viernes, 20 de enero de 2012

Urgente: Tropas Inglesas violan Niños en Afganistan

Urgente: Tropas Inglesas violan Niños en Afganistan

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris| 

El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, ha afirmado este miércoles que su Gobierno estaba "profundamente perturbado" por las denuncias de abuso y lo ha calificado de un acto "inmoral" de las tropas invasoras.

El ministerio de Defensa de Gran Bretaña, después de que el diario británico The Sun publicara un informe sobre este hecho, ordenó el arresto de los dos efectivos   por "conducta inapropiada" contra dos niños  afganos "de unos 10 años" en Afganistán  . 

Los acusados, entre ellos un soldado y un sargento, filmaron el abuso y luego lo mostraron a sus compañeros de armas, según el rotativo británico. 
   
El gobierno afgano ha solicitado a Londres iniciar una investigación inmediata para aplicar el castigo pertinente a los involucrados en este caso.

"El gobierno de Afganistán es sumamente disgustado por el aumento de incidentes de la naturaleza inmoral de los soldados extranjeros que claramente minan la confianza pública y la cooperación del pueblo afgano con las tropas extranjeras”, ha señalado Karzai.

Las acusaciones llegan días después de que aparecieran en un video cuatro infantes de la Marina estadounidense burlándose y orinando sobre tres cadáveres de afganos.

El sentimiento antiestadounidense se revive entre los afganos que soportan violaciones de diferentes índoles, entre ellas profanación a sus santidades, abusos sexuales contra niños y mujeres, cometidas por los efectivos de la OTAN, que llegaron a este país asiático a terminar con el terrorismo y traer la paz.  

Violaciones en el ejercito de Estados Unidos

Violaciones en el ejercito de Estados Unidos

|Pravda Liberation PARIS 1871|Redaccion Paris|
El número de suicidios y agresiones sexuales entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ha incrementado de manera significativa en 2011, según datos presentados el jueves por el Pentágono. 
El documento revelado por el centro militar estadounidense mostró que el número de suicidios entre los soldados del ejército en servicio aumentó a 164 casos en 2011, en comparación a los 159 que hubo en 2010, es decir 5 más que el año anterior,
De acuerdo con el comunicado, el número de agresiones sexuales entre las tropas estadounidenses se elevó un 64% (a 2.290) desde 2006 hasta 2011. 
En seis de cada 10 casos de violencia sexual, los agresores habían consumido alcohol. Sin embargo, la mayoría de las víctimas son mujeres que habían sufrido la agresión en los primeros 18 meses de su servicio, y que también conocían a sus agresores. 
El incremento de las violaciones se produce a pesar de que las academias del ejército estadounidense, marina y fuerza aérea de Estados Unidos, por medio de programas de orientación, tratan de impedir la violencia sexual y crear conciencia sobre el problema. 
La cifra también muestra que muchos de los soldados que resultaron heridos en combate, sufren algún tipo de trauma cerebral relacionado con agresiones de este género sufridas con anterioridad.

Monsanto, hacia un nuevo latifundismo

Monsanto, hacia un nuevo latifundismo
x Larri Morris  
El problema social es una realidad, pregúntele si no a los campesinos que tuvieron que pasar por el aro o a los parados. A los que se suicidaron ya no les podremos preguntar



Las alteraciones genéticas en la naturaleza se producen por azar. Unos genes triunfan y quedan fijados por su éxito adaptativo y otros se extinguen. Por eso tenemos ojos, y boca. Por eso tenemos inteligencia y ambición.

Gracias al azar nació Monsanto. Y por culpa del azar, murió el azar.

A esa espontaneidad hemos de agradecerle la gran biodiversidad que nos ofrece la tierra. Entendiendo que gracias al azar todas las especies parten de unas mismas posibilidades evolutivas y se mantiene, así, la heterogeneidad. Además de hacer posible la aparición de nuevas especies y nuevos genes que triunfan a medida que el clima cambia secuencialmente.

Así se explica nuestra existencia y la de los seres vivos que nos alimentan. Algunas culturas llamaron a este azar dios por algo, no hay nada más perfecto que él. Es la propiedad que proporciona la capacidad de cambiar a todo, por él la naturaleza es sabia. Huimos del azar, y de él dependemos. ¡Ay! Humanos, aprender a fluir por este azar y no luchéis contra él, que no sabéis una mierda y os va a doler la caída.

Para analizar los problemas que generan los OMGs (organismos modificados transgenicamente) no es necesario acudir a la metafísica, ni intentar analizar futuras consecuencias. El problema social ya es una realidad palpable, pregúntele si no a los campesinos que tuvieron que pasar por el aro o a los que perdieron el trabajo. A los que se suicidaron ya no les podremos preguntar. Son las víctimas de monsanto, de toda esa mafia científica y sus cómplices, que pueden tener aspecto de políticos, de jueces, o de profesores en la universidad complutense de Madrid.

Hubo un tiempo en que la tierra era el centro del universo. De la misma forma hoy el ser humano es el centro de la tierra. Monsanto lo sabe muy bien y supo donde meter mano desde el primer momento.
Al alterar los genes en base a nuestras preferencias eliminamos el azar. Los genes fijados transgenicamente no tienen éxito adaptativo, si sobreviven es únicamente porque el humano los ‘mantiene’.

Las especies transgénicas no se han adaptado al medio, han sido adaptadas a unas necesidades humanas muy concretas(mayor producción, resistencia a un depredador…). Su historia acabaría en cuanto lo hiciera la historia del ser humano. Eso siempre y cuando los genes fueran heredables, en este caso la especie en concreto podría mantener estos genes cierto tiempo si realmente son buenos para con su medio. Pero los tránsgénicos actuales ni siquiera pueden tener descendencia, sus genes no son heredados por siguientes generaciones. El proceso de alteración humana tiene que llevarse a cabo cada vez que nace una semilla.

De este modo, los transgénicos llevan intrínseco un problema social. Los agricultores no son capaces de obtener semillas transgénicas de la naturaleza. El trabajo que hacía la naturaleza por medio de la selección natural lo hacen ahora laboratorios. Grandes empresas que ganan dinero a costa de los agricultores, obligados a comprar semillas transgénicas después de cada cosecha, si quieren competir con los que ya utilizan OMGs

Se pierde así la autonomía de producir semillas.

Este sector de inversión privada tiene nombre propio, Monsanto. La empresa que casi monopoliza la producción de semillas transgénicas. La gran beneficiada de este avance.

Las consecuencias son simples y son comprobables atendiendo a números desde que los transgénicos se introducieron en el mercado. Cada vez menos agricultores, con producciones cada vez mayores. 

Esto ya se dio unos siglos antes de que aparecieran los transgénicos y se llamó latifundismo, ahora lo llaman economía de mercado, pero el problema es exactamente el mismo.

Al privatizar la tierra los agricultores se hicieron dependientes de quien la posee. Al privatizar las semillas se hicieron dependientes de quien las produce. Al fin y al cabo, siempre es la misma historia, más medios de producción, menos gente con capacidad de conseguirlos.

Los tránsgenicos tienen sentido sólo en un contexto en el que se pretenda maximizar producción. Es decir, en un contexto en el que los seres vivos sean recursos económicos, y no recursos para sobrevivir en un término estricto.

Es en este contexto(casualmente en el que vivimos) es en el que los transgénicos son un problema social. Para el que tiene un huerto destinado a su autosuficiencia no son ningún problema (si logra evitar la polinización cruzada claro está) Pero al que tiene un huerto como medio de producción económica,( es decir, como profesión para obtener dinero y poder vivir en un sistema de intercambios con dinero) al depender de lo que vende, y no de lo que produce, le surge el siguiente problema: Si no utiliza semillas transgénicas, con mismo esfuerzo, tendrá menos producción que los que si las utilizan. 

Estos pueden bajar el precio del producto, obligando así a nuestro agricultor a elegir entre invertir en semillas o cambiar de negocio. Es por la misma razón por la que los productos ecológicos son más caros que los de agricultura intensiva.

En este sentido es importante entender que cuando se establece un avance productivo importante , se está obligando a todas las personas que pertenecen a un mercado a acatarlo. La agricultura tradicional solo se entiende así en términos de autoproducción. Para que fuera un medio de vida en el mercado actual tendrás que ponerle un nombre supermolón como agricultura ecológica y ganarte a gente que pague más por comer, pero esa discusión ahora no nos incumbe.

Concluimos en que a largo plazo la producción es igual, pero la hace menos gente, sin embargo el precio de los alimentos no baja.

Lo que antes hacían muchos agricultores ahora lo puede hacer uno.

¿Avance? Sí, claro, si fuera la madre Teresa de Calcuta la que lo produjera y se lo diera a los reyes magos para que lo repartieran en navidad.

Hemos de tener en cuenta una cosa. LOS TRANSGÉNICOS NO PRODUCEN MÁS ALIMENTO. Producen más alimento por trabajo, más alimento por superficie y más alimento por productor. Pero en ningún caso más alimento en números absolutos. Así los precios no bajan. Precisamente para que no bajen no interesa producir más. Simplemente lo que antes ganaban veinte personas ahora lo gana una. Que a su vez es esclava de Monsanto, a la que tiene la obligación de dejarle una parte del sueldo todos los años.

 Es obvio que está inversión interesa a los que tienen grandes producciones, las pequeñas simplemente desaparecen.

Desviarán la atención con el debate de si un transgénico es sano o no, poco importa. El debate importante está mas al fondo, y es el que les da miedo que se abra.

La biodiversidad es un regalo. Basta con aprender como debemos relacionarnos con el medio para que el nos proporcione lo necesario para la supervivencia. Si quieres ganar dinero de ella entonces estas jodido amigo, como agricultor claro. Como inversor las cosas cambian.

Habrá que olvidar la agricultura como profesión. Ahora como se gana dinero es trabajando del dinero.

 Ahora el camino del triunfo se resume en la palabra RENTABLE y los que trabajan del dinero, sus dueños. Ellos son los que deciden si algo es rentable o no. Ellos son los que deciden si tu trabajo vale mucho o poco, a ellos les diste las llaves de tu futuro al vivir en esto que llaman capitalismo.

Si aprovechásemos las oportunidades que nos ofrece este maravilloso planeta no tendríamos que meternos en camisas de once varas. De todas formas jugar a ser dioses siempre fue un juego de príncipes.

¡Pon un huerto en tu vida! Y que la agricultura deje de ser su negocio.

jueves, 19 de enero de 2012

Misión venezolana Negra Hipólita arribó a seis años de creada

Misión venezolana Negra Hipólita arribó a seis años de creada
x Lucía Berbeo  

Con la finalidad de instituir una política de estado integral e integradora que garantizara la dignidad humana a toda la población en estado de vulnerabilidad, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, creó hace seis años la Misión Negra Hipólita, la cual ha venido captando, atendiendo e incluyendo a ciudadanos que se encontraban en situación de calle, producto de la indolencia de los gobiernos anteriores que no velaban por la seguridad social de este sector de la población.

Ante este panorama el Jefe de Estado, manifestó que “la Misión Negra Hipólita es la madre y es el padre de un pueblo, de quienes viven en la miseria… además es para atender a todos aquellos nómadas, indigentes, drogadictos, niños y adolescentes de la calle, es decir, todo hermano y hermano que lo necesite”, reconoció.

En tiempos de revolución se cosecha la inclusión plena, es por ello que desde su creación ha captado y atendido a 17.543 ciudadanos, destacando la cifra de 6.112 personas atendidas durante el 2011 y la meta para este año es ampliar su capacidad a 30 centros de inclusión social.

En tal sentido, el Presidente de la Misión, Henky Villegas, señaló que “hemos pasado de atender a más de 1.500 personas en el primer año de funcionamiento a 6.112 ciudadanos en los distintos niveles sólo en 2011. A medida que transcurre el tiempo tenemos menos ciudadanos en esta situación, ya que contamos con mayores espacios de dignificación”.

Por su parte, el Coordinador de Recreación de la Misión, Richard Morales, expresó que lo más gratificante es devolver a la sociedad a estas personas, como parte de una estrategia de integración con la comunidad y así poder sentirse útiles e importantes dentro de su entorno social.

Lisandro Vale Chirinos es promotor social y fundador de la Misión, a la cual acudió hace seis años porque necesitaba rehabilitación y hoy él ayuda a otros a superar la adicción a las drogas. “Ya no soy parte del problema, sino de la solución”, sostuvo este ciudadano, quien ha representado en la disciplina de atletismo a Venezuela en eventos deportivos efectuados en Brasil, Panamá, Cuba y Colombia.
Mientras, José Gregorio Silva de 45 años, vivió en las calles durante 4 años, tiempo en el cual se mantuvo sólo bajo la desidia y el consumo de sustancias ilícitas. Luego de reflexionar sobre su estilo de vida, decide ingresar al Sistema de Atención de la Misión, donde se mantuvo por 13 meses en el proceso de rehabilitación. Debido a su comportamiento y a su notable evolución, pasa a la fase de reinserción, seguimiento y control, donde logró obtener un empleo y una relación de pareja estable.

Actualmente labora para una cooperativa de alimentos que surte a los diferentes Centros de Atención, vive con su esposa en un hogar propio y digno, otorgado por el Gobierno Bolivariano. “Agradezco al Presidente Chávez y a la Misión Negra Hipólita por esta oportunidad”, afirmó Silva.

La Misión que lleva el nombre de la esclava que amamantó a Simón Bolívar, después de la muerte de la madre del Libertador, cuenta con una capacidad para atender a 1.935 personas. La meta para este año es ampliar la atención, pasando de 30 a 39 centros de Atención e Inclusión Social, para así poder aumentar a 3. 150 al cerrar el año 2012.

Los egresados se han organizado en Colectivos de Construcción de la Vida Nueva. A la fecha, está integrado por 274 ciudadanos constituidos en 29 colectivos, con presencia en 10 estados del país, esto es una muestra de la transformación verdadera que en Socialismo puede lograr el poder popular que se encontraba completamente excluidos a causa del consumo de drogas y la cultura de exceso.

Finalmente la Revolución Bolivariana continúa su lucha para asegurar el derecho a la vida, protección social integral, trabajo, cultura, educación, justicia e igualdad social, sin discriminación a los ciudadanos en situación de calle, y así poder seguir dando la batalla a esta enfermedad capitalista que esclaviza a hombres y mujeres sin distinción alguna.

La autora es licenciada en comunicación social, analista político y colaboradora de La Haine.

EEUU intensifica movidas guerreristas contra Irán

EEUU intensifica movidas guerreristas contra Irán
x John Catalinotto   
A pesar de su excesivo arsenal nuclear, EEUU, sus aliados imperialistas europeos y el régimen israelí acusan sin pruebas a Irán de tener un programa de armas nucleares



Al comenzar el año 2012, las acciones y las amenazas de Washington dieron sustancia a los planes de guerra que por mucho tiempo el imperialismo estadounidense ha tenido contra Irán. Las acciones tomadas incluyeron sanciones con miras a romper la economía de Irán, el despliegue de buques de guerra frente a las costas de Irán y planes para ejercicios bélicos conjuntos con Israel.

El 31 de diciembre, el presidente Barack Obama firmó una ley de financiamiento militar que incluía la imposición de sanciones a los países o empresas que compren petróleo iraní y paguen por ello a través del banco central de Irán. El petróleo es la fuente principal de ingresos de Irán. Los países imperialistas europeos también están preparando un embargo del petróleo iraní. Estas graves sanciones económicas equivalen a un acto de guerra.

A pesar de su excesivo arsenal nuclear, EE.UU. -- y sus aliados imperialistas europeos y el estado colonizador israelí - afirman que su conflicto en la región petrolífera del suroeste de Asia proviene de los pasos que Irán está dando para enriquecer uranio. Sin pruebas, acusan a Irán de tener un programa de armas nucleares.

El ejército israelí anunció el 5 de enero que miles de soldados estadounidenses e israelitas tendrían un ejercicio muy importante en enero. "Tanto los funcionarios israelíes como los estadounidenses dijeron que el ejercicio sería el más grande realizado conjuntamente por ambos países." (Washington Post, 5 de enero) El Estado de Israel, que se dice que posee por lo menos 200 armas nucleares, a menudo amenaza con atacar el programa de energía nuclear de Irán.

EE.UU. hostil desde la revolución de 1979

Pero Washington ha sido hostil en palabra y obra al gobierno iraní desde que un levantamiento popular derrocó el régimen del shah en febrero de 1979. La CIA había puesto a este monarca en el poder con un golpe de estado en 1953. Él siguió siendo un dictador cliente de los EE.UU. hasta esta revolución.
Israel es hostil a Irán porque Teherán también ha apoyado los movimientos de liberación en la región: el Hizbolá en el Líbano -- que sacó al ejército israelí en el año 2000 y detuvo la invasión israelí en 2006 -- y Hamás en Palestina, y además es un aliado de Siria.

La masiva revolución de 1979 no logró derrocar las relaciones de propiedad capitalista o poner fin a la explotación del trabajo. En su lugar, puso en el poder a una sección de la clase capitalista de Irán en la forma de República Islámica. Hasta ahora, ese gobierno ha defendido los intereses económicos y políticos de esta clase de la agresión imperialista.

Las fuerzas armadas iraníes, a partir del 24 de diciembre llevaron a cabo 10 días de ejercicios en el Estrecho de Ormuz. Este es un cuerpo estrecho de agua -- alrededor de 40 millas de ancho -- entre Irán y Omán que conecta el Golfo Pérsico / Arábigo al Mar de Omán y de allí al Océano Índico.

Alrededor del 20 por ciento del suministro mundial de petróleo navega por el Estrecho de Ormuz. El gobierno iraní dijo que podría verse obligado a bloquear el estrecho en respuesta a las sanciones dirigidas a estrangular a su pueblo. El comandante del Ejército iraní. Brig. General Habibollah Sayyari dijo que el país puede bloquear el estrecho de Ormuz "fácilmente". (ISNA, 08 de enero)
Un conflicto en el estrecho inmediatamente cortaría el suministro de petróleo a nivel mundial y se inflarían los precios del petróleo.

Los iraníes también anunciaron que estaban a punto de comenzar la producción de uranio enriquecido en un segundo lugar -- en la planta de Fordo, cerca de la ciudad de Qom. El sitio se encuentra a 300 pies bajo tierra y está bien defendido por armas antiaéreas.

El gobierno iraní ha declarado que no tiene planes de fabricar armas nucleares. Irán insiste sin embargo, que tiene el derecho de producir uranio enriquecido como fuente de energía alternativa al petróleo que aunque posee grandes cantidades, no es infinito.

A pesar de la crisis, el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad inició una gira el 8 de enero por cuatro países de América Latina empezando por Venezuela.

Panetta y el general Dempsey en 'Face the Nation'

El secretario de defensa estadounidense Leon Panetta, habló en el programa "Face the Nation" de la cadenaCBS el 8 de enero, donde dijo: "¿Están tratando de desarrollar un arma nuclear? No, pero sabemos que ellos están tratando de desarrollar una capacidad nuclear. Y eso es lo que nos preocupa. Y nuestra línea roja a Irán es: no desarrollen un arma nuclear. Esa es una línea roja para nosotros".
Panetta tenía que reflejar los resultados de dos estudios en 2007 y 2010, por agencias de inteligencia de los Estados Unidos, que concluyeron que "los dirigentes iraníes aún no habían hecho ninguna decisión política para construir un arma". (New York Times, 8 de enero)

El general Martin Dempsey, presidente del estado mayor conjunto, dijo en el mismo programa que el Pentágono estaba evaluando los riesgos y dificultades de "sacar" las centrales nucleares de Irán para "desplegar activos militares, para proporcionar estas opciones en el momento oportuno. (New York Times, 8 de enero)

Entre esos activos está la Quinta Flota, estacionada en Bahréin a sólo cientos de kilómetros del Estrecho de Ormuz. Esta consiste de portaaviones, submarinos nucleares, las unidades anfibias de los Marines, destructores, fragatas y aviones de combate. Los británicos también están enviando un portaaviones al Golfo.

Algunos analistas sostienen que el impacto potencial de batallas en el Estrecho de Ormuz durante la crisis económica capitalista, junto a todas las tensiones en las fuerzas armadas estadounidenses, hace poco probable que Washington lance otra guerra. Sin embargo, la historia del imperialismo es que incluso las más arriesgadas aventuras pueden ocurrir en momentos de crisis, como lo demuestran las dos guerras mundiales del siglo XX.

Las principales coaliciones anti-guerra tratan el peligro de guerra seriamente. La Coalición Nacional Unida Contra la Guerra (United National Antiwar Coalition) en los Estados Unidos y la coalición Alto a la Guerra (Stop the War) en Bretaña, que incluyen organizaciones con diversas evaluaciones de las políticas internas de Teherán, se oponen activamente a las sanciones imperialistas y a todas las provocaciones militares contra Irán.

