Las autoridades comenzaron a reubicar a las familias que viven pegadas al paredón de la refinería, informó el alcalde de Los Taques, José Luis Iglesias
El Gobierno Bolivariano ha reparado 300 viviendas y ha demolido 43 en Creolandia, La Pastora y Alí Primera, las zonas más afectadas por la explosión en la refinería Amuay, informó el alcalde del municipio Los Taques, José Luis Iglesias, al ofrecer un balance de la atención a la población de esas áreas.
El alcalde socialista dijo que en total se han visitado 1.691 familias afectadas por el accidente. Los últimos datos del censo realizado por el equipo interdisciplinario de las alcaldías, gobernación del estado Falcón, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Ejecutivo arrojan que el sector que se vio más afectado fue Creolandia con 628 casas, seguidos de Alí Primera (619) y La Pastora con 444.
“Las 300 viviendas están sido reparadas por las cuadrillas de los diversos organismos, aunque no están totalmente terminadas. En la actualidad hay más de 600 personas trabajando. Estamos finiquitando algunos detalles en esas casas. Aquellos que no le hemos llegado lo haremos en las próximas horas”, aclaró el alcalde.
Hoy el gobierno regional estará entregando en la urbanización Brisas de Paraguaná en Jayana, en el municipio Los Taques, 18 viviendas a las familias afectadas y 41 a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que estaban en el Destacamento 44, especificó el alcalde. “Tenemos listas 240 viviendas que vamos a ir entregando de manera paulatina. Me informaron que se dispusieron otras viviendas para la gente de Alí Primera y La Pastora”, adelantó el alcalde.
Los primeros hogares que se están reubicando son aquellos que tienen sus casas pegadas al paredón de la refinería. Además el alcalde anunció la puesta en funcionamiento de una ruta de transporte gratuita para todo el municipio de Los Taques, con la finalidad de facilitar el desplazamiento de la gente que se vio afectada por el accidente.
“El Gobierno Nacional ha estado articulado con el regional, aquí no ha faltado nada, las distintas misiones han funcionado. La de Alimentación ha estado presente con sus operativos a cielo abierto, la asistencia a las personas se ha mantenido, principalmente por la contingencia”, agregó el servidor público.
Se está coordinando acciones en otras áreas, como la vialidad, vivienda, y seguridad social. “El presidente Chávez o su gabinete tiene previsto realizar otros anuncios en materia de inversión social que no puedo adelantar, pero estoy seguro que van a beneficiar a toda la población paraguanera. Es una inversión social para la región muy importante”, destacó Iglesias.
El gabinete social del Gobierno Bolivariano está trabajando para beneficiar a cerca de 700 familias con las grandes misiones En Amor Mayor e Hijos de Venezuela. “Se está realizando la verificación de los inscritos y de sus datos, aunque con el censo que se está realizando puede que aumente el número de casos”, ratificó el alcalde.
DENUNCIARÁN A MEDIOS ANTE CONATEL
José Luis Iglesias, alcalde de Los Taques
El alcalde José Luis Iglesias dijo que presentará ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) grabaciones y denuncias contra los medios que pusieron en zozobra a la población, después del accidente de la refinería Amuay.
“En las próximas horas presentaremos acciones ante Conatel contra los medios de comunicación que siguen alarmando a la gente. No pedemos permitir que eso siga sucediendo”, recalcó el alcalde socialista.
Con la tragedia de Amuay el presidente Chávez ha salido fortalecido. “Mientras tengamos a esta gobernadora y al presidente Chávez no le faltará atención al pueblo”, manifestó.
Aseguró que en el simulacro electoral, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) le dio una paliza a la oposición, la votación en el municipio fu de 89% para Chávez y 11% para Carriles.
GOBERNACIÓN DISPUSO DE CUATRO CLÍNICAS MÓVILES PARA ATENDER A LOS PARAGUANEROS
Mediante el despliegue de cuatro clínicas móviles se ha realizado más de 16 jornadas de atención integral en Amuay, informó Noel Lugo, secretario de Protección Social de la gobernación de Falcón.
El acompañaniento en las labores de atención alimentaria y de salud, se realiza con un equipo de médicos internistas, psicólogos, pediatras, nutricionistas, gerontólogos y farmacéuticas. “Se trata de unas jornadas integrales que permiten responder a las necesidades de la población. Queremos llegar más allá de la reparación de las casas”, resaltó el servidor público.
También se realizaron jornadas deportivas y recreativas, tal como lo anunció el gabinete social que se reunió en Paraguaná con las autoridades regionales. Para el día sábado se está planificando hacer una gran megajornada de recreación, Mercal a cielo abierto y cedulación de la población.
Con las clínicas móviles se ha atendido alrededor de dos mil personas, “para poder dar respuesta en salud, lo más pronto posible”. Se están haciendo los abordajes en las 11 zonas en que se dividió las áreas más afectadas para prestarle una mejor atención, dijo Lugo.
Las cínicas itinerantes mantendrán todo este mes el operativo en Paraguaná. Además, se tiene previsto realizar operativos de entrega de útiles escolares con todo su equipamiento en vista del comienzo del nuevo año escolar. “Una vez que se inicien las clases será más fácil abordar a las niñas y niños porque estarán agrupados en los salones de los planteles”, agregó el secretario de protección social.
Claudio Amaro, bombero de El Palito:
“LAS FUERTES RÁFAGAS DE VIENTOS FUERON NUESTRO PEOR DOLOR DE CABEZA”
Claudio Amaro
Claudio Amaro se enteró de la explosión en la refinería de Amuay a la 1:00 am del sábado 25 de agosto, a las seis de la mañana, al tener certeza de la envergadura del siniestro, se inició el protocolo para solicitar a la directiva de El Palito la autorización para trasladarse a Paraguaná.
“Pedimos el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que nos trasladaran en helicóptero al lugar del evento. A las nueve de la mañana del sábado nos enfrentamos a esa llamarada”, recordó el bombero profesional de la refinería El Palito, antes de volver al estado Carabobo.
Junto a los 10 compañeros pertenecientes a Pequiven-Morón, Dianca, Planta Centro y El Palito trabajaron incansablemente para alcanzar su objetivo: extinguir el fuego.
Entenderse con sus compañeros no fue difícil porque tanto los camiones cisternas especialmente equipados como los equipos son muy parecidos. Existen unos procedimientos que se deben seguir como establecen los manuales de procedimiento y lo requieren las empresas aseguradoras, desde el uso de los materiales, hasta el manejo de los equipos, recordó el bombero.
Moverse con la tensión que se siente frente al fuego no es fácil, más si la brisa cambia de dirección por sorpresa. “Las fuertes ráfagas de viento fueron nuestro peor dolor de cabeza. Paraguaná gana con la energía eólica, pero en estos casos perdemos”, comentó jocosamente Ramos después de una jornada frente a los tres tanques que están en proceso de enfriamiento.
Trabajar en esas condiciones les costó muchos. Había que ir del camión en la avenida, hasta el talud, en el patio de tanques, y de ahí apuntar las mangueras hacia las llamas. “Eso está calculado, pero la brisa nos desviaba la ráfagas de espuma y de agua, lo que nos hacía más difícil la jornada”, se lamentó.
Cada mañana, en los casi cuatro días que duró el incendio en Amuay, se levantaba más temprano para hacer un parte que incluía un contacto telefónico con su familia. Después de estar largas horas sometido a la inclemencia del fuego, ese contacto mañanero le permitía recobrar fuerzas.
Ramos coordina el equipo bomberil en El Palito y considera que en el incendio de Amuay participó gente de mucha experiencia y preparación. “Los recursos existen, desde camiones, fluidos y apoyo aéreo. Negó que se tuviera que traer apoyo del exterior. La logística funcionó. Desde el equipo de ingenieros hasta los que atendían los baños. Es tan importante el que hace el café como el bombero que está frente al fuego”, agregó.
Estaba niño cuando decidió ser bombero, tenía 13 años, su papá lo inscribió en la brigada de voluntarios. Después de servir en la Marina, se incorporó a los bomberos para graduarse en 1984.
Recuerda con mucha alegría cuando se logró extinguir el incendio en los tres tanques de la refinería de Amuay. “Sonaron las cornetas, gritamos de entusiasmo e hicimos la señal de victoria: habíamos vencido al fuego. Pero no hay que bajar la guardia, las labores de enfriamiento continúan. Aquí se quedan los campañeras y compañeros de Paraguaná que son muy capaces”.
VOCES DEL PUEBLO
Glireida Borges
“Desde hace 11 años vivía en esa casa. Quedó muy afectada por la explosión en Amuay. Las autoridades decidieron derribarla para construir una nueva. Tengo seis hijos y no dispongo de medios económicos. Tampoco tengo pareja que me ayuda. El alcalde Iglesias me prometió que en quince días estará lista. Ahora estoy viviendo en la casa de los vecinos”.
Álvaro Ferreira
“Mi casa fue muy afectada, se cayó el techo, se afectaron las vigas y se agrietaron las paredes. Me prometieron que para mañana estará lista. Me han atendido muy bien. Vinieron cuadrillas de Fundaregión a censar la vivienda, hicieron una evaluación de los daños y procedieron a la reparación. Me parece muy buena la atención, se nota que disponen de gente que sabe de construcción”.
Karina Petit
“Soy vocera de alimentación del consejo comunal de Creolandia. La gente de Pdvsa ha sido muy amable, aunque no son así los servidores de la alcaldía, algunos no tratan bien a la gente. Nosotros estamos apoyando a las autoridades en la contingencia. Se han incorporados brigadistas de la comunidad a los trabajos de reparación de las viviendas afectadas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario