|
Entre el clásico rojo que se multiplica en cada acto público de la campaña electoral de Hugo Chávez existen nuevos colores. Una bandera inédita resalta con sus franjas de amarillo, blanco y rojo y tiene impresa con letras azules, en la franja blanca, la palabra REDES.
La cabeza notable de esta joven maquinaria está a cargo del ex alcalde metropolitano de Caracas, comunicador social, sociólogo, educador en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela y profesor emérito de La Sorbona (París, Francia), una de las universidades más reconocidas del mundo: Juan Barreto, quien además es autor de varios libros.
Barreto -una de las principales figuras civiles de la conspiración que desencadenó en la rebelión cívico militar del 4 de febrero de 1992-abrió un espacio para que Nuevo Día pudiera indagar sobre REDES.
En primer lugar, aseveró que dicho partido nació como una nueva forma de impulso y visibilización de colectivos sociales revolucionarios que han decidido contarse a través de una tarjeta electoral en apoyo, "rodilla en tierra", a Hugo Chávez.
Aprovechó para mencionar a algunos de quienes le acompañan en esta iniciativa: Di-mas Petit y Ramón "El Catire" Morales Rossi, ambos líderes exguerrilleros; parte del Movimiento Solidaridad; Marcela Máspero, coordinadora nacional de la Unión Nacional de Trabajadores; cientos de
sindicatos organizados; el colectivo Frap y el Movimiento Alexis Vive, entre otros.
Falcón no está fuera del radio de acción de REDES. Al respecto, esgrimió que en la entidad lo acompañan los hermanos Guanipa; Magali Covis, esposa del exalcalde de Coro, Oswaldo Rodríguez; equipos en la sierra y en la costa junto a otras organizaciones sociales.
"El pueblo al poder"
Igualmente, Barreto consideró que los movimientos sociales tienen años de experiencia al calor de la lucha, lo que les permite pasar del plano local territorial a un plano general pensado en la constitución del Poder Popular hacia la Comuna.
Al hablar de la Comuna, la diseccionó como la "forma esencial y primaria del nuevo Estado. El Estado que vaya sustituyendo las formas y las relaciones burguesas de legitimidad y que se presentan y reproducen como el Estado burgués".
En vísperas de alcanzar ese Estado, el exalcalde concibió como trascendental la participación social y la victoria del Mandatario Nacional el próximo 7 de octubre, punto en el que se fundamenta la génesis de REDES y que se cobija en su consigna: "¡Chávez al Gobierno y el pueblo al Poder!".
A la par, precisó que la actual campaña electoral debe ser un mecanismo para llevar a la calle el debate "de la comuna como forma eficiente de la democracia social". El proceso de divulgación del que REDES también es protagonista.
Señaló que parte de la tarea proselitista debe pasar por derrumbar calificativos negativos y sombras oscuras en torno al socialismo.
"No crean que el socialismo que nosotros nos estamos planteando pueda ser una amenaza para su nivel de vida. Todo lo contario. Hay muchas formas de participación y todo el mundo cabe, incluso los sectores que no acompañan al Presidente", dijo.
Al respecto, apuntó que, a su manera de ver, el socialismo no es una militancia fácil en un partido y dar un día de sueldo. "El socialismo se conquista peleando en la construcción cotidiana y colectiva".
Por tanto, sostuvo "que uno debe predicar con el ejemplo y debe llevar a cabo las cosas en las que cree, más allá de estar criticando que si esto está mal o está bien. Que sean nuestras prácticas las que hablen. Lo que decía Jesús: 'Por sus obras los conoceréis'".
Inspirado por Fucík
"No se puede llegar a la política, ni permanecer en ella, como un acto de venganza y retaliación. De que le tengo que demostrar a fulano quién soy. No tengo nada que demostrarle a nadie, ni nada que demostrarme a mí mismo porque sé quién soy y quiénes son mis amigos", reflexionó sobre su participación en la política.
No desperdició el instante para asociar al escritor y periodista checo, Julius Fucík, autor de Reportaje al pie de la horca, como la persona que con su obra lo animó a estudiar periodismo, pero del que también consigue inspiración en su accionar personal y político.
Tal inspiración la ubicó en la siguiente frase de Fucík: "Por la alegría he vivido. Por la alegría he ido al combate. Que la tristeza jamás sea asociada a mi nombre. Hombres del mundo, estad alerta, estar felices".
Así pues, se etiquetó como una persona movida por la alegría. Sin embargo, al instante de expresarse en torno a los detractores de la revolución, expresó que a la oposición la mueve todo lo contrario.
"Le critico a Capriles Radonski que aún no le ha rendido cuentas al país. Primero Justicia (PJ) fue el único partido que, oficialmente, reconoció a Carmona como Presidente. Él estaba en esa ruedade prensa el 13 de abril a la mañana", argumentó.
Pero no se detuvo allí y continuó: "PJ era el único partido que iba a tener cargos en el gobierno de Carmona. Es decir, PJ fue artífice del golpe de Estado. Él nunca ha pedido disculpa, ni ha dicho que eso fue una acción equivocada".
