domingo, 3 de abril de 2011

LA COMUNA AL TANTO INTERNACIOAL

Una gran alianza sectorial de organización en red, por la patria y el socialismo

 “La cultura es el modo de organización y de utilización de los valores de uso de una sociedad, y si el capitalismo es un sistema basado en valores de cambio (mercancías) y no en los de uso, entonces,  el modo de producción capitalista no tiene una cultura, lo que el capitalismo llama cultura no es más que ideología” Ludovico Silva
 Sin duda  se trata de una gran batalla contra la ideología capitalista, donde un ejército de radicales revolucionarios, asuman como reto principal, comenzar a rescatar nuestra ancestral cultura socialista
Para continuar y profundizar el avance radical de la revolución Bolivariana más allá del 2012, en el marco del materialismo histórico, sorteando los acechos de los violentos halcones imperiales y con los enredos de la militancia amparada en los antivalores capitalista, propia de su esencia ideológica. Se hace necesario construir y consolidar un espacio político articulado e integrado por movimientos, frentes, organizaciones sociales y populares cuyos intereses se fundan con los de la revolución Bolivariana, que trascienda al mismísimo polo patriótico y a toda la sarta de maniobreros partidocraticos y electoreros que pujan para “impedir”, que el pueblo organizado logre conquistar toda la mecánica del poder liberador; hoy por desgracia secuestrado por los aludidos, pero ahora, decididamente convertido en un franco objetivo en disputa por un gran ejército popular suficientemente ávido por ejercer la política. Espacio que además se entienda y se curta en la repolarización y repolitización, en el transito radical al socialismo y en la acertada estrategia que tiene al pueblo organizado insurrecto y a su formas de gobierno, como el brazo de dirección y ejecución directa de la soberanía plena en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito de desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad.  Poder capaz de ejercerse para abordar la transformación de raíz de nuestra propia crisis estructural y superestructural
Esta alianza o pacto entre revolucionarios, revolucionarias y patriotas antiimperialistas, sustentada conforme a la teoría revolucionaria insurreccional tiene necesariamente que: trascender al gran modelo anticultural impuesto, optar a conducir y radicalizar el levantamiento de las amplias masas populares en contra del viejo estado burgués y sus ideas hegemónicas de clase, y servirnos sobre la base del imperio del principio de dirección colectiva y en el marco de la bien entendida practica de la crítica y autocritica, como juicio no ortodoxo, resolver nuestras principales e innegables contradicciones: el poder, la vanguardia revolucionaria  y el arquía. Contradicciones que sin ninguna duda, por orden de lo lógico historico, deben ser resueltas a favor del poder Popular revolucionario
Las dos visiones, en el marco del materialismo historico, son muy claras.
Por una parte, aparece la visión capitalista hegemónica; como expresión ideológica que se aferra y lucha por mantener la política como una cosa suya, apoyándose para  ésto en la burda utilización de sus múltiples desviaciones y antivalores: la democracia representativa, el individualismo y el egoísmo entre otros. Logrando así reproducirse para mantener todos los vicios que le son propios e incluso, estratégicamente, para perpetuar su dura dictadura e influencia en el desarrollo de las bastardas relaciones sociales que nos condenan a defender toda su infame lógica de producción, consumo dominación y explotación.
La otra, la liberadora como expresión propia de la cultura.
No hay ninguna duda, o se radicaliza y se insurrecciona en contra de la ideología capitalista, sus antivalores invasores y sus huéspedes dirigentes, ó corre el peligro cierto de ver perecer en sus brazos a la única posibilidad que hemos tenido de hacer una verdadera revolución en la patria grande. Para ello, cada insurrecto miembro de esta alianza en red popular, tiene que idear o incorporarse de la manera más perfectamente organizada a todo acto violento, necesario y justo que se plantee combatir a la contrarrevolución y a su lógica capitalista en todas sus formas, y así garantizar una victoria popular definitiva que aniquile al Estado burgués y arrodille al imperio y sus lacayos 
Se trata ahora que para CONCRETAR EL PODER POPULAR, respetando su raíces originarias consecuente con la toparquía Robinsoniana, es necesario que ´éste, asuma sus tareas de gobernar insubordinado al orden burgués. Idea que ha de prender y ser, algo más que una simple consigna o un brutal fraude orquestado en manos de pocos  si somos consecuentes con la propia dialéctica comunal emergente. En consecuencia, hoy las exigencias que nos impone el inevitable cambio de época, solicitan que nos liberemos de lo caduco e inventemos la gran organización que asuma la gran tarea central de la Revolución Bolivariana, la cual consiste en desmontar el poder constituido al servicio de la burguesía apátrida y del imperialismo y refunde el poder radicalmente distinto, social y protagónico al servicio del pueblo venezolano y los demás pueblos del mundo, es decir, el poder popular revolucionario.

LA DENUNCIADA CORRUPCION


La denunciada corrupción
Por: Eleazar Díaz Rangel 

Es posible que exagere, pero de todos los discursos del presidente Chávez sobre la corrupción, ninguno me parece tan sentido, sincero y cargado de preocupación por este monstruo de mil cabezas, como el mismo lo calificó, que el pronunciado el lunes, antes de su reciente viaje al Sur. La mayoría de los medios dedicaron titulares importantes a destacarlo, y supongo que todavía debe ser tema de reflexión y análisis en las estructuras del Psuv.

Voy a transcribirles dos párrafos: "Nos traga la vieja política, nos traga la corrupción de la política… esos viejos valores capitalistas, pequeñoburgueses, burgueses, que se infiltraron por todos lados y siguen infiltrados dentro de nuestro partido. No escuchen el canto de sirena de la corrupción y si es necesario hagan como Ulises, amárrense. Y si no pueden, láncense del barco y dejen el mando".

"Si no tenemos claro y sólido como roca el principio ético político nos vamos a perder en el complicado campo de batalla… Si nosotros olvidamos que nos debemos al pueblo, entonces estamos en presencia de la más grande de las corrupciones".

De todas las cuestiones que dijo ante el pleno de dirigentes de su partido ésta seguramente fue la de mayor trascendencia, aunque al día siguiente Diosdado Cabello le aclaró al país que "en el Psuv no tapamos absolutamente nada", de manera que esos infiltrados están de adorno.

Por supuesto, no es la primera vez que Chávez habla de la corrupción. Lo ha hecho muchas veces y en diversas circunstancias. Por ejemplo, en "Aló, Presidente" del 25 de marzo de 2001 admitió que no habían podido erradicar los hechos de corrupción; llamó a estar "ojo pelao contra la corrupción que se metió en todas partes". Después lo ha hecho en otras ocasiones, ha llamado a combatirla, a enfrentarla con todas las fuerzas.

Pero son tercos los hechos de corrupción, continúan. Como sus dos factores principales (el que corrompe y el corrompido) están interesados en guardar silencio, no es nada fácil detectarlo y sancionarlo. Por centenares se multiplican en toda la administración pública los casos de funcionarios que cobran una comisión para que salgan los pagos correspondientes, y son igualmente centenares los casos de sobreprecios, que permiten al vendedor y al comprador obtener jugosas ganancias.

Estos hechos van desde quienes trafican en la adquisición y suministro de alimentos al Plan de Alimentación Escolar o con los recursos recibidos por muchos consejos comunales, en las irregularidades detectadas por la CGR en el Hipódromo y en las universidades. ¿Por qué compraron 41 mil caserinas si las pistolas zamoranas sólo eran 7 mil? ¿Cómo fue posible que un banco estatal mantuviera desde septiembre 430 millones de dólares inmovilizados destinados a renovar Alcasa? En los de mayor calibre el informe de la Contraloría General ha destacado las 116 mil 88 toneladas de alimentos, compradas con sobreprecio, que se perdieron.

Ahora, cabe preguntarse, ¿cómo ha sido posible que los hechos de corrupción se mantengan, y se hayan multiplicado en estos diez años, sin que el gobierno haya sido capaz de enfrentarlos exitosamente ni el partido ayudado a descubrirlos? ¿Por qué si desde enero de 2007 realmente se aplicaron las 3R no se detectaron situaciones viciadas en el Psuv y en la administración? ¿Por qué si el partido no los encubre, y sus dirigentes y militantes están mosca? ¿Qué ha impedido que esa lucha a la que ha llamado el Presidente sea efectiva? ¿Por qué no tiene éxito? ¿Por qué pudo infiltrarse en la nueva estructura del Psuv? El propio presidente Chávez, la dirección nacional del partido y su gabinete deben preguntárselo y tratar de encontrar respuestas.

"Operación masacre"

Desde que leí Operación Masacre, de Rodolfo Walsh, no tuve dudas de que estaba frente a la mejor lección de periodismo investigativo, por encima del escándalo Watergate de Berstein y Wooward, tales fueron los riesgos que corrieron tanto el autor como los sobrevivientes de la masacre de junio de 1956. Todo comenzó "Seis meses mas tarde, una noche asfixiante de verano, frente a un vaso de cerveza, un hombre me dice: -Hay un fusilado que vive", y terminó después de una exigente investigación que le llevó en un año a cambiar de nombre, de domicilio, con cédula falsa, escribir de un tirón, pero "se me va arrugando día a día en un bolsillo porque la paseo por todo Buenos Aires y nadie me la quiere publicar". Así es la gran prensa. Hoy, o ayer, llevaba 33 ediciones. Falta una venezolana, que la lean todos los periodistas para que sepan cómo se investiga en una dictadura.

Veinte años después escribió una carta abierta a la Junta Militar, "sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido". Fechada el 24 de marzo de 1977, la envió a todos los periódicos, revistas y agencias, y tampoco nadie la quiso publicar. Así son. Al día siguiente fue secuestrado y desaparecido.

En su homenaje, la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata creó el premio Rodolfo Walsh, y sus estudiantes quisieron que este año se le entregara al presidente Chávez, por su apoyo a la comunicación popular.

Se entiende por zona de exclusión aérea el espacio aéreo de un país que está vedado al uso de sus aviones. En el caso de Libia, inutilizada su aviación militar y su defensa antiaérea, se extiende a todo su territorio. En esas condiciones se desarrolla una guerra de posiciones en tierra, donde sólo la Otan emplea aviones militares que, según portavoz del Vaticano, mataron a 40 civiles en reciente bombardeo, pero esa población civil no está protegida por la resolución 1.973 del Consejo de Seguridad. Entre tanto, las fuerzas de la "alianza" apoyan a los rebeldes, a quienes suministran armas y le despejan posiciones enemigas, leales a Trípoli, con oportunos bombardeos. Esta guerra parece prolongarse, la Otan calcula 90 días, de allí que la situación en Libia no pueda compararse a lo sucedido en Túnez ni en Egipto, ni ahora a Yemen, en todas las cuales las nutridas manifestaciones antigubernamentales han sido decisivas.

La derecha peruana está desesperada por romper esta semana las tendencias electorales que se mostraron en las últimas encuestas, donde Ollanta Humala pasó del tercer lugar lejos al primero, mientras el favorito Toledo se desprendió hasta el tercero. Si el domingo Ollanta clasifica primero, toda la política tradicional y los medios se volcarán a favor del segundo.

Contradictorio que el Viceministro de Asuntos Estudiantiles exhorte a los estudiantes a demandar con firmeza la entrega de la nómina de becarios de las tres universidades que no las han suministrado, pero se niegue a informar cuáles son esas universidades.

Lo que se especula con las milicias (que son un cuerpo paralelo a la FAN) y con la educación militar integral (los milicianos enseñarán a los niños a usar el fusil) es una buena muestra de las fallas comunicacionales del gobierno. ¿Por qué el Ministerio de la Defensa no explica suficientemente para responder a tanta falsificación?


El partido de Sarkozy (UNP) recibió una paliza en las elecciones municipales, apenas alcanzó 18%, mientras el partido Socialista lo triplicó (36%) y en su vecina Alemania la alianza conservadora de Ángela Merkel también fue apaleada, esta vez por los verdes.


Ya puede visualizarse el portal repotenciado de Últimas Noticias, producto de un trabajo colectivo 100% hecho en la Cadena Capriles. Cuenta con la información más actualizada y está concebido para potenciar la participación ciudadana.

viernes, 1 de abril de 2011

Chávez afirma que "contaminación" del MVR permeó al PSUV


Chávez afirma que "contaminación" del MVR permeó al PSUV

el-nacional.com

Lunes, 28 de marzo de 2011

El Presidente reunido con la cúpula del partido gobernante dijo: "Si algún día yo siento que esta fuerza ya no es, tengan la seguridad que me voy"

En el marco de un encuentro entre la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y los equipos estadales, el presidente de la República, Hugo Chávez, reconoció este lunes que la tolda roja se encuentra en un proceso evolutivo, sin embargo, ratificó que la "amenaza y el veneno" siguen estando allí.
Recordó cuando nació el Movimiento V República (MVR) y señaló que este partido "iba mal" y que, por tal motivo, tenía que "desaparecer" debido a que las "quejas eran innumerables".
"El partido aquel se llenó de aprovechadores, se infiltró de veneno. Eso no es extraño que haya ocurrido. El Psuv nació con no pocas dificultades (...) Tengo la certeza de que la contaminación que se vino infiltrando hoy, en estos meses, esa contaminación que pasó al Psuv, fue mucho menor que la que se infiltró en el Movimiento V República", dijo desde el Hotel Alba Caracas.
Chávez aseguró que esa "contaminación" fue "venenosa y peligrosísima" e incluso trajo a colación, sin decir nombres, quiénes conformaban su primer gabinete, entre los que mencionó los cargos de los ministros de Agricultura, de Secretaría, de la Defensa, y el de Interior y Justicia. "Hasta dónde llegaba el veneno. Por eso hoy hay razones para se roptimistas, a pesar de todos los problemas", sostuvo.
Afirmó que "el veneno ha venido corriendo", precisamente porque el partido no es impermeable. "Si algún día yo siento que esta fuerza ya no es, tengan la seguridad que me voy. Sí, tendría que irme, porque pondría en riesgo la conducción de un movimiento", dijo.
El mandatario nacional indicó que debe darse el principio de "obedecer" al colectivo: "Estamos aquí para que el pueblo nos mande, nos interpele, nos regañe, nos critique. Si nos convertimos en simples representantes del pueblo, y nos asumimos como el 'poder para mandar mandando', si eso llegara a ocurrir, estaríamos en la verdadera presencia de corrupción política", reconoció.
Señaló que durante el referéndum constitucional de 2007, la estrategia adversaria fue más "eficiente" en ese momento: "Fuimos muy ambiciosos, no medimos bien (...) Nos faltó empuje, tres millones se abstuvieron", indicó.

Visita del presidente Hugo Chávez a Bolivia en imágenes


Visita del presidente Hugo Chávez a Bolivia en imágenes


















MÉTODOS BURGUESES


Hace un par de semanas, en entrevista publicada en este mismo diario, Diosdado Cabello declaraba que “en una revolución madura… no debería haber elecciones internas porque éstas son un método burgués”. A estas alturas, muy poco importa el declarante. Más que de personas o figuras, se trata de hábitos. ¿Revolución madura? Esta revolución se pudre si nos habituamos al silencio.
En lo particular, me asaltan dudas, inquietudes. En primer lugar, quisiera saber si el atronador silencio a propósito de tal declaración debe interpretarse como una expresión de consenso en torno a la idea. Es decir, por si no nos hemos entendido: un integrante de la dirección nacional del partido disparó que las elecciones internas son un método burgués y, hasta donde sé, nadie salió a desmentirlo.
En segundo lugar, ¿Resulta, entonces, que una revolución va madurando en la medida en que prescinde de la democracia interna? ¿Qué cabe decir de aquellos que opinan en sentido contrario: que la revolución se fortalece en la medida en que predomina, se profundiza y consolida la democracia interna? ¿Se les calificará de inmaduros o, más apropiado aún, de pequeños-burgueses? ¿Se les descalificará o habrá lugar para el debate de ideas?
Más aún, si es cierto que las elecciones internas son un método burgués, ¿Por qué los estatutos del partido contemplan la posibilidad de emplear el método de “elección directa, universal y secreta”? Si se trata, realmente, de un partido socialista, ¿Por qué dejar abierta la posibilidad, “de acuerdo a las condiciones políticas”, de adoptar procedimientos electorales que supondrían la “traición” de nuestros principios? ¡Camaradas: nuestros estatutos están contaminados con el germen de la ideología burguesa!
Habiendo constatado esta peligrosa concesión a la ideología burguesa, oculta tras la seductora máscara del derecho liberal al sufragio universal, habría que preguntarse: ¿Quién habrá colado, acaso subrepticiamente, semejante mancha ominosa en nuestros estatutos? ¿Cómo es posible que nadie lo notara antes? ¿Acaso estamos todos ciegos? ¿Cómo es posible que nadie elevara su voz de protesta? ¿Acaso estamos todos mudos? ¡Elección directa, universal y secreta! ¿Acaso la nuestra es una revolución burguesa?
Al responsable de semejante falta, habrá que señalarlo públicamente como inmaduro y pequeño-burgués, que no es descalificar, sino llamar a las cosas por su nombre. Tendrá que ser procesado por el tribunal disciplinario, hasta que demuestre que ha saldado cuentas con su conciencia. Mientras tanto, que prosiga el debate de ideas. Eso sí, sin olvidar la más importante de ellas: una revolución no se construye con métodos burgueses

Posición de los izquierdistas ante gobiernos socialdemócratas, antiimperialistas y progresistas


Posición de los izquierdistas ante gobiernos socialdemócratas, antiimperialistas y progresistas

Pedro Echeverría V.

1. Los izquierdistas, los más honestos defensores de los intereses del pueblo pobre y explotado, no se plantean participar en los gobiernos capitalistas porque tienen la convicción –con base en una larga historia- de que nada podrán hacer en beneficio de los trabajadores dentro de la maquinaria política y económica que domina el sistema opresor. Sin embargo al interior de ese sistema mundial capitalista, controlado en 90 por ciento por el aparato de poder, suelen surgir gobiernos alternativos, socialdemócratas, progresistas, antiimperialistas al estilo URSS, China, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia o Ecuador. En cada uno de estos países el imperialismo de los EEUU y sus socios: Inglaterra, Francia, Israel, interviene de manera abierta para apoyar a los agresivos sectores empresariales y a las fuerzas de oposición derechista. La pregunta es: ¿qué deben hacer los izquierdistas?

2. Se me presentan tres posiciones: a) colaborar incondicionalmente con esos gobiernos, b) adoptar una posición crítica y al mismo tiempo de colaboración y, c) continuar luchando de manera abierta en la oposición izquierdista. Obviamente no se puede responder dando una posición cerrada o definitiva porque cada país y cada gobierno progresista mantienen posiciones diferentes ante la solución de los problemas de la población. Por ejemplo: en la URSS, Cuba, Venezuela, así como en México y todo el mundo ha habido siempre dos oposiciones al gobierno de Lenin, Castro o Chávez, tanto en la derecha como en la izquierda; los derechistas, aliándose al imperio, se oponen a los cambios o reformas sociales que benefician a la colectividad; los izquierdistas, por el contrario, buscan radicalizar los cambios, hacerlos más rápidos para que la población salga de la miseria y el hambre. No puede acusárseles de iguales oposiciones.

3. ¿Recuerdan el bello discurso de Lenin del 25 de octubre de 1917 –la mañana siguiente del triunfo de la revolución- que el historiador Gerard Walter transcribe? “La revolución obrera y campesina, cuya necesidad fue proclamada siempre por los bolcheviques, se ha llevado a cabo. ¿Cuál será el sentido y su alcance? Significa que tendremos un gobierno de los Soviets en el que no participará la burguesía en modo alguno. Serán las propias masas oprimidas las que crearán los órganos del nuevo poder. La vieja máquina gubernamental será rota en mil pedazos; otra completamente nueva va a nacer bajo la forma de instituciones soviéticas. Una nueva era comienza en la historia de Rusia y conducirá a la victoria completa del socialismo. La tarea más urgente es terminar la guerra porque está estrechamente ligada al régimen capitalista. Hay que comenzar por vencer al propio capitalismo. El proletariado internacional nos ayudará.”



4. Posterior a este discurso (voluntarioso) hemos escuchado muchos otros parecidos; sin embargo la realidad ha sido mucho más dura y terca y hoy sabemos que el imperialismo explotador y de guerra ha superado con creces cualquier voluntad o deseo. Valiéndose de las fuerzas derrocadas de derecha busca siempre restaurar el antiguo poder por medio de la violencia contra revolucionaria o bien, escogiendo la estrategia de negociar los programas sociales de gobierno. Todas las revoluciones –al concluir su fase transformadora y de cambios rápidos- pasan por lo que se ha llamado el termidor (en francés Thermidor) que se aplica al periodo de la Revolución francesa conocido como Directorio o reacción termidoriana, por haberse iniciado con el golpe de estado de julio de 1794. Se apaga la revolución, viene la nueva Constitución, se negocia, se persigue a quienes luchan por la continuidad revolucionaria y se forma la oposición de izquierda.

5. En Francia el Directorio robespierrano liquidó a la oposición de izquierda; en Rusia se combatió a los izquierdistas/anarquistas de Kronstand, a la oposición obrera, a los sindicatos de izquierda y, más tarde el mismo Trotski, que junto a Lenin había perseguido a los “infantiles críticos de izquierda”, fue perseguido y asesinado en México por los stalinistas. En México los carranclanes y obregonistas, que encabezaron la de la revolución burguesa mexicana, asesinaron a los líderes auténticos de la revolución: al anarquista Flores Magón, al agrarista Zapata y al popular Pancho Villa. ¿Cuál entonces debe ser el papel de las oposiciones de izquierda ante gobiernos que terminan aliándose a la derecha y el imperialismo? Pues depende de la posición que tome el gobierno de referencia con respecto a la derecha y el imperio, así como de la fuerza del movimiento de masas. Quiero decir que no se puede ser incondicional.

6. Con los gobiernos burgueses, derechista y servidores del imperio como los de México, Colombia, Perú, Costa Rica, etcétera, no puede haber alguna colaboración de la izquierda; pero no puede ser esa la misma actitud la que deba mantenerse frente a los gobiernos que hacen esfuerzos evidentes por liberarse: nacionalizan empresas básicas, agrandan inversión social, impulsan participación y movilizaciones, responden las agresiones de la derecha y el imperio. El apoyo a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia no se puede negar, aunque tampoco tiene que ser incondicional porque el ofuscamiento bloque cualquier pensamiento crítico. ¿Cómo no ser honesto con uno mismo viendo con objetividad los que sucede y denunciándolo cuando sea necesario? Las oposiciones de izquierda, en esos países progresistas, deben ser muy libres, deben escuchárseles en serio, discutir con ellas. Cualquier represión es condenable.

7. Los regímenes de derecha capitalista aplastan violentamente a sus enemigos los izquierdistas o los mantienen muy vigilados en un rincón evitando con todas sus fuerzas que se desarrollen. Mientras Fidel Castro desbarató a la derecha en Cuba pero sufrió el bloqueo total ordenado por los EEUU, el chavismo y Morales, como sucedió con el allendismo en Chile, tomaron el camino de las elecciones pero no han dejado de recibir las agresiones de la derecha y el imperio buscando su derrocamiento. Estos gobiernos que buscan la construcción del socialismo no pueden confundir a las oposiciones: sus enemigos reales son las oposiciones derechistas. Los indígenas, campesinos, obreros, intelectuales que le exigen cambios, el regreso al discurso y planteamientos iniciales, no pueden ser confundidos y reprimidos; al contrario, son los elementos más revolucionarios que buscan hacer avanzar la revolución, tal como la proclamó Lenin en su discurso.

DECLARACIÓN DEL FRENTE DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO


DECLARACIÓN DEL FRENTE DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO (INDIA): ¡FUERA LAS MANOS DEL IMPERIALISMO DE LIBIA!


Traducido por ODIO DE CLASE

DECLARACIÓN DEL FRENTE DEMOCRÁTICO REVOLUCIONARIO (INDIA): ¡FUERA LAS MANOS DEL IMPERIALISMO DE LIBIA!

¡“INTERVENCIÓN HUMANITARIA” NO ES MÁS QUE UN EUFEMISMO DE INVASIÓN MILITAR!


¡Levantarse! ¡Resistir! ¡Ganar la Libertad!

22 de marzo de 2011

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el 17 de marzo una resolución que permite a los Estados Unidos y a otras destacadas potencias imperialistas emprender una intervención militar directa en Libia. Sin embargo, dicha intervención recurre al viejo y fraudulento pretexto de la misión “humanitaria” para proteger vidas civiles. La resolución, apoyada por los EE.UU, Francia, Gran Bretaña y Líbano, desestimó las iniciales propuestas de creación de una zona de exclusión aérea y autorizó el uso de la fuerza militar incluyendo “todas las medidas necesarias… para proteger a los civiles y las áreas con población civil en situación de riesgo de sufrir ataques.” Entre estas “áreas” se encuentra Bengasi, ciudad con una población de un millón de habitantes, que ha sido baluarte de la rebelión que se inició hace un mes contra la dictadura Gaddafi. Los gobernantes tanto británicos como franceses comenzaron ya los ataques aéreos y han asegurado que en los próximos días se producirán ataques más intensos contra Libia. Del mismo modo, funcionarios militares norteamericanos advirtieron de que incluso la imposición de una zona de exclusión aérea requerirá la destrucción previa de las bases aéreas libias. Ello implica el bombardeo directo que, inevitablemente, provocará una matanza masiva de civiles. Ya han sido bombardeados, según se informa, dos hospitales civiles y una clínica médica en el transcurso de las actuales incursiones aéreas. Los EE.UU. han dejado igualmente claro que van a emplear misiles crucero, y aviones tripulados y no tripulados. Según indican los medios de información, hasta ahora, los EE.UU. han disparado ya 124 misiles Tomahawk contra los sistemas de la defensa aérea estratégica a lo largo y ancho de Libia. Asimismo, un portavoz del Pentágono no descartó nuevos ataques con misiles contra el régimen libio en los próximos días.

Simulacro de “democracia” = Geopolítica del “Gran Petróleo”

Estos proyectos de guerra no están motivados por intención alguna de proteger al pueblo libio o de hacer avanzar la causa de la democracia, como proclaman los imperialistas en el Consejo de Seguridad de la ONU. Esta intervención beligerante, llevada a cabo, en el estilo de la de Iraq, por una “coalición de buena voluntad” dirigida por los EE.UU. contra un país rico en hidrocarburos como es Libia, está guiada por el solo interés del beneficio y de los imperativos geopolíticos: nada tiene que ver con pretensión “humanitaria” alguna de estas potencias con historiales brutales. El objetivo es explotar la guerra civil en Libia para imponer un régimen completamente tutelado que permanezca en absoluto leal a estas potencias y a las principales multinacionales del petróleo occidentales para asegurar, de este modo, la exportación libre del petróleo en el futuro. El verdadero objetivo de la intervención respaldada por los EE.UU. es, por lo tanto, suprimir cualquier revolución genuina y garantizar que cualquier régimen que sustituya a Gaddafi sirva no a los intereses del pueblo libio, sino más bien a las exigencias de Washington y del “Gran Petróleo”. La OTAN ha legitimado esta intervención señalando que cuentan con “apoyo regional”. Este apoyo no procede sino de la Liga Árabe, integrada por dictaduras, monarquías y emiratos que han servido siempre a los intereses de los imperialistas y reprimido a menudo violentamente los levantamientos populares acaecidos en sus propios países. Los autócratas del Consejo de Cooperación de Golfo (CCG) han indicado asimismo que enviarán fuerzas militares para atacar Libia. Hasta ahora, los dos países árabes que han expresado formalmente su apoyo a la agresión en las Naciones Unidas y están dispuestos a unirse al asalto de los EE.UU.-OTAN son Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, ambos gobernados por monarcas feudales. En la actualidad, ambos también colaboran con la intervención violenta de Arabia Saudí en Bahrein reprimiendo el masivo levantamiento popular contra su monarquía gobernante.

Una parodia de “Intervención Humanitaria” = Apoyo a los títeres del imperialismo

Los grandes medios de prensa anuncian con total lealtad y a bombo y platillo el fraude de la “intervención humanitaria”. Inmediatamente después de que estallara el levantamiento de masas en Libia, los principales medios se han encargado de describirlo a conveniencia de los intereses imperialistas. El 22 de febrero, la BBC mostró imágenes de una muchedumbre en Bengasi arriando la bandera verde de la república y sustituyéndola por la bandera del depuesto Rey Idris -que había sido una marioneta del imperialismo estadounidense y británico-. En estos momentos, los medios de información justifican otra vez la guerra contra el pueblo libio calificándola de “guerra contra Gaddafi”. Los medios nunca desviarán su atención hacia la auténtica intención del imperialismo que es reforzar su dominio sobre Libia en tanto que semicolonia, gobernada por los Estados Unidos y los depredadores de su misma laya de Europa Occidental, que se harán con el control de las reservas de petróleo y transformarán el territorio del país en una base estratégica de operaciones contra todos los levantamientos de masas que barren ahora Oriente Próximo y África del Norte.

Washington, que se finge ultrajado por la matanza de civiles libios y dispuesto a salvar vidas, es responsable de la carnicería de cientos de miles de personas en Iraq y Afganistán. En la víspera misma de la votación en las Naciones Unidas, la maquinaria de guerra estadounidense perpetró el asesinato a sangre fría de alrededor de 40 civiles (según recuento de los medios de información) en un ataque llevado a cabo por un avión no tripulado en Paquistán. Las mismas potencias apoyaron a los dictadores tunecino y egipcio, Zin El Abidin Ben Ali y Hosni Mubarak, cuando masacraron a manifestantes que pedían empleo, derechos democráticos y el fin del saqueo de su país y de sus recursos por la corrupta elite gobernante. Esas potencias ofrecieron asistencia política, diplomática y, en algunos casos, directamente de seguridad, en un esfuerzo por apoyar a esos regímenes títeres. Durante las mismas dos semanas en que las fuerzas de seguridad de Gaddafi dispararon contra manifestantes de la oposición, delitos similares fueron cometidos por los aliados estadounidenses en Omán y Bahrein, y por el régimen clientelar estadounidense en Iraq, sin que mediara la más mínima condena pública por parte de Washington, y mucho menos la organización de una campaña internacional para una intervención militar.

La postura europeo-estadounidense del “ultraje humanitario” no tiene ninguna credibilidad
Hasta hace unas semanas, estas potencias se dedicaban abiertamente a hacer la corte a Gaddafi para obtener lucrativos contratos para la explotación del petróleo y el gas libios. Por aquellas fechas no prestaban atención al estado policiaco de Gaddafi y a las brutalidades que se cometían en las cámaras de tortura libias. Y siguen apoyando a los regímenes de Bahrein y Yemen mientras éstos aniquilan a los manifestantes que exigen derechos democráticos. Los EE.UU. y sus amiguetes guardan silencio sobre las atrocidades infligidas a los pueblos de Kuwait o Arabia Saudí o Bahrein que también luchan por derrocar a sus gobernantes dictatoriales. Y es así, simplemente, porque los regímenes gobernantes en estos países son marionetas declaradas de los EE.UU. En Egipto y Túnez, los imperialistas están tocando todos los resortes que pueden para conseguir que las masas salgan de las calles. No se dijo una palabra de intervención de los EE.UU. en “ayuda” del pueblo palestino de Gaza cuando murieron miles de palestinos por el bloqueo, los bombardeos y la invasión de Israel. Al contrario, los Estados Unidos intervinieron para impedir la condena del estado sionista y colonizador de Israel. Estas mismas fuerzas guardaron un silencio criminal, y por ello cómplice, cuando el gobierno fascista de Sri Lanka, dirigido por Rajapakshey, empleó armas químicas contra el pueblo de Tamil Eelam. Desde 1945, los EE.UU. han destruido o derribado más de 50 gobiernos, muchos de ellos democracias, y empleado a asesinos de masas como Suharto, Mobutu y Pinochet para gobernar por poderes. En el mundo árabe, todas las dictaduras y monarquías han sido apoyadas por los EE.UU.

Tormenta del Desierto en el mundo árabe: se abre una brecha en la Tiranía Económica Mundial
La rebelión en el mundo árabe no lo es simplemente contra un dictador local. También lo es contra una tiranía económica mundial diseñada por el Tesoro estadounidense e impuesta por la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, que han logrado que incluso países relativamente ricos como Egipto estén empobrecidos, con la mitad de su población con ingresos menores a 2 dólares al día. Desde Túnez en enero de 2011, la tormenta del desierto del levantamiento popular ha atravesado todo el mundo árabe. De la Plaza del Tahrir en Egipto a la ciudad de Bengasi en Libia, pasando por Argelia, Bahrein o Sudán, las protestas masivas han sacudido unos regímenes dictatoriales y corruptos que, en su mayor parte, no son más que meros títeres del imperialismo estadounidense. Aunque las grandes empresas de la información y los medios al servicio del imperialismo también se vean obligados a hablar de estas protestas masivas y de su intento de transformar los regímenes gobernantes en Túnez y Egipto, el ethos antiimperialista y antineoliberal de estas protestas es cuidadosamente ocultado para que los levantamientos se atribuyan exclusivamente al desgobierno y a la corrupción desenfrenada de los jefes de estado. Estas protestas, con su carácter antiimperialista, sus alusiones seculares y la participación aplastante de mujeres, han demolido todos los estereotipos vulgares que sobre el mundo musulmán había difundido, a bombo y platillo, la maquinaria propagandística de la llamada “guerra contra el terror”. Estos levantamientos de masas en el mundo árabe han sacudido al imperialismo en todos los sentidos. Se han visto sacudidos por la extensión de las protestas y al mismo tiempo están desorientados sobre el camino a seguir en la región. La intervención militar en Libia refleja de nuevo la desesperación de la maquinaria bélica imperialista dirigida por los EE.UU., al haberse quedado sin otras soluciones.

El Frente Democrático Revolucionario condena el asalto militar en curso contra el pueblo de Libia llevado a cabo por las potencias imperialistas francesa, americana y británica. El Frente Democrático Revolucionario saluda los levantamientos populares en el mundo árabe y expresa su plena solidaridad con el pueblo combatiente que lucha con uñas y dientes contra las poderosas fuerzas del imperialismo y de las elites gobernantes feudales y monárquicas cuyo tiempo y espacio no es sino el fruto de los arreglos imperialistas posteriores a la II Guerra Mundial.

¡Abajo la intervención militar imperialista dirigida por los EE.UU.! ¡Corresponde al pueblo libio el derecho a labrar su futuro!