en las reuniones de las Ministras y los Ministros de Relaciones Exteriores realizadas en Caracas, durante julio de 2010 y abril de 2011, así como las reuniones ministeriales especializadas de lo social, ambiental, energético, financiero y comercial, en el marco de la Presidencia venezolana de la CALC.

6. Conscientes de los desafíos que la crisis económica y financiera internacional presentan al futuro de nuestra región y a nuestras legítimas aspiraciones de inclusión social, crecimiento con equidad, con desarrollo sustentable e integración.

7. Convencidos de que la unidad e integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe constituye, además de una aspiración fundamental de los pueblos aquí representados, una necesidad para enfrentar con éxito los desafíos que se nos presentan como región.

8. Conscientes de que la conmemoración del Bicentenario de los procesos de Independencia en América Latina y el Caribe, ofrece el marco propicio para la consolidación y puesta en marcha de nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

9. Decididos a promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas y en el posicionamiento de la región ante acontecimientos relevantes en reuniones y conferencias internacionales de alcance global, así como en la interlocución con otras regiones y países.

10. Reconocer que nuestros países han avanzado en procesos de Integración regional y subregional y en la conformación de diversos mecanismos a lo largo de las últimas décadas, reflejo de su vocación de unidad y su naturaleza diversa y plural, que constituyen un sólido cimiento a partir del cual edificamos la Comunidad que agrupa a todos los Estados
latinoamericanos y caribeños.

11. Conscientes de la aspiración común de construir sociedades justas, democráticas y libres y, convencidos de que cada uno de nuestros pueblos escogerá las vías y medios que, basados en el pleno respeto de los valores democráticos de la región, del Estado de derecho, sus instituciones y procedimientos y de los derechos humanos, les permita perseguir
dichos ideales.

12. Ratificar nuestro apego a los Propósitos y Principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, y el respeto al Derecho Internacional.

13. Destacando el camino trazado por los Libertadores de América Latina y el Caribe hace más de doscientos años, un camino iniciado de manera efectiva con la independencia de Haití en 1804, dirigida por Toussaint Louverture, constituyéndose de esta manera en la primera República Independiente de la región. De la misma manera recordamos que la República de Haití liderada por su Presidente Alexandre Pétion, con la ayuda prestada a Simón Bolívar para la Independencia de los territorios que en el presente conocemos como
América Latina y el Caribe inició las bases para la solidaridad e integración entre los pueblos de la región.

14. Inspirados en la obra de los Libertadores, y asumiendo plenamente su legado como acervo fundacional de nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

15. Conscientes de que han transcurrido 185 años desde que se ensayara el gran proyecto de los Libertadores, para que la región se encuentre hoy en condiciones de abordar, por la experiencia y la madurez adquirida, el desafío de la unidad e integración de América Latina y el Caribe.

16. Inspirados en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, acto fundamental de la doctrina de la unidad latinoamericana y caribeña, en el que nuestras jóvenes naciones soberanas plantearon la discusión de los destinos de la paz, el desarrollo y la transformación social del continente.

17. Destacando la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las luchas independentistas y reconociendo sus aportes morales, políticos, económicos, espirituales y culturales en la conformación de nuestras identidades y en la construcción de nuestras naciones y procesos democráticos.

18. Reconociendo el papel histórico de los países de la Comunidad Caribeña (CARICOM) en el proceso de liberación, desarrollo e integración en Latinoamérica y el Caribe, y enfatizando el compromiso permanente de CARICOM y los Pueblos Caribeños para contribuir con el desarrollo integral y sostenible de la región.

19. Exaltando la conmemoración del Bicentenario de Independencia, los países latinoamericanos y caribeños honramos la memoria de nuestras luchas independentistas y reafirmamos el pensamiento integracionista que enarbolaron nuestros héroes y heroínas.

Declaramos:

20. En el marco del Bicentenario de la independencia, nos hemos reunido los 33 países de América Latina y el Caribe, luego de los esfuerzos concretados en la Cumbre de América Latina y El Caribe (CALC) realizada el 17 de diciembre de 2008 en Salvador de Bahía y la Cumbre de la Unidad realizada en Cancún el 23 de febrero de 2010, para poner en marcha la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

21. Que conforme al mandato originario de nuestros libertadores, la CELAC avance en el proceso de integración política, económica, social y cultural haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad de nuestros pueblos, para que el mecanismo regional de integración sea el espacio idóneo para la expresión de nuestra rica diversidad cultural y a su vez sea el espacio adecuado para reafirmar la identidad de América Latina y El Caribe, su historia común y sus continuas luchas por la justicia y la libertad.

22. Que teniendo en cuenta la diversidad en los procesos de formación de la identidad latinoamericana y caribeña, la CELAC se convierta en un espacio que reivindique el derecho a la existencia, preservación y convivencia de todas las culturas, razas y etnias que habitan en los países de la región, así como el carácter multicultural de nuestros pueblos, y plurinacional de algunos de nuestros países en especial de las comunidades originarias que promueven y recreen la memoria histórica, los saberes y los conocimientos ancestrales.

23. Que reconociendo el derecho que tiene cada nación de construir en paz y libremente su propio sistema político y económico, así como en el marco de las instituciones correspondientes de acuerdo al mandato soberano de su pueblo, los procesos de diálogo, intercambio y negociación política que se activen desde la CELAC deben realizarse tomando en cuenta los siguientes valores y principios comunes: el respeto al Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la prohibición del uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la autodeterminación, el respeto a la soberanía, el respeto a la integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de cada país, la protección y promoción de todos los derechos humanos y de la democracia.

24. Con fundamento en los valores y principios del párrafo anterior y recogiendo la práctica del Grupo de Rio, la CELAC promoverá el desarrollo de instrumentos para garantizar el cumplimiento de los mismos.

25. Que es necesario continuar unificando esfuerzos y capacidades para impulsar el desarrollo sostenible de la región, concentrando los esfuerzos en el creciente proceso de cooperación e integración política, económica, social y cultural para así contribuir con la consolidación de un mundo pluripolar y democrático, justo y equilibrado, y en paz, despojado del flagelo del colonialismo y de la ocupación militar.

26. Que es necesario profundizar la cooperación y la implementación de políticas sociales para la reducción de las desigualdades sociales internas a fin de consolidar naciones capaces de cumplir y superar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

27. La necesidad de avanzar sobre la base de nuestros principios en el fortalecimiento y consolidación de la cooperación latinoamericana y caribeña, en el desenvolvimiento de nuestras complementariedades económicas y la cooperación Sur-Sur, como eje integrador de nuestro espacio común y como instrumento de reducción de nuestras asimetrías.

28. Que la CELAC, único mecanismo de diálogo y concertación que agrupa a los 33 países de América Latina y El Caribe, es la más alta expresión de nuestra voluntad de unidad en la diversidad, donde en lo sucesivo se fortalecerán nuestros vínculos políticos, económicos, sociales y culturales sobre la base de una agenda común de bienestar, paz y seguridad para
nuestros pueblos, a objeto de consolidarnos como una comunidad regional.

29. Que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), teniendo presente el acervo histórico del Grupo de Río y de la CALC, impulsará planes de acción para la implementación y el cumplimiento de los compromisos plasmados en las Declaraciones de Salvador de Bahía y de Cancún, en el Plan de Acción de Montego Bay y en el Programa
de Trabajo de Caracas.

Enalteciendo el proceso histórico vivido, las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países deAmérica Latina y el Caribe deciden:

30. Adoptar, con base en los principios de flexibilidad y de participación voluntaria en las iniciativas las declaraciones y documentos adoptados en las reuniones ministeriales especializadas sobre Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza, celebrada en Caracas, 24 y 25 de marzo de 2011; reunión de seguimiento y evaluación de los
avances del Foro de Ministros de Ambiente, Caracas, 28 y 29 de abril de 2011; reunión Ministerial sobre Energía, Caracas, 12 y 13 de mayo de 2011; reunión Ministerial sobre la Crisis Financiera Internacional y Comercio Exterior, Caracas 18 y 19 de mayo de 2011; reunión entre Mecanismos regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe en el marco de la CALC, Caracas 25 y 26 de Octubre de 2010; reunión entre mecanismos regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe en el área económico-comercial, Montevideo, 6 y 7 de abril 2010; Reunión entre mecanismos regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe en el área productiva, Caracas 5 y 6
de mayo de 2011; reunión entre mecanismos regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe en el área social e institucional, Caracas, 10 y 11 de junio de 2011; reunión de conclusiones entre mecanismos regionales y subregionales de integración en América Latina y el Caribe, Caracas, 11 de junio de 2011; reunión de coordinación de las iniciativas regionales en las áreas de infraestructura para la integración física de transporte y telecomunicaciones e integración fronteriza, realizada el 24 y 25 de marzo de 2011 en
México; Reunión Regional de Mecanismos Latinoamericanos y Caribeños sobre Asistencia Humanitaria, realizada el 30 y 31 de mayo de 2011 en Panamá; reunión regional sobre protección a los migrantes, Perú 26 y 27 de junio de 2011. Dando cumplimiento al Programa de Trabajo de Caracas para la implementación de los mandatos de la CALC plasmados en las Declaraciones de Salvador de Bahía y de Cancún, así como en el Plan de Acción de Montego Bay, en el período 2010-2011 acordado por los Cancilleres el 3 de julio de 2010.

31. Poner en marcha la CELAC, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños y como un espacio común que garantice la unidad e integración de nuestra región.

32. Reafirmar que el propósito común de integración, unidad y cooperación dentro de la CELAC se sustenta en los acervos heredados por los principios compartidos y consensos adoptados en la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre la Integración y Desarrollo (CALC) y el Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política Grupo de Río, que
luego de fructífera labor cesan formalmente en sus acciones y dan paso a la CELAC.

33. Incorporar el Plan de Acción de Caracas 2012 como parte integral de esta Declaración, con el objetivo de llevar a la realidad nuestro compromiso político de defensa de la unidad y la integración, la cooperación, la complementariedad y la solidaridad.

34. Aprobar el “Estatuto de Procedimientos de la CELAC”, como parte integral de la presente Declaración, poniendo así definitivamente en marcha su organización y funcionamiento.

35. Invitan a la Presidencia Pro-Témpore de la CELAC a que en el ejercicio de su Presidencia implementen el Plan de Acción de Caracas 2012 en especial lo relativo a los ejes temáticos en las áreas social, ambiental, energético, económico, cultural y otras áreas prioritarias determinadas en el Plan de Acción de Caracas. Asimismo, encomendar a los Ministros de
Relaciones Exteriores a que formulen propuestas para destinar los recursos materiales y financieros necesarios, sustentados en los criterios de máxima efectividad y austeridad establecidos en el documento de procedimientos de la CELAC.

36. Comprometer la voluntad de nuestros gobiernos para instruir a los mecanismos y organismos regionales, a que promuevan entre ellos la comunicación, cooperación, articulación, coordinación, complementariedad y sinergia, cuando corresponda y a través de sus respectivos órganos directivos, para contribuir a alcanzar los objetivos de integración planteados en esta Declaración, asegurando el óptimo uso de los recursos y la complementariedad de esfuerzos.

37. Reafirmar la invitación para celebrar la Cumbre de la CELAC en la República de Chile en el 2012.

38. Celebrar en la República de Cuba la Cumbre de la CELAC en 2013.

39. Acoger la realización de la Cumbre de la CELAC en el año 2014 en la República de Costa Rica.

40. Dado en Caracas, cuna de El Libertador Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, el 3 de
diciembre de 2011.

A 13 años de la primera victoria electoral del presidente venezolano Hugo Chávez

A 13 años de la primera victoria electoral del presidente venezolano Hugo Chávez

Este 6 de diciembre se cumplen 13 años de la primera victoria electoral del teniente coronel, Hugo Chávez, que lo condujo con el 56,5% de los votos a la silla presidencial del Palacio de Miraflores, y significó el inicio de la Revolución Bolivariana de Venezuela.

A más de una década, el Proceso Revolucionario ha impactado en todos los extractos, pues ha contribuido a elevar la calidad de vida individual y colectiva, a garantizar la democracia participativa. Además constituye un eje fundamental de los procesos democráticos, progresistas que se desarrollan actualmente en América Latina y el Caribe.

Es por ello que se consultó al editor de Kaoes en la Red de España, Aníbal Garzón Baeza, quien manifestó que desde el triunfo comicial de Hugo Chávez en las elecciones de diciembre de 1998 y su continuidad como Presidente de la República mediante diferentes elecciones ganadas hasta la actualidad, hay dos principales logros, uno a nivel interno y otro externo. “Dentro de las fronteras de Venezuela el incluir a millones de personas en un sistema económico de economía mixta, publico-privada, que el sistema neoliberal excluía ha acabado generando un desarrollo social importante, sobre todo en el sistema educativo público, siendo actualmente Venezuela, después de Cuba, el país con más matriculados. Además, las diversas misiones que se han realizado, y siguen en ejecución, no son parte de un asistencialismo populista de Estado, sino que genera un proceso de cambio en la estructura social”.

Destacó que en la esfera internacional, “Venezuela ha sido líder de dos logros. En primer lugar hacer renacer a la izquierda marxista como dialéctica del modelo de la globalización neoliberal tras cierta crisis ideológica que se creó, y la derecha potenció, con la caída de la URSS y el bloque del este en 1989, y las resistencias de la Cuba socialista. En segundo lugar, Venezuela ha posicionado el bolivarianismo en su posición original, la integración de los pueblos de América Latina. Hasta la llegada de Chávez muchos gobiernos, principalmente de la derecha colombiana vinculada con el paramilitarismo, utilizaban la imagen de Bolívar desprestigiando sus logros, lo mismo que hacía y hace la derecha cubana exiliada en Miami con José Martí”.

Aunado a ello, “la creación del Petrocaribe, el ALBA-TCP, u organismos como el Banco del Sur, y en estos días la CELAC poniendo en las cuerdas el imperio norteamericano y su estructura de la OEA, hacen romper con la estrategia histórica de la dependencia de América Latina con el imperio norteamericano y su Doctrina Monroe”.

Mientras, que la doctora en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, Alejandra González, reconoció que las políticas públicas en gobiernos anteriores se diferencian ampliamente con el Proceso Revolucionario, “en la Cuarta República se centraron en hacer políticas pública que beneficiaban a un grupo minoritario y generalmente privilegiados en detrimento de la gran mayoría de la población; si algo ha caracterizado la creación de las políticas públicas en el Gobierno Bolivariano es la participación del pueblo en las leyes y decisiones que se toman, de hecho en Venezuela cada vez más ha venido tomando auge el parlamentarismo de calle, al participar el pueblo en las decisiones que se toman en corresponsabilidad con las instituciones del Estado, se comienza a manejar el escenario de beneficiar a la población que se excluyó por años”.

El próximo año será un nuevo reto para el mandatario Hugo Chávez, quien ha participado en más de diez procesos comiciales ya sea presidenciales o referendos y en cada uno de ellos ha salido victorioso, ratificándose como uno de los líderes más emblemáticos de la historia venezolana. Además las condiciones están dadas para que alcance un nuevo triunfo, pues sus adversarios en esta contienda ofrecen las mismas propuestas de hace 40 años, no poseen un discurso capaz de conmover, también de adquirir la capacidad de relacionarse con los sectores populares de la población venezolana.

Ante estas debilidades, expertos internacionalistas consideran que el presidente Hugo Chávez ha presentado una gran capacidad de desarrollar vínculos emocionales con los ciudadanos, cualidad inexistente en el sector opositor. Es por ello, que si no alcanzan esa dimensión afectiva que lo conecte con el pueblo y logre un liderazgo aspiracional que contraste con el líder carismático no podrá convencer a los electores el próximo 7 de octubre del 2012.

Irán y EE. UU. podría provocar la Tercera Guerra Mundial

Irán y EE. UU. podría provocar la Tercera Guerra Mundial

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|

Estados Unidos está llevando a cabo un gran plan de dominio sobre África del Norte, Oriente Próximo y Asia Central, hasta la frontera de Rusia, para que este país quede rodeado por las bases estadounidenses, según sospechan algunos expertos. El avión no tripulado de la Fuerza Aérea de EE. UU. derribado este domingo por el Ejército iraní en las cercanías de la planta enriquecedora de uranio de Fordu, podría haber sido solo una de las herramientas para llevar a cabo este Gran Proyecto de Oriente Próximo.

El locutor de radio y bloguero independiente Stephen Lendman destaca que, a pesar de que la nave estadounidense no llevaba armas a bordo, la conspiración podría ser un paso preparatorio en vísperas de "lo que sea que quiera hacer EE. UU. ahora". "El juego del país norteamericano -apunta Lendman- consiste en eliminar a los países que están fuera de su esfera de influencia. Hubo una Guerra en Libia, Siria está en el punto de mira ahora y el escenario libio se está repitiendo allí; Irán es el siguiente. Hay una gran posibilidad de que un conflicto surja también allí”, afirma.

¿Es posible una Tercera Guerra Mundial?

Al mismo tiempo, para Lendman Irán tiene suficiente capacidad como para hacer frente a Estados Unidos: “Es un gran país con un fuerte potencial militar y en caso de necesidad sus armas alcanzarán el territorio estadounidense”. “Si Irán es atacado por EE. UU. o Israel, responderá, y responderá fuerte”, asegura el especialista, incluso afirmando que la Tercera Guerra Mundial podría estallar como resultado de tal ataque.

Asimismo, Lendman reitera su seguridad absoluta de que Irán no desarrolla y nunca ha desarrollado armas nucleares: “No se conoce ningún otro país que haya cooperado tanto con la OIEA y a pesar de esto, el regulador nuclear sigue presentando acusaciones falsas contra el país islámico”.

Otros especialistas expresan opiniones parecidas a la de Stephen Lendman. Por ejemplo, el periodista británico Afshin Rattansi, un experto, colaborador habitual de RT, afirma que el espionaje de EE. UU. sobre Irán que los norteamericanos se niegan a admitir es “una violación más de la ley internacional”, un eslabón en la cadena de acciones ilegitimas de Estados Unidos. Otro experto en política de Oriente Próximo, Wilfredo Arm Ruiz, considera que este acto por parte de EE. UU. demuestra el intenso deterioro de las relaciones entre Irán y Occidente, pero también destaca que no significa que vaya a estallar de forma inminente un conflicto militar entre ambos países.

Pablo Neruda 'fue asesinado por planear derrocar a Pinochet'

Pablo Neruda 'fue asesinado por planear derrocar a Pinochet'

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|

El poeta chileno Pablo Neruda, quien falleció el 23 de septiembre de 1973 de cáncer de próstata, según el certificado de defunción, fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet, afirma Manuel del Carmen Araya, chofer personal de Neruda durante sus últimos meses de vida.

Neruda era amigo y uno de los férreos partidarios del Gobierno de Salvador Allende. Según el relato que Araya diera en mayo pasado, “después del 11 de septiembre, el poeta iba a exiliarse a México junto a su esposa Matilde”. El plan era “derrocar al tirano desde el extranjero en menos de tres meses. Le iba a pedir ayuda al mundo para echar a Pinochet. Pero antes de que tomara avión, aprovechando que estaba ingresado en una clínica, le pusieron una inyección letal en el estomago”, añadió.

Tras estos testimonios el Partido Comunista de Chile, en el que militaba Neruda, entabló una querella para esclarecer las causas de su muerte. Demanda que fue acogida por la justicia al considerar “la existencia de elementos que permiten determinar que existen grados de veracidad en el relato de Araya”, por lo que se estudia la posibilidad de exhumar los restos del reconocido poeta para esclarecer el caso.

En una entrevista concedida al periódico español ‘El País’, Manuel Araya, secretario personal y hombre de confianza del escritor, afirmó que la tarde del 23 de septiembre recibió una llamada telefónica de Neruda, en el que le dijo que “se sentía muy mal, que mientras dormitaba, un médico (de la clínica Santa María de la capital chilena en la que se encontraba internado) había entrado a su habitación y le había puesto una inyección. Cuando llegué, lo encontré afiebrado, rojo, hinchado”, dijo.

Además, el chofer mencionó que, en ese instante, uno de los médicos se le acercó para pedirle que saliera de la clínica para comprar un fármaco necesario para el poeta, y que solo podía encontrarlo en la periferia de la ciudad. “Aunque me extrañó, seguí las instrucciones. Estaba en juego la vida de Neruda”, dijo. Pero en medio del camino, un grupo de hombres interceptaron el vehículo y lo sacaron a la fuerza, donde lo golpearon y le pegaron un tiro en la pierna, para luego ser llevado a uno de los centros de detención y tortura instalados por la dictadura.

Manuel se enteró del deceso del poeta varios días después, en prisión. “Durante todo este tiempo toqué mil puertas y nadie me quiso escuchar. Tras el retorno a la democracia, fui muchas veces al Partido Comunista de Chile. Pero nunca me hicieron caso. Lo único que quiero es que el mundo sepa que Neruda fue asesinado”, aseveró.

De acuerdo con el Partido Comunista Chileno, hicieron circular la versión de que el poeta estaba grave y que por motivos de seguridad, fue internado en la clínica el día 19 septiembre “para esperar en paz la salida hacia México, programada para el 22” de ese mismo mes. Sin embargo, por razones desconocidas el viaje fue aplazado para el día 24.

Antes de su muerte a Neruda se le diagnosticó un cáncer de próstata, pero no era de gravedad afirma Araya. “Pesaba cerca de 100 kilos. Recibía y visitaba a sus amigos intelectuales y políticos. Nunca dejó de escribir. Eso no hubiese sido posible estando grave”, dijo.

De hecho, el poeta terminó sus memorias ‘Confieso que he vivido’ el 14 de septiembre de 1973, nueve días antes de su muerte. “Escribo estas rápidas líneas de mis memorias a solo tres días de los hechos incalificables que llevaron a la muerte a mi gran compañero el presidente Allende”, señaló Neruda en su último texto.

En julio pasado, la justicia chilena determinó que el ex presidente Salvador Allende se suicidó en el palacio de La Moneda. Mientras que en el caso Neruda, continúan las investigaciones para determinar si hay la necesidad de exhumar su cuerpo.

Arrasa el Islam Politico con mas del 65% de respaldo en elecciones egipcias

Arrasa el Islam Politico con mas del 65% de respaldo en elecciones egipcias


El secretario general de la Alta Comisión Electoral de Egipto, Yusri Addel Karim, informó este domingo que las listas de los partidos islamitas obtuvieron más del 65 po ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones legislativas.

Los datos oficiales precisaron que las listas de los Hermanos Musulmanes, del partido salafista Al Nur y del Partido Wassat (islamistas moderados) obtuvieron 65,25 por cierto de los votos en esta primera fase de las legislativas.

Detallaron que los Hermanos Musulmanes obtuvieron 36,62 por ciento (3,5 millones de votos), Al Nur 24,36 por ciento (2,3 millones) y el Wassat 4,27 por ciento (unos 416 mil votos) en esta primera vuelta organizada en un tercio de las gobernaciones, en particular en las dos mayores ciudades egipcias, El Cairo y Alejandría.

Abdel Karim indicó que la comisión electoral sólo anunciaría el número de escaños atribuido a cada lista después del término de las elecciones de la Cámara de Diputados en todas las gobernaciones, el 10 de enero.

El proceso electoral continuará el 29 de enero al 11 de marzo con la elección de la Cámara alta consultiva.

El lunes se dará la segunda vuelta de la jornada electoral, en la cual se estima que los movimientos islamistas traten de mejorar sus resultados para asegurar sus bancadas en el futuro parlamento.

La actual crisis cíclica del capitalismo

La actual crisis cíclica del capitalismo
x Luis R Delgado J   


La crisis coyuntural que el capitalismo hoy sufre, es parte del desenvolvimiento de su crisis estructural, es consustancial con su lógica de acumulación y expansión



Con respecto a las más recientes manifestaciones del fenómeno, o lo que pudiésemos denominar como lo coyuntural, la crisis mundial del capitalismo apenas ha mostrado sus primeros síntomas en las economías de los centros del imperialismo. De acuerdo a Katz (2010):

"La crisis actual irrumpió en la órbita financiera estadounidense a mitad del 2007, cuando se verificaron grandes dificultades de pago de los créditos subprime. Los préstamos otorgados a los deudores poco solventes engrosaron primero la lista de operaciones de alto riesgo y desataron posteriormente una bola de nieve de alta morosidad. Los agujeros que aparecieron en los pequeños bancos norteamericanos pasaron a las grandes entidades y finalmente hicieron temblar a todo el sistema internacional".

La crisis financiera tuvo su precedente inmediato en la crisis inmobiliaria estadounidense de 2007, crisis que fue preparada con las políticas destinadas a reactivar la economía norteamericana luego de la crisis de 2002-2003, y que tuvo entre sus consecuencias que un millón de familias perdieran sus viviendas, cinco millones de familias no pudieron pagar créditos, por lo cual, en 2008 la venta de viviendas sufrió una caída del 65% con respecto al año 2005, quedando más de cinco millones de viviendas sin vender.

Esta crisis inmobiliaria cada vez más fue acompañada por una crisis del crédito, que repercutió sin lugar a dudas en las esferas productivas del capitalismo. En este sentido, los 500 supermonopolios internacionales han sido golpeados de forma contundente y unos que incluso constituían modelos del capitalismo monopolista transnacionalizado, han caído espectacularmente. General Motors es el caso más dramático, porque era considerada la joya de la industria automovilística norteamericana. Es así como Mészáros ha expresado que la crisis se volverá -en su debido momento- más profunda, en el sentido de invadir no sólo el mundo de las más o menos parasitarias finanzas globales sino cada una de las esferas de nuestra vida social, económica y cultural (p. 23, 2009).

Deben resaltarse algunas estadísticas (Engel 2009), tan sólo en el último trimestre de 2008, cayó en un 20 % el comercio y la producción industrial mundial. La navegación comercial ha caído en más de un 50%, registrándose una lenta recuperación. La OIT estima que para 2009 la cifra del desempleo se elevó en más de 50 millones personas, y considera optimistamente que con un reimpulso de la producción a nivel mundial el desempleo podrá disminuir a partir de 2013. En 2009 la economía mundial se contrajo por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial (Callinicos 2011)

Está claro para muchos que la crisis actual del capitalismo no tiene precedentes, ya que afecta de forma simultánea diversos aspectos; a la profunda crisis financiera, se le suman crisis energéticas, alimentarias y la más grave, una crisis ambiental creciente. Eso sin contar el conjunto de crisis y contradicciones políticas, sociales, humanitarias que afectan a diversos pueblos: agresiones imperialistas, los genocidios, las guerras civiles, el narcotráfico, el comercio sexual, son sólo algunos de los fenómenos degradantes inherentes al capitalismo existente. El presidente Hugo Chávez ha hablado en este sentido de una profunda crisis moral.

La crisis coyuntural que el capitalismo hoy sufre, es parte del desenvolvimiento de su crisis estructural, es consustancial con su lógica de acumulación y expansión. Muestra las fragilidades de la etapa más avanzada de la mundialización de las relaciones de explotación capitalista, caracterizadas por un predominio del capital financiero especulativo sobre los capitales productivos, lo que se denomina como economía de casino es lo que ha provocado el descalabro financiero internacional. Los sectores especulativos financieros han crecido cinco veces más rápido que el sector productivo, destacándose que para 2007 el volumen del capital financiero mundial ascendía a 2.300 billones de dólares, el equivalente a 65 veces el producto bruto mundial, en realidad nos encontramos ante una sobreacumulación de capitales que no se han traducido en aumento de la productividad social. Esto debe tenerse claro para no caer en el simplismo de echarle la culpa sólo a un grupo de banqueros o políticos mafiosos, la causa de la crisis es la lógica de funcionamiento del capitalismo.

En este contexto, destaca el papel que juegan las bolsas de valores, ya que son estas los espacios de lucha del capital financiero y especulativo, el terreno donde se expresan sus contradicciones, Alvarado Santana (2008) define las bolsas de valores de la siguiente manera:

"… son, en esencia, mercados a través de los cuales opera el proceso de sustracción de fortunas, el arruinamiento de unos cuantos, el crecimiento fraudulento y especulativo de los capitales de unos pocos, este también, es un mecanismo para el impulsar el proceso de concentración y acumulación de capitales y la riqueza en manos de la oligarquía financiera internacional" (p. 24).

Hoy se expresa de forma aguda la profunda contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas, sorprendentes en la actualidad y que servirían para satisfacer las necesidades básicas humanas en todo el planeta, con las relaciones de producción que hoy impiden que la riqueza sea equitativamente repartida porque la apropiación de la producción es privada. El capitalismo no logra superar la anarquía de la economía privada, con todo el avanzado proceso de monopolización hoy presente.

No olvidemos que las crisis cíclicas se originan por el fenómeno de la superproducción de mercancías, como mecanismo errático que utiliza el capitalismo para frenar la caída tendencial de la tasa de ganancia, pero producto de la financiarización de la economía cada vez más las crisis son financieras, son crisis de superespeculación.

"La crisis es… una racionalización irracional de un sistema irracional. La irracionalidad del sistema queda perfectamente clara hoy: masas de capital y trabajo inutilizadas, de costa a costa, en el centro de un mundo pleno de necesidades insatisfechas. ¿Acaso esto no es una estupidez? La racionalización que el capital desea tiene por objeto restablecer las condiciones de extracción de plusvalía, restaurar los beneficios. El medio irracional de lograr este objetivo consiste en suprimir trabajo y capital, condenando inevitablemente al fracaso la racionalización buscada. He aquí lo que entiendo por racionalización irracional de un sistema irracional" (Harvey 2010).

Sin embargo, hay que ser cautos con las evaluaciones que se hagan al respecto, ya Marx hace más de 150 años nos precavía que las crisis coyunturales o cíclicas que sufre el capitalismo sirven para sofisticarlo y reiniciar un nuevo ciclo expansivo, las crisis destruyen los capitales individuales más débiles, lo cual acentúa la concentración y la monopolización de capitales, una crisis, es un impulso de reconfiguración de lo que va a ser el capitalismo, la crisis actual no es la excepción en este sentido. En el caso de la clase trabajadora, es ésta la que paga los platos rotos con mayor intensidad, porque las crisis económicas generan desempleo, deterioro de las condiciones de trabajo, baja abrupta del poder adquisitivo, eso sin contar que busca destruir con represión la voluntad de lucha de los trabajadores y las trabajadoras, entre otros efectos perniciosos.

Por otro lado, el Estado Capitalista cumple durante las crisis un papel preponderante en el auxilio a los sectores burgueses económicos afectados, no olvidemos que el Estado junto al Mercado son instituciones históricas al servicio del buen funcionamiento sistémico… la forma moderna "Estado" representa solamente el reverso, la condición estructural y la garantía de lo "privado" capitalista (Kurz 2002). El Estado burgués condensa las relaciones de producción capitalista. El capitalismo privatiza la riqueza y socializa las pérdidas, los Estados burgueses lo que están haciendo es nacionalizar la bancarrota capitalista.

Hasta ahora (en 4 años aproximadamente) los Estados capitalistas han entregado más de 23 billones de dólares para tratar de salvar al sistema bancario e industrial, mucho más que el costo de las guerras de Irak y Afganistán juntas. Debe tomarse en cuenta que con tan sólo una inversión anual de cien mil millones de dólares (menos del 2% de lo que han gastado los Estados para salvar a la burguesía financiera mundial) se pudiese superar la pobreza a nivel mundial.

Por lo tanto, es risible observar, cómo algunos consideran las nacionalizaciones que se están llevando en las principales economías capitalistas del mundo como concesiones al Socialismo, nada más descabellado. El Estado capitalista con su naturaleza de clase, siempre está presto para mantener a flote a las burguesías a costa de los sectores trabajadores y pequeños burgueses, olvidar esto es considerar al Estado como una institución neutra que expresa los intereses de la sociedad en general, cuando históricamente está confirmado que el gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa (Marx, Engels 2009, p. 30).

Un elemento a destacar, es que esta política de salvatage, de estímulos a las instituciones financieras ha creado un nivel inaudito de endeudamiento de los Estados de las principales potencias capitalistas, es decir, los ha aproximado más a una banca rota generalizada. En este sentido, Beinstein (2010) nos señala que:

... "la relación entre deuda pública y Producto Bruto Interno pasará en Alemania del 64 % al 84%, en Francia del 64% al 94 %, en los Estados Unidos del 63 % al 100 %, en Inglaterra de 44 % al 90 %...
Sus deudas públicas y privadas han venido creciendo hasta acercarse ahora a su punto de saturación, en 1990 las deudas totales del G7 (públicas + privadas) representaban cerca del 160 % de la suma de sus Productos Brutos Internos, en el 2000 habían subido al 180% y en el 2010 superarán el 380 % (110 % las deudas públicas y 270% las deudas privadas)".

En relación a estas escandalosas cifras de endeudamiento por parte de los principales estados imperiales, el hecho más relevante es que la economía estadounidense estuvo a punto de declararse en default a principios del mes de agosto de 2011, debido a que ya en mayo de este año, el país había superado el techo del endeudamiento federal, pautado en 14.3 billones de dólares. Después de intensos debates en las cámaras del congreso norteamericano, se decidió elevar el techo de la deuda en 2.3 billones de dólares, estableciendo el límite de endeudamiento público en 16.7 billones de dólares. Debe resaltarse, que estas decisiones pudieron tomarse en cuenta en perjuicio de los derechos de los pensionados y los programas de salud, ya que presupuestos como el militar quedaron intactos.

En otro orden de ideas, un elemento actual de suma importancia, es que las nacionalizaciones e intervenciones estatales llevadas a cabo en los últimos tiempos tanto en EEUU como en Europa, desmontan de forma estrepitosa el mito neoliberal de la no intervención del Estado en cuestiones económicas. De acuerdo a algunos autores (Ramonet 2008) esta crisis desacredita sustancialmente al paradigma monetarista dominante durante las últimas tres décadas, planteamiento que fue impulsado tanto por liberales como por socialdemócratas.

Empero, hay que aclarar que dicho dogma de la cartilla neoliberal nunca se aplicó hasta sus últimas consecuencias en los países metropolitanos (cosa distinta ocurrió en algunos países dependientes donde el neoliberalismo se aplicó de forma ortodoxa, con las conocidas consecuencias patéticas), tan sólo recordar los subsidios que los Estados de los países desarrollados dan a sus productores agropecuarios o la importancia de mecanismos extraeconómicos como las guerras de invasión, para asegurar los mercados de materias primas, fuentes de energía, entre otros. En torno a esto, son muy esclarecedores los siguientes planteamientos de Dos Santos (2006):

"Desde 1960 hasta nuestros días, el gasto público de varios Estados nacionales aumentó grandemente de 20 o 30 por ciento a 40 por ciento del Producto Interno Bruto, particularmente al amparo del neoliberalismo de Thatcher, Reagan, etc...

Así pues, se trata del neoliberalismo, del capitalismo monopolista de Estado, que consiste en aumentar la intervención estatal para garantizar la permanencia del capital, sobre todo del capital de los grandes monopolios y del capital financiero. Cuando se trata de defender esos intereses, la economía de mercado queda olvidada, pues no es compatible con el mundo de los monopolios, oligopolios y corporaciones multinacionales que dominan la vida económica de nuestros días". (pp. 168-169)
De esta manera, hay que ser cuidadosos con tomar al pie de la letra la prédica neoliberal del achicamiento del Estado, o de su progresiva extinción a favor de un Nuevo Orden Mundial, una Aldea Global, en la cual la política iba estar dirigida por espacios multilaterales, que coordinan la voluntad de la comunidad internacional, lo que se ha dado es un proceso de desmontaje de la soberanía de los Estados periféricos a favor de las corporaciones internacionales, pero los Estados imperialistas han reforzado su dominio como nunca antes. Esta reflexión de Héctor Castaño Salas (2006) es sumamente pertinente:

"No hay que confundir por tanto, la retirada del estado neoliberal de sus funciones del bienestar y redistribuidor social, de las funciones socio-políticas, administrativas y coercitivas que sostienen al sistema de propiedad y ofrecen el tipo de regularidad y orden legal requerido por las condiciones básicas de acumulación del capital. Resultando que la forma política de la globalización no es un estado global, su esencia es una economía global administrada por un sistema global de múltiples estados dentro de una compleja relación de dominio y subordinación, lo que ha requerido en última instancia la hegemonía de un solo poder hegemónico, en donde adquiere un papel específico el uso de la fuerza militar bajo el marco de una ideología sistemática de guerra sin fin".

En otro orden, pudiésemos encontrarnos en el campo de la teoría económica burguesa, o bien en el reacomodo de tesis neo-keynesianas (mezcladas con neoliberalismo) o en la estructuración de tesis neo-fascistas, que pretenden reestructurar la acumulación capitalista a escala global. Por un lado, los neoliberales afirman que la crisis no es más que un accidente pasajero, y siendo las instituciones financieras suministradoras de dinero a la sociedad es menester que sean preservadas por fondos públicos. Por otro lado, los keynesianos argumentan que la crisis es responsabilidad de unos especuladores inescrupulosos, por lo cual, son necesarios más estrictos controles para contrarrestar la imprudencia de los financistas.

En este sentido, es relevante la activación del G20 que agrupa los principales países industriales que generan el 90% del producto mundial bruto, como espacio para buscar salidas consensuales a la crisis, en estos foros se ha defendido la perfectibilidad del capitalismo, el uso de controles para poner coto a la especulación financiera, la participación oportuna de los Estados burgueses para salvar al sistema entre otras excrecencias. Hay que estar alertas y combatir a aquellos planteamientos que pretenden afirmar que el capitalismo funciona de maravilla para todos, que solo hay que hacer unos retoques y maniobras para que el sistema supere los actuales “contratiempos”. Frente a esto, es importante los nuevos debates que en materia económica se han venido dando desde la izquierda revolucionaria, Katz (2010) expresa que en los últimos años:

"Resurgen las lecturas de “El Capital” y reaparecen los seguidores contemporáneos de ese texto. Si esta tendencia prospera, la concepción marxista recuperará autoridad política e intelectual. Esa recomposición es indispensable para desafiar la hegemonía intelectual que comparten los neoliberales con los keynesianos".

Otro elemento que debe resaltarse, es la discusión sobre el alcance de la crisis. Para la mayoría, no hay duda que la presente crisis tendrá un impacto global, pero lo que se discute es el grado de intensidad del impacto en las economías periféricas, para algunos será catastrófico y para otros será leve, sobre todo para aquellos que hablan del desenganche o desacople de las economías emergentes del sistema financiero internacional. Ciertamente aquellos países que hayan ganado mayores niveles de independencia económica serán los menos afectados por la crisis, sin embargo, no dejarán de ser afectados, porque hoy la economía capitalista global se encuentra interconectada de forma profunda, tan sólo basta recordar el impacto que tuvo a nivel mundial en los años precedentes las crisis que afectaron las economías del Sudeste Asiático, Rusia o Brasil. Si estas economías afectaron el desenvolvimiento económico internacional, es obvio que un descalabro de la principal economía del Sistema Capitalista Mundial, tendrá unos efectos impredecibles. En el caso de nuestro continente Claudio Katz (2010) expresa lo siguiente: El impacto de la eclosión global en América Latina ha sido inferior a los países desarrollados y más agudo que en las economías ascendentes de Asia. Afectó en mayor grado a Centroamérica que al hemisferio sur.

Un último aspecto que debe destacarse, es que esta crisis acelera la descomposición del papel dirigente de los Estados Unidos en la cadena imperialista, el cual se sostiene fundamentalmente gracias al poderío militar, para pensadores como Dos Santos (2006), EEUU está confrontado al hecho de su transformación en una potencia regional (p. 291). En este sentido, Sención Villalona (2010) explica que:
"La economía de Estados Unidos pierde competitividad a escala planetaria y tiene crisis de sobreproducción cada vez más frecuentes. Retrocede en el PIB y el comercio mundial, su moneda tiende a ser desplazada por otras divisas fuertes, se le cierran los mercados y carece de las materias primas estratégicas, cuyo agotamiento se acelera por el crecimiento de otras economías y por la propia acumulación de capital a escala mundial" (p. 179).

De igual forma Europa hoy está sufriendo los embates de la crisis (quiebra de los Estados más débiles, debilitamiento del Euro, etc.) amenazando la integridad de la Eurozona y la Unión Europea, en este sentido, las posibilidades de resquebrajamiento de este espacio de integración capitalista son factibles.
Hoy resulta interesante observar y analizar los acontecimientos que se vienen desarrollando en los últimos años en algunos países de la Unión Europea como Grecia, España, Portugal, Irlanda, Letonia, entre otros países. Acontecimientos que expresan dramáticos efectos de la actual crisis cíclica internacional del Capitalismo en las economías más débiles de la Eurozona. Muchas de estas naciones que se asumían del Primer Mundo, están hoy sufriendo una serie estragos que las coloca hoy al borde de la quiebra.

En la actual coyuntura de la crisis, han empezado aflorar una serie de contradicciones inherentes a la composición de la Unión Europea, el desarrollo desigual salta a la vista y se devela el carácter imperialista de este organismo de integración supranacional. Hoy está en clara evidencia que a lo interno de este organismo prevalece la hegemonía de los capitales norteamericanos, alemanes, franceses e ingleses, estos capitales subordinan al resto de los componentes de la Unión, por lo cual países como Portugal, República Checa, España, los países bálticos y balcánicos, antiguas repúblicas soviéticas, entre otros, no son más que neocolonias que participan como socios subalternos en el reparto de la riqueza planetaria, son naciones dependientes del gran capital financiero e industrial mundial.

Los capitales financieros globales con el pretexto de reducir las deudas públicas y el déficit de las naciones más débiles de Europa, están exigiendo que estas apliquen medidas de liberalización de sus economías, de reducción del gasto público, y los derechos sociales-laborales de la clase trabajadora, nada más y nada menos que una ofensiva neoliberal sin precedentes en la región. Con respecto al tema del endeudamiento público veamos estas cifras dadas por Hedelberto López Blanch (2010):
"… en 2010, la deuda pública de Grecia se cifra en 125 %; Portugal, 85%; Irlanda, 83%, y España, 66%. No obstante, las potencias pueden darse el lujo de tener cifras rojas parecidas como las de Estados Unidos, 85 %, Francia, 76 %, Reino Unido, 75 %, sin que nadie las obligue a tomar medidas extremas de austeridad. Este sobreendeudamiento representa un grave problema para cualquier nación pues al no cumplir con los pagos, el Estado no recauda, las personas se limitan en sus gastos en una sociedad puramente de consumo, las producciones bajan, el desempleo crece. Es como un alud que arrastra todo lo que encuentra a su paso".