Denunció que mientras el candidato presidencial opositor llama a la paz y justicia, sus aliados y voceros "como Ismael García, Eduardo Semtei, Julio Borges y Leopoldo López, dicen que REDES es una organización de malandros y que son los grupos armados de Lina Ron, y que ellos acabaran con esos grupos en 36 horas. Ah, bueno, ¿te vas a meter en el 23 de Enero a echar plomo para llevar la paz?".
¿REDES y Lina Ron?
Barreto difirió en que se hable de REDES como el nuevo nudo de los colectivos que quedaron desarticulados con la muerte de Lina Ron. Manifestó que pese al fallecimiento de Ron no se desintegró la maquinaria Unión Popular Venezuela (UPV) y sigue al mando de Humberto Berrote rán, exesposo de Lina Ron.
De igual manera, el exalcalde estimó que REDES se concentra en la agrupación y la cohesión desde las bases, lo que le hace un proyecto distinto a la visión de UPV centrada en la agitación política.
"Una humildecorriente"
— ¿Por qué conformar un partido nuevo y no formar parte de las filas del PSUV?
— En la Alcaldía Metropolitana fuimos una de las primeras gestiones de gobierno local que impulsó los Consejos Comunales, la discusión para manejo de recursos en las parroquias y las contralorías sociales para hacerle seguimiento a las obras.
Precisamente, por eso es que me puedo levantar en términos políticos y consigo respeto en cientos de colectivos del área metropolitana y de todo el país.
Ahora, paradójicamente, son los colectivos sociales y yo al lado de ellos o ellos a mi lado, en conjunto, que hemos ido construyendo este proyecto.
— ¿Por qué no sumarse al PSUV?
— Yo nunca fui parte del equipo propulsor del PSUV, ni fui de la dirección nacional del PSUV.
Entre otras razones, yo tengo una visión de las cosas que son una expresión de lo que creo debe ser el socialismo y el movimiento popular. Cosas que no me hacen enemigo del PSUV.
Ahora, el mismo presidente Chávez lo ha dicho, en el proceso revolucionario caben tantas corrientes y tendencias como ancho debe ser el proceso revolucionario. Y nosotros no somos más que una humilde corriente.
"Una operación política"
Tras su salida de la Alcaldía Metropolitana, Juan Barreto denunció que fue víctima de "una operación política de cerco y aniquilamiento desde la derecha tradicional".
Citó a Alfredo Ledezma y Eduardo Roche Lander como creadores de un "show" por medio de una comisión por la verdad que investigaría su gestión como alcalde por supuestos ilícitos.
"En ese momento acababa de salir del país, imputado por robo y corrupción, quien había sido su candidato presidencial (Manuel Rosales). Entonces, los medios me escogieron a mí para equilibrar las cargas. Y a ese juego se prestaron muchos compañeros que se dicen revolucionarios. Yo por ellos siento tristeza", sentenció.
A lo que sumó: "Los medios hicieron eco para devastar mi imagen. Como dice Sun Tzu en El Arte de la Guerra, año 2.000 antes de Cristo: "Destruye la imagen de tu enemigo y triunfarás". Pero manifestó que no tiene remordimiento alguno y que respondió a cada una de las denuncias que se formularon en su contra.
"Soy el único personaje político, de todos los tiempos, que ha ido personalmente a la Contraloría General de la República (CGR) y a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) a pedir que se investigue completa su gestión", defendió.
"Yo tengo el finiquito del Contralor General de la República donde dice que no hubo una sola irregularidad en mi gestión", explicó en torno al proceso que adelantó la CGR.
Sobre la indagación efectuada por la AN, dijo: "El equipo técnico recomendó que se me exonerara de toda responsabilidad administrativa porque no había un solo hecho que ameritara ser considerado como delito. Y tengo un finiquito firmado por todos los diputados de la comisión, tanto de oposición como de Gobierno".
Por tanto, terminó por hacerle una invitación a los políticos y políticas de Venezuela: "Todos los políticos deberían
someterse a las investigaciones que me he sometido yo para poder hablar en voz alta".
"Una relación enmarcada por el tiempo"
El 11 de junio, ante el CNE, se oficializó la candidatura de Hugo Chávez. En todas las pantallas de los televisores volvió a verse la figura de Juan Barreto, quien conversó brevemente con el Jefe de Estado, quien debía firmarle la autorización aceptando la postulación de REDES.
"Él sabía que yo estaba en REDES. Entonces se me acercó con mucho afecto, me preguntó por la salud y yo le pregunté por su salud. Me dijo que 'muchas gracias', que me felicitaba por lo que estábamos haciendo", recordó.
"Tenía más de dos años sin verlo, pero por caminos verdes le hago saber en qué ando. En estos últimos cuatro años he escrito cuatro libros y se los he hecho llegar con algunas notas"
Barreto no escatimó en afirmar sobre su vínculo con el Jefe de Estado: "Hay una relación que ha sido enmarcada por el paso del tiempo, por la prueba del tiempo".
Juan Barreto, Redes es un compromiso
Capriles quiere una campaña con la gente, pero tiene un comportamiento de clases
Falcón no está fuera del radio de acción de REDES
La Nueva Forma de Votar por Chávez!!!!! REDES!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario