martes, 18 de septiembre de 2012

Victoria perfecta v/s paquetazo perfecto

Victoria perfecta v/s paquetazo perfecto
Por: Pedro Marillan

Se nos acerca a pasos agigantados el 7-O, y cada minuto que avanza hacia esa meta, vamos viendo desintegrarse a uno de los actores en pugna y por el contrario, el sector que aupamos con el candidato dela Patria, cada minuto que transcurre, se fortalece.

Esto no significa, que hemos ganado, NOOO, en absoluto, debemos aprovechar este gran impulso que nos aflora desde la CONCIENCIA producto de los logros alcanzados en estos 14 años en que vamos construyendo la Patriaque anhelamos, para consolidar el 7 de octubre una Victoria Perfecta, que no quede duda alguna, que hemos triunfado en el nombre dela Patria y por la Patria.

Esta oposición a la cual enfrentamos hoy, no es distinta a la que hemos enfrentado siempre, históricamente nuestros adversarios de clase, han subestimado al pueblo y lo han venido haciendo desde tiempos inmemoriales.

En cada uno de los artículos de su programa de gobierno, lo dejan claro, lo importante para esta clase dominante, primero está el capital, después el ser humano, es decir el PAQUETAZO PERFECTO.

Este programa elaborado por los SICARIOS del imperio al servicio del capital, no debiera extrañarnos, lo que si es nuestro deber, es combatirlo con todas nuestras fuerzas, porque este “programa de gobierno” de la MUD, es rechazado hasta por aquellos opositores coherentes, que ven la gravedad de su aplicación, si llegan a ser gobierno en un supuesto negado.

Y dicen; en Venezuela pudiese desatarse un conflicto de proporciones impredecibles y esto pudiese ocurrir porque simplemente este Pueblo no es el mismo del 2002 y la geopolítica mundial, tampoco es la misma de hace 10 años, nada favorece en estos tiempos a los sectores ultraderechistas, por lo tanto son aún más peligrosos ¿quien ha visto a una fiera enjaulada pacífica?

Por todas estas circunstancias que se nos van presentando en el panorama electoral y observando al adversario casi en la lona, es que no podemos darle ni un segundo de tregua, debemos ganar por KO Perfecto.

Este triunfo aplastante del Pueblo, debe significar una lección para esos sectores de derecha, que siendo de oposición, puede que asuman su nacionalismo, que sientan que por sobre cualquier diferencia ideológica o mezquinos intereses económicos, primero estála Patriasu Patria.

Compatriotas; No me traten de ILUSO por pensar y escribir estas líneas que van dirigidas a esos sectores que nos adversan, pero que aún piensan que son venezolanos y que NO se Irían Demasiado.

Sólo me resta insistir, que la batalla no se ha ganado, el adversario está al acecho, no podemos fallar en nada, toda nuestra estrategia debe funcionar a la perfección, no hay tiempo para los errores, ya hemos cometidos los necesario, por lo tanto no hay excusas que justifiquen volver a cometerlos, debemos tenerla VICTORIA PERFECTA..

Por la Consolidación de la Revolución Bolivariana y Socialista

¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS,

CON EL CANDIDATO DE LA PATRIA!

TRUJILLO: Productores y CC manifestaron por las malas vías

Productores y CC manifestaron por las malas vías

Exigen al Ministerio de Transporte y la empresa que está construyendo la obra


Observe como está la calzada y los gaviones que han levantado -

 Eduardo Enrique González Aldana, vocero por el Poder Popular dela Batalla Social Mukokuikas y miembro del CC "Tierra Morada" y José Ramón Aldana, miembro de la Batalla Social Mukokuikas - Parte de las personas que esperaban pasar por la vía se congregó con los manifestantes, esta parte del talud también debe ser recuperado (Gráficas: Víctor Perdomo - Luis Morillo)

Apoyo:
Por su parte, José Ramón Aldana, miembro de la Batalla Social Mukokuikas aseveró que a pesar de apoyar al Presidente, le hacemos un llamado a las autoridades competentes para que hagan las obras como deben ser y que los recursos los hagan llegar a los consejos comunales y no a gente de afuera, queremos que se cumpla Ley en cuanto a la administración de los recursos que sean administrados por los Consejos Comunales.

(MARIANELA MAVAREZ/CNP:6115)- Productores del campo del eje carretero San Jacinto- Boconó y miembro del Consejo Comunal Tierra Morada", realizaron ayer una manifestación con paralización de maquinaria y obra para exigir al Ministerio de Transporte y a la empresa larense que realiza los trabajos que den una explicación del dinero invertido hasta el momento en los 4 muros de gaviones que han realizado, porque consideran que el monto que dijeron haber invertido no se compagina con al obra realizada hasta el momento.

Al respecto, Eduardo Enrique González Aldana, vocero por el Poder Popular dela Batalla Social Mukokuikas y miembro del CC "Tierra Morada" dijo que "el Ministerio de Transporte Terrestre nos aprobó unos recursos para el acondicionamiento de la vía Eje carretero San Jacinto- Boconó, por la suma de 8 mil 850 bolívares fuertes para la construcción de muros de contención, bacheo de la vía, y arreglo de alcantarillados vencidos; sobre ello se nos informó el pasado viernes que la obra ya va en un 75 por ciento de ejecución y nosotros conociendo los pasos respectivos de la partida nos sorprendimos y decidimos paralizar obra la obra, en vista de que no puede ser que esos 4 muros que se han hecho tipo gaviones se hayan comido 6 mil 637 bolívares, por lo que queremos aclarar con la compañía larense llamada "Consorcio Monte Carmelo", dirigida por Pedro Fernando López, quien informó que la obra va en un 75 por ciento".

Porcentaje

Indicó González que en vista de ello se comunicaron con el Ministerio de Transporte a nivel regional y le dijeron que apenas lo que han ejecutado es el 35 por ciento de la obra, lo que les una claridad de como marchan los trabajos y aún falta construir el 65 por ciento, pero que hasta que no les aclaren realmente para están destinadas esas partidas de ese 65 por ciento van a seguir apostados allí porque es una obra que va a beneficiar a 12 consejos comunales de una comuna en construcción donde se benefician alrededor de 2 mil 500 personas, pero a la vez es una vía que comunica al municipio Trujillo con el municipio Boconó y además tiene un potencial agroturístico a nivel regional.

Contraloría

Nosotros estamos haciendo contraloría, adicionó González, y si nosotros permitimos que estas obras se hagan de una pírrica, cuando vengan los otros recursos van a hacer con nosotros lo que ellos quieran y nosotros tenemos que hacernos sentir como comunidad a pesar de que estamos apoyando al comandante presidente Chávez le hacemos un llamado a los organismos correspondientes de forma contundente para que den una respuestas y explicación efectiva sobre la inversión de estos recursos de lo contrario le seguiremos paralizando la obra e inclusive hasta secuestrar todos los implementos de trabajo para exigir que la obra se realice de forma efectiva y en beneficio de toda la colectividad y los recursos sean empleados como debe ser.

Despido

Indicó el vocero comunal que también han despedido de forma injustificada a 8 trabajadores de la comunidad, porque si todavía falta el 65 por ciento de la ejecución de la obra porque los despiden cuando todavía mucho trabajo por hacer en toda la vía, que va desde la Troncal 00 hasta la troncal 0019 y apenas van en la Troncal 003 y 004 y no es posible que los despidan si ni siquiera llevan la cuarta parte del trabajo, por ello estamos aquí protestando velando porque los recursos sean invertidos como debe ser.

TRUJILLO: Preocupa muro de escuela "Américo Briceño Valero"

Preocupa muro de escuela "Américo Briceño Valero"


El estado del muro ha sido presentado por el director de la escuela a la Zona Educativa, la Coordinación de Escuelas Bolivarianas, al programa Moral y Luces de la ZE, la legisladora María Materano. Fueron visitados por protección Civil y los Bomberos


Otra vista del muro de la escuela que necesita reparación u otra medida (Gráfica: Víctor Perdomo)

Ayuda:
Indicó el docente que la Alcaldía es la única que hasta el momento les ha dado ayuda para solventar algunos problemas de la Institución, espera que los sigan ayudando con el problema del cambio de las tuberías de agua potable, la pintura y otros arreglos menores.

(MARIANELA MAVAREZ/CNP:6115)- El deslizamiento del talud del muro que está detrás de la Escuela Bolivariana Américo Briceño Valero es un peligro latente que preocupa a padres, representantes, docentes, directiva de la institución y la comunidad en general. Temen que pase lo mismo que con el muro de la Cruz Verde por lo que extienden el llamado a las autoridades gubernamentales para que solvente dicha situación.

Vicente Bencomo, Director de la Escuela Bolivariana "Américo Briceño Valero", ubicado en la comunidad de Santa Rosa "he sentido mucha preocupación con respecto a la situación de la institución con respecto al derrumbe del talud y la grieta grande que presenta el muro, que debido a las fuertes lluvias se ha ido socavando cada vez más y los deslizamientos de la tierra se han hecho más constantes y eso nos preocupa porque acá tenemos niños, personal docentes y obreros, quienes están expuestos a los peligros que representa dicho muro que si se cae parte de la institución se podría venir abajo. O que otras consecuencias podría traer".

Indicó el docente que parte de sus vacaciones las utilizó en realizar gestiones a fin de que solvente dicho problema que presentan en la institución así como otros problemas como el alumbrado de la institución que en la mayoría de la sede está oscura sobre todo en la parte donde se dan clases de bachillerato, daños en la tubería de las aguas blancas, falta de pintura para toda la sede y las aguas fluviales que están dañando más la sede, que han colapsado y no saben dónde se recogen, por dónde se botan y el terreno cada día se desliza más".

Proyectos

El profesor Bencomo acotó que existen unos proyectos sólo falta que las autoridades como Zona Educativa, Gobernación o Alcaldía aprueben los proyectos, compren el material y ordenen la ejecución de los trabajos. "El problema del talud lo tiene la Gobernación sólo falta que se lo hagan llegar al Gobernador para que lo apruebe porque son dos millones y medio de bolívares".

Bencomo agradece al Gobernador que le den solución a los problemas o que busquen la mejor alternativa lo más pronto posible, porque le preocupa que lleguen otros aguaceros y hayan deslizamientos más fuerte, "porque me preocupa el destino de los niños, niñas y adolescentes que estudian en esta institución, no quiero que el día de mañana pase algo y digan que el Director no hizo nada y aquí tengo los informes de las gestiones que he hecho que he conversado con la coordinadora de escuelas bolivarianas de la Zona Educativa.

IVAD: Popularidad de Capriles en picada

IVAD: Popularidad de Capriles en picada


El candidato de la derecha, Henrique Capriles

La intención de voto para el candidato de la derecha, Henrique Capriles ha bajado en los últimos cuatro meses, esto según refleja la encuesta más reciente que presentó el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD).

En el mes de junio la intención de voto para el candidato burgués era de 32,5%, en el mes de julio bajó a 32%, en agostó repuntó un poco a 32,4% y en septiembre bajó de nuevo a 32,2%.

En los últimos días ocurrieron hechos que no dejan al candidato Capriles en muy buena posición ante el país, el primer hecho relevante fue la salida a la luz pública de las verdaderas intenciones de su gobierno, con un paquetazo económico que hizo que más de uno decidiera abandonar las filas de la oposición y llamar a la población a no votar por el derechista.

Aunado a esto durante la semana pasada se hizo público un vídeo que incrimina al diputado Juan Carlos Caldera con un empresario que le financiaba con fondos para la campaña de la derecha, lo que hizo que la popularidad del candidato burgués descendiera enormemente, aunque este factor aún no se ve reflejado en las encuestas.

El descenso en la intención del voto refleja la poca preferencia del pueblo venezolano por Capriles, pero también asusta a los integrantes de las filas opositoras, quienes ante la inminente pérdida del candidato en las elecciones del 7 de octubre y los múltiples escándalos entorno a su candidatura decidan retirarse de la militancia opositora, denunciar el paquetazo con cuya implementación no están de acuerdo y mirar con recelo las decisiones tomadas por el abanderado opositor.

lunes, 17 de septiembre de 2012

En caso Caldera investigarán financiamiento de la campaña

En caso Caldera investigarán financiamiento de la campaña


Jefe de Campaña del Psuv por Miranda, Aristóbulo Istúriz.

El jefe del Comando de Campaña Carabobo en Miranda, Aristóbulo Istúriz, informó que el bloque socialista analizó el caso Caldera y se abrirá una investigación seria, “Queremos manejar esta situación de la mayor manera posible, que no sea un escándalo más, porque apunta hacia la manera de cómo se obtiene el financiamiento de las campañas electorales que es el problema de fondo”, dijo.

Istúriz, aseguró que mañana la Asamblea Nacional abrirá la sesión con la discusión y el debate sobre el caso de presunta corrupción del diputado Caldera.

En este sentido, Istúriz criticó el cómo votaron al parlamentario de las filas opositoras sin averiguar ni siquiera el caso, pero no se pronunciaron en contra de quienes hicieron el programa del paquetazo de la MUD, tampoco desde la dirección del bloque de la derecha no se dice nada de Capriles por firmar este documento.

Señaló que en la entrevista que hizo el canal 1 de Colombia a Capriles, le preguntaron que si el financiamiento de sus campaña era clandestino y este respondió que no, pero que era secreto porque algunos sectores temen por financiar partidos contrarios al gobierno; lo que consideró Istúriz una falsa excusa para ocultar el origen de los fondos a su campaña.

Destacó que Capriles a través de su campaña niega haber firmado el “Paquetazo económico de la MUD” el pasado 23 de enero cuando lo hizo en un acto público y notorio.

Resaltó que cada día se salen más voceros del sector opositor a denunciar el paquetazo, esta vez fue el diputado Hermánn Escarrá, quien precisó que las ideas de los primeros lineamientos del programa de la MUD son disolventes de la República y agrede de manera seria la Constitución Nacional, además de caotizar la situación social.

Para Istúriz, el documento privatiza a las empresas del Estado, “Cuándo se pide despolitizar a PDVSA anuncia su privatización bajo una figura de autonomía para quitarle la función social”.

Explicó que diferente al plan oculto de la oposición , Chávez anunció públicamente en qué consiste su programa de gobierno, que bajo el socialismo promueve cinco objetivos estratégicos en el que luce de primero la independencia, Venezuela como una potencia y un modelo de desarrollo que permita preservar al planeta, todos sometidos a discusión del pueblo.

Destacó que hoy la mayoría de la gente defiende el socialismo, distinto a cuando empezó la política de cambiar el modelo que sólo tenía poca aceptación, pero motivado a la lucha social, el pueblo venezolano se ha dado cuenta de lo que significa realmente vivir en socialismo y lo que es el capitalismo.

En la situación electoral de los candidatos, Istúriz resaltó que según la última encuesta de IVAD un 50,3% manifiesta su intención de voto por Chávez, mientras que por Capriles un 32,2%, para una brecha de 18,1 puntos.

En cuanto a la inclinación de los indecisos Chávez obtendría 54%, mientras que Capriles 35, con una brecha de 19 puntos.

Subrayó que Capriles durante los últimos cuatro meses no ha remontado en intención de voto y por el contrario permanece fijo en el orden de los 32 puntos a tan sólo 19 días para las elecciones, lo que significa una diferencia irreversible en las encuestas.

“No hay una encuestadora que haya participado en todos los procesos electorales venezolanos que no den como ganador al presidente Hugo Chávez, sin embargo no nos confiamos en eso porque no caemos en triunfalismos, dijo Istúriz.

En cuanto al rendimiento de la estrategia electoral del Psuv pauntó que hasta ahora tienen registradas unas 946 mil 947 patrullas Carabobo del 1×10, que a sus vez se traducen en 7 millones 355 mil contactados. Así mismo el Psuv tiene más de 117 mil testigos de mesa para la contienda electoral, es decir tres testigos por cada mesa.

EL Jefe de Campaña del Psuv por Miranda desestimó las criticas de la derecha que intenta minimizar la asistencia masiva en los actos de campaña del Candidato de la revolución.

“Se necesita ser bien mezquino para desconocer la fuerza que tiene el presidente Chávez en Apure, y en cada concentración donde va el pueblo sale a su encuentro, el chavismo es el pueblo, la mayoría del chavismo no milita en el partido, es el pueblo que está en su casas, en la escuela, la universidad , en su trabajo. Ese mismo respaldo que tuvo en Apure lo vamos a ver en Catia”, aseguró.

Chávez afirma que el pueblo demostrará de lo que es capaz

Escarrá: Programa de la MUD agrede la Constitución

Escarrá: Programa de la MUD agrede la Constitución


Germán Escarrá

“Respeto profundamente que Ramón Guillermo Aveledo haya dicho que el documento no es el oficial, pero existe (…) es agresor de la Constitución y la República”. Así lo reconoció el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, hoy durante su participación en el programa “Toda Venezuela” que transmite VTV.

Escarrá denunció que “el documento Primeras ideas de acciones económicas a tomar por el gobierno de la unidad nacional, es disolvente de la República y agrede de manera seria la Constitución Nacional” y agregó que “El documento de la MUD es infausto, allí se caótica para los próximos meses la situación económica y social de Venezuela”, aseguró.

En este sentido, expresó que “alguien tuvo que haber elaborado ese documento, y tiene una estructura lógica de capitalismo más salvaje”.

El ex magistrado dijo que las medidas que se pretenden aplicar en ese programa económico de la MUD son muy graves, por ejemplo al paralizar el sistema de jubilaciones.

Asimismo, señaló que pese a que Ramón Guillermo Aveledo desconoció el documento, se tomó la tarea de leerlo por lo delicado del tema. “Si esto fuese cierto yo (Hermann Escarrá) me pongo un cuchillo en la boca y saldré a la calle porque no podemos volver atrás“.

En relación a los resultados del próximo 7 de octubre

El abogado, aseguró que “tendría que haber un hecatombe” para que no se reconocieran los resultados electorales del 7-O.

“Tiene que haber reconocimiento de los resultados el próximo 7 de octubre, tiene que reconocerse (…) El margen de incertidumbre está muy reducido en Venezuela en los procesos electorales”, dijo.

El constitucionalista aseveró que luego de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, emergerá en el país una tercer opción, que en su consideración en estos momentos “no tiene presencia, ni fuerza pero que se siente en las calles”.