miércoles, 26 de septiembre de 2012

No hay un mandatario más demócrata que Hugo Chávez

No hay un mandatario más demócrata que Hugo Chávez


Presidenta de Argentina

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, solicitó a la comunidad internacional no poner en duda la percepción democrática de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, porque “no hay un mandatario más demócrata” que “haya ganado tantas elecciones” por voluntad popular como el jefe de Estado venezolano.

El presidente Hugo Chávez ha ganado 14 elecciones consecutivas por voluntad popular desde 1999.

“No debe haber Presidente en Latinoamérica y en el mundo que haya pasado por tantas elecciones y las haya ganado como Chávez. No creo que alguien que sea antidemocrático haya ganado tantas elecciones, creo que no hay antecedentes para que él no reconozca cualquier resultado” en las elecciones presidenciales de Venezuela el próximo 7 de octubre, manifestó la Mandataria.

Cristina Fernández realizó las declaraciones durante un encuentro con estudiantes en Washington, Estados Unidos.

Enfatizó que “más allá de las diferencias, estilos y visiones, porque todos las tenemos, no se debe poner en duda la percepción democrática de Chávez después de tantas elecciones, no me parece”.

Además, recordó que cuando el golpe de Estado de 2002 en contra del Presidente de Venezuela, “el único gobierno del mundo que reconoció al gobierno de (Pedro) Carmona fue el gobierno de Estados Unidos”.

CEO exigió respeto a la FANB y CNE

CEO exigió respeto a la FANB y CNE



Comandante del CEO, Wilmer Barrientos

El Comandante Estratégico Operacional, mayor general Wilmer Barrientos, aseguró que los actores políticos se comprometieron ante la institución que él representa “a respetar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral en las próximas elecciones”.

El jefe del Plan República exigió “que nadie tenga cartas ocultas, sino que los líderes jueguen con cartas limpias para generar confianza en la población y salgan a votar”.

“Así como nos comprometimos ante los actores políticos a cumplir las normas de la Constitución Nacional, esperamos que ellos lo hagan respetando la decisión del pueblo y no se adelanten a dar resultados, sino que dejen que el árbitro lo haga”, indicó Barrientos.

Exhortó al respeto de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana porque “es una institución sumamente profesional, que está empeñada en hacer el papel que le corresponde en cuanto a la seguridad, resguardo y la custodia de todos los elementos, materiales e instalaciones que participarán en el Plan República”, afirmó el Jefe del Plan República.

El Comandante Estratégico Operacional manifestó que “La Fanb actuará contundentemente ante cualquier foco de violencia venga de donde venga”, al tiempo que indicó “La Fuerza Armada no sólo se limitará a custodiar los centros electorales sino que también le brindará seguridad en todos los sectores del país”.

Ratificó que los 139 mil soldados que se desplegarán a nivel nacional “estarán dispuestos a actuar contundentemente ante cualquier foco de violencia venga de donde venga, por ello, han establecido planes de patrullaje para que la población se sienta resguardada”.

Barrientos afirmó que todos los políticos que han venido a la reunión se han comprometido a trabajar para llevar tranquilidad a la ciudadanía, lo cual es importante porque ellos saben que “ la Fanb es vital para poder brindar seguridad, tranquilidad y paz”, dijo.

Santos destaca participación de Venezuela en proceso de paz colombiano

Chávez asumió construcción de viviendas como un compromiso personal y ético

Chávez asumió construcción de viviendas como un compromiso personal y ético

Presidente Hugo Chávez

El mandatario aseguró que en año y medio la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado 253 mil unidades habitaciones a las familias venezolanas, “algo impensable en otro sistema que no sea la Revolución”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, expresó este miércoles que asumió como un asunto personal, político y ético, el déficit habitacional en Venezuela, y esta decisión generó el nacimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

“Cuando Vladimir Putin visitó Caracas, vinimos a Fuerte Tiuna para ver el tema de las viviendas (…) Fue entonces que decidí asumir esto como asunto personal, agarrar las riendas de ese problema yo mismo”, afirmó el jefe de Estado durante una inspección al desarrollo urbanístico Ciudad Tiuna, ubicado en Fuerte Tiuna.

Acompañado por miembros del gabinete Ejecutivo y por representantes de las empresas constructoras de Rusia, China y Bielorusia, Chávez manifestó que firmarán nuevos compromisos para construir 1.500 proyectos en el marco de la GMVV. Agradeció, así mismo, “el esfuerzo descomunal de trabajadores, empresarios privados y públicos y constructores que un año han construido un verdadero bosque de viviendas en ese lugar”.

Recordó que la Misión fue creada en abril de 2011 y que hasta la fecha se han entregado 253 mil viviendas. El líder revolucionario añadió que en este momento se están edificando más de 400 mil apartamentos y en los próximos tres años se construirán 3 millones más.

“Esto es récord, nunca había ocurrido, solo es posible lograrlo en una Revolución política, social, económica y tecnológica” puesto que “Venezuela empezó a caminar con sus propios pies y de ese camino nadie los descarrilará”.

Hinterlaces: 59% de la población considera que Hugo Chávez ganará las el...

Meganálisis: Chávez ganará con 58,5% de los votos

Meganálisis: Chávez ganará con 58,5% de los votos

Rubén Chirinos, presidente de la consultora, dijo que los pobres de Venezuela, los más humildes, van a sufragar por el Mandatario


El presidente Hugo Chávez ganará el 7 de octubre con el 58,5% de los votos, de acuerdo con el sondeo de Meganálisis realizado entre el 6 y el 14 de septiembre. Mientras que el candidato de la oposición obtendría 30,8%, existiendo una brecha de 27,7 puntos.

Así lo informó Rubén Chirinos, presidente de la consultora, quien recalcó que se consultó a los estratos D y E que aglutinan al 86% de los votantes. Apuntó que el 38% del padrón está en la clase D (clase media baja) y el 48% en la E (clase pobre).

“Lo que dice esa gente es lo que va a pasar en Venezuela. Son los sectores populares, en el histórico presidencial, los que eligen y quitan presidentes. Los pobres de Venezuela, los más humildes, van a reelegir al Presidente Chávez porque la suerte está echada”, subrayó.

Recalcó que los sectores garantizarán el triunfo de Chávez porque los estratos A-B apenas representan el 3%, mientras que el C lo integra el 17% del padrón electoral. Apuntó que los sectores D y E utilizan los servicios de Mercal, Barrio Adentro y se han beneficiado con las misiones.

“O se conforman los que tienen que conformarse, o aceptan los números que los especialistas en la materia estamos dando. Estamos diciendo la realidad, la tendencia se mantendrá; la tendencia en los sectores mayoritarios nos habla de 27 puntos de diferencia”, dijo.

En el sondeo se realizaron 2.150 consultas en los 14 estados y 32 ciudades más importantes electoralmente, con un margen de error de 2,4% y un nivel de confianza de 97%.

Indicó que si los indecisos van a las urnas, la brecha aumentaría a 31%, favoreciendo a Chávez con 65% de los votos, mientras que Henrique Capriles Radonski obtendría 34%. Explicó que los indecisos provocarían “una avalancha de votos para ambos candidatos”.

La encuestra reveló que el 91% de los electores “tiene mucha ganas de votar”. Tomando en cuenta la data histórica de eventos electorales anteriores, es probable que se registre un 76,3% participación y un 23,7% de abstención.

Refirió que en mayo el porcentaje de indecisos era de 10,7%, mientras que en septiembre se ubica en 4%, que de acuerdo a su criterio es bajo.

Según Chirinos, hay mayor indecisión “cuando existe pugnacidad, cuando los mensajes chocan, cuando las ofertas son muy buenas entre dos candidatos. Pero el mensaje del candidato opositor no ubicó su target y dio un mensaje genérico, no tiene conexión con los sectores populares. Por lo tanto, no puede existir competitividad en los mensajes y no hay indecisión para escoger”.

El 87 de los consultados cree que se respetarán los resultados: “La gente quiere paz, el pueblo quiere vivir en paz”.

El 68% de los encuestados cree en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el 65% en la Fuerza Armada Nacional y el Plan República, reveló el estudio.

HISTÓRICO


En su exposición se refirió al historial de la brecha. Recordó que en 1998 Chávez le ganó a Henrique Salas Romer por 16,3 puntos; en 2000 venció a Francisco Arias Cárdenas por 22 puntos; y en 2006 superó a Manuel Rosales por 25,9.

Acotó que existe la posibilidad de que Chávez gane en todos los estados: “El candidato que sea electo presidente tenga la plena seguridad que el que salió derrotado, todas las gobernaciones las perderá. La barrida electoral es inminente porque la oposición nunca ha sabido conducir un mensaje capaz, que no genere pánico”.

Dijo que si la derecha insiste en que ganará el 7 de octubre, “vendría una frustración en las filas opositoras que no acudirán a las urnas electorales” en las elecciones regionales: “En el historial tenemos que en el 2004, después del referendo revocatorio, la oposición desapareció de las urnas y se perdieron todas las gobernaciones; sólo ganó en Nueva Esparta y Zulia. Ya hubo una experiencia, existe una probabilidad”.

ORGANIZACIÓN

El estudio arrojó que el PSUV es percibido con mayor organización: “En la oposición hay muchas manos en la sopa que ponen el caldo negro, hay testigos de muchos partidos. La heterogeneidad no hace la homogeneidad que tiene el PSUV que garantiza la defensa de los votos. En la oposición no existe un control exacto de quién es el responsable de cada área”.

Indicó que los mitines y caminatas “solo sirven para darle ánimos a los partidarios, pero movilizan poca gente y no se asegura la victoria. Sin embargo, el ánimo hay que saberlo administrar, porque de lo contrario puede desembocar en tristeza y desolación. Un mitin beneficia al que gana, pero después que gana; a la gente lo que le interesa es que le den un mensaje de conexión, es decir, como la van a ayudar a resolver los problemas”.

Chirinos comentó que el 42% admitió que votan en las elecciones presidenciales, seguido por las regionales y parlamentarias: “Son mensajes y campañas diferentes; el poder indirecto no es lo mismo que el poder directo”.

SABOTEO

Aunque el CNE ha reiterado que el sistema electoral está blindado y que no es posible un sabotaje durante la totalización de los datos, Rubén Chirinos señaló que es posible que se “penetre” el sistema “para crear conflicto, mas no para ganar ni para torcer la voluntad popular”.

Dijo que el propósito serían crear una demora en la respuesta del CNE al pueblo venezolano. Acotó que las actas revelarían la verdad de los resultados, pero se podría abrir una vía para que se emitan votos falsos, infectando el sistema. Esto provocaría que el CNE invierta un tiempo en la “limpieza” del proceso, lo que generaría incertidumbre en la población porque los resultados se anunciarían con tardanza.

Gobierno firma 1.550 nuevos proyectos dentro de la Misión Vivienda

Gobierno firma 1.550 nuevos proyectos dentro de la Misión Vivienda

El Presidente de la República, Hugo Chávez, anunció la firma de nuevos compromisos -1.500 proyectos- para el impulso de la Misión Vivienda Venezuela, que a 18 meses de su lanzamiento, en el 2011, ha levantado 253 mil unidades habitacionales en todo el territorio nacional, "algo nunca antes visto en el país".

La construcción de nuevos urbanismos en la geografía nacional “es solo posible en una Revolución, política, económica, social y tecnológica, porque aquí en Venezuela no teníamos los materiales suficientes, ni siquiera para soñar”, asintió durante la inspección que realiza este miércoles a los terrenos en los que se dará inicio a la construcción de 480 viviendas como parte del programa 0800MIHOGAR, en Fuerte Tiuna.

El Plan 0800MIHOGAR, lanzado el pasado 17 de agosto por el Jefe de Estado, está dirigido a familias de clase media con ingresos mayores a los cuatro salarios mínimos, para la adquisición de una vivienda sin inicial, con créditos a 30 años e interés entre 6,91 por ciento y 11,42 por ciento.

Chávez, frente a los terrenos donde se erigen más de 400 mil apartamentos, recordó que a raíz de un encuentro que sostuvo con Vladimir Putin, en su condición de Viceministro de Rusia, nació la Misión Vivienda Venezuela, como un asunto personal para atender la deuda contraída, por los gobiernos anteriores, con el pueblo.

Ratificando el compromiso político y ético asumido hace más de un año, el Presidente reiteró que para el 2019 “no debe haber ni una familia sin vivienda digna en el país”. En los próximos seis años se construirán tres millones de unidades habitacionales en toda la geografía venezolana.

La proliferación de ranchos y barriadas, sin ningún tipo de planificación urbanística -explicó- en consecuencia del modelo capitalista “parasitario, improductivo y atrasado” de la Venezuela del siglo 20, que se alimentó de la renta petrolera, “el modelo capitalista, rentista y petrolero”.

Este modelo se constituyó en un obstáculo en los primeros intentos por atacar el problema de la vivienda con la llegada de la Revolución Bolivariana al Gobierno, comentó al recordar que una de las principales limitantes era la escasez de materiales de construcción.

La Misión Vivienda Venezuela, más que un instrumento de justicia social, ha impulsado el aparato económico nacional, por lo que este año la economía venezolana crecerá por encima del cinco por ciento, mientras naciones capitalistas registran un retroceso en este sentido.

“Ahora es que Venezuela está comenzando a caminar con sus propios pies, un país libre y en crecimiento acelerado, y de ese camino nada ni nadie nos va a sacar”, expresó al dar la bienvenida a un conjunto de empresarios de la región y de naciones hermanas, interesados en invertir en el país.