Los dueños de la economía verde

Río+20: Los dueños de la economía verde
x Silvia Ribeiro  
Lo más verde de las propuestas de economía verde en las negociaciones hacia Río+20, es el color de los billetes que esperan ganar con ella las trasnacionales



Se podría pensar que lo más verde de las propuestas de economía verde, que gana terreno en diversos ámbitos oficiales, principalmente en las negociaciones hacia la conferencia internacional Río+20, es el color de los billetes que esperan ganar con ella las empresas trasnacionales que han causado las crisis económicas, alimentarias, ambientales y climáticas. Esta es una de las conclusiones que se derivan al comprobar que son las mismas compañías que controlan las tecnologías, las patentes, los productos y los mercados de la economía verde.

No se trata solamente de los oligopolios que conocíamos y que avizoran nuevos negocios. Además, se avanzan nuevas configuraciones corporativas que reúnen a las mayores empresas petroleras, químicas, farmacéuticas, forestales y de agronegocios con nuevas compañías de biología sintética y genómica para procesar cualquier tipo de biomasa, sea natural o cultivada, y convertirlo en combustibles, forrajes, plásticos u otras sustancias industriales, planteando un escenario donde cualquier cosa verde (o que esté o haya estado viva) podría ser apropiada corporativamente para sacarle ganancias con algún uso industrial. Más que una economía verde, la conjunción de oligopolios y nuevas tecnologías está llevando a un asalto corporativo sin precedente de la naturaleza, de lo vivo, de los sistemas de alimentación y de los territorios de las culturas campesinas e indígenas, que irónicamente se presenta como una nueva etapa del desarrollo sustentable.

El reciente informe Quién controlará la economía verde, del Grupo ETC 

(www.etcgroup.org/es/node/5298), muestra que la tendencia hacia la concentración corporativa global continúa, favorecida incluso por las crisis. Si bien en diversos sectores analizados hay estancamiento del crecimiento o incluso menos ingresos, las ganancias corporativas se mantuvieron, porque según su propia definición hicieron más con menos. Con menos trabajadores, menos prestaciones y derechos laborales, menos consideraciones ambientales y de salud.

En el caso de la cadena alimentaria agroindustrial, desde las semillas e insumos agroquímicos, a la distribución, procesamiento y ventas en supermercados, las ganancias aumentaron con la crisis alimentaria y climática, en algunos casos en forma exponencial, gracias a la manipulación de la oferta, a la desaparición de competidores, a los subsidios públicos por desastres (para replantar cosechas arruinadas, para ayuda alimentaria, etc). Es dramático y absurdo que en semillas –llave de toda la cadena alimentaria– una sola empresa, Monsanto, controle 27% de todas las semillas comerciales a escala global (y más de 80 por ciento en semillas transgénicas), y que junto a dos empresas más, Syngenta y DuPont-Pioneer, controlen más de la mitad del mercado mundial de semillas. Las semillas y venenos químicos que venden esas empresas son la base de la agropecuaria industrial que ha destruido suelos, contaminado aguas y provocado la mayor parte de la crisis climática global. Ahora van además por el monopolio de lo que llaman semillas resistentes al clima –sequía, cambios de temperatura, inundaciones–, alegando que con más del mismo modelo, con menos reglas de bioseguridad, con más patentes a su favor y más apoyos de los gobiernos para las empresas, ahora sí saldremos de la crisis que ellas construyeron.

Al otro extremo de la cadena alimentaria las grandes superficies de ventas directas al consumidor (supermercados) han crecido a punto tal, que en 2009 superaron el mercado total de energéticos, el mayor del mundo por décadas. Esto significa un brutal control corporativo de qué, cuándo, cómo, con qué calidad, dónde y a qué precio se producen y consumen los alimentos y muchos otros productos de la vida cotidiana. En el informe se analiza además el control corporativo en otros rubros, como agua, petróleo y energía, minería y fertilizantes, forestación, farmacéutica, veterinaria, genética animal, biotecnología, bioinformática, generación y almacenamiento de datos genómicos.