En primer lugar, revisemos el caso de Grecia que ocupó en su momento una amplia cobertura mediática. De acuerdo a algunas opiniones, las potencias capitalistas fundamentalmente Alemania y los Estados Unidos, plantean que la economía griega pase a control del Fondo Monetario Internacional y de gobiernos como el de la propia Alemania y Francia, para que los inversionistas y los acreedores ganen mayor confianza, se trata de una maniobra colonial. Un dato interesante es que el endeudamiento (330 mil millones de euros, 125% de su PIB) y el déficit (40 mil millones de dólares) de la economía griega es producto de su desproporcionado gasto militar anual (4,5%) con respecto a su PIB, mientras que países como Alemania y Reino Unido gastan 1,5% y 2,6% respectivamente. Más del 50% del gasto militar griego va dirigido a la compra de equipamientos del complejo militar industrial franco-alemán, precisamente los países que exigen políticas de ajuste estructural, de austeridad extrema. La UE exigió a Grecia que en 2010 redujera el déficit cuatro puntos porcentuales, del 12,75% del PBI hasta el 8,7%, y situarlo por debajo del 3% como muy tarde en 2012.

Es decir, toda una política antipopular que ha calentado las calles de las principales ciudades griegas, donde cada vez más trabajadores y trabajadoras se han movilizado, por lo cual se han iniciado huelgas generales y paros.

Otro caso importante es las manifestaciones de la crisis en España, este país sufre hoy un desempleo masivo que supera el 20%. A partir de diciembre de 2007 la crisis de la economía española ha quebrado un total de 125.421 empresas, es decir, el 10% del tejido empresarial ha desaparecido. Por otro lado, el 32% de las empresas españolas sufrió un descenso de sus beneficios en 2009, frente al 28% de las empresas del resto del mundo y en la misma línea, el 28% de ellas tuvo una reducción en sus ingresos, frente a la media mundial del 26%. Frente a esto el gobierno burgués de Zapatero se plantea la aplicación de una serie de políticas antipopulares entre las que destacan: disminución del gasto social, disminución de salarios, desmejoramiento de las pensiones, entre otros. Es tan grave la situación, que se han convocado huelgas generales, que han paralizado a más de 10 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el país, a lo cual se le suma el movimiento de los indignados que ha movilizado cientos de miles de jóvenes en ese país.

Otro caso patético, es la dura situación por la cual está atravesando Letonia. En menos de dos años su PIB se ha derrumbado en un 25,5%, y este año se espera una caída adicional de un 4% de acuerdo a estimaciones del FMI. Actualmente el déficit de este país supera los 5 mil millones de euros (más del 9% del PIB) un exabrupto teniendo en cuenta el tamaño de su economía. En menos de dos años ha acumulado una deuda pública que asciende al 74% del PIB, que en el mejor de los casos se incrementará en un 89% en los próximos cuatro años, estos altos niveles de la deuda pública impiden que Letonia pueda ingresar a la eurozona. Un último dato a destacar es que la producción industrial letona registró una caída del 38% durante el último trimestre del año 2009. La grave crisis que vive este país lo está despoblando la juventud está emigrando de forma masiva a otros países en busca de oportunidades.

Debe destacarse, que todo este panorama ha venido debilitando en estos últimos tiempos la posición del euro frente al dólar. Los capitales financieros especulativos atemorizados por síntomas de una insolvencia de pago generalizada, están buscando refugio en la golpeada economía estadounidense. 

Esta crisis puede resquebrajar a la Unión Europea, producto de las asimetrías y la actitud mafiosa de las principales potencias. Igualmente hay que resaltar que la crisis profunda de estos países europeos abren las puertas a un escenario de aguda lucha de clases en esta parte del planeta. Los sectores trabajadores tendrán que combatir férreamente para no dejarse arrebatar los derechos conquistados en más de un siglo de intensa lucha social y política.

Es así como todos estos fenómenos crean un contexto, en el cual, se están abriendo perspectivas en las próximas décadas, a la emergencia de China como potencia en la disputa por la supremacía mundial.

En este sentido, ya en 2006 China y el Medio Oriente financiaron el 86% del déficit de los países industrializados. Para nadie es un secreto que el dólar en los últimos años ha retrocedido en fortaleza producto del debilitamiento de la economía estadounidense; países como China y Rusia, además del ALBA, plantean la creación de nuevas monedas para las transacciones comerciales internacionales; algunos países están convirtiendo sus reservas internacionales en otras monedas; se han creado monedas como el ACU, el SUCRE o la que están conformando los países de la península arábiga. En el año 2009 China se convirtió en el líder mundial en producción de automóviles. China superó a Alemania en 2009 al convertirse en el primer exportador mundial, tuvo ventas por 1,07 billones de dólares, mientras que las de Alemania, hasta ahora campeón exportador, sumaron 1,05 billones de dólares. En los últimos cinco años China logró superar a Alemania y a Japón, convirtiéndose en la segunda economía del mundo. Esta información es muy ilustrativa:

"La producción industrial de China representó 19,8% de la producción manufacturera mundial en 2010, mientras que la parte de Estados Unidos se situó en 19,4%, lo cual se traduce en que el valor agregado de la producción industrial china alcanzó 1,995 billones (millón de millones) de dólares (corrientes) en 2010, contra 1,952 billones de dólares para Estados Unidos, sin embargo, la productividad sigue siendo netamente superior en Estados Unidos: "con 11,5 millones de asalariados, el sector manufacturero estadounidense produce casi el mismo valor que produce el sector industrial chino con 100 millones de trabajadores". (El Tiempo 2011)

Datos como este indican que el centro de gravedad de la economía mundial pudiese estarse desplazando de Occidente al continente asiático. En esta línea de ideas, Petras (2010) afirma que:
"Los países de Asia, encabezados por China, están alcanzando el estatus de potencias mundiales, a base de grandes inversiones nacionales y extranjeras en la industria manufacturera, el transporte, la tecnología, la minería y el procesamiento de minerales. En contraste, EE.UU. es una potencia mundial en declive, con un deterioro de la sociedad resultado de su construcción del imperio por medios militares y de su economía financiera especulativa".

Para concluir este segmento del análisis de la actual crisis cíclica del capitalismo, dejamos al lector este fragmento del Manifiesto del Partido Comunista (Marx, Engels 2009), que pese haber sido redactado hace más de 163 años no pierde vigencia en esta época:

"¿Cómo vence esta crisis la burguesía? De una parte, por la destrucción obligada de una masa de fuerzas productivas; de otra, por la conquista de nuevos mercados y la explotación más intensa de los antiguos. ¿De qué modo lo hace, pues? Preparando crisis más extensas y más violentas y disminuyendo los medios de prevenirlas"