Uno de los aspectos más preocupantes son los impactos del avance del uso de biomasa, a través de nuevos emprendimientos corporativos y tecnológicos. Por ejemplo, la empresa de biología sintética Amyris, con sede en California y Brasil, tiene asociaciones con Procter & Gamble, Chevron, Total, Shell, Mercedes Benz, Michelin, Bunge y Guarani para producir combustibles y sustancias industriales. En Brasil, ya consiguió que se permita la producción de combustibles a partir de la fermentación de azúcares derivados de biomasa, con microbios artificiales, cuyo escape constituye un grave riesgo (consumen celulosa, presente en toda la materia vegetal), que de ninguna forma está contemplado en los marcos de bioseguridad. Sin embargo, éste es uno de los ejemplos de economía verde en Brasil.

Otro ejemplo es la asociación de DuPont con el gigante petrolero BP, y las cerealeras General Mills y Tate & Lyle (Bunge), que además de biocombustibles agregan ahora combustibles derivados de algas.

 O la constelación Dow Chemicals, con Chevron, Unilever, Bunge, la marina y ejército de Estados Unidos, alrededor de la empresa de biología sintética Solazyme, para transformar azúcares de bajo costo en aceites de alto valor, que podrían ser desde combustibles a alimentos y muchos otros productos. Todo esto representa nuevos riesgos, pero además un aumento vertiginoso de la demanda de biomasa, tierra, agua y nutrientes, que exige que denunciemos estas propuestas por lo que son: nuevas formas de despojo.

De idiotas y sabios

De idiotas y sabios
x Mumia Abu Jama
Se reconoce la práctica de esterilización de personas en Carolina del Norte, EU, durante casi medio siglo.





¿Cuánto vale tu hijo? ¿tu hija?

¿Cuánto vale tu nieta? ¿tu nieto?

Éstas no son preguntas capciosas. Surgen de las recientes noticias del estado de Carolina del Norte, donde se anuncia la posibilidad de una compensación en efectivo para miles de sobrevivientes de su programa de esterilización que estaba vigente desde 1929 hasta 1974 –– ¡45 años, aunque nos parezca imposible!

Carolina del Norte era solo uno de muchos estados, la mayoría sureños, que esterilizaban a personas consideradas “defectivas”. Tenían el apoyo de autoridades tan eminentes como la Suprema Corte de la Nación, la cual, en su infame dictamen Buck vs. Bell (1927), estableció que un estado puede debidamente esterilizar a sus ciudadanos y que ellos no tienen el derecho de oponerse a eso, porque en palabras del juez Oliver Wendell Holmes:
¡” Tres generaciones de idiotas son suficientes”!

Un grupo de trabajo de Carolina del Norte acaba de recomendar un pago de $50,000 dólares para cada sobreviviente.

Carolina del Norte no debe ser el chivo expiatorio en este asunto, porque dichas prácticas se llevaron a cabo en todas partes del país con el apoyo del gobierno federal. En su obra Larga memoria: La experiencia negra en América (Long Memory: The Black Experience in North America , NY, Oxford University Press, 1982), los historiadores Mary Frances Berry y John Blassingame nos dicen que en fechas tan recientes como en los años 70, el Ministro de Salud, Educación y Bienestar del gobierno federal ¡“obligaba a entre 100,000 y 150,000 personas a someterse a la esterilización cada año”! {p.353} Más de 90% de ellas eran negras.

Esta horrorosa práctica estatal y el escalofriante razonamiento de la Suprema Corte de la Nación en su apoyo nos hacen entender cómo los prejuicios y actitudes sociales se difunden en todos los sectores de la sociedad. A pesar de su obvia locura, se consideran perfectamente razonables por los sectores supuestamente iluminados ––
para luego ser calificados como repugnantes con el paso del tiempo.

Si un estado o una nación pudo esterilizar a sus propios llamados “ciudadanos” y negarles a ellos el derecho y capacidad de tener hijos, ¿qué otra cosa es este estado (o nación) sino una dictadura de arrogancia y poder?

Un día, tal vez más pronto de lo que imaginamos, recordaremos el fenómeno del encarcelamiento masivo y el complejo industrial carcelario como la prueba de una sociedad desquiciada. Tal vez dentro de 75 o 80 años un futuro estado pagará reparaciones ¡uy! digo una “compensación”, a sus sobrevivientes.

Si es que haya sobrevivientes.

--© 12 maj
11 enero de 2012
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México